ECONOMÍA
- 27/01/2021, 20:10
El grupo municipal argumenta que son unos presupuestos que no protegen los derechos sociales, además de ser ajenos a la realidad provocada por la pandemia.
El grupo municipal argumenta que son unos presupuestos que no protegen los derechos sociales, además de ser ajenos a la realidad provocada por la pandemia.
Como en la película de Dan O Bannon donde los zombies se despiertan para acabar con las vidas de los ciudadanos, CCOO y UGT han salido del letargo servil en el que se encontraban y nos anuncian una primavera de movilizaciones que comenzarán el próximo 11 de febrero para, según dicen, forzar la derogación de las reformas laboral y de las pensiones y presionar en favor de subir el SMI.
El Gobierno impulsa una modificación de calado en el decreto que prohíbe los desahucios en el estado de alarma. Hasta el momento, esa norma contemplaba una importante excepción: el desalojo podía ejecutarse si la entrada en la vivienda constituía delito.
El Ministerio de Igualdad, dirigido por Irene Montero, ha lanzado un seminario bajo el título "Las mujeres en el sector de los videojuegos". Este nuevo curso se impartirá por varias expertas entre los días 26, 27 y 28 de enero. En el mismo, se debatirá sobre "los estereotipos y el sexismo de los videojuegos".
El polémico retraso de las elecciones catalanas amenaza con perjuicios de calado para esta autonomía. Como las patronales Pimec y Foment alertan, se alarga la parálisis institucional (fruto de la lucha entre Junts y ERC) que tanta incertidumbre crea en empresas e inversores. Pero también habrá perjuicios para la economía y la política nacionales.
La coportavoz de Podemos, Isa Serra, ha aclarado que su formación defiende la bajada del IVA a la luz, al igual que una empresa pública de energía para competir con el 'oligopolio' de las eléctricas, pero que son aspectos que no están en el acuerdo de gobierno de coalición y que su socio, el PSOE, no quiere.
La hora cero se define como la fecha límite de una persona o un colectivo para hacer un cambio en sus hábitos de vida. Y esa es la encrucijada en que se encuentran hoy Pablo Casado y el Partido Popular, que enfrentan su año cero en el que el presidente arriesga el liderazgo y el partido se juega su supervivencia como alternativa de Gobierno.
Juan Carlos Quer, padre de Diana Quer, la joven que fue violada y asesinada en agosto de 2016 por José Enrique Abuín Gey, alias 'El Chicle', ha arremetido con dureza contra Irene Montero en Twitter. El abogado le reprocha que su partido, Podemos, pretenda abolir prisión permanente revisable, la máxima pena en nuestro país para los delincuentes más peligrosos.
El Gobierno está dando los últimos pasos para poner en marcha una reforma de la tarifa eléctrica que se espera que entre en vigor el próximo 1 de abril y que cambiará completamente el recibo de la luz.
La secretaria general de Podemos Andalucía y diputada por Córdoba en el Congreso, Martina Velarde, se ha reunido este viernes con representantes de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS) de la provincia de Granada para abordar la situación de los comedores escolares de los centros educativos públicos y ha anunciado que su formación presentará un proyecto de ley en el Parlamento andaluz "para que sean de gestión pública".
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha criticado "el campañote" para hacer bajar el IVA de la luz, una medida que "no le cuesta ni un euro a las eléctricas" y que reduce los ingresos del Estado. ¿Por qué está subiendo el precio de la luz?
Podemos utiliza como nuevo caballo de batalla ante el PSOE los altos precios que ha alcanzado en las últimas semanas la electricidad. Hasta el punto de que el partido morado reclama una rebaja del IVA que grava el recibo de la luz.
La vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, tuvo que salir ayer al paso de las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, para tranquilizar a los inversores internacionales. En apenas unas semanas se celebrará en España la próxima subasta de energías renovables y la presión que está realizando Podemos con la nacionalización de una empresa eléctrica no son los mensajes que suelen esperar los inversores ante de apostar por invertir en un país. De hecho, la inseguridad jurídica suele ser motivo generalmente para lo contrario.
Malas noticias para el emérito. Los letrados del Congreso de los Diputados han avalado este martes que se admita a trámite la solicitud de Podemos para que se abra una Comisión de investigación sobre las supuestas irregularidades del rey Juan Carlos I.
No era una ficción. Las imágenes que transmitían las televisiones de todo el mundo en la tarde noche del día de Reyes no retrocedían a las del 11 de septiembre de 20 años antes, cuando el atentado contra las Torres Gemelas. Algo que parecía impensable e imposible, pero estaba ocurriendo. En la primera potencia y la primera democracia del mundo un grupo de fanáticos y radicales exaltados estaban asaltando el Capitolio respondiendo a la arenga de un todavía presidente que ni aceptaba su derrota electoral y que carente de cualquier ideología se ha convertido en el paradigma de ese populismo que es hoy el COVID que invade y amenaza a todas las democracias de Occidente.
Javier Maroto (Vitoria, 1972) es un hombre amable y educado que hace honor a su profesión de economista, licenciado en Deusto, dando a los argumentos una precisión milimétrica. Durante la entrevista, el portavoz del PP en el Senado no da puntada sin hilo y afirma con rotundidad en varias ocasiones que "unos Presupuestos elaborados por todos los que odian a España serán muy malos para nuestro país". Si entras en sus cuentas de Instagram, Facebook o Twitter, ves como su actividad aumenta a diario y si intentas buscar un hueco en su agenda es casi misión imposible y no solo por sus responsabilidades en la Cámara Alta, sino porque, al ser miembro del comité de dirección del PP, está al tanto de casi todo lo que se mueve en el entorno de la calle Génova. Sigue siendo dentro del partido una especie de heterodoxo con un gran olfato político para ganarse a los ciudadanos de a pie y se le considera uno de los pata negra de Pablo Casado más mediáticos. En el encuentro no hay pregunta sin respuesta y no muestra incomodidad, ni siquiera se queja cuando este mismo jueves la entrevista tuvo que ser actualizada telefónicamente debido al asalto al Capitolio.
El año 2020 merecería el calificativo de annus horribilis con el que la Reina de Inglaterra tildó a 1992, en el que la Monarquía británica conquistó cotas bajísimas de popularidad tras la separación del Príncipe Carlos con Lady Di. El 2021 tiene mejor pinta. Pero no nos engañemos, la recuperación será larga y tortuosa. La vacuna de Pfizer sólo permitirá inmunizar a unos dos millones de aquí al verano, el 5% de la población.
La futura salida del ministro Salvador Illa, para liderar la candidatura del PSC a la Generalitat, no debe leerse sólo en clave de política catalana.
Ante el bloqueo de la renovación de la cúpula judicial, el Gobierno y sus apoyos anti-constitucionales amenazan con cambiar la ley para proceder a rebajar la mayoría reforzada actual para elegir a 12 de los 20 miembros del CGPJ con el único apoyo de sus socios separatistas. Una situación esperpéntica, pues la norma solo podría aplicarse al cupo de vocales de jueces y magistrados, mientras los ocho restantes quedarían en el limbo, sin poder ser renovados porque para ellos el requisito de los tres quintos está blindado en la Constitución.
El vice del moño inmaculado tiene pesadillas. Pablo Iglesias mantiene una batalla muy particular con un hombre de cincuenta y tres años que se ha convertido en la peor 'frontera' de su vida.
Corren rumores de que en Podemos esperan que el comienzo del año les traiga una buena noticia para sus maniobras políticas. Los dirigentes del partido morado confían en que, en las primeras semanas de 2021, se conocerá la sentencia judicial sobre la trama Kitchen, y dan por seguro que será adversa para el PP, "una especie de nuevo Gürtel con daños de calado para los populares", según explican los más entusiastas en el equipo de Pablo Iglesias. Pero en Podemos no solo esperan que la sentencia les brinde más munición para atacar a Génova, sino que ven en ella un medio para poner en marcha una operación política de mayor calado. Como es sabido, el partido morado está más marginado (con evidente enfado por su parte) de lo que parece en las negociaciones para renovar el Consejo del Poder Judicial (CGPJ). La voz cantante en el proceso la vuelven a monopolizar PSOE y PP. Según se rumorea, la sentencia sobre Kitchen ofrecerá la ocasión perfecta para que Podemos presione a los socialistas y los conmine a dejar de hablar con el PP, "ahora que volverá a estar manchado por la corrupción". En los círculos políticos madrileños no dudan de que Podemos "aprovechará a fondo" cualquier oportunidad para recuperar terreno en esta negociación y conseguir lo que más desea: asegurarse de que tendrá vocales propios en el futuro órgano de gobierno de los jueces.
Dice acertadamente el refranero que cree el ladrón que son todos de su misma condición. Y este proverbio bien puede aplicarse hoy a todos esos partidos populistas e independentistas que han censurado, sin razonarlo unos y sin escucharlo otros, el discurso de Navidad del Rey Felipe VI. Todos ellos socios del Gobierno y todos ellos utilizando las presuntas irregularidades económicas y fiscales del Rey Emérito como ariete para acometer su objetivo final que no es la Monarquía, sino derribar el sistema democrático y de libertades nacido de la Transición.
El escudo social está resquebrajado, agrietado, no defiende las clases sociales con menor poder adquisitivo. La renta mínima llega a una quinta parte de las personas que preveía Podemos (160.000 familias frente a las 850.000 anunciadas), apuntarse al desempleo o solicitar la jubilación es casi un acto de fe en estos momentos; la Administración está semiparalizada por la caótica coordinación de un Gobierno con 23 ministerios y más de cien secretarías de Estado. Las ayudas a la hostelería se retrasan por las discrepancias entre Industria y Hacienda. El rosario de ineficiencias es interminable.
El salario mínimo interprofesional (SMI) es uno de los caballos de batalla en el enfrentamiento que mantienen las facciones del PSOE y Podemos en el Gobierno. Es ya claro que el partido morado no renunciará a una nueva subida de esta remuneración en 2021, pese a que la oposición de ministros como Carmen Calvo sea tajante.
Está, como todos, sin apenas planes para las próximas fiestas y cuidándose mucho. Eso sí, le da un toque personal a sus mascarillas que bien le sirve para anunciar su programa de televisión En la frontera o se une a la reivindicaciones del sector de la cultura. Su caso es curioso porque no está ni en el Congreso ni en las instituciones, pero su presencia y sobre todo su influencia se sigue notando y mucho. Dejó hace ya tiempo la cúpula de Podemos y aunque se reivindica como fundador y militante de a pie, ha logrado la cuadratura del círculo: convertirse desde fuera en una especie de conciencia crítica de la formación, un referente y ademas ser la cara y la voz de los morados en los medios de comunicación. Juan Carlos Monedero (Madrid, 1963) es un hombre radicalmente de izquierdas, inteligente, ingenioso, de rápidas respuestas y un irónico a la vieja usanza de esos que usa el humor para cambiar de tercio cuando le interesa, sin que apenas se note. Si perteneciera a uno de esos partidos de la casta que tanto desprecia, diríamos que es un animal político, un politólogo de libro a quien alguien definió alguna vez como "el hemisferio izquierdo del cerebro de Pablo Iglesias", a quien sigue considerando su gran amigo. Tiene un discurso implacable, demoledor contra la derecha, incluso contra algunos ministros socialistas del Gobierno. Dice que el rey Juan Carlos tuvo voluntad de defraudar y que el dinero sucio le ha permitido llevar un nivel un tren de vida más propio de una monarquía saudita que de una democracia". Niega que haya algún tipo de paralelismo entre la regularización que en su día el tuvo que hacer con Hacienda y la del rey emérito y cree que los Presupuestos son la señal evidente de que este Gobierno completará la legislatura.
La coportavoz de la Ejecutiva de Podemos, Isa Serra, tildó este lunes de "intento ridículo e impotente" el de las comunidades autónomas gobernadas del PP de sortear la Ley de Educación, la llamada 'ley Celaá', adelantando el plazo de matrícula el curso educativo que viene, porque la Ley se aplicará en todo caso.
Es junto a Pablo Casado la cara y la voz del PP, el hombre de perfil duro, y ácida crítica cuyas declaraciones casi siempre levantan ampollas. Pasó en un pispás de ser un ingeniero de Telecomunicaciones -doctor por la Politécnica de Cartagena- a concejal, diputado y número dos de su partido, un hombre del aparato con mucho poder que se mueve en la sede de Génova y en la carrera de San Jerónimo como pez en el agua. Teodoro García Egea (Cieza, 1985), secretario general de los populares, ha sido el artífice de la adaptación del partido a la nueva situación de pandemia: ha establecido seminarios online, reforzado la comunicación interna y manejado todo el dispositivo necesario para que, con el teletrabajo, lejos de diminuir la actividad se haya elevado. Aunque su familia se ha trasladado a Madrid, sigue muy vinculado a Murcia, donde ha vivido siempre, y circunscripción por la que es diputado: "Me gusta estar cerca de los ciudadanos y conocer sus problemas para buscar soluciones reales que el Gobierno de Sánchez no les da", señala. Dice que Pedro Sánchez no habla con Casado porque prefiere hacerlo con ERC y Bildu. Califica los Presupuestos como los más caros de la historia de España y advierte que el Gobierno está endeudando a las generaciones futuras para pagar su peaje a los independentistas. Califica a Vox como el gran socio en la sombra del Ejecutivo y señala que "Pablo Iglesias maniobra y Pedro Sánchez ratifica".