MERCADOS
- 23/06/2020, 14:39
Los precios del crudo avanzaban el martes, en medio de una volátil sesión provocada por la confusión sobre el estatus del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.
Los precios del crudo avanzaban el martes, en medio de una volátil sesión provocada por la confusión sobre el estatus del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.
El crudo nacional cotizó hoy en 31.42 dólares por barril, un descenso de 0.5% en relación a la sesión de ayer.
La mezcla mexicana cotiza en 31.59 dólares por barril, un retroceso de 8.24% desde los 34.43 dólares del cierre de la sesión de ayer.
Los precios del petróleo subían con fuerza el viernes, luego de que la OPEP decidió mover al sábado las discusiones sobre una posible extensión de sus recortes de suministros, lo que sugiere que algunos países reticentes podrían haber accedido a sumarse a la medida. Particularmente, para los intereses colombianos, el Brent cotiza en este momento a 41,18 dólares, un valor que hacía más de dos meses no se registraba.
Al ubicarse este martes en un precio de 36,09 dólares, la cotización del crudo Brent, que es el de referencia para las exportaciones de hidrocarburos de Colombia, por segunda vez en este mes le dan aires de alivio a las finanzas del país.
Los precios del petróleo se negociaban estables el martes, en medio de señales de que los productores están reduciendo los volúmenes de extracción, mientras que los operadores están a la espera de más claridad sobre el panorama para la demanda a medida que algunos países salen de sus cuarentenas.
Este lunes el precio a futuro del crudo Brent se trepó a 34,49 dólares el barril y por ser el de referencia para las exportaciones de hidrocarburos desde Colombia, enciende algunas luces de alivio para las finanzas del país, que en gran medida depende de esta materia prima.
Los precios del petróleo tocaron el viernes un máximo de un mes y medio, impulsados por señales de que la demanda se está recuperando y luego de que China informara un aumento en las operaciones en sus refinerías.
La perspectiva para los mercados mundiales de petróleo ha "mejorado un poco", con una demanda algo más fuerte de lo previsto y una oferta contenida por una brutal caída de precios, dijo la Agencia Internacional de Energía (AIE).
La mezcla mexicana cotiza en 21.13 dólares por barril, un retroceso de 3.73% con relación a su precio de ayer.
Hoy el crudo nacional cerró la sesión en 21.95 dólares por barril, esto representa un aumento de 4.27% con relación a su precio de ayer.
Un funcionario del Ministerio de Energía de Arabia Saudita dijo el lunes que su cartera ordenó a la gigante petrolera Aramco reducir su producción en junio en 1 millón de barriles de crudo por día (bpd), un volumen adicional a los recortes de suministro acordados como parte del grupo OPEP+.
El petróleo subía por encima de los 31 dólares el miércoles, ya que las esperanzas de una recuperación en la demanda por el alivio de las restricciones en algunos países contrarrestaba un reporte que mostró un aumento superior al esperado en los inventarios en Estados Unidos.
Los precios del crudo caían el lunes por dudas sobre la posible persistencia del exceso de oferta, incluso a pesar de que los cierres por la pandemia de coronavirus empieza a aliviarse, en medio de un pulso entre Estados Unidos y China sobre el origen de la enfermedad.
La mezcla mexicana cotiza en 12.50 dólares por barril, sube 32.4% con relación a su precio de ayer de 9.44 dólares.
Una refinería de la estatal argentina YPF está operando con una planta mínima de trabajadores debido a una caída en el consumo y la falta de espacio de almacenamiento, en medio del colapso en los precios mundiales del crudo durante la pandemia de coronavirus.
Los precios del crudo subían el miércoles tras un alza menor a la previstas en las existencias petroleras de Estados Unidos, apoyados también por la expectativa de una mayor demanda.
El barril de West Texas Intermediate (WTI) abrió este viernes con una subida del 4.85 %, en tanto que los futuros del Brent retrocedieron 2.47%. Los mercados internacionales aún están marcados por un exceso de oferta y baja demanda.
Argentina planea publicar en los próximos días un decreto que dispondrá de un precio más alto del barril de petróleo local para ayudar a proteger la industria nacional, duramente afectada por la pandemia de coronavirus y la caída de los precios mundiales, dijeron a Reuters dos fuentes del sector.
Los futuros del Brent para junio perdieron un 12% y se negociaban cerca de US$17 el barril, algo que complica seriamente las finanzas públicas colombianas, mientras que el West Texas Intermediate de Nueva York cayó un 4% después de haber perdido casi la mitad de su valor el martes.
Dado que los precios del petróleo siguen cayendo, el sector de la energía es ya oficialmente el más pequeño de los once sectores principales dentro del S&P 1500, incluye a compañías de gran, mediana y pequeña capitalización, según datos recopilados por Bespoke a comienzos de esta semana. La energía representa solo el 2.63% de este indicador, alrededor de dos puntos básicos por debajo del siguiente sector más pequeño, el de materiales, con un 2.65%. El sector inmobilario y el de servicios públicos se postulan como los subsecuentes con menos peso con una ponderación del 3.41% y 3.49%, respectivamente.
Dado que los precios del petróleo siguen cayendo, el sector de la energía es ya oficialmente el más pequeño de los once sectores principales dentro del S&P 1500, incluye a compañías de gran, mediana y pequeña capitalización, según datos recopilados por Bespoke a comienzos de esta semana. La energía representa solo el 2,63% de este indicador, alrededor de dos puntos básicos por debajo del siguiente sector más pequeño, el de materiales, con un 2,65%. El sector inmobilario y el de servicios públicos se postulan como los subsecuentes con menos peso con una ponderación del 3,41% y 3,49%, respectivamente.
La crisis se propagaba por los mercados petroleros, y las enormes pérdidas se extendieron más allá de los contratos afectados por las anomalías técnicas a medida que el mundo se queda sin espacio para almacenar el crudo no deseado. El Brent, de referencia para Colombia cae a 20,27 dólares.
El histórico desplome de los precios del petróleo que se está viviendo estas semanas ha llegado a marcar hitos inimaginables hasta hace bien poco. Por ejemplo, precios negativos para el petróleo. Y Canadá, un país que produce algunas variedades muy complejas de usar, ha marcado el que puede ser el récord hasta ahora: uno de sus tipos, el Western Canadian Select (WCS), llegó a pagarse a -35 dólares por barril este lunes. Es decir: si te ofreces a llevarte un barril de ese crudo a casa, te pagan más de 30 euros por las molestias.
El histórico desplome de los precios del petróleo que se está viviendo estas semanas ha llegado a marcar hitos inimaginables hasta hace bien poco. El West de Texas se desploma un 300% y cotiza en negativo. Y Canadá, un país que produce algunas variedades muy complejas de usar, ha marcado el que puede ser el récord hasta ahora: uno de sus tipos, el Edmonton C5, llegaba a pagarse a -4.68 dólares por barril en la apertura. Es decir: si te ofreces a llevarte un barril de ese crudo a casa, te pagan más de cuatro dólares por las molestias.
La caída de los precios del crudo el lunes mostraba que los productores petroleros aún deben superar obstáculos pese a los recortes récord al bombeo que acordaron, mientras la pandemia de coronavirus SARS-CoV2 destruye la demanda y eleva las existencias, dijeron observadores de la industria.
(Reuters) - El referencial petrolero Brent se desplomó el lunes hasta su menor nivel en casi 18 años, mientras que el contrato en Estados Unidos perforó la barrera de los 20 dólares por los temores a que las cuarentenas a nivel mundial por el coronavirus duren meses y la demanda se desplome aún más.
Los precios del crudo caían el jueves, poniendo fin a tres sesiones de avances, ya que las restricciones al movimiento en todo el mundo para contener el coronavirus destruían la demanda y opacaban las expectativas sobre el paquete de estímulo económico aprobado por Estados Unidos.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con un importante ascenso del 23.8%, hasta los 25.22 dólares el barril, en lo que es su mejor día de la historia y un rebote que permite al crudo recuperar casi todas las pérdidas de ayer tratando así de salir del hoyo de la crisis generada por la pandemia del coronavirus.
El petróleo recuperó parte de lo perdido tras la mayor caída en tres décadas a medida que los inversores lidiaban con choques simultáneos a la oferta y demanda y con el mercado más volátil del que se tiene datos.