- 26/04/2022, 18:01
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Informe Anual de Evaluación Normativa 2021, en el que se analiza la actividad normativa desplegada por el Gobierno desde el 1 de enero de 2021 hasta la fecha de cierre del informe.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Informe Anual de Evaluación Normativa 2021, en el que se analiza la actividad normativa desplegada por el Gobierno desde el 1 de enero de 2021 hasta la fecha de cierre del informe.
El Senado ha aprobado hoy, definitivamente, el Proyecto de Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Su objetivo es reducir la temporalidad en las Administraciones por debajo del 8%, lo que se cumple la Administración del Estado, pero no otros ámbitos.
El Senado ha votado a favor de incluir una enmienda en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, por lo que las cuentas públicas tendrán que volver al Congreso de los Diputados para su votación el próximo 28 de diciembre, cuando quedarían definitivamente aprobados para su entrada en vigor el 1 de enero.
Los grupos registran 3.952 enmiendas parciales, con 16 de ERC que espera a la negociación con el Gobierno sobre la Ley Audiovisual
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha advertido este martes en el Senado que la economía se encamina a una "desaceleración moderada" en 2022, y espera una revisión a la baja de los datos de crecimiento del PIB para 2021.
La aprobación de la nueva Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos y Seguridad Vial en el Congreso de los Diputados trae de cabeza al sector de las autoescuelas.
En su presencia es imposible no recordar que es la segunda mujer presidenta del PSOE en toda la historia del partido, ministra de Medio Ambiente durante el gobierno de Zapatero, ecologista de larga trayectoria y una de las artífices del documento "Por una nueva socialdemocracia", con el que Pedro Sánchez concurrió y ganó las primarias. Para ella la lealtad siempre ha tenido premio y es sin duda una de las mujeres más respetas y queridas del partido del puño y la rosa. "Me siento muy honrada por la responsabilidad que he ejercido estos años y estaré igualmente satisfecha con la tarea que se me encomiénde sea o no la Presidencia del PSOE", afirma. Si de muestra vale un botón ha coordinado las aportaciones de los miembros de la Comisión Ejecutiva Federal de su partido para la ponencia marco del Congreso, que se celebrará la próxima semana. En él también moderará un debate sobre participación ecológica con Teresa Ribera, Anne Hidalgo y Juan Espadas. Cristina Narbona (Madrid, 1951) es una mujer amable, educada, profundamente de izquierdas y de firmes convicciones que no necesita alzar la voz para hacerse oír. Tiene un discurso que enlaza con la socialdemocracia clasica, donde las palabras díalogo y consenso son imprescindibles y es una gran conversadora, que no da puntada sin hilo. Tiene fama de ser una trabajadora incansable que pasa la mayoría de su tiempo en el Senado donde como vicepresidenta primera y portavoz de la mesa se suele alternar con el presidente especialmente en reuniones internacionales. Eso sí, reconoce que desde el pasado verano tiene una debilidad: su nieto. "Se llama a Hector que significa el que protege, me tiene embobada y es un incentivo más para seguir peleando por un mundo mejor", señala. Durante la entrevista no hay pregunta sin respuesta ni siquiera cuando le insistes en si hay hueco político para la nueva formación que está proyectando la ministra Yolanda Díaz; afirma que "el PSOE es el partido mayoritario de la izquierda en España y un claro referente de la socialdemocracia en Europa". Dice que en España urge la regulación del mercado de la vivienda, que los fondos europeos no son un arma electoralista y que hay que profundizar en un cambio de nuestro modelo productivo con mayor justicia social y fiscal.
Las perspectivas de un segundo mandato para Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal se han visto afectadas por la creciente presión entre el ala más progresista del partido demócrata.
La brillante atleta olímpica y otras seis compañeras han declarado este miércoles en el Senado por el caso de Larry Nassar, el médico del equipo de gimnasia femenino de Estados Unidos que abusó sexualmente de todas ellas. "Lo culpo a él y a todo el sistema que lo permitió y perpetró", ha dicho Simone Biles entre lágrimas.
Suma y sigue. A primera hora del miércoles y tras 14 horas votando enmiendas, los demócratas del Senado aprobaron un marco presupuestario de 3,5 billones de dólares. Un paso clave para blindar la ambiciosa agenda económica del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
La Comisión de Educación y FP del Senado respaldó este miércoles de forma prácticamente unánime una moción que pide al Gobierno "revisar y actualizar la normativa vigente referida a la Formación Profesional Básica, con la intención de adaptar estas enseñanzas al alumnado con necesidades educativas especiales en la futura Ley de la Formación Profesional".
Caixabank seguirá gestionando las cuentas bancarias del Congreso y el Senado, pero ya sin cobrarles comisiones de mantenimiento, al haberse hecho con el contrato adjudicado por las Cortes en virtud del concurso convocado a finales de 2020.
El Grupo Parlamentario Socialista del Senado ha rectificado y ha aceptado una congelación del impuesto de matriculación hasta final de año, después de que los partidos de la oposición forzasen este cambio de parecer para rebajar la subida del precio de los vehículos tras la entrada en vigor de la nueva normativa de emisiones WLTP el pasado 1 de enero.
El Congreso de los Diputados ha dado este martes luz verde al proyecto de Ley de Lucha contra el fraude fiscal, normativa, cuya tramitación pasa ahora al Senado, y en la que se recogen una serie de medidas como el permiso para que la Agencia Tributaria inspeccione por sorpresa los domicilios y las empresas. Esta medida ha sido cuestionada por los tribunales. Además, la ley contempla la ampliación de los deudores tributarios, que pasan del millón de euros a los 600.000 y se incorporarán a los responsables solidarios de esta deuda. Estimaciones de la AIReF remarcan que, la demora normativa va a suponer una pérdida de la recaudación, de al menos 273 millones de euros de los 700 millones previstos en un año.
El presidente de EEUU, Joe Biden, con su nuevo paquete de gastos, Plan de Familias Americanas, se centra en políticas de cuidado infantil y educación. Puede suponer 1,8 billones de dólares, además de créditos fiscales la próxima década. También ambiciona dos años gratuitos de universidad comunitaria y un programa nacional de bajas médicas.
Según los analistas de Goldman Sachs es probable que los legisladores de Estados Unidos lleguen a un acuerdo mucho más modesto sobre el incremento del impuesto sobre las plusvalías que ambiciona el presidente, Joe Biden, con la cifra final situándose en torno al 28%.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no incluirá en el orden del día de su Pleno de este jueves, día 25, los cuatro nombramientos en el Tribunal Supremo que quedaron pendientes tras el extraordinario del pasado 4 de marzo, y tampoco es probable que éstas y otras designaciones sean introducidos en el debate de forma obligada por un grupo de vocales, como ocurrió el mes pasado.
La oposición centrará la próxima sesión de control al Gobierno en el Senado en la campaña electoral madrileña en una sesión que no contará con la presencia del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, pero sí acudirá el vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, también candidato de Podemos a las autonómicas que se celebrarán el próximo 4 de mayo.
El pleno del Senado ha dado este miércoles luz verde a la regulación y despenalización de la eutanasia, a pesar de contar con la oposición de los grupos parlamentarios de PP y VOX quienes han presentado dos propuestas de veto que, finalmente, han sido rechazadas.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, respalda la decisión de los senadores demócratas más moderados de limitar la elegibilidad a los pagos directos por valor de hasta 1.400 dólares que se incluyen en el proyecto de ley de estímulo por valor de 1,9 billones de dólares.
La Cámara de Representantes tenía previsto el viernes aprobar el paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares propuesto por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Sin embargo, en el Senado, el proyecto de ley quedará despojado de una de sus propuestas más polémicas que abogaba por incrementar el salario mínimo federal desde los 7,25 dólares a la hora hasta los 15 dólares.
El Senado de Estados Unidos absolvió el sábado al ex presidente Donald Trump de incitar el ataque al Capitolio del pasado 6 de enero. Una decisión aupada por la mayoría de los republicanos en la Cámara Alta que puso así fin al segundo e histórico juicio político contra el ex mandatario.
La Cámara Alta de Estados Unidos ha esclarecido una de las incógnitas que pesaban sobre el proceso de impeachment contra el ex presidente, Donald Trump. Según ha determinado el Senado, el segundo juicio político al que se enfrenta el republicano es constitucional y valido. Despejando así el camino para que comiencen los argumentos para determinar si éste incitó a la turba que asaltó el Capitolio el pasado 6 de enero.
El Senado de Estados Unidos aprobó en la madrugada del viernes una resolución presupuestaria, avanzando así en su hazaña por aprobar buena puerta del plan de estímulo de 1,9 billones de dólares propuesto por el presidente Joe Biden sin necesidad de contar con el apoyo de los republicanos.
Los nueve gestores en la Cámara de Representantes del juicio político contra el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentaron el martes un escrito de casi 80 páginas en el que justificaron el cargo de incitación a la insurrección del republicano el pasado 6 de enero, cuando una turba de sus partidarios asaltó el Capitolio. Con el objetivo de impedir la certificación de los votos del Colegio Electoral, el violento episodio provocó cinco víctimas mortales.
La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, envió el lunes el artículo de juicio político contra el expresidente Donald Trump al Senado, un paso necesario para dar apertura al 'impeachment' y que da apertura formal al proceso judicial en la Cámara Alta.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tomó la semana pasada las riendas de una economía que todavía sufre el profundo impacto de la pandemia. Con más de 1,3 millones de nuevas infecciones en los últimos siete días y la lúgubre proyección de alcanzar más de 600.000 víctimas mortales, el demócrata enfrenta un reto por partida doble.
En su segundo día completo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, continuó rubricando órdenes ejecutivas, en esta ocasión para asegurar algunas iniciativas de su agenda económica.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos tiene previsto entregar el artículo de impeachment contra el ex presidente del país, Donald Trump, al Senado este lunes, según ha informado el líder de la Cámara Alta, el demócrata, Chuck Schumer.