Política monetaria

Advierte de deterioro para el comercio mundial
  • 23/11/2016, 20:10
  • Wed, 23 Nov 2016 20:10:47 +0100
    www.economiahoy.mx

El Banco de México (Banxico) ajustó a la baja el rango de crecimiento de la Economía previsto para 2016 de entre 1.7 y 2.5% a entre 1.8 y 2.3%. Para 2017, el organismo prevé un rango de crecimiento de entre 1.5% y 2.5% desde un previo 2 a 3%.

mercados
  • 23/11/2016, 22:02
  • Wed, 23 Nov 2016 22:02:29 +0100
    www.economiahoy.mx

Wall Street cerró hoy en territorio mixto y conquistó dos nuevos récords históricos del Dow Jones de Industriales y el selectivo S&P 500, mientras que el Nasdaq terminó en números rojos.

Sondeo de Banco Central
  • 23/11/2016, 18:38
  • Wed, 23 Nov 2016 18:38:10 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Los operadores financieros moderaron sus expectativas de relajamiento de la política monetaria en los próximos meses, ante una mayor depreciación de la moneda local frente al dólar, mostró un sondeo del Banco Central.

Según el subgobernador Manuel Sánchez
  • 23/11/2016, 12:34
  • Wed, 23 Nov 2016 12:34:38 +0100
    www.economiahoy.mx

El Banco Central de México (Banxico) probablemente aumentará más sus tasas de interés, dijo el martes un subgobernador de la entidad, en medio de las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos eleve el costo del dinero en diciembre.

El dólar se vende en 20.99 pesos
  • 22/11/2016, 16:25
  • Tue, 22 Nov 2016 16:25:26 +0100
    www.economiahoy.mx

En el cierre de operaciones bursátiles, el dólar al menudeo se vendía en 20.99 pesos y el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) concluyó con una ganancia de 1.14% en 44,868.77 puntos, favorecido por las compras de oportunidad después de las fuertes caídas de la semana pasada.

Alcanzaría los 50.000 millones
  • 22/11/2016, 11:10
  • Tue, 22 Nov 2016 11:10:07 +0100

Los grupos del Parlamento Europeo han mostrado este martes sus diferencias ante la propuesta de la Comisión Europea de que los países de la eurozona den paso a una política económica más expansiva que conduzca a un estímulo fiscal conjunto en 2017 de 50.000 millones de euros.

UE BCE
  • 21/11/2016, 18:54
  • Mon, 21 Nov 2016 18:54:05 +0100

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, advirtió hoy de que en los últimos meses los "retos" a los que se enfrenta la Unión Europea (UE) "han aumentado", por lo que pidió una respuesta "cohesionada y decidida" para hacerles frente.

Según Goldman
  • 21/11/2016, 11:25
  • Mon, 21 Nov 2016 11:25:52 +0100

A falta de poco más de un mes para que concluya el año, los inversores ya comienzan a perfilar sus carteras de cara al próximo ejercicio. Tras un 2016 en el que la incertidumbre política ha marcado gran parte de los movimientos del mercado, Goldman Sachs resume cuáles serán los diez temas que marcarán 2017 en un informe titulado: "Un crecimiento más alto, un riesgo más alto y retornos ligeramente más altos". Diez cuestiones en las que la victoria de Donald Trump en las elecciones de los Estados Unidos adquiere una especial relevancia.

Según Goldman Sachs
  • 21/11/2016, 12:16
  • Mon, 21 Nov 2016 12:16:52 +0100
    www.economiahoy.mx

A falta de poco más de un mes para que concluya el año, los inversores ya comienzan a perfilar sus carteras de cara al próximo ejercicio. Tras un 2016 en el que la incertidumbre política ha marcado gran parte de los movimientos del mercado, Goldman Sachs resume cuáles serán los diez temas que marcarán 2017 en un informe titulado: "Un crecimiento más alto, un riesgo más alto y retornos ligeramente más altos". Diez cuestiones en las que la victoria de Donald Trump en las elecciones de los Estados Unidos adquiere una especial relevancia.

Inversión
  • 20/11/2016, 18:00
  • Sun, 20 Nov 2016 18:00:05 +0100

Los mercados calientan motores para el tradicional 'rally' de fin de año. Al primer cambio en política monetaria que puede producirse desde diciembre de 2015, se suma que desde 1952 el S&P 500 ha mantenido las subidas un mes después de la jornada electoral para elegir presidente en un 80 por ciento de las ocasiones cuando el triunfo ha ido a parar a manos de los republicanos.

Agresivo estímulo fiscal
  • 19/11/2016, 15:34
  • Sat, 19 Nov 2016 15:34:12 +0100

Tras años de estímulo la Reserva Federal (Fed) de EEUU, objeto de fuertes críticas por parte del presidente electo Donald Trump, enfrenta ahora el reto de controlar la política monetaria y la apreciación del dólar registrada desde las elecciones, que se espera se prolongue con el nuevo Gobierno.

Editorial de elEconomista
  • 19/11/2016, 06:00
  • Sat, 19 Nov 2016 06:00:06 +0100

El choque que ha supuesto la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca acelera los acontecimientos en la UE. A menudo afloraba en ella el debate sobre la conveniencia de revitalizar las políticas de demanda (basadas en inversión y estímulos públicos), y moderar las medidas en pro de la austeridad en los Estados miembros. Pero fue esta semana cuando la Comisión abrazó ese discurso de forma más patente.

Opinión | Miguel A. Bernal Alonso
  • 19/11/2016, 09:00
  • Sat, 19 Nov 2016 09:00:10 +0100

Desde las páginas de este diario, en varias ocasiones he venido comentando que la política monetaria en Europa estaba agotada. Los intentos por parte del BCE de insuflar actividad y un mayor crecimiento de los precios son loables, pero desgraciadamente baldíos o en el mejor de los casos insuficientes. Llevamos ya mucho tiempo viendo cómo Draghi lo intenta una y otra vez con toda una serie de medidas convencionales y algunas más imaginativas. Detectamos, sin embargo, que el crecimiento del IPC sigue muy alejado de ese 2 por ciento. Sí, es cierto que vemos a las economías europeas en una senda de crecimiento del PIB, sin embargo los datos de incremento de actividad son raquíticos. Esa falta de ritmo incide en que los datos del mercado laboral, en especial el desempleo, nos dejen a todos un amargor en la boca difícil de digerir. Es más, volviendo a los precios, hay que hilar más fino, puesto que la inflación subyacente continúa mostrando síntomas de que en Europa ni hay inflación ni parece vaya a hacer acto de presencia.

Ferran Brunet
  • 19/11/2016, 09:00
  • Sat, 19 Nov 2016 09:00:05 +0100

Grandes son los dilemas actuales de política económica: estímulos fiscales y monetarios vs austeridad y sostenibilidad de las finanzas y de la deuda pública, desapalancamiento vs financiarización, estabilidad vs reformas estructurales, política monetaria vs política fiscal, inflación vs deflación, tipos de interés real negativos vs veracidad de los precios, no al salario mínimo vs sí a la renta básica? A veces aparecen trilemas, por ejemplo, entre soberanía nacional, globalización y democracia; y entre libre movimiento de capitales, tipo de cambio fijo y política monetaria autónoma.

El cambio de modelo económico, más cerca
  • 19/11/2016, 09:00
  • Sat, 19 Nov 2016 09:00:09 +0100

España no puede permitirse aplicar más políticas expansivas cuando aún tiene un ajuste pendiente del entorno de los 24.000 millones de euros hasta 2018 para ceñirse a las metas de déficit que ha pactado con Bruselas.

Por once meses consecutivos
  • 18/11/2016, 19:11
  • Fri, 18 Nov 2016 19:11:18 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El Banco Central decidió, nuevamente, mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en un 3,5%, en una medida esperada por el mercado y que se enmarca en un escenario de mayor cautela tras los efectos del triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Advierte de presiones en el mercado laboral
  • 18/11/2016, 16:59
  • Fri, 18 Nov 2016 16:59:16 +0100
    www.economiahoy.mx

La economía estadounidense se beneficiaría de que la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) aumente las tasas de interés más temprano que tarde, dijo el viernes la presidenta de la Reserva Federal de Kansas Esther George, reforzando la perspectiva de que el banco central subiría los costos de endeudamiento el mes que viene.

Perspectivas
  • 18/11/2016, 16:42
  • Fri, 18 Nov 2016 16:42:59 +0100
    EcoTrader
    33043

Goldman Sachs no derrocha optimismo respecto a la renta variable en el informe de perspectivas para el próximo año que ha publicado recientemente. La influyente firma de inversión norteamericana concede un 6% de potencial alcista a la bolsa europea hasta el cierre de 2017. Peor parado sale el S&P 500 norteamericano, al que apenas le ve recorrido en este mismo periodo, y todavía más pesimista es con el mercado japonés, para el que pronostica una ligera caída.

Perspectivas
  • 18/11/2016, 16:42
  • Fri, 18 Nov 2016 16:42:59 +0100
    www.economiahoy.mx

Goldman Sachs no derrocha optimismo respecto a la renta variable en el informe de perspectivas para el próximo año que ha publicado recientemente. La influyente firma de inversión norteamericana concede un 6% de potencial alcista a la bolsa europea hasta el cierre de 2017. Peor parado sale el S&P 500 estadounidense, al que apenas le ve un recorrido del 0.6% en este mismo periodo, y todavía más pesimista es con el mercado japonés, para el que pronostica una ligera caída.

BCE
  • 18/11/2016, 09:51
  • Fri, 18 Nov 2016 09:51:59 +0100

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, considera que la política monetaria es clave en la recuperación y el "escenario de reflación", vuelta a un nivel de precios deseado, que maneja para la eurozona en los próximos años y reiteró el compromiso de la entidad de mantener un "sustancial grado de acomodamiento monetario" para garantizar la convergencia de la inflación con el objetivo de la institución.

El dólar se vende en 20.80 en bancos
  • 17/11/2016, 16:12
  • Thu, 17 Nov 2016 16:12:50 +0100
    www.economiahoy.mx

El peso pierde siete centavos en el día, el dólar al menudeo se vendía en 20.80 al cierre de operaciones bursátiles. Al parecer, a los inversionistas no les gustó la subida de 50 puntos base de la tasa de referencia de Banxico; el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ganó 0.04% a 44,919.69 puntos.

Previsiones
  • 17/11/2016, 13:40
  • Thu, 17 Nov 2016 13:40:44 +0100

Que este año no está siendo el de la renta variable europea y, más concretamente, de la española no es un secreto para nadie. No obstante, la mejora del entorno macroeconómico debería servir de apoyo para que los números sean más positivos.

Política monetaria
  • 17/11/2016, 17:43
  • Thu, 17 Nov 2016 17:43:56 +0100
    www.economiahoy.mx

Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, ha destacado en su discurso en el Congreso de Estados Unidos, que sería apropiado ver una subida de tipos relativamente pronto, si los próximos datos económicos que vayan saliendo a la luz muestran nuevas evidencias de progreso.

Política monetaria
  • 17/11/2016, 14:09
  • Thu, 17 Nov 2016 14:09:56 +0100

Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, ha destacado en su discurso en el Congreso de EEUU, que sería apropiado ver una subida de tipos relativamente pronto, si los próximos datos económicos que vayan saliendo a la luz muestran nuevas evidencias de progreso. Además, Yellen ha revelado que seguirá en el cargo hasta el final de su mandato.

Política monetaria
  • 17/11/2016, 14:01
  • Thu, 17 Nov 2016 14:01:45 +0100

El Banco Central Europeo (BCE) consideró en su última reunión de política monetaria que faltaban "señales claras de una convincente tendencia alcista" en la inflación subyacente, que no contabiliza los elementos más volátiles como la energía y los alimentos.

Respuesta al repunte de la deuda
  • 17/11/2016, 11:47
  • Thu, 17 Nov 2016 11:47:57 +0100
    www.economiahoy.mx

El Banco de Japón ha respondido al brusco repunte de la rentabilidad de la deuda tras la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos ofreciéndose a adquirir bonos con vencimiento entre 1 y 5 años a un precio fijo y sin limitar la cantidad de sus compras, la primera vez que la institución recurre a este tipo de operaciones desde que anunció en septiembre su objetivo de mantener el interés del bono nipón a diez años en torno al 0%, con el objetivo de alcanzar una inflación interanual del 2% "lo antes posible".

Mercado laboral
  • 17/11/2016, 11:45
  • Thu, 17 Nov 2016 11:45:22 +0100
    www.economiahoy.mx

El término 'japonización' suele utilizarse de una forma peyorativa: crecimiento económico nulo y precios estancados a pesar de una política monetaria ultra-expansiva. No obstante, analizando otros indicadores económicos de Japón se puede ver que la economía del país presenta un crecimiento del PIB per cápita importante y un mercado laboral que goza de pleno empleo, en parte gracias a la disminución de la población en edad de trabajar. 

Mercado laboral
  • 17/11/2016, 08:56
  • Thu, 17 Nov 2016 08:56:22 +0100

El término 'japonización' suele utilizarse de una forma peyorativa: crecimiento económico nulo y precios estancados a pesar de una política monetaria ultra-expansiva. No obstante, analizando otros indicadores económicos de Japón se puede ver que la economía del país presenta un crecimiento del PIB per cápita importante y un mercado laboral que goza de pleno empleo, en parte gracias a la disminución de la población en edad de trabajar. Japón eleva la presión sobre las empresas para que suban los salarios.

MERCADO A LA ESPERA
  • 17/11/2016, 03:33
  • Thu, 17 Nov 2016 03:33:46 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - La Reserva Federal subirá las tasas de interés en diciembre a menos que haya una conmoción gigantesca, dijo el miércoles James Bullard, un alto funcionario del banco central de Estados Unidos, quien agregó que el aumento podría ser suficiente para colocar a la Fed en una "senda neutral".

El dólar se vende hasta en 20.73 en bancos
  • 16/11/2016, 16:21
  • Wed, 16 Nov 2016 16:21:20 +0100
    www.economiahoy.mx

El tipo de cambio peso-dólar presenta pocos cambios, inversionistas esperan el anuncio de la política monetaria del Banco de México (Banxico). Al cierre de operaciones bursátiles, el dólar al menudeo cotizaba en 20.73 pesos, un centavo más que 24 horas antes; el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) sumó su segunda baja consecutiva al retroceder 0.27% a 44,901.57 puntos.