- 21/02/2020, 16:48
El último estudio de GfK Perú pronostica que la campaña Back To School (B2S) será la más importante en la categoría IT durante el 2020, superando incluso a las campañas navideñas y los cybers.
El último estudio de GfK Perú pronostica que la campaña Back To School (B2S) será la más importante en la categoría IT durante el 2020, superando incluso a las campañas navideñas y los cybers.
El éxito del nuevo banco Wilobank se basa en la combinación del tradicional liderazgo de Indra en tecnológicas para el sector financiero con los productos y equipos de Minsait, su unidad de transformación digital
Minsait, la unidad de negocio de transformación digital de Indra, ha abordado en el estudio El reto de la omnicanalidad. Hacia la excelencia en la experiencia del cliente las claves para dar respuesta al reto de la gestión del cliente en un entorno en el que los canales de relación se han multiplicado.
Indra ha presentado la oferta más innovadora, rupturista y diferencial en tecnología para la banca digital.
Minsait, una compañía de Indra, ha creado una filial de medios de pago, denominada Minsait Payment. En ella, agrupa todos sus productos, soluciones y servicios en este mercado y los más de 1.000 profesionales especializados en medios de pago de Minsait en España, Estados Unidos, República Dominicana, Chile, Perú, Brasil, México y Colombia.
La consultora tecnológica española atSistemas prevé contratar a más de 700 profesionales del sector TIC durante este año. La compañía, referente en el sector de la transformación digital en España, tiene el objetivo de impulsar la formación y contratación de profesionales para cubrir las necesidades de un sector que cuenta con una alta demanda de perfiles cualificados.
Product Hackers es una compañía española que optimiza negocios y productos digitales para aumentar los ingresos y beneficios de sus clientes. Luis Díaz, junto a un antiguo alumno suyo de la Universidad Europea, crearon la empresa en 2016.
La berlina sucesora del GS se pone al día introduciendo en su catálogo de opciones este elemento tecnológico de vanguardia. Los retrovisores digitales del Lexus ES 300h se presentarán oficialmente en el próximo Salón de Ginebra.
Asistimos a la era de la transformación inteligente. El mundo está cambiando. Según datos de la consultora IDC Research; en este año, habrá cuatro billones de personas conectadas, 50 trillones de gigabytes en datos, más de 25 millones de apps y más de 25 billones de sistemas integrados e inteligentes.
Cuando se habla de tecnología europea, se suele hablar más de lo que carece el Viejo Continente que de lo que tiene. Pero la fusión que han anunciado este martes las compañías francesas Wordline e Ingenico es una muestra de que también hay vida digital a este lado del Atlántico. La empresa resultante será la campeona de Europa en el sector de los pagos electrónicos -la cuarta a nivel mundial- y su valor bursátil combinado alcanzará los 19.000 millones de euros, por delante de la alemana Wirecard. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Las emprendedoras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) de América Latina y el Caribe, logran levantar fondos desde 99,999 hasta 3 millones de dólares de parte de inversores ángeles y aceleradoras, señala un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Sin duda alguna los drones son uno de los mejores compañeros de viaje, pues le dan una perspectiva diferente a todos aquellos paisajes que deseas capturar; pero ¿conoces las recomendaciones básicas para viajar siempre seguro?
Si el encargado de pabellones de un hospital tuviera la información de todos las salas que controla, probablemente, podría realizar una mejor gestión. Sin embargo, gran parte del tiempo lo debe usar en recopilar manualmente información de cada uno de los pabellones que coordina.
La cantidad y velocidad de los cambios tecnológicos que se han dado en la última década muestran que lo tendencia es el cambio permanente.
El entorno cambiante y el vínculo que entablan con los consumidores obligan a las empresas a actualizarse y a crear vínculos con el público de un modo más inteligente que nunca.
Estamos viviendo la revolución del data science y la Inteligencia Artificial (IA), que promete traer extraordinarios beneficios. En la actualidad, muchas empresas están empezando a explorar las posibilidades que la IA puede llegar a ofrecer. Sin embargo, no debemos olvidar que, para implementar correctamente iniciativas de IA, es necesario no perder de vista los potenciales riesgos de esta tecnología. Esta necesidad de precaución en el uso de la IA tampoco ha pasado desapercibida por los legisladores, que están prestando mayor atención a este asunto.
A nivel global, las nuevas tecnologías inteligentes como la automatización y robótica generaron en 2018 ventas anuales por 16,500 millones de dólares, y para 2022 la evolución de la tecnología digital será hacia la tecnología 4.0, la del internet de las cosas (Lot), del big data y la de inteligencia artificial, cuyo futuro es seguir creciendo a doble dígito.
Apple Inc. se está oponiendo a una iniciativa de la Unión Europea que estandarizaría los cargadores para todo tipo de teléfonos inteligentes y dispositivos.
La vicepresidenta tercera para Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha indicado este miércoles que España no renuncia a implantar un impuesto digital, conocido como 'tasa Google', a la espera de que la OCDE defina una "buena" propuesta en el ámbito internacional.
Son diversos los foros de opinión económicos que han hecho y hacen predicciones apocalípticas sobre el futuro de la profesión contable. La nueva oleada tecnológica, que incorpora más velocidad, más interconnectividad, más capacidad de tratamiento de datos y más capacidad de autoaprendizaje, puede ser inicialmente percibida como una ola destructiva que amenaza con la extinción de la profesión.
Mastercard presentó una nueva aplicación de Realidad Aumentada (AR por sus siglas en inglés) que permite a los titulares de tarjetas ver, explorar y acceder a los beneficios de sus tarjetas Mastercard.
La vorágine digital que vivimos en la actualidad lleva algunos riesgos aparejados, uno de los cuales es el de que nos den gato por liebre. Y es que no faltan quienes aprovechan el tirón del mainstream digital para pontificar acerca de lo que hay que hacer o no hacer para sobrevivir a la revolución tecnológica. Pero a poco que rascas un poco en la superficie, te das cuenta de que muchas veces detrás de tanto gurú hay más postureo que verdadera aportación de valor.
Recientemente se dieron a conocer los resultados del estudio "¿Cómo afecta la transformación digital al fútbol?". En este reporte se analiza cómo se han incorporado tecnologías para mejorar el rendimiento de jugadores, análisis de rivales, toma de decisiones en base a predicciones y mejoramiento de la experiencia del usuario. Por ejemplo, tomemos el caso del actual campeón de la Champions League, el Liverpool. El equipo atribuyó gran parte del proceso de ganar el trofeo europeo al uso de data analytics.
Con los avances tecnológicos y médicos, la esperanza de vida de las personas cada vez es más larga, por lo que nuestro periodo laborar también aumenta. Por esa misma razón es que ahora los planes de retiro y ahorro son más, sin embargo, también son más costosos. Es por ello que es importante seguir actualizado y no perder el hilo de las nuevas herramientas que tenemos.
Con la llegada de la Navidad y el explosivo aumento en el consumo los problemas de logística se convierten en un verdadero dolor de cabeza para el retail y las empresas en general, sobre todo con el crecimiento del e commerce en nuestro país, ya que se complican diversos procesos que terminan afectando principalmente a los consumidores y a la misma organización.
La firma estadounidense de paquetería FedEx reveló hoy que Amazon ha prohibido a las empresas que venden a través de su portal usar sus servicios para enviar los pedidos a los clientes "Prime", una decisión que se produce justo en plena campaña navideña.
El Grupo Municipal Popular ha planteado una estrategia para los mercados municipales de Valladolid con la que pretende su modernización y dinamización, para que sean "tractor" del comercio y de los barrios, para lo que propone 60 medidas de diferente tipo.
El director general de AT&T en México, Laurent Therivel, afirmó que para la compañía acortar la brecha digital es un tema central para el desarrollo del país.