- 29/04/2022, 15:23
El periodo trascurrido entre enero de 2020, -subida del SMI a 950 euros-, hasta febrero de 2022, -convalidación de la reforma laboral- es uno de los más fructíferos en materia de diálogo social de nuestra historia.
El periodo trascurrido entre enero de 2020, -subida del SMI a 950 euros-, hasta febrero de 2022, -convalidación de la reforma laboral- es uno de los más fructíferos en materia de diálogo social de nuestra historia.
El mensaje que lanzaron el lunes los sindicatos CCOO y UGT a la patronal fue alto y, sobre todo, claro. "Vamos a tensionar la negociación colectiva en la segunda parte del año", anunció Unai Sordo, el secretario general de CCOO. "CEOE debe ser consciente de que si no hay pacto en el AENC (Acuerdo de Empleo y Negociación Colectiva) crecerá la conflictividad de manera exponencial. No nos vamos a quedar de brazos cruzados", alertó, por su parte, el secretario general de la UGT, Pepe Álvarez.
El Gobierno, los sindicatos y la CEOE está analizando la implantación de un contrato indefinido para el sector de la construcción. Esta iniciativa, que busca evitar que los contratos en este segmento de actividad sean sistemática temporales.
El actual secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, ha logrado este sábado, en el 12º Congreso Confederal, la reelección para su segundo mandato al frente del sindicato durante los próximos cuatro años con 659 votos a favor y 44 abstenciones, lo que supone un apoyo del 93,74%, por encima del 88,8% que obtuvo en el Congreso anterior.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, no ve "intención" en el Gobierno de que el nuevo Índice de Equidad Intergeneracional de las pensiones "se parezca" al Factor de Sostenibilidad de la reforma de 2013.
El Ministerio de Trabajo que dirige la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, presentó a empresarios y sindicatos un nuevo borrador de la reforma laboral, según informaron a elEconomista fuentes de la negociación que prefirieron no desvelar el contenido de la nueva propuesta.
El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, ha instado al Gobierno a "dar un revolcón al Estatuto de los Trabajadores que se lleve por delante los aspectos de la reforma laboral que lastren la creación de empleo y la mejora de los salarios antes de que acabe el año".
El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, ha afirmado que "pocas veces los objetivos sindicales están mejora alineados con la hoja de ruta que necesita España" como ocurre en este momento. Así, ha remarcado la importancia de aprovechar los fondos europeos 'Next Generation' para cambiar el modelo productivo del país.
El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, ha pedido al Gobierno de España una estrategia de vacunación común a todas las comunidades autónomas y "bajo criterios de prioridad sanitaria". Así lo ha indicado después de conocer que la Comunidad de Madrid presentará a la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) una propuesta para priorizar en la vacunación a sectores profesionales que tienen contacto diario con "muchas personas", como camareros, taxistas o cajeros, entre otros.
Le ha ocurrido, como a muchísimos ciudadanos, que tras dar positivo en Covid ha estado aislado cerca de 20 días y al final en los últimos test serológicos ha dado negativo. "Ya me encuentro muy bien y afortunadamente soy un mal contagiador ya que ni mi familia ni nadie de mi equipo de CCOO se ha contagiado. En el trabajo somos muy estrictos con las medidas de seguridad pero yo veo a mucha gente y el riesgo siempre está ahí", señala.
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se ha reunido este lunes con los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo y de UGT, Pepe Álvarez y los presidentes de la CEOE, Antonio Garamendi, y de Cepyme, Gerardo Cuerva.
El escudo social está resquebrajado, agrietado, no defiende las clases sociales con menor poder adquisitivo. La renta mínima llega a una quinta parte de las personas que preveía Podemos (160.000 familias frente a las 850.000 anunciadas), apuntarse al desempleo o solicitar la jubilación es casi un acto de fe en estos momentos; la Administración está semiparalizada por la caótica coordinación de un Gobierno con 23 ministerios y más de cien secretarías de Estado. Las ayudas a la hostelería se retrasan por las discrepancias entre Industria y Hacienda. El rosario de ineficiencias es interminable.
Unai Sordo nos recibió este lunes en su despacho mientras su sindicato CCOO negociaba la renovación de los Ertes. A Sordo le ha sorprendido la oferta que ha puesto el Gobierno en la mesa. Sobre la reforma laboral, considera que las posiciones ya están "muy trilladas" y ahora corresponde al Gobierno legislar. Aunque preferiría que hubiese un acuerdo previo.
La prisa de los sindicatos por retomar la negociación sobre la reforma laboral ha cuajado en el Ministerio de Trabajo. El Consejo de Ministros de este martes ha analizado el Plan Nacional Normativo para el segundo semestre que recoge las previsiones de textos legales que aspiran aprobar. En él se incluyen modificaciones de la reforma laboral. El Ejecutivo publicará el plan en los dos o tres próximos días a través del Portal de Transparencia del Gobierno.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los agentes sociales han firmado este jueves el acuerdo por el que se subirá a 950 euros brutos mensuales el salario mínimo interprofesional (SMI) en 2020 | Documento: Acuerdo para el incremento del salario mínimo interprofesional.
Cuando le preguntas si cree que habrá Gobierno de izquierdas, se muestra esperanzado pero cauto, y señala que ERC y otros deben tener sentido común para permitir que arranque la legislatura y sacar al país de la parálisis. Es la cara y la voz de CCOO, el encargado de capitanear el sindicato más importante de España. Unai Sordo (Bilbao, 1972) lleva ya dos años como secretario general y se mueve por Madrid como pez en el agua. Su carácter reservado, austero y cercano que, según afirma, hace honor a sus orígenes vascos y vallisoletanos, pero, sobre todo, a su amplia experiencia liderando el sindicato en Euskadi obraron el milagro de una renovación generacional sin sobresaltos, cosa muy inusual en estos tiempos. Se define como de izquierdas sin etiquetas, "de familia humilde y "jerséis heredados", y tiene una forma de hablar sosegada, sin calificativos y huyendo de las palabras gruesas. Dice que CCOO no dará un cheque en blanco "ni a un Gobierno del PSOE y Unidas Podemos ni a ninguno" y señala las prioridades, que pasan por una corrección en profundidad de la reforma laboral y la derogación de la última reforma de las pensiones para revalorizarlas de acuerdo al IPC.
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, se reunirán este miércoles con una delegación del PSOE, encabezada por la ministra de Trabajo en funciones, Magdalena Valerio, en la sede socialista de Ferraz.
Comisiones Obreras (CCOO) ha puesto en marcha una campaña para informar sobre la aplicación de la subida del salario mínimo (SMI) a 900 euros en este año, dado que hay cientos de miles de trabajadores que no están recibiendo este incremento en su nómina, tanto por desconocimiento como por estrategia de las empresas, que se resisten a aplicarlo.
Cuando le pregas cuál es su formación de Gobierno ideal tras la victoria socialista en las elecciones, dice sin más que una coalición entre el PSOE y Unidas Podemos sería la fórmula más completa para dar una estabilidad política al país. Sin embargo, advierte a Pedro Sánchez que el sindicato que lidera no le va a dar ni cien días de gracia ni un cheque en blanco y le insta a acometer de forma inmediata los temas que quedaron pendientes en la anterior legislatura por falta de mayorías parlamentarias. Es la cara y la voz de CCOO, el hombre encargado de capitanear el sindicato más importante de España. Unai Sordo (Bilbao 1972) está a punto de cumplir dos años como secretario general y se mueve por Madrid y por la sede de Fernández de la Hoz, como pez en el agua . Su carácter reservado austero y cercano que, según afirma hace honor a sus orígenes vascos y vallisoletanos, pero sobre todo su amplia experiencia liderando el sindicato en Euskadi han obraron el milagro de una renovación generacional sin sobresaltos. Se define como una persona de izquierdas, sin etiquetas, "de familia humilde y "jerséis heredados". Como suele decir, tiene una forma de hablar sosegada, tranquila sin entrar en adjetivos calificativos y huyendo de las palabras gruesas.