Política monetaria

El país cerrará el año con una inflación del 3.1%
  • 07/12/2016, 11:59
  • Wed, 07 Dec 2016 11:59:18 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

Perú registraría este año un superávit comercial de 617 millones de dólares tras dos años consecutivos de resultados negativos y para el próximo año mostraría un superávit de 1,768 millones de dólares, según señaló el gerente general del Banco Central, Renzo Rossini.

Juan Velarde Fuertes
  • 06/12/2016, 00:16
  • Tue, 06 Dec 2016 00:16:34 +0100

Los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, han planteado una oposición frontal, con amenazas en forma de manifestaciones y otras acciones de resistencia, a la actual política económica basada, en la parte que se refiere a la búsqueda de un mayor empleo, en la flexibilización del mercado laboral, abandonando toda actitud fundada en lo que, una y otra vez sostuvieron los economistas españoles, estuviesen, o no, en el ámbito político. Porque conviene en este sentido recordar que hay, en el mundo científico, una admisión que se remonta al artículo de A. W. Phillips, The relation between unemployment and the rate of change in money wage rates in the United Kingdom, aparecido en Economica, noviembre de 1958.

Política monetaria
  • 05/12/2016, 20:54
  • Mon, 05 Dec 2016 20:54:05 +0100

El presidente del Bundesbank (banco central de Alemania), Jens Weidmann, dijo hoy que "es peligroso pensar que los bancos centrales pueden combatir con su dinero barato las causas de la crisis financiera y de endeudamiento estatal, los miedos a la globalización o el surgimiento del populismo".

Política monetaria
  • 05/12/2016, 19:12
  • Mon, 05 Dec 2016 19:12:44 +0100

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York, William Dudley, reconoció hoy que si se concreta el anticipado estímulo fiscal por parte del presidente electo de EEUU, Donald Trump, el banco central elevaría los tipos de "interés un poco más rápido". | Las actas de la Fed confirman que la subida de tipos llegará muy pronto

Posible cambio de planes
  • 05/12/2016, 19:07
  • Mon, 05 Dec 2016 19:07:23 +0100
    www.economiahoy.mx

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York, William Dudley, reconoció hoy que si se concreta el anticipado estímulo fiscal por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el banco central elevaría los tipos de "interés un poco más rápido".

Para comenzar ratificación
  • 05/12/2016, 18:38
  • Mon, 05 Dec 2016 18:38:47 +0100
    www.economiahoy.mx

El presidente del Senado de la República, Pablo Escudero Morales, consideró necesario adelantar el nombramiento del gobernador del Banco de México (Banxico) para que esta soberanía lo conozca en el primer trimestre de 2017 y comiencen los trabajos de ratificación.

Por debajo de lo esperado por el mercado
  • 05/12/2016, 13:40
  • Mon, 05 Dec 2016 13:40:31 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La actividad económica en Chile se contrajo un 0,4% en octubre, el peor desempeño mensual en siete años, debido al negativo comportamiento de las manufacturas y la minería pese al impulso de sectores vinculados al consumo, anunció el Banco Central.

préstamos
  • 05/12/2016, 10:45
  • Mon, 05 Dec 2016 10:45:06 +0100

La banca empieza a retrasar sus expectativas sobre una subida del saldo crediticio en nuestro país, clave para que los ingresos remonten en este contexto de tipos de interés negativos.

La incertidumbre será limitada: Siller
  • 01/12/2016, 16:34
  • Thu, 01 Dec 2016 16:34:40 +0100
    www.economiahoy.mx

El Gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens presentó su renuncia al frente de la institución, válida a partir del 1 de julio del próximo año, para ocupar el cargo como Gerente General del Banco de Pagos Inernacionales (BPI).

Crece preocupación por incertidumbre cambiaria
  • 02/12/2016, 17:13
  • Fri, 02 Dec 2016 17:13:45 +0100
    www.economiahoy.mx

Analistas recortan su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2.30% a 1.80% para 2017 y visualizan un dólar más caro, en 20.63 pesos este año y 20.77 para 2017, reveló la encuesta de expectativas publicada por el Banco de México (Banxico).

Aumento de 40.2%
  • 01/12/2016, 22:03
  • Thu, 01 Dec 2016 22:03:15 +0100
    www.economiahoy.mx

A partir del 1 de enero de 2017, el salario mínimo será de 80.04 pesos diarios, conforme a un acuerdo del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).

El proceso de transición será ordenado, confían
  • 01/12/2016, 22:00
  • Thu, 01 Dec 2016 22:00:23 +0100
    www.economiahoy.mx

Líderes de la iniciativa privada coincidieron en que existe el tiempo necesario para que el proceso de transición en el Banco de México (Banxico) se haga de forma ordenada y con certidumbre, por lo que consideraron que la salida de Agustín Carstens del banco central no debe causar especulaciones.

es un "motivo de orgullo"
  • 01/12/2016, 17:09
  • Thu, 01 Dec 2016 17:09:38 +0100
    www.economiahoy.mx

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, aseguró que la salida del Gobernador del Banco de México, Agustin Carstens, se ha recibido "con gusto" en el Gobierno federal.

Se aumentará el BPA un 11% en 2017
  • 30/11/2016, 21:01
  • Wed, 30 Nov 2016 21:01:55 +0100

El efecto Trump no se postula como flor de un día y promete seguir animando la renta variable en los próximos meses. Con los inversores digiriendo que Steven Mnuchin, ex Goldman, será el encargado de dirigir el Tesoro y el multimillonario Wilbur Ross tomará el control de las relaciones comerciales del país, los estrategas de los principales bancos estadounidenses atisban más subidas en el horizonte. Desde Goldman Sachs, entidad que ya coloca a su tercer secretario del Tesoro y cuyo presidente, Gary Cohn, también ha sido cortejado por la administración Trump para capitanear la Oficina de Gestión y Presupuesto, esperan que el S&P 500 toque los 2.400 puntos en el primer trimestre del año que viene. David Kostin, su estratega jefe, justificaba este repunte al declarar el -triunfo de la esperanza sobre el miedo-. Una trayectoria que, por supuesto, estará marcada por la sintonía entre la Casa Blanca y el Capitolio republicano.

Vista a España del presidente del BCE
  • 30/11/2016, 18:01
  • Wed, 30 Nov 2016 18:01:46 +0100

El economista italiano ha pasado por España, su tercera visita oficial a nuestro país desde que fue nombrado presidente del Banco Central Europeo en el año 2011, y ha aprovechado para pedir más reformas estructurales a los gobiernos de la eurozona, como viene haciendo durante los últimos meses. Más medidas como la reforma de Rajoy de 2012 son necesarias, en opinión del mandatario, para evitar un estancamiento económico de la eurozona y enfrentarse a los retos que nos amenazan.

ECOTRADER
  • 30/11/2016, 09:36
  • Wed, 30 Nov 2016 09:36:45 +0100

Si hay algo que ayude a las aseguradoras a subir en el parqué es que se incremente la rentabilidad de la renta fija, ya que es uno de los activos en los que tienen que seguir reinvirtiendo de forma obligatoria. Una de las claras beneficiadas en las últimas semanas de esta tendencia es Axa, la mayor aseguradora global, con negocio en más de sesenta países de todo el mundo. Como ejemplo podemos fijarnos en el bono a diez años alemán, el Bund. Desde que a comienzos de julio su rentabilidad tocara mínimos en el -0,189%, ha repuntado hasta el 0,223% en la actualidad. La francesa no ha sido ajena a esta subida y en el mismo periodo se ha anotado un alza del 29%.

Divisas
  • 27/11/2016, 17:25
  • Sun, 27 Nov 2016 17:25:34 +0100

Con el alza de tipos en EEUU en el horizonte y los riesgos políticos que sacudirán a la eurozona lo que queda de año y parte del que viene, los expertos pronostican que a corto plazo el euro perderá aún más valor hasta encontrar la paridad con el 'billete verde'.

Renta variable | elMonitor
  • 28/11/2016, 20:46
  • Mon, 28 Nov 2016 20:46:53 +0100

Si hay algo que ayude a las aseguradoras a subir en el parqué es que incremente la rentabilidad de la renta fija, ya que es uno de los activos en los que tienen que invertir de forma obligatoria. Una de las claras beneficiadas en los últimas semanas de esta tendencia es Axa, la mayor aseguradora global, con negocio en más de sesenta países de todo el mundo.

El dólar se vende en 21.05 pesos
  • 28/11/2016, 16:27
  • Mon, 28 Nov 2016 16:27:15 +0100
    www.economiahoy.mx

El peso concluyó la sesión con una moderada recuperación de cinco centavos, el dólar al menudeo se ubicaba en 21.05 pesos; el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ganó de forma marginal 0.25%, para marcar 45,470.61 puntos.

Eurozona
  • 28/11/2016, 16:13
  • Mon, 28 Nov 2016 16:13:26 +0100

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha asegurado este lunes en la Eurocámara que la economía mundial continuará con su recuperación a pesar de las incertidumbres políticas y económicas globales y con un crecimiento aún menor al que existía antes de la crisis financiera.

Los costos por fondeo para los bancos se incrementan a distinta velocidad
  • 26/11/2016, 02:15
  • Sat, 26 Nov 2016 02:15:53 +0100
    www.economiahoy.mx

El Banco de México (Banxico) ha demostrado que está dispuesto a actuar ante choques externos para atender un adecuado funcionamiento de la economía mexicana, ello implica futuros incrementos a su tasa de referencia. Una política monetaria restrictiva tiene sus consecuencias, los bancos y las Fibras lo saben, porque serán los principales ganadores o perdedores, refiere Sofía Robles, analista de Intercam.

El PIB cerrará en negativo en 2016
  • 28/11/2016, 12:35
  • Mon, 28 Nov 2016 12:35:08 +0100

Argentina experimentará un gran repunte de su economía en los próximos años para salir con fuerza de la recesión, de acuerdo con los pronósticos difundidos hoy por la OCDE, que prevén un crecimiento del 2.9% en 2017 y del 3.4% en 2018.

Según el Banco Central chileno
  • 27/11/2016, 16:14
  • Sun, 27 Nov 2016 16:14:14 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La desaceleración de la inflación por debajo de la meta establecida por el Banco Central de Chile durante parte del próximo año no justifica por sí mismo un movimiento en la tasa de interés clave, dijo el vicepresidente del organismo en una entrevista publicada el domingo por un diario local.

El Black Friday llega a Wall Street
  • 25/11/2016, 16:20
  • Fri, 25 Nov 2016 16:20:59 +0100
    www.economiahoy.mx

En la última sesión de la semana, el peso toma un respiro, pero no lo suficiente para concluir por debajo de los 21 por dólar y evitar una depreciación semanal de 0.35%; el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró con una ganancia de 0.2% en 45,357.85 puntos, un avance semanal de 2.23%.

DECISIÓN DIVIDIDA
  • 25/11/2016, 20:37
  • Fri, 25 Nov 2016 20:37:35 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

La Junta Directiva del Banco de la República, en su sesión de este viernes, ratificó que la meta de inflación para 2017 es 3% y reiteró que las acciones de política monetaria realizadas hasta el momento están encaminadas a conducir la inflación al rango de 3% ± 1 punto porcentual y consolidar su convergencia al 3%.

INVERSIÓN
  • 07/11/2016, 09:16
  • Mon, 07 Nov 2016 09:16:31 +0100

El Ibex 35 cerró octubre con su cuarto mes de subidas al alza, sentando las bases para un cierre de año positivo. Sin embargo, más allá de la renta variable española, en los mercados globales hay tres grandes asuntos que definirán lo que queda de 2016: una política monetaria que está alcanzando sus límites, unos rendimientos bajos en la mayor parte de activos y un incremento de la volatilidad, especialmente con las elecciones en EEUU.

Prevén analistas
  • 24/11/2016, 18:45
  • Thu, 24 Nov 2016 18:45:45 +0100
    www.economiahoy.mx

El impacto que podría tener la política económica del futuro gobierno estadunidense de Donald Trump en América Latina es aúun incierto, ya que dependerá de la forma en que cumpla sus promesas de proteccionismo comercial, consideraron analistas económicos.

Presidente del Banco Central
  • 24/11/2016, 14:31
  • Thu, 24 Nov 2016 14:31:43 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Una inflación anual temporalmente fuera del rango de tolerancia que maneja el Banco Central no implicaría automáticamente una reacción de la política monetaria, si es que las expectativas se mantienen ancladas, afirmó el presidente del organismo, Rodrigo Vergara.

  • 22/11/2016, 09:54
  • Tue, 22 Nov 2016 09:54:41 +0100
    33043

Mercado americano en zona de máximos, nuevo presidente en Estados Unidos, crecimiento económico moderado en Europa y bajos tipos de interés en las economías desarrolladas, aunque la FED vaya a endurecer suavemente su política monetaria en diciembre: ¡El coctel está servido!

Foro Latibex
  • 24/11/2016, 11:21
  • Thu, 24 Nov 2016 11:21:04 +0100

La victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos ha provocado un claro cambio de tendencia en las perspectivas de inflación del mercado, lo que unido a la subida de las rentabilidades de la deuda ha hecho que el mercado ya ponga en precio las próximas subidas de tipos tanto en Estados Unidos como en la Eurozona.