Pib

  • 21/09/2015, 14:20
  • Mon, 21 Sep 2015 14:20:33 +0200
    33043

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, respeta la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de prestación de ingresos mínimos propuesta por CC.OO. y UGT, aunque considera más importante "armonizar las prestaciones autonómicas" en lo relativo a las rentas mínimas de inserción de cada región.

  • 21/09/2015, 14:09
  • Mon, 21 Sep 2015 14:09:00 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

- Avisa que la independencia aumentará el paro y bajará la recaudación en esta comunidad

  • 21/09/2015, 13:57
  • Mon, 21 Sep 2015 13:57:51 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Afirma que Cantabria cerrará este año con 2.750 millones de deuda

  • 21/09/2015, 13:57
  • Mon, 21 Sep 2015 13:57:35 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Quiere "afianzar consensos" para garantizar el cumplimiento del Estatuto, "la singularidad" del Concierto y actualizar el autogobierno

EMPLEO SINDICATOS
  • 21/09/2015, 13:50
  • Mon, 21 Sep 2015 13:50:04 +0200

Madrid, 21 sep (EFE).- La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha dicho hoy que la cobertura del sistema de protección en España "es amplia", pero también "diversa y desigual", por lo que ha recordado que el Gobierno está elaborando un mapa nacional para armonizar todas las prestaciones que coexisten.

  • 21/09/2015, 13:38
  • Mon, 21 Sep 2015 13:38:32 +0200
    33043

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, respeta la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de prestación de servicios mínimos propuesta por CC.OO. y UGT, aunque considera más importante "armonizar las prestaciones autonómicas" en lo relativo a las rentas mínimas de inserción de cada región.

  • 21/09/2015, 13:13
  • Mon, 21 Sep 2015 13:13:51 +0200
    33043

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, celebra la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de prestación de servicios mínimos propuesta por CC.OO. y UGT, aunque considera más importante "armonizar las prestaciones autonómicas" en lo relativo a las rentas mínimas de inserción de cada región.

  • 21/09/2015, 13:13
  • Mon, 21 Sep 2015 13:13:49 +0200
    33043

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, celebra la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de prestación de servicios mínimos propuesta por CC.OO. y UGT, aunque considera más importante "armonizar las prestaciones autonómicas" en lo relativo a las rentas mínimas de inserción de cada región.

ELECCIONES CATALUÑA
  • 21/09/2015, 13:10
  • Mon, 21 Sep 2015 13:10:13 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 21 sep (EFE).- La vicepresidenta de Estudios y Programas del PP y candidata a las elecciones autonómicas de Cataluña como número dos, Andrea Levy, ha advertido hoy de que el 27S "no es una broma" lo que está en juego y las consecuencias "pueden ser drásticas", en referencia al futuro de las pensiones o los ahorros.

  • 21/09/2015, 12:47
  • Mon, 21 Sep 2015 12:47:15 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Defiende que la futura reforma de la Constitución "detalle las competencias de cada administración para evitar conflictos"

  • 21/09/2015, 12:32
  • Mon, 21 Sep 2015 12:32:48 +0200

Avisa de que alejarse de las reformas necesarias para mejorar la productividad y el empleo sería equivocar el camino"

  • 21/09/2015, 12:26
  • Mon, 21 Sep 2015 12:26:38 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - El máximo dirigente del Banco de España advirtió el lunes de que la secesión catalana de España supondría la salida de la región del euro y la pérdida para sus bancos del acceso a la financiación del Banco Central Europeo (BCE).

El Gobierno elabora un mapa de prestaciones
  • 21/09/2015, 12:22
  • Mon, 21 Sep 2015 12:22:42 +0200

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, abogó este lunes por armonizar las rentas mínimas de inserción en las comunidades autónomas porque "la cobertura en nuestro modelo de protección es amplia, aunque a veces diversa y desigual".

  • 21/09/2015, 12:08
  • Mon, 21 Sep 2015 12:08:10 +0200
    33043

Avisa de que alejarse de las reformas necesarias para mejorar la productividad y el empleo sería equivocar el camino" MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

  • 21/09/2015, 12:08
  • Mon, 21 Sep 2015 12:08:08 +0200
    33043

Avisa de que alejarse de las reformas necesarias para mejorar la productividad y el empleo sería equivocar el camino"

Costaría 11.000 millones de euros
  • 21/09/2015, 11:52
  • Mon, 21 Sep 2015 11:52:06 +0200

CCOO y UGT han comenzado hoy a recoger firmas para poner en marcha una Iniciativa Legislativa Popular que trata de comprometer al arco parlamentario para poner en marcha una renta mínima de 426 euros para más de dos millones de personas en riesgo de pobreza.

  • 21/09/2015, 10:48
  • Mon, 21 Sep 2015 10:48:00 +0200
    33043

- No teme ningún resultado en las elecciones generales y pide renovar el Pacto de Toledo y retocar la reforma laboral

  • 21/09/2015, 10:06
  • Mon, 21 Sep 2015 10:06:57 +0200
    33043

Por Renee Maltezou

  • 21/09/2015, 10:04
  • Mon, 21 Sep 2015 10:04:43 +0200
    33043

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha asegurado que España tiene "garantizado" un crecimiento del entorno del 3% para este año y una cifra "muy parecida" en 2016 si no pasa nada y siempre que se mantenga una política económica "seria".

En caso de "tensión grave"
  • 21/09/2015, 09:54
  • Mon, 21 Sep 2015 09:54:28 +0200
    33043

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha advertido de que existe riesgo de corralito si Cataluña se independiza de España, al recordar que escenarios en los que hay una "tensión grave" pueden derivar en estas situaciones. Linde ha citado como ejemplos los escenarios de algunos países latinoamericanos y Grecia. La respuesta de Artur Mas no se ha hecho esperar: "Esa advertencia es una "irresponsabilidad".

  • 21/09/2015, 09:06
  • Mon, 21 Sep 2015 09:06:19 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - El máximo dirigente del Banco de España advirtió el lunes de que la secesión catalana de España supondría la salida de la región del euro y la pérdida del acceso a la financiación del Banco Central Europeo (BCE).

agenda de la semana
  • 21/09/2015, 07:47
  • Mon, 21 Sep 2015 07:47:11 +0200

La semana pasada todas las miradas estuvieron puestas en la reunión de la Reserva Federal -que se zanjó sin que se produjese la primera subida de tipos en casi una década-, pero durante los próximos cinco días las miradas volverán a enfocarse hacia China, que ha sido la economía que ha centrado la atención de los inversores durante las últimas semanas.

usaría la flexibilidad presupuestaria para bajar impuestos
  • 21/09/2015, 09:32
  • Mon, 21 Sep 2015 09:32:06 +0200

Italia parece ver la luz al final del túnel. Los últimos datos macroeconómicos indican que, por fin la recuperación en el país transalpino se está afianzando. El Gobierno de Roma ha revisado al alza las previsiones de crecimiento para 2015, un 0,9% con respeto al anterior 0,7%, el empleo se está recuperando y, tras la reforma laboral aumenta el numero de contratos indefinidos gracias a la transformación de contratos temporales.

demandas y ajustes pendientes
  • 21/09/2015, 08:37
  • Mon, 21 Sep 2015 08:37:02 +0200

Con las elecciones ya celebradas, el nuevo Gobierno que emerja de los acuerdos entre los partidos tendrá por delante una tarea hercúlea para recuperar el pulso económico, mantener la dirección política, y no colapsar ante la crisis migratoria. Syriza roza la mayoría absoluta.

Tsipras y Kamenos, en condiciones de formar una alianza más estable
  • 21/09/2015, 00:57
  • Mon, 21 Sep 2015 00:57:07 +0200

Independientemente de su composición, el nuevo Gobierno griego tendrá que aplicar un memorándum muy concreto con mínimas oportunidades de iniciativa propia. Así, será precisamente Syriza quien, con un nuevo socio de Gobierno, tendrá que impulsar y aplicar la exigente agenda de reformas pendientes, cuya aceptación desbloqueó el tercer rescate heleno, de 86.000 millones de euros. De hecho, en pocas semanas ?la fecha está aún por decidir?, los acreedores europeos evaluarán los avances helenos, que deben concretarse en reformas estructurales que permitan un ahorro del 1 por ciento del PIB hasta 2018 y que incluyen la eliminación de subsidios a los agricultores, recortes en pensiones, modificación del marco laboral, cambios en la negociación colectiva, y la lucha contra la economía sumergida, entre otras. La ejecución del plan asociado al tercer rescate es, pues, el legado político de Alexis Tsipras a sí mismo y su nuevo Gobierno.

elecciones en Grecia
  • 21/09/2015, 00:55
  • Mon, 21 Sep 2015 00:55:14 +0200
    www.economiahoy.mx

Independientemente de su composición, el nuevo Gobierno griego tendrá que aplicar un memorándum muy concreto con mínimas oportunidades de iniciativa propia. Así, será precisamente Syriza quien, con un nuevo socio de Gobierno, tendrá que impulsar y aplicar la exigente agenda de reformas pendientes, cuya aceptación desbloqueó el tercer rescate heleno, de 86,000 millones de euros.

En peligro por el auge de los populismos
  • 21/09/2015, 08:51
  • Mon, 21 Sep 2015 08:51:00 +0200

Europa afronta, seis años después de que prendiera la mecha de la crisis de deuda, un nuevo match point. En tres meses, tres países rescatados por Bruselas, Grecia, Portugal y España, afrontan una cita decisiva con las urnas. Una cita en la que el verdadero combate se producirá entre fuerzas políticas que defienden el orden en las cuentas públicas y otras, de corte más populista, que amenazan con una revisión del actual marco europeo y aumentos considerables del gasto público.

POR PRECIOS DEL CRUDO
  • 20/09/2015, 18:19
  • Sun, 20 Sep 2015 18:19:04 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

El déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos de Colombia subió a un 6,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer semestre, desde uno de 4,5 por ciento en igual periodo del año pasado, por una caída de las exportaciones y de la inversión extranjera, informó el Banco Central.

  • 20/09/2015, 14:19
  • Sun, 20 Sep 2015 14:19:39 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Asociación Nacional de Productores Fotovoltaicos (ANPIER) ha indicado que más de 2.000 familias aragonesas que decidieron invertir plantas fotovoltaicas se han visto afectadas por la reforma del sector energético y del sistema retributivo de primas.

CIRCULO EMPRESARIOS
  • 20/09/2015, 12:16
  • Sun, 20 Sep 2015 12:16:03 +0200

Madrid, 20 sep (EFE).- El presidente del Círculo de Empresarios, Javier Vega de Seoane, propone que se retribuya mejor al funcionario innovador y eficiente "que aporta valor y genera ideas", de forma que la gestión de recursos humanos en el sector público se parezca cada día más a la que se practica en el privado.

Temas relacionados: