Política monetaria

Ecotrader
  • 21/03/2014, 06:00
  • Fri, 21 Mar 2014 06:00:08 +0100

La paloma sacó ayer garras de halcón. La debutante presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, se esperaba con cierta cautela, dado su perfil proclive a mantener una política monetaria laxa que permita un buen desempeño de los principales indicadores de actividad económica, principalmente el del desempleo. Sin embargo, la determinación de su discurso sorprendió al mercado: los tipos comenzarán a subir unos seis meses después del fin de las inyecciones monetarias, que llegará hacia finales de 2014.

Mercados | Comentario
  • 20/03/2014, 07:53
  • Thu, 20 Mar 2014 07:53:24 +0100
    EcoTrader
    33043

El mercado se tomó la reunión de la Fed de ayer como un paso claro de la entidad hacia normalizar su política monetaria, lo que provocó un avance notable del dólar y pérdidas para las bolsas.

  • 19/03/2014, 23:09
  • Wed, 19 Mar 2014 23:09:53 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El nuevo sol cerró ligeramente al alza en una sesión en que la demanda de la moneda peruana de empresas para el pago de sus obligaciones se impuso al apetito de dólares de los bancos ante la decisión de política monetaria de la Reserva Federal.

Avanzan Femsa y Cemex
  • 19/03/2014, 19:37
  • Wed, 19 Mar 2014 19:37:41 +0100
    www.economiahoy.mx

EEUU RESERVA FEDERAL
  • 19/03/2014, 19:12
  • Wed, 19 Mar 2014 19:12:12 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Washington, 19 mar (EFE).- La Reserva Federal de Estados Unidos anunció hoy otra reducción en su programa de compra de bonos del Tesoro, que bajará a 55.000 millones de dólares mensuales a partir de abril.

  • 19/03/2014, 14:04
  • Wed, 19 Mar 2014 14:04:11 +0100
    33043

Los flujos de salida de capital han afectado a las economías de la Europa Emergente más estructuralmente vulnerables desde el comienzo del año, acentuando el patrón de crecimiento dividido que caracteriza a la región. En Rusia y Turquía, una combinación de costes por intereses mayores y de regulaciones poco favorables recortará la demanda interna, precipitando una drástica desaceleración. En cambio, las economías EC-3 (Polonia, Hungría, y la República Checa) se están acelerando, resaltando nuestro tema de la diferenciación entre ME [mercados emergentes], la recuperación de la eurozona (EZ) y los efectos de una política monetaria expansiva. Hemos revisado drásticamente a la baja nuestras previsiones de crecimiento para Rusia y Turquía, llevándolas muy por debajo de las expectativas de consenso (que también se han enfriado). Nuestra predicción de crecimiento para las EC-3 se mantiene en el extremo superior del rango de previsiones de consenso, un reflejo de las políticas internas favorables y del rebote de la EZ.Por Jelena Vukotic, Rachel Ziemba, Maya Senussi, Jennifer Hsieh y Evghenia Sleptsova.

  • 18/03/2014, 23:20
  • Tue, 18 Mar 2014 23:20:44 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cayó al cierre del martes por la cautela de inversores antes de que se conozcan los resultados de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, y pese al avance de los mercados globales al atenuarse la preocupación por la tensión diplomática entre Ucrania y Rusia.

Lento inicio económico
  • 18/03/2014, 22:58
  • Tue, 18 Mar 2014 22:58:23 +0100
    www.economiahoy.mx

Hay factores como la incertidumbre sobre el comportamiento a nivel global, un mayor retraso en la recuperación de EU y el cambio en la política monetaria de la Fed.

  • 18/03/2014, 22:09
  • Tue, 18 Mar 2014 22:09:02 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El dólar cerró en un nuevo máximo de más de un mes, ante compras de la divisa estadounidense por parte de inversores extranjeros y de empresas que se mostraron cautos antes de la decisión sobre política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Al contado
  • 18/03/2014, 18:05
  • Tue, 18 Mar 2014 18:05:47 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El oro caía el martes y cotizaba por debajo de un máximo de seis meses visto en la sesión previa, al tiempo que el dólar se fortalecía ante una menor ansiedad en torno a la crisis en Ucrania y antes de una reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Renta fija | análisis
  • 18/03/2014, 14:08
  • Tue, 18 Mar 2014 14:08:45 +0100
    EcoTrader
    33043

La Reserva Federal probablemente continuará hoy con su tapering, un paso más para recortar su política monetaria, lo que obligará a los inversores a ser creativos para conseguir rentabilidades positivas en renta fija.

  • 18/03/2014, 13:50
  • Tue, 18 Mar 2014 13:50:21 +0100
    33043

Ben Broadbent será el subgobernador responsable de la política monetaria

  • 18/03/2014, 10:42
  • Tue, 18 Mar 2014 10:42:00 +0100
    33043

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)

Datos del BCR
  • 17/03/2014, 18:28
  • Mon, 17 Mar 2014 18:28:07 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El gerente de Política Monetaria del Banco Central de Reserva (BCR), Jorge Estrella, informó que las mejores expectativas sobre el desempeño de la economía están aumentando, lo que refleja ''que el entorno empresarial se está volviendo más positivo de lo que era durante el semestre pasado''.

  • 17/03/2014, 13:34
  • Mon, 17 Mar 2014 13:34:21 +0100
    33043

Trazamos los principales escenarios de nuestro caso base para la economía global y clases de activos. En nuestro punto de referencia de "normalización anormal" (probabilidad: 70%), la política monetaria apoya el crecimiento en los mercados desarrollados hacia el potencial y los emergentes se estabilizan o aceleran. El PIB y comercio global se expanden, aunque a un ritmo menor que las tendencias pre-crisis. Mejora el impulso en la segunda mitad en 2015. La inflación se controla y los tipos de interés suben, manteniendo un entorno benigno para los mercados de títulos, créditos y emergentes. Calculamos un 20% de probabilidades de que se produzca nuestro escenario optimista ("aceleración del crecimiento, retraso del desapalancamiento") y un 10% el pesimista ("comentarios negativos y reversión de flujo"). Equipo de investigación de RGE.

FMI COLOMBIA
  • 14/03/2014, 20:12
  • Fri, 14 Mar 2014 20:12:06 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 14 mar (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó hoy unas "favorables" perspectivas para la economía de Colombia, que se espera crezca un 4,3 % en 2014 y con una inflación controlada, e instó a avanzar en la reforma del sistema tributario.

FMI COLOMBIA
  • 14/03/2014, 19:50
  • Fri, 14 Mar 2014 19:50:11 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 14 mar (EFEUSA).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó hoy unas "favorables" perspectivas para la economía de Colombia, que se espera crezca un 4,3 % en 2014 y con una inflación controlada, e instó a avanzar en la reforma del sistema tributario.

  • 14/03/2014, 02:54
  • Fri, 14 Mar 2014 02:54:51 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El directorio del Banco Central de Reserva (BCR) aprobó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 4%, por cuarto mes consecutivo, según el Programa Monetario de Marzo 2014 aprobado el jueves.

  • 13/03/2014, 20:34
  • Thu, 13 Mar 2014 20:34:06 +0100
    33043

Las palabras del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, asegurando que está dispuesto a adoptar nuevas medidas "decisivas" en caso de riesgo de deflación han impulsado con fuerza a la baja la cotización del euro, que ha caído por debajo de los 1,39 dólares.

  • 13/03/2014, 20:33
  • Thu, 13 Mar 2014 20:33:55 +0100
    33043

LONDRES, 13 (EUROPA PRESS) Las palabras del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, asegurando que está dispuesto a adoptar nuevas medidas "decisivas" en caso de riesgo de deflación han impulsado con fuerza a la baja la cotización del euro, que ha caído por debajo de los 1,39 dólares.

  • 13/03/2014, 15:32
  • Thu, 13 Mar 2014 15:32:35 +0100
    33043

La demanda internacional más fuerte impulsará el ritmo de crecimiento de Corea del Sur al 3,5% este año, aunque la demanda interna sigue siendo modesta. El excedente de cuenta corriente ha apoyado al KRW contra los brotes de aversión al riesgo global pero la política monetaria sigue siendo demasiado estricta, con la inflación muy por debajo del objetivo. El apoyo del gobierno a los servicios ayudará a estrechar el actual excedente de cuenta corriente y a cerrar gradualmente la brecha de producción pero el programa anunciado es demasiado pequeño como para cambiar las reglas del juego. Coincidimos con el consenso sobre el crecimiento en 2014 y nos situamos por encima de él respecto a 2015, aunque creemos que el Banco de Corea empezará su ciclo de subidas más tarde de lo que asumen otros analistas (segundo trimestre de 2015 en vez del cuarto de 2014), puesto que nuestro pronóstico de inflación está muy por debajo del consenso.Por Adam Wolfe.

UE BCE
  • 13/03/2014, 14:50
  • Thu, 13 Mar 2014 14:50:04 +0100
    33043

Fráncfort (Alemania), 13 mar (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) dijo hoy que "la nueva información disponible confirma que la moderada recuperación de la economía de la zona del euro sigue avanzando".

TASA DE INTERÉS DEBE CONTINUAR ESTABLE
  • 11/03/2014, 23:34
  • Tue, 11 Mar 2014 23:34:30 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Colombia debería continuar con la actual política monetaria expansiva porque el crecimiento económico del país está por debajo de su potencial.

TASA DE INTERÉS DEBE CONTINUAR ESTABLE
  • 11/03/2014, 23:26
  • Tue, 11 Mar 2014 23:26:36 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Colombia debería continuar con la actual política monetaria expansiva porque el crecimiento económico del país está por debajo de su potencial., dijo el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

Continuará comprando bonos
  • 11/03/2014, 09:28
  • Tue, 11 Mar 2014 09:28:53 +0100

El consejo de política monetaria del Banco de Japón ha decidido mantener intactas sus políticas de estímulo de cara a superar la deflación y apuntalar el crecimiento de la economía nipona, que en el cuarto trimestre de 2013 registró un crecimiento del 0,2% respecto a los tres meses anteriores, una décima menos de lo previsto.

Muy influido por la Fed y China
  • 10/03/2014, 13:33
  • Mon, 10 Mar 2014 13:33:19 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Chile, mercado emergente, decidió hace unos días volver a reducir su tasa de interés de política monetaria en 25 puntos base, hasta 4,25%, y es probable que vengan nuevas bajadas que apuntan a agregar un mayor estímulo monetario si la economía continúa en su proceso de desaceleración. Las previsiones de crecimiento para 2014 entregadas en el Informe de política monetaria del Banco Central de diciembre pasado, lo cifran entre un 3,75% y un 4,75%; es probable que se reduzcan a en torno a un 3% y 4%.

Descansar, pensar... y hacer caja
  • 09/03/2014, 10:52
  • Sun, 09 Mar 2014 10:52:31 +0100

Tras su primer mes fuera de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke ha dado inicio a su nueva carrera en el lucrativo negocio de los selectos conferenciantes internacionales con una charla en Abu Dhabi sobre política monetaria por la que ganó 250.000 dólares.

  • 07/03/2014, 14:48
  • Fri, 07 Mar 2014 14:48:55 +0100
    33043

Los principales objetivos económicos para 2014 fijados por los responsables políticos chinos al inicio del Congreso Nacional Popular no depararon ninguna sorpresa. El primer ministro Li Keqiang anunció que el crecimiento chino se volvería a mantener "en torno al 7,5%" con el fin de "mejorar la confianza de los mercados y promover un ajuste económico estructural". Los objetivos para la inflación y el crecimiento de la masa monetaria M2 también se mantuvieron invariables en el 3,5% y el 13%, respectivamente, lo que supone la continuidad de la política monetaria. Del mismo modo, el informe presupuestario del ministerio de finanzas no llamó en absoluto la atención, pronosticando que el déficit permanecería en el 2,1% del PIB. Mantenemos las previsiones (incluido el crecimiento del PIB del 7,2% en 2014) presentadas en nuestra última perspectiva para China, publicada justo antes del inicio del Congreso Nacional Popular. Por Adam Wolfe.

  • 06/03/2014, 17:16
  • Thu, 06 Mar 2014 17:16:49 +0100
    33043

El BCE revisa al alza su previsión de crecimiento para la eurozona en 2014 y baja una décima el pronóstico de inflación