ACTUALIDAD
- 21/10/2020, 17:14
En Colombia las centrales obreras, la federación de trabajadores de la educación y las organizaciones indígenas, campesinas y afros se reúnen este miércoles en una nueva jornada de paros.
En Colombia las centrales obreras, la federación de trabajadores de la educación y las organizaciones indígenas, campesinas y afros se reúnen este miércoles en una nueva jornada de paros.
Cientos de opositores al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se aglomeraron esta mañana en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México para protestar contra el gobierno federal pese a la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
Al perturbar las esferas económicas, sociales y geopolíticas interconectadas del mundo, la crisis del Covid-19 ha expuesto cuán frágiles e injustas son realmente las instituciones que las gobiernan. También ha puesto de relieve lo difícil que es abordar la fragilidad e inequidad sistémicas en medio de las crecientes amenazas a la seguridad nacional.
A cuatro meses para la cita en las urnas en Estados Unidos, la carrera electoral entre el actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, y el candidato demócrata, Joe Biden, ya representa para las firmas de inversión uno de los mayores riesgos que afrontan los mercados. El segundo suma ventaja y podría tomar el control en ambas Cámaras, aunque Trump ya dio la vuelta a las encuestas en 2016.
A cuatro meses para la cita en las urnas en EEUU, la carrera electoral entre el actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, y el candidato demócrata, Joe Biden, ya representa para las firmas de inversión uno de los mayores riesgos que afrontan los mercados. El segundo suma ventaja y podría tomar el control en ambas Cámaras, aunque Trump ya dio la vuelta a las encuestas en 2016.
Un treintena de simpatizantes del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha lanzado fuegos artificiales en dirección a la sede del Tribunal Supremo Federal, en la plaza de los Tres Poderes, en Brasilia, al grito de "prepárense, bandidos del Supremo".
Varias personas se han manifestado en diversas localidades de Colombia, entre las que se encuentra la capital del país, Bogotá, para pedir al Gobierno más ayudas para hacer frente a la pandemia del coronavirus.
El cliché más engañoso sobre el coronavirus es que nos afecta a todos por igual. No es así, ni a nivel médico o económico, ni social o psicológico. En particular, el Covid-19 exacerba las condiciones preexistentes de desigualdad donde sea que llega. En poco tiempo, esto causará agitación social, y hasta levantamientos y revoluciones.
El Sistema de Transporte Colectivo del Metro de la Ciudad de México informó que las taquilleras de las 12 líneas se unieron al paro "Un día sin nosotras", por ello, habrá acceso en gratuito en algunas estaciones.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el lunes que el paro nacional que realizaban durante la jornada las mujeres del país contra la creciente ola de feminicidios no va a ser "de gran impacto" para la economía, aunque todavía es pronto para medir sus repercusiones.
Organizadoras de la marcha por el Día Internacional de la Mujer en la Ciudad de México llamaron a la calma luego de que se registraran explosiones frente a la puerta Mariana de Palacio Nacional.
Varias mujeres vestidas de negro y encapuchadas derribaron las vallas protectoras del Hemiciclo a Juárez y el Palacio de Bellas Artes, donde también realizan pintas.
"Las mujeres de la periferia somos las olvidadas", se escuchó en octubre de 2019 en las calles de Ecatepec, Estado de México, cuando una de tantas marchas contra la violencia de género se llevó a cabo en el municipio al que muchas mujeres sólo llegan a dormir, ya que sus centros de trabajo y escuelas se encuentran en la Ciudad de México. Este año, con motivo de la conmemoración del Día de la Mujer y con miras al primer paro nacional de mujeres programado para el nueve de marzo, feministas están invitando a sus compañeras a "acuerpar" a las habitantes de la periferia, y recuerdan que hacer activismo es acompañar a las víctimas y visitar los sitios en los que la violencia pega, no sólo en los que se puedan tomar las fotografías más bonitas para compartir en Instagram.
La ola de protestas que afrontó América Latina dejó daños colaterales en el mayor banco de la región: Itaú Unibanco.