Mercado laboral
- 22/02/2020, 08:05
22/02/2020, 08:05
Sat, 22 Feb 2020 08:05:22 +0100
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
El Gobierno de Angela Merkel aprobó en 2015 la imposición de un salario mínimo en Alemania (que ha ido escalando hasta los 9,19 euros por hora), una economía que hasta el momento había carecido de esta norma que pone suelo a la remuneración de los trabajadores. Tras cinco años se pueden extraer varias conclusiones entre las que destacan que las empresas más pequeñas han sufrido por un incremento de costes que no siempre han podido asumir, lo que ha producido un trasvase de trabajadores desde las empresas pequeñas a otras más grandes, que a su vez suelen ser más productivas. Esto, a su vez, ha reducido el número de estas pequeñas empresas, que en el caso de España conforman el 95% del tejido empresarial. También se ha observado una reducción de las horas trabajadas en las personas que han sido afectadas por el salario mínimo.