Política monetaria

Minutas de la Reserva Federal
  • 12/10/2016, 20:39
  • Wed, 12 Oct 2016 20:39:30 +0200
    www.economiahoy.mx

Varios miembros de la Reserva Federal estimaron este miércoles que un alza de las tasas de interés podría decidirse "pronto", según las actas de la reunión de setiembre, cuando la decisión de dejarlas sin cambios fue "muy ajustada".

Proyección llegó al 1,7%
  • 12/10/2016, 18:04
  • Wed, 12 Oct 2016 18:04:29 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Expertos y analistas del mercado aumentaron una décima, hasta el 1,7%, su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año y también conservaron su apuesta de un 2% para el 2017, según la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas que realiza el Banco Central.

Tercera semana consecutiva
  • 12/10/2016, 14:21
  • Wed, 12 Oct 2016 14:21:16 +0200

El Banco Central de Argentina colocó el martes títulos por 90.683 millones de pesos (unos 5.975,8 millones de dólares) y dejó estable la clave tasa de interés de corto plazo por tercera vez tras ocho semanas consecutivas de recorte.

Asegura Kuroda
  • 12/10/2016, 08:32
  • Wed, 12 Oct 2016 08:32:46 +0200

El gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, ha señalado este miércoles que está preparado para adoptar una política monetaria más expansiva si es necesario, lo que incluiría llevar los tipos de interés aún más dentro de territorio negativo para reactivar a la economía y acelerar la inflación.

Caen pecios del crudo y Alcoa decepciona
  • 11/10/2016, 16:24
  • Tue, 11 Oct 2016 16:24:57 +0200
    www.economiahoy.mx

El peso retrocedió 0.31% en la jornada de hoy, al cierre de operaciones bursátiles el dólar cotizaba en 19.39 unidades a la venta en sucursales bancarias, las especulaciones en torno a las negociaciones para impulsar los precios del crudo y la posible normalización de la política monetaria de Estados Unidos le quitaron brillo a la moneda mexicana; el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) tuvo un ajuste a la baja de 0.52%, al marcar 48,014.4 puntos.

Cayó 2,40 pesos
  • 11/10/2016, 21:54
  • Tue, 11 Oct 2016 21:54:41 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El dólar cerró con una importante baja frente al peso chileno debido, principalmente, a la recuperación del precio del cobre.

  • 11/10/2016, 19:56
  • Tue, 11 Oct 2016 19:56:55 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

En setiembre se mantuvo la tendencia decreciente de las expectativas de inflación a 12 meses por noveno mes consecutivo, de acuerdo a la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú.

Juan Velarde Fuertes
  • 10/10/2016, 23:54
  • Mon, 10 Oct 2016 23:54:43 +0200

En el ámbito de la economía no existen medidas fáciles. Como señalaba Von Thünen, para el empresario que quiere prosperar, "el sueño le huye de su lecho". La situación de los asalariados, una y otra vez, se ha señalado. Pero lo mismo sucede con los dirigentes de la política económica de un país. Basta en España leer las tensiones y exigencias que, para salir de la crisis de 2008-2009, pasaron a experimentar Montoro y Guindos, como acaba de exponer éste en su reciente y magnífico libro España amenazada (Península, 2016).

Abdel Senhadji es director adjunto del Departamento Fiscal del FMI
  • 10/10/2016, 11:43
  • Mon, 10 Oct 2016 11:43:06 +0200
    www.economiahoy.mx

Abdel Senhadji, director adjunto del Departamento de Asuntos Fiscales del Fondo Monetario Internacional y uno de los autores de Monitor Fiscal, charló con elEconomistaAmérica en un momento clave para la economía mundial, donde la deuda toca máximos históricos, el crecimiento sigue siendo anémico y la política monetaria ultra acomodaticia puede generar efectos perversos tras haber exprimido buena parte de sus recursos.

Abdel Senhadji es director adjunto del Departamento Fiscal del FMI
  • 10/10/2016, 08:04
  • Mon, 10 Oct 2016 08:04:06 +0200

Abdel Senhadji, director adjunto del Departamento de Asuntos Fiscales del Fondo Monetario Internacional y uno de los autores de Monitor Fiscal, charló con elEconomista en un momento clave para la economía mundial, donde la deuda toca máximos históricos, el crecimiento sigue siendo anémico y la política monetaria ultra acomodaticia puede generar efectos perversos tras haber exprimido buena parte de sus recursos.

Opinión | Jean Pisani-Ferry
  • 09/10/2016, 18:00
  • Sun, 09 Oct 2016 18:00:06 +0200

En muchos países, el lugar de residencia de los votantes permite predecir con bastante exactitud sus preferencias electorales. Fue patente en los mapas de la geografía electoral del voto a favor y en contra de abandonar la Unión Europea, en el referendo celebrado en el Reino Unido en junio. Un patrón similar puede verse en la distribución de votos en la elección presidencial estadounidense de 2012 o en el apoyo de los franceses al Frente Nacional de Marine Le Pen en las regionales de 2015. Y es muy probable que se repita en la próxima elección presidencial en EEUU. Muchos ciudadanos viven en lugares donde buena parte de sus vecinos votan igual que ellos.

subida de tipos
  • 09/10/2016, 15:41
  • Sun, 09 Oct 2016 15:41:22 +0200
    www.economiahoy.mx

La creación de empleo en Estados Unidos sigue siendo sólida y el crecimiento debería acelerarse en la segunda mitad del año, afirmó el domingo el vicepresidente de la Reserva Federal, Stanley Fischer, en declaraciones que indican que el banco central sigue en camino para subir las tasas de interés en diciembre.

Opinión
  • 09/10/2016, 14:00
  • Sun, 09 Oct 2016 14:00:05 +0200
    www.economiahoy.mx

Que el sector bancario no se ha recuperado de la debacle es una evidencia y nos arriesgamos a una nueva crisis económica, que podría ser mucho más profunda que la pasada, si se sigue permitiendo que una parte de la banca esté en estado de shock y se comporte como un zombi, más atenta a sus problemas internos que a cumplir su función.

Opinión | Juan Fernando Robles
  • 08/10/2016, 10:00
  • Sat, 08 Oct 2016 10:00:05 +0200

Q ue el sector bancario no se ha recuperado de la debacle es una evidencia y nos arriesgamos a una nueva crisis económica, que podría ser mucho más profunda que la pasada, si se sigue permitiendo que una parte de la banca esté en estado de shock y se comporte como un zombi, más atenta a sus problemas internos que a cumplir su función.

Recuperación moderada
  • 09/10/2016, 12:27
  • Sun, 09 Oct 2016 12:27:36 +0200

El gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, anunció que la institución profundizará sus tipos de interés negativos o ampliará su compra de activos si los impactos externos afectan a la economía y hacen "sustancial" la necesidad de un mayor alivio monetario.

La renta variable es su apuesta
  • 08/10/2016, 16:49
  • Sat, 08 Oct 2016 16:49:44 +0200

La gran volatilidad que están experimentando los mercados hace necesaria la precaución y la cautela. Sin embargo, esto no significa que el inversor no pueda cazar oportunidades atractivas en el actual mercado. Desde Lazard Frères Gestion creen que la política que han emprendido los bancos centrales ha abierto la puerta para encontrar valores con potencial.

Whashington
  • 08/10/2016, 11:00
  • Sat, 08 Oct 2016 11:00:12 +0200

El grupo de las veinte economías más importantes del planeta (G20) volvió a recopilar ayer en Washington la retahíla de riesgos que se ciernen en el horizonte, donde las presiones populistas, el proteccionismo y un sistema financiero todavía débil amenazan con descarrilar la economía global.

  • 07/10/2016, 19:14
  • Fri, 07 Oct 2016 19:14:21 +0200
    www.economiahoy.mx

El Fondo Monetario Internacional ha presentado hoy en Washington la actualización sobre sus previsiones económicas para las Américas, un trabajo que realiza el Departamento del Hemisferio Occidental que lidera Alejandro Werner. En el documento, la institución prevé que la actividad económica en América Latina y el Caribe toque fondo en 2016 para después registrar una recuperación moderada el año siguiente.

  • 07/10/2016, 19:14
  • Fri, 07 Oct 2016 19:14:21 +0200

El Fondo Monetario Internacional ha presentado hoy en Washington la actualización sobre sus previsiones económicas para las Américas, un trabajo que realiza el Departamento del Hemisferio Occidental que lidera Alejandro Werner. En el documento, la institución prevé que la actividad económica en América Latina y el Caribe toque fondo en 2016 para después registrar una recuperación moderada el año siguiente.

Reunión G-20
  • 07/10/2016, 17:28
  • Fri, 07 Oct 2016 17:28:36 +0200
    www.economiahoy.mx

El ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schaeuble, señaló el viernes que no puede descartarse una nueva crisis financiera y agregó que está de acuerdo con las advertencias del Fondo Monetario Internacional sobre los riesgos que implica la política monetaria "ultra-laxa" para el sistema bancario.

ECONOMÍA
  • 07/10/2016, 17:25
  • Fri, 07 Oct 2016 17:25:09 +0200

El G20 alertó hoy de que los riesgos globales han aumentado asociados a la incertidumbre política por las elecciones inmediatas en economías avanzadas como EEUU y por las dudas sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea (brexit), aprobada en referéndum por los británicos en junio.

malos datos
  • 07/10/2016, 14:47
  • Fri, 07 Oct 2016 14:47:17 +0200
    www.economiahoy.mx

El crecimiento del empleo en Estados Unidos se desaceleró inesperadamente por tercer mes consecutivo en septiembre, lo que podría incrementar la cautela de la Reserva Federal a la hora de subir las tasas de interés.

El dato mensual se situó en un 0.08%
  • 07/10/2016, 15:21
  • Fri, 07 Oct 2016 15:21:06 +0200
    www.economiahoy.mx

La inflación cedió en septiembre en Brasil y se situó en un 0.08%, con los que los precios acumularon un aumento del 5.51% en los primeros nueve meses del año, informó hoy el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).

Política monetaria
  • 07/10/2016, 13:15
  • Fri, 07 Oct 2016 13:15:41 +0200
    www.economiahoy.mx

Los operadores que la semana pasada pensaban que apostar por las posibilidades de una subida de los tipos de interés en Estados Unidos era como lanzar una moneda al aire, ahora creen que las posibilidades son casi de dos entre tres tras una serie de buenos datos económicos.

Las probabilidades suben al 64%
  • 07/10/2016, 12:33
  • Fri, 07 Oct 2016 12:33:38 +0200

Los operadores que la semana pasada pensaban que apostar por las posibilidades de una subida de los tipos de interés en EEUU era como lanzar una moneda al aire ahora creen que las posibilidades son casi de dos entre tres, tras una serie de buenos datos económicos.

Política monetaria
  • 06/10/2016, 19:06
  • Thu, 06 Oct 2016 19:06:00 +0200
    EcoTrader
    33043

Las actas de la última reunión del BCE reflejan cómo la entidad sigue preocupada por la salud de la industria bancaria, pero achaca a la competición entre empresas y a las provisiones que han realizado la responsabilidad de ver caídas en los beneficios.

  • 06/10/2016, 15:02
  • Thu, 06 Oct 2016 15:02:44 +0200

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, ha pedido hoy "cooperación internacional" y políticas "congruentes" que apuesten por una globalización "que funcione en beneficio de todos". Sin embargo ha señalado que "tiene que haber un crecimiento para dividir los dividendos entre todos", señaló.

Reunión del FMI en Washington
  • 06/10/2016, 15:18
  • Thu, 06 Oct 2016 15:18:44 +0200
    www.economiahoy.mx

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, ha pedido hoy "cooperación internacional" y políticas "congruentes" que apuesten por una globalización "que funcione en beneficio de todos". Sin embargo ha señalado que "tiene que haber un crecimiento para dividir los dividendos entre todos", señaló.

Reunión de septiembre
  • 06/10/2016, 13:40
  • Thu, 06 Oct 2016 13:40:27 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) enfatiza en las actas de su última reunión de política monetaria que va a mantener el grado de expansión monetaria actual para que la inflación suba.

Se situará en el 7,7%
  • 06/10/2016, 07:56
  • Thu, 06 Oct 2016 07:56:32 +0200

Después del estallido de la crisis económica, gran parte de las compañías europeas no han logrado recuperar su estado de salud anterior. Sin embargo, las diferencias entre sectores son notables y el gran candidato a ser el peor parado es el bancario. A las dificultades atravesadas por todos se le une la política monetaria del BCE, que está ejerciendo una fuerte presión sobre el negocio bancario, lo que ha penalizado su comportamiento en bolsa.