VIVIENDA A FONDO
- 30/07/2022, 06:00
El mercado de costa ha reflotado con fuerza y se ha reactivado tras el freno de 2020 impuesto por los problemas de movilidad y la alerta sanitaria.
El mercado de costa ha reflotado con fuerza y se ha reactivado tras el freno de 2020 impuesto por los problemas de movilidad y la alerta sanitaria.
El precio de la vivienda sigue subiendo. Ha comenzado el año con una revalorización del 6,2% en tasa interanual, hasta los 1.770 puntos, según la estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados. La subida se reduce al 0,7% se se compara con el mes de diciembre de 2021.
El precio de la vivienda nueva y usada sigue subiendo. Lo ha hecho un 4,3% de media en 2021 y un 8,6% interanual en el cuarto trimestre, hasta situarse en 1.470 euros/m2, según los datos provisionales de la estadística IMIE Mercados Locales de Tinsa. La vivienda se ha encarecido en los dos grandes mercados por excelencia -Madrid y Barcelona-, aunque en la capital española el ritmo ha sido más vigoroso.
El mercado residencial continúa su tendencia alcista. El precio medio de la vivienda nueva y usada se incrementó un 1,2 % en tasa mensual, según la estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados, lo que deja la variación interanual del índice general en un 9,5%, lo que deja once subidas interanuales consecutivas. "La evolución del sector inmobiliario se enmarca en un entorno de recuperación económica en el que la demanda se reactiva más rápido que la oferta y tensiona los precios al alza", afirma Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa.
La evolución del precio medio de la vivienda nueva y usada en España ha crecido un 5,1% desde el inicio de la pandemia sanitaria, es decir desde marzo de 2020, según la estadística IMIE General y Grandes Mercados elaborada por Tinsa.
Impulsar, asesorar, gestionar y dar seguimiento a las obras de rehabilitación de edificios residenciales en el marco de los fondos europeos Next Generation (NGEU). Ese es el objetivo del vehículo de gestión integral impulsado por Tinsa Certify, la división de Tinsa especializada en servicios de consultoría energética y edificación, y Acerta.
Tinsa refuerza su equipo. El grupo de valoración de activos inmobiliarios incorpora a Cristina Arias Baniela como nueva directora del servicio de estudios del grupo. Licenciada en Economía y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, Arias está especializada en finanzas por IEB/Wharton School/London School of Economics. Además, posee un Executive MBA por la escuela de negocios IESE.
En los últimos trimestres el precio de la vivienda ha recuperado la senda de las subidas -se ha encarecido un 6,1% interanual entre julio y septiembre-. Sin embargo, pese a las últimas alzas registradas, los máximos están alejados. De hecho, según datos de Tinsa, a nivel nacional el valor medio de las casas -1.444 euros/m2- está casi un 30% por debajo del nivel máximo que alcanzó en el cuarto trimestre de 2007 -2.048 euros/m2-, en plena burbuja inmobiliaria antes del estallido de la crisis de 2008. Así, hoy la vivienda es casi un tercio más barata de lo que era al cierre de 2007. Prácticamente en la mitad del país, es decir, 25 de las capitales de provincias, el precio de la vivienda sigue un 40% por debajo de los máximos, según datos Tinsa.
En niveles de 2012. Así se sitúa el precio medio de la vivienda (nueva y usada) al alcanzar los 1.444 euros por metro cuadrado, al encarecerse un 6,1% en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2020, según la estadística IMIE Mercados Locales de Tinsa. Por su parte, el crecimiento medio en lo que llevamos de año es del 2,9%.
El precio de la vivienda nueva y usada encadena ocho meses consecutivos de subidas interanuales. Así, en agosto el precio de la vivienda se incrementó un 5,2% respecto al mismo mes del año pasado, tal y como indica el índice general de la estadística IMIE General y Grandes Mercados de Tinsa, apoyado por las subidas en las islas y los municipios pequeños. Por su parte, en la tasa mensual registró un aumento del 0,4%.
El precio de la vivienda, tanto nueva como usada, resiste el mes de julio y lo hace con un repunte interanual del 4,9%. Aunque las subidas se extienden a todas las zonas analizadas en el índice general de la estadística IMIE General y Grandes Mercados elaborado por Tinsa, la costa mediterránea y las islas destacan con los mayores incrementos interanuales en julio.
El fondo británico Cinven ha cancelado la venta de Tinsa tras recibir ofertas vinculantes por la tasadora inmobiliaria, que la valoraban entre 600 y 700 millones de euros, según han confirmado diferentes fuentes financieras a elEconomista. El planteamiento de la gestora capitaneada por Jorge Quemada es permanecer más tiempo en la compañía española para acabar de integrar las últimas adquisiciones realizadas y seguir impulsando el potencial tecnológico de Tinsa.
La tasación hipotecaria determina el valor de bienes inmuebles y otros derechos asociados de cara a la solicitud de un préstamo hipotecario. A la hora de realizar dicha tasación es necesario llevar a cabo una serie de comprobaciones por parte del técnico encargado, establecidas por la Orden ECO 805/2003 de Banco de España. ¿Qué factores se tienen en cuenta al realizar una tasación e influyen en el valor del inmueble?
Tinsa desembarca en América Central con la compra de una participación mayoritaria en el negocio en Costa Rica de la tasadora Valorinmueble.com Conecam (VICN).
La estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados correspondiente al mes de marzo sitúa en el 0,4% interanual, hasta 1.549 puntos, el crecimiento del precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) en España, confirmándose el avance hacia un escenario de estabilización. Las islas muestran un comportamiento destacado durante los primeros meses de 2021 y sitúan en el 2,8% el crecimiento interanual de su precio medio en marzo, mientras en las grandes ciudades se estabiliza, tras registrar caídas moderadas durante los últimos 6 meses.
El precio medio de la vivienda en España descendió un 2,2% en septiembre, lo que supone la primera caída interanual significativa en los últimos cuatro años, tras el ligero ajuste del 0,3% que se dio el pasado mes de julio, según los datos de la estadística Tinsa IMEI General y Grandes Mercados.
Los efectos de la crisis generada por la pandemia ya se reflejan en el mercado inmobiliario y no solo en el descenso del número de compraventas. También empieza a notarse en los precios.
El peso de la crisis sanitaria empieza a hacer mella en los precios de la vivienda que por primera vez en cinco años han registrado una caída interanual al cierre del tercer trimestre, según los datos de Tinsa. Concretamente, la tasadora apunta que el precio medio en España de la vivienda nueva y usada ha experimentado un descenso del 1,6 % durante la crisis sanitaria, entre el primer y el tercer trimestre de 2020, hasta situarse en 1.361 euros por m2.
La vivienda en las zonas de costa, que están más vinculadas a la evolución del turismo, es la que más ha caído desde que se iniciara la crisis del Covid en marzo. Así lo recoge el índice de precios de Tinsa, que señala que en zonas como la Costa Mediterránea, Baleares y Canarias, la vivienda se ha abaratado de media más de un 4%, mientras que la caída media general ha sido del 1,8%.
Las limitaciones de movilidad a raíz de la pandemia y el impacto que estas han tenido en el turismo tanto vacacional como residencial afectarán inevitablemente al mercado de la vivienda en la costa, que en una gran parte de las ubicaciones se nutre en cerca de un 50% de la demanda extranjera. Así, esta crisis no hará más que agudizar una tendencia que ya se detectaba el año pasado: el agotamiento de la demanda en las zonas donde la recuperación se inició con anterioridad.
El precio medio de la vivienda sigue estable y todavía no evidencia los síntomas de la crisis. Según los datos de la tasadora Tinsa, el mes de mayo cerró al mismo nivel que abril y registró un incremento interanual del 3,6%.
Un año más Tinsa se sitúa líder en el podio de las grandes tasadoras de España. Según los datos que recoge la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV), patronal que engloba a las 21 principales empresas del sector, Tinsa cerró el 2019 con una facturación de 72,4 millones de euros.
Antes de la crisis sanitaria el precio medio de la vivienda en España continuaba en la senda del crecimiento, con un encarecimiento de los precios del 2,5%, según los datos de Tinsa. Si bien, esta incremento cada vez más moderado de los precios apuntaba ya a un cambio de tendencia cada vez mas próximo en el mercado residencial.
El precio medio de la vivienda nueva y usada en 2019 se incrementó un 3,6%, mientras que en diciembre experimentó una subida del 1,2%, según la empresa de valoración inmobiliaria Tinsa.
El precio medio de la vivienda, tanto nueva como usada, ha subido en Aragón un 4,9% en el último trimestre de 2019 respecto al año anterior, hasta situarse en los 1.146 euros por metro cuadrado, según ha señalado un estudio publicado por la estadística Tinsa IMIE Mercados Laborales.
¿Cómo será el próximo 2020 para el sector inmobiliario? ¿Se estabilizará el precio de la vivienda o seguirá subiendo? En general el mercado residencial en España encara el próximo año con previsiones de moderación en el crecimiento de los precios de la vivienda, aunque con excepciones.
El ciclo positivo de la vivienda se agota y prueba de ello es la caída interanual que ha registrado el precio de las casas en Barcelona, que históricamente ha sido el mercado de referencia en España, anticipándose a los cambios de ritmo y marcando los tiempos al resto de plazas.
El precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada en España) ha registrado un incremento general del 3,8% en el tercer trimestre del año, según los datos provisionales de la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales. ¿Pero dónde suben y dónde bajan más los pisos?
La cultura de la vivienda en propiedad "está muy arraigada entre las familias", reconoce José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB). Este tótem del ahorro y de la inversión en España se materializa en que "sólo el 14% de los hogares del país vive en régimen de alquiler", según datos de Eurostat que cita Lars Flaoyen, responsable de análisis inmobiliario en Aberdeen Standard Investments.
Madrid, 15 ene (EFE).- La vivienda se encareció de media en el conjunto del año 2018 un 5 %, con lo que el precio de las casas se ha recuperado un 14 % con respecto al mínimo registrado en febrero de 2015, aunque aún está un 34,6 % por debajo de los máximos de 2007, según los datos facilitados hoy por la tasadora Tinsa.