La coordinadora general de Podemos Andalucía y presidenta del grupo parlamentario de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, ha vuelto a trasladar este lunes su "desconfianza" hacia el PSOE al hilo del preacuerdo que ha cerrado con Unidas Podemos para un gobierno de coalición, porque "sus dirigentes tienen la capacidad de meter la pata, si no la mano, cuando llevan tiempo en el poder", mientras ha defendido que su opción hubiera sido alcanzar un acuerdo de legislatura y haberlo hecho tras las generales del pasado mes de abril.
La entrevista coincide con la sentencia del 1-O y los graves acontecimientos en Cataluña. A pesar de todo mantiene su compromiso, pero tiene claro que el objetivo es hablar de su prioridad: su tierra natal y la función para la que ha sido bendecido ampliamente por las urnas e insiste en que otros asuntos de la actualidad política se abordarán en otro momento. A algunos de sus paisanos, cuando les preguntas por él y su éxito electoral, te dicen que "es más de Cádiz que de Podemos" o que se desvive por las personas sin anteponer su color político. A José María González Santos (Rotterdam, 1975) todos le llaman Kichi y él prefiere responder a este apodo cariñoso con simpatía y amabilidad, incluso cuando pasear con él por las calles de Cádiz -que le ha elegido alcalde para una segunda Legislatura- se convierte casi en misión imposible. En su despacho tiene un retrato de su antecesor Fermín Salvaechea El Barba, el querido alcalde anarquista que en 1873 consiguió que por 16 días Cádiz fuera independiente y es, sin duda, el símbolo del político cercano, respetado y querido. Es forofo del Cádiz CF y un activo participante del carnaval por lo que tiene en su ADN muchas señas de identidad de su ciudad. Dice que la derecha está metiendo con Vox al fascismo en las instituciones, y que en los momentos históricos de mayor tensión el PSOE siempre ha virado a la derecha y traicionado a su gente, por lo que no son de fiar. No se le caen de la boca las referencias al espíritu que se forjó el 15-M, que para él sigue vivo como el primer día.
En su presencia, se tiene la sensación de estar ante una mujer que lleva la política en las venas, que a lo largo de toda su trayectoria como activista antiglobalización y militante (primero de IU, luego de la corriente Espacio Alternativo y ahora en Izquierda Anticapitalista) ha hecho de la cosa pública una forma de vida. Tiene un discurso de izquierdas en estado puro, radical, sin concesiones a la galería, combativo pero muy pegado a la realidad de la tierra donde nació y donde vive. Teresa Rodríguez-Rubio Vázquez (Rota, Cádiz, 1981) -licenciada en Filología Árabe, profesora de Lengua y Literatura, eurodiputada y en la actualidad secretaria general de Podemos en Andalucía y portavoz de su grupo en el parlamento autonómico- se ha convertido en una de las voces críticas a Pablo Iglesias, una especie de china en el zapato de la dirección nacional, cada vez que sus compañeros se desvían de la ortodoxia y la filosofía con la que nació la formación tras el 15-M. Es amable, educada y cercana, de sonrisa fácil, y predica con el ejemplo. Su vida ha cambiado y mucho desde que hace 7 meses llegara Aurora, la primera hija con su pareja, José María González, Kichi, alcalde de Cádiz, donde ambos residen. "Nosotros conciliamos, pero cuando hay Pleno en el Parlamento andaluz -como no hay guardería, como en el Congreso- Aurora viene conmigo a Sevilla", señala mientras mira con ternura a su pequeña. Dice que Podemos se ha visto sometido por el PSOE a una humillación inasumible, que el ofrecimiento de Pedro Sánchez de una Vicepresidencia y tres Ministerios fue el timo de la estampita, que es peligroso gobernar con los socialistas, y afirma que Iglesias y Errejón deben entenderse en el futuro.
La Audiencia Provincial de Sevilla ha condenado por abuso sexual al empresario y exvocal de la Cámara de Comercio de Sevilla Manuel Muñoz Medina por los hechos ocurridos el 20 de diciembre de 2016 cuando se dirigió a la coordinadora general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, y simuló besarla.
La portavoz adjunta del grupo parlamentario de Adelante Andalucía y miembro del Consejo Ciudadano de Podemos Andalucía, Ángela Aguilera, ha defendido este miércoles que la marca Adelante Andalucía, que aglutina en esta comunidad autónoma a Podemos, IULV-CA y otras organizaciones de corte andalucista, es la "fórmula idónea" para concurrir a la previsible repetición de las elecciones generales el próximo 10 de noviembre.
La representación legal de la coordinadora general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, ha añadido la opción de condenar por un delito de abuso sexual en su acusación contra el empresario y exvocal de la Cámara de Comercio de Sevilla Manuel Muñoz Medina, quien el 20 de diciembre de 2016 en la sede de la entidad sevillana, cuando se dirigió a la dirigente política y simuló besarla.
La coordinadora de Podemos Andalucía y presidenta del grupo parlamentario de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, solicitará al Parlamento devolver los 8.640 euros que ha cobrado en concepto de dietas durante los meses que ha permanecido de permiso por maternidad.
Adelante Andalucía y En Comú Podem, ambas confluencias de Unidas Podemos, se unirán en el Senado a Compromís, MÉS per Mallorca y Más Madrid para formar grupo parlamentario propio en el Senado bajo el nombre de 'Grupo de Izquierda Confederal', desligándose así de la marca Podemos.