- 19/06/2018, 10:55
MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
UTECA solicita "que los cambios políticos no interfieran" en el proceso de liberalización de la banda de frecuencias de 700 MHz, conocido como 'segundo dividendo digital'
La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional (AN) ha dictado sentencia por la que inadmite el recurso interpuesto por la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) contra dos resoluciones de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones (SETSI) y de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) favorables al uso de ciertos patrocinios en RTVE.
La Asociación de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) ha celebrado una Junta Directiva extraordinaria donde se ha acordado "dar continuidad a la misión de la asociación en cuanto a la representación y defensa de los intereses comunes del sector para mantener una acción unitaria ante los importantes retos inmediatos".
UTECA pide un proceso "sin coste" ni para la ciudadanía ni para las operadoras de televisión
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha reabierto la guerra contra el duopolio de la televisión en abierto. El organismo que preside José María Marín Quemada ha incoado un expediente sancionador contra Mediaset y Atresmedia por repartirse el mercado de la publicidad y obstaculizar, a terceros, el acceso al mismo. Así, el superregulador investiga si las cadenas han exigido a los anunciantes y agencias de medios el cumplimiento de cuotas relativas de inversión publicitaria en sus televisiones y si obligan a contratar espacios publicitarios vinculados.
Como parte de su plan de expansión, Grupo MVS incursionará en el sector educativo en México, con la adquisición de la Universidad Tecnológica Americana (Uteca).
La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) pide al nuevo año 2018 que se dispense un tratamiento "igualitario" a los distintos distribuidores de contenidos audiovisuales, entre ellos las plataformas de 'streaming' como Netlix, HBO o Amazon Prime Video.
Las televisiones privadas se reivindican ante el empuje de las plataformas online como Netflix, Amazon TV, HBO o Sky. La patronal de las teles privadas, UTECA, ha celebrado hoy una jornada en la que ha destacado el importante papel de las cadenas tradicionales en el sector de la producción y el entretenimientos mientras que ha arremetido contra la libre implantación de los nuevos distribuidores que pueden operan en nuestro país "con nulos o limitados controles".
El presidente de la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA), Alejandro Echevarría, ha pedido este martes 21 de noviembre "modificaciones legislativas que integren la nueva realidad" frente a la presencia de nuevos distribuidores de contenidos audiovisuales que "operan en una jungla legal", como Netflix o HBO, entre otros.
- Acusa a las plataformas como Netflix de eludir sus obligaciones fiscales en España
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha afirmado que "hay que combatir" el fenómeno de las 'fake news', noticias falsas "que pueden tener un gran impacto tanto en los ciudadanos como en las opiniones que se crean". "Son los medios profesionales los que tienen la obligación, la oportunidad y la responsabilidad de filtrar, contrastar y verificar todas las informaciones", ha dicho.
MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
Madrid, 21 nov (EFE).- La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha afirmado hoy que el fenómeno de las "fake news" (noticias falsas) perjudica a la sociedad y ha dicho que los medios tradicionales tienen "la obligación, oportunidad y responsabilidad de filtrar, contrastar y verificar" las noticias.
MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
La presidenta de la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) y directora general del Ente Público Radio Televisión de Castilla-La Mancha, Carmen Amores, ha pedido este jueves 4 de mayo una política fiscal adecuada, en oposición a la actual que les conduce a "una asfixia económica que, prácticamente, puede suponer la liquidación" de los medios públicos.
La nueva reordenación de la Televisión Digital Terrestre (TDT), como consecuencia del conocido como 'Segundo Dividendo Digital', conllevará también una nueva sintonización y adaptación de las instalaciones de recepción de los hogares, como ya sucedió con la liberación del Dividendo Digital, el proceso de reordenación de frecuencias necesario para que la banda 800 megahercios (MHz) quedara disponible en toda Europa.
La nueva reordenación de la Televisión Digital Terrestre (TDT), como consecuencia del conocido como 'Segundo Dividendo Digital', conllevará también una nueva sintonización y adaptación de las instalaciones de recepción de los hogares, como ya sucedió con la liberación del Dividendo Digital, el proceso de reordenación de frecuencias necesario para que la banda 800 megahercios (MHz) quedara disponible en toda Europa.
- Vasile: "Otros han venido al negocio televisivo buscando el 'pelotazo'
MADRID, 05 (SERVIMEDIA)
Televisión Abierta ha valorado "muy positivamente" la resolución del Pleno del Parlamento Europeo con la que dio su visto bueno al acuerdo provisional alcanzado en diciembre para reasignar la banda de frecuencia de los 700 MHz --ocupada actualmente en gran medida por la televisión digital--, a servicios de banda ancha inalámbrica antes del 30 de junio de 2020, con el fin de impulsar el desarrollo del 5G y mejorar la conectividad móvil.
El presidente de la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA), Alejandro Echevarría, ha afirmado que la UTECA "es una entidad plural, que agrupa a la totalidad de televisiones comerciales en abierto de ámbito nacional con posiciones de mercado muy diversas, pero con evidentes retos y cuestiones de índole común".
MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
La Junta Directiva de la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) ha aprobado por unanimidad la creación de dos vicepresidencias en su estructura organizativa, que serán ocupadas por el vicepresidente de Atresmedia, Maurizio Carlotti, y el presidente de 13TV, José María Mas.
La Junta Directiva de la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) ha aprobado por unanimidad la creación de dos vicepresidencias en su estructura organizativa, que serán ocupadas por el vicepresidente de Atresmedia, Maurizio Carlotti, y el presidente de 13TV, José María Mas.
'Televisión Abierta', que agrupa a los principales agentes de la Televisión Digital Terrestre en España, ha valorado este lunes "muy positivamente" el acuerdo alcanzado en Bruselas para reasignar la banda de frecuencia de 700 MHZ, ocupada actualmente en gran medida por servicios de televisión digital, para servicios de banda ancha inalámbrica antes del 30 de junio de 2020 con el fin de impulsar el desarrollo del 5G y mejorar la conectividad móvil.
La Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) se ha incorporado a 'Televisión Abierta', después de que su solicitud fuera aprobada en su reunión del pasado 19 de enero, según ha informado la federación en un comunicado.
El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha reivindicado el compromiso con el país, o "patriotismo", de los nuevos altos cargos del Ministerio que dirige, a quienes ha calificado como "un gran equipo" para desarrollar políticas muy importantes para el país.
br /> MADRID, 10 (EUROPA PRESS) El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Alvaro Nadal, ha reivindicado el compromiso con el país, o "patriotismo", de los nuevos altos cargos del Ministerio que dirige, a quienes ha calificado como "un gran equipo" para desarrollar políticas muy importantes para el país.
La nueva reordenación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) como consecuencia de la llegada de los servicios de telecomunicación de quinta generación (5G), lo que se conoce como Segundo Dividendo Digital y la consecuente reasignación de canales, será una de las cuestiones que centrará la actividad de la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA) este 2017, junto a la defensa de la TDT libre y gratuita.