Robos
- 16/02/2021, 17:42
Ni deportivos ni berlinas ni modelos de lujo. Los coches prioritarios para los ladrones son los superventas veteranos.
Ni deportivos ni berlinas ni modelos de lujo. Los coches prioritarios para los ladrones son los superventas veteranos.
Mirenchu del Valle, secretaria general de Unespa (la patronal de las aseguradoras) ha destacado esta mañana el papel de la industria del seguro como inversor institucional en sostenibilidad: "Desde hace 25 años el sector invierte cada día 22 millones de euros en la economía, generalmente con vocación de largo plazo. Somos un aliado natural en el Pacto Verde europeo, y en esta transición hacia una economía más sostenible. Estamos dispuestos a invertir en estos activos verdes", pero esa intención no necesariamente se traducirá en una "enorme" inversión "si los emisores no ponen [en el mercado] un número suficiente de activos que cumplan estos criterios de sostenibilidad a nivel europeo". En definitiva, existe "una intención de invertir, pero necesitamos que haya activos" para ello, ha insistido Del Valle, que ha realizado estas declaraciones en el evento online Implicaciones del sector asegurador en la inversión sostenible, organizado por Spainsif (plataforma para la promoción de la inversión responsable en España).
Los Presupuestos aprobados el martes por el Consejo de Ministros reducen de 8.000 a 2.000 euros las aportaciones exentas de tributación en los planes de pensiones privados, una medida que para Inverco y Unespa, las asociaciones profesionales de las firmas de inversion y de seguros, "no va a conseguir los efectos deseados" y, en cambio, "va a perjudicar el desarrollo de la previsión social complementaria en España", según señalan en un comunicado ambas entidades, que propugnan eliminar este límite anual y sustituirlo por uno global de aportaciones acumuladas a lo largo de la vida laboral, de tal forma que "se pueda generar ahorro para la jubilación en función de la situación de cada trabajador durante su trayectoria sociolaboral".
La reforma del sistema de pensiones traerá consigo un nuevo paradigma en el que le sector privado ganará cada vez más peso en el pago de las pensiones de jubilación, a través del impulso a los planes de pensiones de empleo que pretende dar el Gobierno, una vez que el Pacto de Toledo emita sus recomendaciones.
En pleno debate sobre la eficacia de los incentivos fiscales de los que se benefician los planes de pensiones en nuestro país, y con el telón de fondo de la reforma del sistema público en las postrimerías de la negociación, un informe sobre El marco fiscal de los planes de pensiones elaborado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) arroja luz sobre uno de los problemas que sustancia el debate actual y es que nuestro país aplica la mitad de incentivos fiscales a los planes de pensiones, es decir ahorro privado, que los principales de la UE y la OCDE.
El sector de los planes de pensiones se defiende tras el informe publicado recientemente por la AIReF donde aseguraba que los incentivos a los planes de pensiones eran regresivos, no servían para generar ahorro y solo beneficiaban a las personas con las rentas más altas, además de conllevar un coste fiscal para el Estado de 1.650 millones de euros. Este documento, más allá, puede significar el estoque definitivo para estas deducciones ya que el propio ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, tenía intención de llevar a cabo en esta legislatura. Por ello, desde el sector Invero y Unespa han pedido que estos sean reformulados para hacerlos más atractivos y eficaces, e incluso organizaciones como el IEE pide un análisis mesurado de los resultados arrojados por el informe e ir hacia un modelo que los haga "más jugosos" para el ahorrador.
Unespa reitera la necesidad de promover el ahorro complementario para la jubilación en España. La Asociación Empresarial del Seguro realiza esta declaración tras la reciente publicación del Spending review por parte de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) en el que se cuestiona el tratamiento fiscal que reciben actualmente los productos de previsión social.
Los ingresos por primas del seguro español a cierre del segundo trimestre de 2020 se situaron en 29.952 millones de euros, un 11,12% menos que un año atrás.
Las aseguradoras unen sus fuerzas para proteger al personal sanitario que lucha para contener el coronavirus en España.
Unespa, la patronal del sector asegurador, e Inverco, la que aglutina a las instituciones de inversión colectiva y fondos de pensiones apoyan en un comunicado conjunto la medida adoptada por el Gobierno de Pedro Sánchez que permite los rescates de planes de pensiones para afrontar la crisis provocada por la epidemia de COVID-19.
La Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Planes de Pensiones y la Asociación Empresarial del Seguro ha mostrado su apoyo a la medida aprobada por el Gobierno que permite a los trabajadores afectados por la crisis del Covid-19, tanto asalariados como autónomos, disponer del ahorro acumulado en sus planes de previsión social complementaria.
Lunes y viernes, los días de la semana en los que se producen más golpes de chapa. | Los golpes de chapa alcanzaron su cota más alta en ocho años
"2019 ha sido un ejercicio prácticamente plano". Así lo ha señala Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, en la presentación de los resultados del sector asegurador en 2019.