- 16/05/2022, 07:00
El grupo naviero vasco Ibaizabal entró hace dos años en el negocio de la reparación y mantenimiento náutico con la compra de los activos del astillero valenciano Vulkan en el puerto de Sagunto, que llevaba varios años inactivo.
El grupo naviero vasco Ibaizabal entró hace dos años en el negocio de la reparación y mantenimiento náutico con la compra de los activos del astillero valenciano Vulkan en el puerto de Sagunto, que llevaba varios años inactivo.
Portsur Castellón, la terminal de graneles de Grupo Gimeno en el puerto de Castellón, ha puesto en marcha un plan de inversiones para electrificar y digitalizar sus instalaciones en los muelles para mejorar su sostenibilidad y reducir sus emisiones contaminantes. En total, el grupo empresarial invertirá 4,37 millones de euros en varias iniciativas que, además, permitirán mejorar sus servicios y la eficiencia de sus instalaciones portuarias.
La Autoridad Portuaria de Valencia considera que las medidas que ha puesto hasta ahora en marcha para tratar de evitar la congestión de sus terminales de contenedores no están surtiendo efectos y se plantea ser mucho más expeditiva. Una de las medidas que estudia pasa por que las empresas que dejen más tiempo sus cajas sin mover en el recinto tengan que pagar un coste extra.
Para el presente quinquenio 2021-2025, Puertos del Estado contará con un presupuesto de 4.750 millones de euros. Solo para 2022 la inversión estimada alcanzaría los 925 millones, un 50% más que en el ejercicio anterior.
La Unión Europea ha propuesto un nuevo plan de sanciones a Rusia tras hacerse públicas las atrocidades que se han cometido en ciudades ucranianas como Bucha. Dentro de las propuestas, y siguiendo la línea más dura, la ministra de Finanzas de Lituania, Gintare Skaistè, instó a cortar a Rusia el acceso a sus principales fuentes de ingresos pidiendo excluir del Swift a los mayores bancos rusos, cerrar puertos y carreteras a los bienes rusos y excluir a Rusia de las instituciones financieras internacionales.
El Puerto de Valencia suma un nuevo informe favorable del Gobierno y de Puertos del Estado, en que vuelve a señalar que no es necesaria una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para acometer su futura macroterminal con capacidad para cinco millones de contenedores al año.
La empresa valenciana Zeleros, que desarrolla un sistema de transporte hyperloop y cuenta entre sus inversores como el presidente de Mercadona, Juan Roig, Acciona o CAF, construirá en el Puerto de Sagunto un prototipo de su sistema de transporte de contenedores autónomo, denominado SELF (Sustainable Electric Freight-forwarder). Una aplicación con la que pretende desarrollar el hyperloop para transporte de mercancía en grandes terminales de puertos y contenedores.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado el plan de viabilidad para crear un puerto seco y una plataforma logística en Albacete que supondría una inversión de 50 millones de euros y dirigiría la mayoría de su tráfico, el 84% de los 120.000 contenedores anuales previstos, al puerto de Valencia.
Nuevo reconocimiento de la República Francesa al empresariado español, en este caso a la figura del naviero valenciano Vicente Boluda Fos, que dirige un grupo que desde hace dos décadas tiene una pata importante de su negocio en país vecino. El presidente de Boluda Corporación Marítima recibirá el próximo 16 de junio en París la medalla de Caballero de la Legión de Honor.
Aunque el proyecto estrella del puerto de Valencia, la nueva terminal norte de contenedores, sigue sin adjudicarse dos años y medio después de que MSC presentará la única oferta, la Autoridad Portuaria de Valencia está a punto de encargar el diseño de un nuevo plan estratégico que debe dibujar los objetivos del mayor puerto por tráfico de contenedores de España hasta 2030.
Las eternas obras y tramitaciones para la puesta en marcha de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Valencia, una infraestructura que sigue sin actividad dos décadas después de que se iniciara su ejecución, tienen una nueva fecha. Las obras de acondicionamiento de la ZAL estarán finalizadas en mayo según han explicado el director general de la Entidad Estatal de Suelo (Sepes), Fidel Vázquez, y el presidente de la Autoridad Portuaria de València (APV), Aurelio Martínez.
La filial especializada en obras marítimas y portuarias de Rover Grupo se ha impuesto en el concurso para construir un nuevo dique y muelle comercial en Puerto del Rosario en la isla de Fuerteventura. Un contrato adjudicado junto a la constructora Satocan por la que ingresarán 27,57 millones de euros.
Los principales tráficos del puerto de Valencia, con las excepciones de los que incluyen el embarque de coches y pasajeros, han superado en el año pasado los niveles previos a la pandemia.
Los planes de la Autoridad Portuaria de Valencia para reducir el impacto ambiental de sus instalaciones pasan desde hace años por duplicar su capacidad eléctrica con la creación de una nueva subestación y la ampliación de su red para poder ampliar el suministro a sus terminales y permitir que los barcos amarrados puedan enchufarse a esa red.
Las Autoridades portuarias de Valencia, Bahía de Algeciras y Barcelona se han situado de cara al fin de año,-las últimas cifras corresponden al mes de noviembre-, entre los diez principales de Europa, sobre todo del área del Mediterráneo, tan solo por detrás de los grandes del atlántico del continente, como son Rotterdam, Amberes y Hamburgo, e incluso, en el caso de Valencia que es el mejor posicionado, por delante del puerto griego de El Pireo, con el que mantenía hasta septiembre una pugna por ocupar el cuarto lugar del ranking.
El gigante marítimo chino Cosco, el cuarto grupo naviero mundial por capacidad en contenedores, crece tierra adentro en España con sus propios trenes de mercancías. La filial de la división de puertos de Cosco en España, CSP Spain, se convertirá en el nuevo socio mayoritario de la compañía ferroviaria valenciana Logitren, lo que le permitirá utilizar sus convoyes para operar las rutas terrestres con sus grandes terminales y ampliar su actividad intermodal.
Boluda Maritime Terminals, la división de terminales de carga y descarga portuarias de Boluda Corporación Marítima incorporará una nueva terminal de mercancías en uno de sus mayores mercados, el de las islas Canarias.
La compañía gallega especializada en tecnologías y soluciones renovables Novento ha concluido éxito el despliegue de una instalación fotovoltaica de autoconsumo de 124 kWp de potencia para Marina Barcelona 92 (MB92 Barcelona), empresa especializada en la reparación, el reacondicionamiento y el mantenimiento de súper yates con cerca de 30 años de experiencia en su sector.
En los dos últimos años los precios del transporte marítimo por contenedor se han disparado. Se han multiplicado por dos, por tres, por seis, e incluso por diez entre finales de 2019 y septiembre de 2021. Y entre todas ellas destacan las subidas de precios en las rutas con salida desde China y Lejano Oriente en general.
Iberdrola y una veintena de empresas y entidades vinculadas al sector marítimo entre las que se encuentran la naviera Baleària, la terminal de MSC en Valencia, Navantia o la patronal de astilleros Pymar, han dado un paso al frente para conseguir que los puertos españoles y sus operadores lideren la descarbonización.
La industria química y el comercio de productos químicos son actividades económicas con una arraigada tradición en Cataluña, que se remonta a la revolución industrial, asentándose en el siglo XX para atender la demanda de otros sectores en expansión, como el textil, el metalúrgico, la construcción y el confort, y los que se relacionan con las llamadas "ciencias de la vida", como la agricultura, la nutrición, la higiene.
El empresario galo, con participaciones en Vivendi y Universal Music, redobla sus esfuerzos por controlar la prensa europea, desde Lagardère a el editor de El País. El empresario habría prometido dejar todos sus cargos en 2022, cuando cumple 70 años.
Las constructoras OHL, Sato y Gimecons del Grupo Gimeno serán las encargadas de poner en marcha el primer tramo de la nueva red ferroviaria del puerto de Castellón. Una unión temporal formada por estas empresas ha sido la adjudicataria de las obras de la primera fase de la red interior del recinto portuario, después de imponerse a otras ocho ofertas.
El Valencia Containerised Freight Index (VCFI), el indicador que mide la tendencia y evolución de costes del transporte de contenedores por mar desde el Puerto de València, se ha situado en 3.743,95 puntos en octubre lo que representa un aumento del 5,23% respecto al mes anterior, encadenando ya quince meses consecutivos de crecimiento.
La crisis del covid paralizó el tejido productivo de medio mundo. Los confinamientos y la crisis económica generaron unas expectativas muy negativas para el consumo que llevó a las empresas a paralizar sus inversiones. Sin embargo, la demanda (con la inestimable ayuda de gobiernos y bancos centrales) se ha recuperado casi de la noche a la mañana cogiendo a contrapié a fabricantes, transportistas y cadenas de suministro. El resultado es una economía llena de cuellos de botella, retrasos y en última instancia escasez de algunos bienes.
Los puertos de Barcelona y Tarragona participarán, con un 10 por ciento y un 5 por ciento respectivamente, en el accionariado de la Terminal Intermodal de Monzón (TIM). El Grupo SAMCA, fundador e impulsor de la terminal, sigue ostentando la mayoría de capital de la sociedad con un 75 por ciento. El accionariado se completa con LogiRAIL, del grupo Renfe, que posee el 10 por ciento restante.
Más de 500 empresas, casi 26.300 trabajadores o 5.010 millones de euros de facturación. Estas son algunas de las cifras que arroja el sector del agua en Cataluña, comunidad en la que esta industria supone un 2,1% del producto interior bruto (PIB).
Hace algo más de un año, cuando la pandemia del covid-19 llegó a Europa, la población se dejó llevar por el pánico saturando los supermercados y dejando las estanterías vacías (acabando con el stock de algunos bienes). Hoy, algo similar podría estar sucediendo pero con la industria y el retail como protagonistas. El miedo a un posible desabastecimiento en Navidad está llevando a estos agentes a comprar por encima de sus necesidades y mucho antes de lo esperado, generando cuellos de botella en unas cadenas de suministro que ya se encontraban tensionadas por la falta de personal y los límites generados por la variante delta.
Puertos totalmente atascados, empresas de transporte terrestre que no dan abasto, fábricas funcionando a medio gas en China, una crisis energética global que no hace más que empeorar y unos consumidores con los bolsillos llenos (tras el ahorro forzoso del confinamiento) que quieren disfrutar las primeras navidades relativamente normales desde que el covid llegó de Oriente. Aún es pronto para decir que la campaña de Navidad está en serio peligro, pero la amenaza crece por semanas. Las empresas de transporte y logística están haciendo todo lo que pueden, pero dentro del retail empiezan a presagiar unos meses un tanto oscuros.
Veinticuatro horas al día, siete días a la semana (24/7). Este es el plan del Gobierno de EEUU para intentar deshacer algunos de los nudos que están ahogando a las cadenas de suministro. Aumentando las horas operativas de trabajo se pretende que los envíos y los pedidos lleguen antes a sus destinos, lo que requerirá un esfuerzo extra de las empresas de transportes y, probablemente, de los trabajadores.