Política monetaria

Servicios de consumo y 'telecos'
  • 05/10/2016, 18:56
  • Wed, 05 Oct 2016 18:56:13 +0200
    www.economiahoy.mx

La incertidumbre sobre la política monetaria de la Reserva Federal estadounidense, los precios del petróleo o las elecciones en Estados Unidos están entre los factores que los expertos relacionan con la depreciación del peso. Sin embargo, algunas compañías del IPC pueden beneficiarse de esta situación.

AGENDA DEL DÍA
  • 05/10/2016, 17:10
  • Wed, 05 Oct 2016 17:10:50 +0200
    EcoTrader
    33043

El Banco Central Europeo marca la atención de la jornada al publicar las actas de su último encuentro mientras que en Estados Unidos se dará a conocer la tasa de desempleo registrada en el mes de septiembre.

Los pedidos fabriles subieron 0.2%
  • 05/10/2016, 20:55
  • Wed, 05 Oct 2016 20:55:48 +0200
    www.economiahoy.mx

La actividad del sector de servicios en Estados Unidos repuntó a un máximo de 11 meses en septiembre, una señal alentadora para el crecimiento económico que podría aumentar la posibilidad de un alza de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en Inglés) este año.

Materias Primas
  • 05/10/2016, 18:38
  • Wed, 05 Oct 2016 18:38:23 +0200
    www.economiahoy.mx

La caída más acusada del oro en 14 meses podría dar marcha atrás.Los inminentes riesgos que presentan las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre y el inicio de las conversaciones en el Reino Unido para abandonar la Unión Europea el próximo año podrían favorecer la demanda de oro como activo refugio, dijo Barnabas Gan, economista de Oversea-Chinese Banking en Singapur. Asimismo, es probable que el incremento de la producción de shale en Estados Unidos enfríe el avance de los precios del crudo, lo que frenará la inflación, señaló.

Reporte de Estabilidad Financiera
  • 05/10/2016, 16:50
  • Wed, 05 Oct 2016 16:50:17 +0200
    www.economiahoy.mx

Aunque los riesgos de corto plazo para la estabilidad financiera mundial se han moderado, aquellos a mediano plazo se han agudizado, haciendo urgente la adopción de políticas para apuntalar la confianza y estimular el crecimiento mundial, consideró aquí el FMI. De acuerdo al nuevo Reporte de Estabilidad Financiera presentado aquí por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la víspera de su reunión anual de otoño, la situación en meses recientes ha mejorado gracias a la recuperación de los precios de materias primas al igual que de los flujos de capital, y las inquietudes en torno a una desaceleración en China "ya no son apremiantes".

Comisión Nacional del Mercado de Valores
  • 05/10/2016, 14:30
  • Wed, 05 Oct 2016 14:30:46 +0200

Cuatro años después de ser nombrada presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez Herrer deja hoy el organismo supervisor en un momento complicado para los mercados financieros por los condicionantes políticos, tanto nacionales como internacionales.

Mercados
  • 05/10/2016, 12:28
  • Wed, 05 Oct 2016 12:28:05 +0200
    www.economiahoy.mx

La recompra de acciones, uno de los principales catalizadores de la bolsa estadounidense, está dando síntomas de agotamiento. Al menos, lo suficiente como para poner en tela de juicio la capacidad que tienen los índices americanos de batir sus máximos históricos, básicamente porque es, junto a la política expansiva de los bancos centrales, el principal motivo que ha llevado a Estados Unidos a subir más de un 200% desde los mínimos de 2009.

Quedaron en 26,75%
  • 05/10/2016, 14:03
  • Wed, 05 Oct 2016 14:03:34 +0200

El Banco Central de Argentina colocó el martes títulos por 88.588 millones de pesos (unos 5.839,7 millones de dólares) y dejó estable la clave tasa de interés de corto plazo por segunda vez tras ocho semanas consecutivas de recorte.

Su ritmo más bajo desde comienzos de 2013
  • 05/10/2016, 07:44
  • Wed, 05 Oct 2016 07:44:02 +0200

La recompra de acciones, uno de los principales catalizadores de la bolsa estadounidense, está dando síntomas de agotamiento. Al menos, lo suficiente como para poner en tela de juicio la capacidad que tienen los índices americanos de batir sus máximos históricos, básicamente porque es, junto a la política expansiva de los bancos centrales, el principal motivo que ha llevado a EEUU a subir más de un 200% desde los mínimos de 2009. Las recompras realizadas por las firmas del S&P 500 acumulan siete meses de caída, según 'Bloomberg'.

estima Intéligo SAB
  • 04/10/2016, 21:25
  • Tue, 04 Oct 2016 21:25:10 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

A pesar de que la inflación anual se aceleró 3,13% en septiembre desde el 2,94% de agosto, dicho registro es aún lejano del 4,61% registrado en enero, recordó Intéligo SAB en un reciente reporte. Esta tendencia respalda las decisiones de política monetaria del BCR y la postura actual de la misma, añade el informe.

Cambio de política monetaria
  • 04/10/2016, 18:59
  • Tue, 04 Oct 2016 18:59:23 +0200
    www.economiahoy.mx

El año pasado, Jeffrey Lacker, presidente del banco de la Reserva Federal de Richmond, estuvo en contra de elevar las tasas de interés en dos ocasiones, sin embargo, ahora insta al banco central a incrementar los tipos para contener un posible repunte de la inflación que forzaría mayores aumentos a futuro.

Materiales básicos
  • 04/10/2016, 19:12
  • Tue, 04 Oct 2016 19:12:58 +0200
    www.economiahoy.mx

El peso se deprecia más de un 10% en su cruce contra el dólar desde que comenzó el ejercicio, de hecho, en el mes de septiembre la divisa mexicana tocó su nivel más bajo. El dólar llegó a cambiarse a 19.87 pesos. Y es que, diferentes son los factores que están favoreciendo la depreciación de esta divisa.

Proyección de 3.0% para fin de año
  • 04/10/2016, 16:17
  • Tue, 04 Oct 2016 16:17:19 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

A pesar que en los dos últimos meses la inflación se había mantenido dentro del rango meta del BCR (entre 1% y 3%), en el último mes se registró un ligero repunte, pasando de 2.94% en agosto a 3.13% en setiembre. Pero ello no amerita un cambio en política monetaria, aseveró Scotiabank.

A nivel global, el PIB crecerá un 0.1% menos de lo previsto
  • 04/10/2016, 15:00
  • Tue, 04 Oct 2016 15:00:09 +0200
    www.economiahoy.mx

El Fondo Monetario Internacional redujo su pronóstico de crecimiento para México a 2.1% en 2016 desde el 2.5% que estimaba en julio pasado, mientras que para 2017 redujo su previsión a un 2.3% desde el 2.6 que preveía anteriormente. Así mismo, estima que el crecimiento del PIB global será inferior en 0.1% a lo que esperaba, para un avance del 3.1% y del 3.4% en 2017.

El economista jefe del BCE
  • 04/10/2016, 12:11
  • Tue, 04 Oct 2016 12:11:11 +0200

El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Peter Praet, ha reconocido hoy en un encuentro sobre el sector bancario que "a más tiempo con tipos de interés bajos, mayores desafíos para el sector". No obstante, Praet ha avanzado que el organismo mantendrá "una política acomodaticia hasta que se alcance el objetivo de inflación", fijado en el 2%.

  • 04/10/2016, 12:49
  • Tue, 04 Oct 2016 12:49:48 +0200

El Banco Reserva de la India (RBI, emisor) anunció hoy el recorte en un cuarto de punto de los tipos de interés, del 6,5 % al 6,25 %, alcanzando la mayor bajada del precio del dinero en el país asiático en los últimos seis años.

En última minuta
  • 03/10/2016, 19:58
  • Mon, 03 Oct 2016 19:58:56 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Los consejeros del Banco Central decidieron por unanimidad dejar estable la tasa de interés clave en septiembre, aunque se consideró de manera preliminar recortar el tipo rector para estimular la economía, mostró la minuta de la última reunión de la entidad.

CRISIS EN EEUU
  • 03/10/2016, 19:38
  • Mon, 03 Oct 2016 19:38:24 +0200
    www.economiahoy.mx

La Reserva Federal de Estados Unidos probablemente no podría recortar las tasas de interés tan agresivamente como lo hizo la última vez si se enfrentara a una recesión en el país en los próximos años, dijo el lunes el presidente de la Reserva Federal de Nueva York, William Dudley.

Peor un Banxico pasivo, advierte
  • 03/10/2016, 19:28
  • Mon, 03 Oct 2016 19:28:59 +0200
    www.economiahoy.mx

El presidente del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, dijo el lunes que es mejor que la entidad a su cargo actúe oportunamente sobre las decisiones de política monetaria para atajar cualquier tipo de presión sobre la inflación.

ante potenciales 'shocks'
  • 03/10/2016, 16:31
  • Mon, 03 Oct 2016 16:31:20 +0200

El Banco de Inglaterra (BoE) ha confirmado este lunes que endurecerá en 2017 las pruebas de esfuerzo que realizará a la filial británica del Banco Santander, Santander UK, y al resto de grandes bancos de Reino Unido, al introducir en su examen un escenario "exploratorio" que cubrirá los riesgos no relacionados al ciclo financiero.

  • 03/10/2016, 11:50
  • Mon, 03 Oct 2016 11:50:42 +0200
    33043

Hay dos motivos por los que el inversor está dispuesto a pagar por prestar su dinero: uno está relacionado con el interés real y el otro, con la expectativa de vender la letra en el mercado y ganar con su revalorización.

Tipos
  • 03/10/2016, 08:55
  • Mon, 03 Oct 2016 08:55:02 +0200

La situación de bajos tipos de interés será prolongada. En eso coinciden desde hace tiempo todos los expertos. La inestabilidad de los mercados tras el Brexit y las dudas sobre la banca alemana e italiana están alejando la posibilidad de que el BCE endurezca su política monetaria, tal y como reclama el sector financiero, que ve lastrada su capacidad para generar ingresos.

Tiene bastante margen para apreciarse
  • 01/10/2016, 00:13
  • Sat, 01 Oct 2016 00:13:31 +0200
    www.economiahoy.mx

El peso mexicano está subvaluado por todos los indicadores y tiene bastante margen para apreciarse en circunstancias normales, dijo el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens.

La divisa mexicana cae 5.7% frente al dólar en tres meses
  • 30/09/2016, 23:55
  • Fri, 30 Sep 2016 23:55:33 +0200
    www.economiahoy.mx

La incertidumbre sobre la política monetaria de la Fed, los precios del petróleo y las elecciones en Estados Unidos son algunos de los factores que los analistas relacionan la depreciación del peso.

Continúa el apetito de los inversionistas
  • 30/09/2016, 21:48
  • Fri, 30 Sep 2016 21:48:00 +0200
    www.economiahoy.mx

México es uno de los pocos países en el mundo que continúa haciendo colocaciones en el mercado de valores en medio de la alta volatilidad financiera, lo cual es "una buena señal" y refleja la confianza de los inversionistas, aseguró el director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), José Oriol Bosch.

ECONOMÍA CONTINÚA AJUSTÁNDOSE
  • 30/09/2016, 21:48
  • Fri, 30 Sep 2016 21:48:39 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

La Junta Directiva del Banco de la República en su sesión de hoy decidió mantener la tasa de interés de intervención en 7,75%.

datos de agosto
  • 30/09/2016, 15:00
  • Fri, 30 Sep 2016 15:00:29 +0200
    www.economiahoy.mx

Los ingresos de los hogares aumentaron algo más que sus gastos de consumo en agosto, de acuerdo con cifras publicadas este viernes por el Departamento de Comercio.

Tras la subida de tasas
  • 30/09/2016, 14:05
  • Fri, 30 Sep 2016 14:05:16 +0200
    www.economiahoy.mx

La decisión del Banco de México de elevar la tasa de interés de referencia por tercera vez en el año de 4.25 a 4.75% sorprendió a muchos especialistas e inversionistas que en los días previos al pasado jueves veían cada vez más argumentos a favor de mantener las tasas.

Expone preocupaciones por las elecciones en Estados Unidos
  • 29/09/2016, 20:03
  • Thu, 29 Sep 2016 20:03:03 +0200
    www.economiahoy.mx

El Banco de México (Banxico) decidió esta tarde elevar su tasa de referencia de 4.25% a 4.75%. El instituto expuso que persisten riesgos de que la volatilidad en los mercados financieros externos y nacionales se recrudezca impulsada por el proceso electoral en Estados Unidos y por una posible normalización de la política monetaria de la Fed.

Jack Lew habló de la relación de México-Estados Unidos
  • 29/09/2016, 20:27
  • Thu, 29 Sep 2016 20:27:34 +0200
    www.economiahoy.mx

Ante el anuncio del Banco de México de subir su tasa de interés en 50 puntos base, el titular de la secretaría de hacienda y crédito público, José Antonio Meade señaló que serán respetuosos de la decisión.