Empresas
- 14/01/2019, 13:16
Llorente & Cuenca ha incorporado al exministro de Economía, Industria y Competitividad Román Escolano como 'senior advisor' al área de Contexto Económico de la empresa.
Llorente & Cuenca ha incorporado al exministro de Economía, Industria y Competitividad Román Escolano como 'senior advisor' al área de Contexto Económico de la empresa.
Cierra 2018, un año convulso como pocos y no solo en el plano político. Acaba el año que estuvo a vueltas con las hipotecas en los tribunales, que presenció la manifestación del 8 de marzo que empujó la lucha feminista, que vio cómo Cataluña entró en el día de la marmota hasta la elección de Quim Torra como president, que llevó a la cúpula del 'procés' al banquillo, a la espera de que comience el juicio con el nuevo año. Este año también escuchó que quienes estaban al mando de la Junta nada sabían de los ERE, en el que se destapó el fraude en la Universidad Rey Juan Carlos que propició varias dimisiones, en el que se criticó la sentencia a 'La Manada'.
El exministro de Economía del Gobierno de España Román Escolano ha defendido este martes en Zaragoza el principio de seguridad jurídica en cualquier reforma del régimen hipotecario. Ha dicho que son los tribunales quienes "deciden cualquier cambio de criterio".
El exministro de Justicia y de Fomento, Rafael Catalá, se ha incorporado al bufete Herbert Smith Freehills en calidad de asesor externo, lo que supone su vuelta al sector privado.
El Técnico comercial y Economista del Estado, y ex ministro de Economía, Industria y Competitividad, Román Escolano, aboga por por proseguir el proceso de integración europea para reforzar la capacidad de resistencia frente a crisis futuras.
Román Escolano, exministro de Economía, se incorporará a EY (antigua Ernst & Young) como asesor externo de la firma de servicios profesionales. Compaginará este trabajo con el de profesor, ya que Escolano comenzó a dar clases en Cunef pasado mes de septiembre.
El Gobierno de Pedro Sánchez es más pobre que el último Gabinete formado por Mariano Rajoy. Según la declaración de bienes de altos cargos del Estado, los catorce miembros del Consejo de Ministros -incluido el presidente- del anterior inquilino de la Moncloa contaban con un patrimonio medio de 879.411 euros, un 20,7% más que los dieciocho componentes del actual Ejecutivo, cuyos activos medios se sitúan en 697.123 euros.
El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez prepara ya el nombramiento de sus ministros. De una manera exprés y tras la aprobación de la moción de censura contra Mariano Rajoy, el gabinete se renovará por completo en un nuevo giro en el que podría cambiar gran parte de su estructura.
El exministro de Economía, Industria y Competitividad, Román Escolano, se incorporó ayer, lunes, como nuevo profesor del Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF), en donde se encargará de su internacionalización e impartirá asignaturas sobra finanzas en grado y posgrado, según han confirmado a Europa Press en fuentes del centro.
El Ministerio de Economía y Empresa está estudiando si realizar una nueva amortización anticipada y voluntaria al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) del 'Programa de Ayuda Financiera' para recapitalizar el sector bancario.
La exministra socialista de Fomento Magdalena Álvarez ha explicado este miércoles que no dejó su puesto en el Banco Europeo de Inversiones (BEI) por su implicación en el caso de los ERE fraudulentos de Andalucía, sino por la "presión" que ejerció el exministro de Economía y actual vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, que quería "colocar" en esta institución a Román Escolano.
Ciudadanos ha planteado al Gobierno la revisión de la Ley de Defensa de Competencia, once años después de su aprobación, e introducir en esta normativa la regulación de los acuerdos entre las empresas para dirimir una disputa comercial o contrato mercantil.
La dirección del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados prepara el nuevo acomodo de Mariano Rajoy y a sus nueve exministros con escaño en el hemiciclo una vez han abandonado el banco azul reservado al Gobierno y deben pasar a la bancada del partido.
Pablo Hernández de Cos ha prometido hoy ante Felipe VI su cargo de nuevo gobernador del Banco de España, en sustitución de Luis María Linde, en un acto celebrado en el Palacio de la Zarzuela.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, jurará o prometerá su cargo ante Felipe VI el próximo lunes por la mañana en el Palacio de la Zarzuela, según ha informado hoy la Casa del Rey.
El nuevo Gobierno socialista, conformado por Pedro Sánchez en menos de una semana, contará con seis carteras ministeriales netamente económicas. Además, ha destacado en Exteriores al veterano Josep Borrell, de firme mensaje antisecesionista y defensor de la integridad de la nación española, justo en un momento en que el desafío catalán está en la agenda política prioritaria, tanto desde el ángulo político como desde el económico.
El ingeniero y astronauta Pedro Duque, que ha recogido este jueves la cartera de Ciencia, Innovación y Universidades, ha afirmado que hará "todo lo posible" para que España dé un "apretón" con el objetivo de situarse a la cabeza en Innovación.
El astronauta y nuevo ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, reivindicó este miércoles durante el traspaso de carteras su experiencia "en gestión" y no sólo "en naves espaciales", al tiempo que propuso colocar a España en "el pelotón de cabeza" en ciencia e innovación mediante "consenso".
El exjefe del Ejecutivo Mariano Rajoy, preside este martes la reunión del Comité Ejecutivo Nacional que analiza el nuevo escenario que afronta la formación tras perder el poder. Todo el partido está pendiente de su discurso, a la espera de que desvele hasta cuándo se queda; si habrá un congreso extraordinario para elegir a su sucesor y en qué plazo; y qué cambios introducirá en este momento en el partido y en el grupo parlamentario. El PP confirma el castigo al PNV con enmiendas a los Presupuestos.
Pasada la resaca de la victoria en la moción de censura, al nuevo Gobierno socialista presidido por Pedro Sánchez le espera una titánica tarea: deberá afrontar en el Congreso, donde está en situación precaria -el partido de la rosa tiene 84 escaños- leyes promovidas por el PP como la ley Hipotecaria, así como gestionar otras normas que actualmente se tramitan, como la Renta Mínima o la modificación del Estatuto de los Trabajadores.
El impacto del cambio de Gobierno en la economía española será limitado, según el consenso de los analistas y empresarios consultados por elEconomista y los informes de las casas de análisis. Justifican esta visión, desde distintos ángulos del mundo económico, en el hecho de que el socialista Pedro Sánchez se ha comprometido a liderar un Gobierno que no revierta las grandes reformas ni dé grandes vuelcos a la agenda económica.
El ministro de Economía, Industria y Competitividad en funciones, Román Escolano, se va a convertir en el ministro con el segundo mandato más breve desde el inicio de la democracia, ya que hasta hoy ha permanecido en el puesto 2 meses y 25 días (esto es, 86 días).
La caída del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tras la moción de censura presentada por el PSOE contra él deja en el aire varios asuntos pendientes de resolver en materia económica, como el futuro de la financiación autonómica y local, el de las autopistas rescatadas y el de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Con la caída de Mariano Rajoy en la reciente moción de censura y la investidura de Pedro Sánchez, definitivamente la designación de Pablo Hernández de Cos como gobernador del Banco de España es la última decisión política adoptada por Rajoy como presidente del gobierno.
El presidente de CaixaBank, Jordi Gual, ha opinado este jueves que la crisis política en Italia, que ha comportado también una inestabilidad en los mercados, debería servir para que Europa avance en la unión económica y monetaria.
El todavía gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha calificado este martes de "absolutamente excelente" el nombramiento de Pablo Hernández de Cos para sustituirle al frente del organismo supervisor, y ha destacado que se trata de una "estupenda" elección y un "enorme acierto del Gobierno".
El ministro de Economía, Industria y Economía, Román Escolano, ha destacado este martes la "amplia y acreditada experiencia" de Pablo Hernández de Cos, el nombre propuesto por el Gobierno para ocupar el puesto de gobernador del Banco de España, tanto en el organismo supervisor como en el ámbito de las instituciones monetarias internacionales, y ha subrayado que carece de "cualquier tipo de vinculación o adscripción política".
Aunque todas las quinielas apuntaban a que el próximo gobernador del Banco de España sería una mujer, el Gobierno propondrá este martes a Pablo Hernández de Cos, actual director general de Economía y Estadística de este organismo, para que sustituya a Luis María Linde, cuyo mandato termina el 11 de junio.
El ministro de Economía, Román Escolano, comparece este martes a las 11:00 horas en la Comisión de Economía del Congreso para anunciar el nombre del nuevo gobernador del Banco de España en sustitución de Luis María Linde, cuyo mandato acaba el 11 de junio, y el del subgobernador Javier Alonso. Dos nombres, en concreto el de dos mujeres, resuenan con fuerza para ocupar estos cargos, según fuentes cercanas a este periódico. Rosa Sánchez Yebra, ex directora general del Tesoro y jefa de gabinete del exministro Guindos se situará al frente de la institución, mientras Margarita Delgado, directora general adjunta de supervisión en el BCE y técnico del Banco de España será su segunda de a bordo.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, mantiene su intención de nombrar al nuevo gobernador del Banco de España y a la nueva cúpula del organismo supervisor, previsiblemente en la primera semana de junio, pese a la moción de censura presentada por Pedro Sánchez, según han confirmado fuentes próximas al Ejecutivo.