- 23/11/2022, 18:07
La compañía lanzará el 29 de noviembre este nuevo servicio con el que extiende los beneficios de la conectividad 5G real a hogares y empresas.
La compañía lanzará el 29 de noviembre este nuevo servicio con el que extiende los beneficios de la conectividad 5G real a hogares y empresas.
Vodafone lanzará el próximo martes 'Hogar 5G', su propuesta de conectividad móvil ultrarrápida de hasta 1 Gbps para empresas y domicilios huérfanos de fibra óptica, de acuerdo con el anuncio que ya presentado el pasado en febrero con motivo del Mobile World Congress de Barcelona.
Vodafone España ha reducido sus ingresos totales el 6% en su primer semestre fiscal, hasta los 1.965 millones de euros, impactado por "la agresividad del mercado y por la reducción de ventas de terminales". Excluido el comercio de dispositivos, los ingresos por servicios del operador disminuyeron el 4,5%, hasta los 1.782 millones de euros, en este caso también afectado por el abaratamiento de las tarifas de terminación de móvil.
Cellnex no estaba entre las favoritas para hacerse con las torres de telecomunicación de Vantage, propiedad de Vodafone, pero es sabido que la teleco española siempre ha barajado la posibilidad de ampliar su presencia en Europa con nuevas adquisiciones.
El Grupo Vodafone ha llegado a un acuerdo con el consorcio formado por GIP y KKR para vender su filial de torres, Vantage Towers, por un importe de entre 5.800 millones de euros y 7.100 millones de euros. El monto total de la operación dependerá de la aceptación de la propuesta de adquisición de los accionistas minoritarios, ya sea del 81,7% de las acciones o del 100% a través de una oferta pública de adquisición. Inicialmente, las dos firmas de capital privado tomarán una participación del 50% en la nueva empresa antes de realizar la referida propuesta de adquisición de la totalidad de los titulos de Vantage Towers. Este anuncio representa un contratiempo para Cellnex, compañía española que ambicionaba la compra de Vantange Towers para consolidar su liderazgo en suelo europeo en el negocio de torres de telefonía móvil.
El Grupo Vodafone ha llegado a un acuerdo con el consorcio formado por GIP y KKR para vender su filial de torres, Vantage Towers, por un importe de entre 5.800 millones de euros y 7.100 millones de euros. El monto total de la operación dependerá de la aceptación de la propuesta de adquisición de los accionistas minoritarios, ya sea del 81,7% de las acciones o del 100% a través de una oferta pública de adquisición. Inicialmente, las dos firmas de capital privado tomarán una participación del 50% en la nueva empresa antes de realizar la referida propuesta de adquisición de la totalidad de los titulos de Vantage Towers. Este anuncio representa un contratiempo para Cellnex, compañía española que ambicionaba la compra de Vantange Towers para consolidar su liderazgo en suelo europeo en el negocio de torres de telefonía móvil.
La venta de terminales salva las cuentas de los tres mayores operadores de telecomunicaciones, con crecimientos interanuales de los ingresos por servicios del conjunto del sector del 17,3%, que contrasta con la atonía del resto de los mercados propiamente referidos al negocio de las redes fijas y móviles. Según los datos de la CNMC, los ingresos minoristas por servicios crecieron el 2,2% en el primer trimestre del año, aunque la lectura minuciosa de los mismos desvelan la delicada salud comercial de los tres principales operadores: Orange redujo esta magnitud el 3,97% y Vodafone el 4,13%, mientras que Movistar los mejoró el 5%. Ahora bien, la marca de Telefónica salvó los muebles en el primer trimestre del año por la referida contribución la venta y alquiler de terminales y el cambio en la contabilidad de los ingresos por este concepto. Por el contrario, los datos de MásMóvil se alejan de la evolución bajista de sus competidores con mejoras interanuales de los ingresos por servicios del 31,8% durante los tres primeros meses del año.
Los operadores de telecomunicaciones van contracorriente. Mientras que la práctica totalidad de las actividades económicas repercuten el impacto de la inflación en sus tarifas, las compañías de telefonía se mantienen al margen de la tendencia colectiva. Según los últimos datos del recomendador YSI.si, al que ha tenido acceso elEconomista.es, los precios de los servicios de telefonía móvil y de acceso a Internet "se han mantenido o han descendido, por regla general".
Una veintena de personas ciegas aprenden programación web en Por Talento Digital, el programa de formación de Fundación ONCE en Madrid. En esta ocasión, el curso cuenta con el apoyo de Fundación Vodafone.
La posible fusión entre Vodafone y Three (marca del Grupo Hutchinson) en el Reino Unido no desbancará a Telefónica del primer puesto del ránking por número de clientes de móvil. En la actualidad, la joint venture formada por O2 (marca británica de Telefónica) y Liberty Media suma 34 millones de usuarios, por delante de una hipotética suma en aquel país de los accesos celulares de Vodafone (18 millones) y Hutchison, (9,3 millones), con un total de 27,3 millones. En el tercer puesto del podio quedaría desplazada la alianza BT-Everything Everywhere, con 26 millones de accesos móviles.
El Grupo Vodafone Portugal ha llegado a un acuerdo con los dueños del Grupo MásMóvil (Llorca JVCO Limited), para adquirir por un importe próximo a 150 millones de euros la compañía Cabonitel, propietario a su vez del operador de telecomunicaciones móviles y fijas Nowo Communications (conocido como Nowo), en espera de recibir las correspondientes aprobaciones regulatorias necesarias. Ese desembolso supone unos ingresos diez veces mayores que lo invertido en el verano de 2019.
El saldo comercial de Orange y MásMóvil arroja una pérdida de 43.000 clientes de móviles desde el anuncio de fusión del pasado 23 de julio. En los poco más de 50 días de integración, Orange ha cedido 26.400 líneas a sus rivales mientras que MásMóvil (incluido Euskaltel) ha registrado 16.672 bajas en el mismo periodo de tiempo. Por todo lo anterior, el movimiento de clientes entre los diferentes operadores de telefonía móvil, actualizados hasta el fin del verano, confirma una tendencia que se venía acelerando desde el pasado agosto: la portabilidad celular castiga a Orange y MásMóvil, las dos compañías llamadas a hermanarse el próximo año, en cuanto obtengan las autorizaciones regulatorias.
Vodafone se estrena en el mercado energético, al iniciar este miércoles la comercialización de electricidad, según ha detallado la compañía en un comunicado. La de telecomunicaciones creó hace un año su filial renovable, con la que distribuirá luz verde a los hogares.
Apenas el 16% de las ciudades españolas, es decir, poco más que uno de cada seis municipios del país, se toma realmente en serio el concepto de smartcities, con la aplicación de estrategias adecuadas y con la voluntad de invertir de forma sostenida en su futuro. La conclusión se desprende de un informe internacional encargado por el grupo Vodafone, con encuestas a más de medio millar de expertos procedentes de diez países europeos por la consultora Opinion Matters bajo el título 'Fit for the Future Cities: Cómo la tecnología puede acelerar el cambio sostenible'. Pese al reducido porcentaje de aceptación de estas innovaciones en España, el dato es un 5% más alto que la media europea, lo que arroja un elevado nivel de apoyo comparativo a la adopción de las ciudades inteligentes en el país.
El Stoxx Europe 600 Telecomunications (SXKR) había resistido hasta el momento sobre los mínimos que marcó en mayo y junio, formando desde ahí sendos rebotes que invitaban a un cierto optimismo, que finalmente quedó en agua de borrajas la semana pasada tras verse cedidos esos mínimos y soporte en la zona de los 665/670 puntos.
La Fundación Vodafone España arranca un nuevo curso académico de DigiCraft en tu cole, su programa educativo para formar en competencias digitales a alumnos y alumnas de Educación Primaria. El crecimiento del programa es más que notable en este curso, dado que serán un total de 650 los centros educativos participantes, impactando de esta manera a más de 50.000 alumnos y 2.300 docentes.
Vodafone España ha reducido interanualmente sus ingresos por servicio el 3% en su primer trimestre fiscal, período comprendido entre los pasados meses de abril a junio, con un negocio operativo de 898 millones de euros, lo que supone una mejora de 2,1 puntos porcentuales frente a la caída del 5,1% del trimestre inmediatamente anterior.
Cepsa sigue con cambios en la primera línea directiva de la compañía. Bettina Karsch será la nueva directora de Recursos Humanos de la compañía a partir del próximo 1 de septiembre en sustitución de Carlos Morán, que dejará la petrolera en octubre tras una década como director del área de Recursos Humanos.
La defensa letrada de los tres exdirectivos de ONO a los que Vodafone reclama 18,5 millones de euros considera que el auto de 27 de abril de 2022 de la Audiencia Provincial de Madrid que decreta el embargo preventivo de sus bienes incumple la Ley, porque ésta obliga al juez a fijar una cantidad y la sentencia que les condena no lo hace.
Vodafone España irrumpirá el próximo otoño en el negocio energético para particulares de la mano de su propia comercializadora, Vodafone Energía, para ofrecer tarifas eléctricas con energía 100% renovable. Según explica a través de un comunicado, el operador aplicará la denominada Tarifa Luz de Vodafone, con ahorros de hasta un 25% respecto a otras de la competencia, sin permanencia y con un sistema de contratación online.
Alto riesgo de spoiler en la final de la Champions de este sábado. Cada gol que pueda producirse en la final no sonará a la vez en todos los hogares. Ni mucho menos. Unos se enterarán antes por el alboroto del vecindario y otros varios segundos después, aunque todos tendrán la percepción de que presencian el partido en riguroso directo. Los que quieran disfrutar el encuentro sin que nadie le adelante acontecimientos, deberá optar por la TDT frente a la IPTV, streaming o satélite.
Vodafone España convertirá al teletrabajador en una nueva categoría de mercado. Ante el fenómeno de los nómadas digitales, el operador de telecomunicaciones ha diseñado un paquete de productos y servicios a la medida de este pujante colectivo. De la misma forma que ya existen ofertas específicas para particulares, empresas, pymes y administraciones, la compañía ha abierto su abanico comercial por medio de un paquete de soluciones que incluye todo lo necesario para trabajar a distancia, con fibra, 5G, dos líneas de móviles, portátil y software de productividad.
La Asamblea General de las Naciones Unidas define desarrollo sostenible como la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades, en su informe 'Nuestro futuro común' de 1987. Hoy celebramos el Día Internacional de los Recursos Humanos y el desarrollo sostenible está más presente que nunca en nuestro sector.
Vodafone España ha recuperado el crecimiento orgánico en su último ejercicio fiscal, cerrado el pasado 31 de marzo, con un repunte del 0,3% interanual hasta los 4.180 millones de euros, frente a la caída del 3% del ejercicio comparable anterior. El impulso de las ventas de terminales y dispositivos permitió a la filial española saldar el ejercicio al alza, pese a sufrir una merma del 2% en ingresos por servicios, con 3.714 millones de euros, frente al retroceso de -2,8% del curso precedente.
Vodafone España ha anunciado un acuerdo comercial con Adamo, principal operador mayorista de telecomunicaciones en el mundo rural, para extender la red de fibra óptica en el mundo rural español. De esta forma, la filial del grupo británico encuentra apoyos en otros operadores con vistas al despliegue eficiente de red de banda ancha fija.
La publicación por el BOE el pasado 30 de Marzo del Real Decreto-ley 7/2022, "sobre requisitos para garantizar la seguridad de las redes y servicios de comunicaciones electrónicas de quinta generación" pone de manifiesto la preocupación de los Gobiernos europeos ante la vulnerabilidad de 5G, la tecnología móvil que permite la gestión de datos en redes inalámbricas para actividades críticas y cuya interceptación o disrupción puede puede provocar impactos de gran alcance en la convivencia libre y pacífica, en la actividad económica y en el funcionamiento de las Administraciones Públicas.
Uno de cada tres usuarios de telefonía móvil no está contento con la cobertura que tiene; la velocidad de fibra más demanda es de 300 Mbps; el 35% de los consumidores dispone de datos móviles ilimitados en sus smartphones; y trece de cada cien encuestados (7,65%), tienen contratada alguna competición futbolística en su televisión de pago.
Con la expectativa de una atenuación de las presiones competitivas entre los operadores de telecomunicaciones en España, la compañía líder en el país se ha propuesto aumentar el ingreso medio por cliente ofreciendo más a cambio. La realidad es que el sector ha sido tradicionalmente deflacionario, pues esa dinámica viene impuesta por la constante mejora de productividad de las tecnologías de base y la eficacia de las políticas públicas de mercados relevantes firmemente asentadas, desde la definición del número mínimo de concurrentes efectivos y el modelo de comercialización basado en capacidades de terceros (operadores virtuales) hasta la exigencia de replicabilidad de las ofertas que aprovechen posiciones dominantes.
El 80% de estas localidades están ubicadas en zonas rurales y tienen una población de menos de 1.000 habitantes.
El Kit Digital, con una dotación de 3.067 millones de euros, procedentes de los fondos Next Generation de la Unión Europea, es el programa de ayudas del Plan de Recuperación promovido por el Gobierno para impulsar la digitalización de pymes y autónomos, que ayudará a modernizar el tejido productivo español. El objetivo es mejorar la competitividad y el nivel de madurez digital de las empresas. Éstas podrán recibir hasta 12.000 euros en ayudas, 2.000 euros en el caso de los autónomos.