Pib

PARAGUAY TURISMO
  • 20/09/2015, 01:00
  • Sun, 20 Sep 2015 01:00:27 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Asunción, 19 sep (EFE).- El Gobierno paraguayo comenzó a delinear un plan de promoción turística para aumentar el número de visitas de viajeros internacionales de vacaciones en consenso con agencias de viajes, empresas hoteleras y otros representantes del sector, informó hoy la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Análisis
  • 19/09/2015, 16:49
  • Sat, 19 Sep 2015 16:49:20 +0200

La Reserva Federal (Fed) de EEUU se plegó esta semana ante las dudas del nuevo escenario económico global, con China mostrando sorprendentes síntomas de debilidad, y decidió aplazar el inicio del ajuste monetario en un gesto que añade sombras a una recuperación que nunca parece consolidarse.

  • 19/09/2015, 14:24
  • Sat, 19 Sep 2015 14:24:43 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Vara considera que la naturaleza debe estar presente en las aulas desde Primaria

El hito más importante
  • 19/09/2015, 12:29
  • Sat, 19 Sep 2015 12:29:40 +0200
    www.economiahoy.mx

Hay que ir hasta 2008, concretamente a diciembre, para ver el último movimiento de tipos de interés por parte de la Fed. En aquellos momentos, y en una decisión histórica, los rebajó al nivel del cero. También histórico será el día que el banco central americano los suba, pero habrá que esperar aún ese momento. Ciertamente había mucha expectación en esta reunión por la posibilidad de que en EEUU comenzara la normalización de la política monetaria, pero al final optó por no mover ficha, aunque del comunicado se extrae que estrecha la vigilancia y el alza se podría producir para la próxima reunión, algo que, en mi opinión, no ocurrirá al menos hasta el inicio de 2016.

Opinión | Miguel A. Bernal Alonso
  • 19/09/2015, 06:00
  • Sat, 19 Sep 2015 06:00:10 +0200

H ay que ir hasta 2008, concretamente a diciembre, para ver el último movimiento de tipos de interés por parte de la Fed. En aquellos momentos, y en una decisión histórica, los rebajó al nivel del cero. También histórico será el día que el banco central americano los suba, pero habrá que esperar aún ese momento. Ciertamente había mucha expectación en esta reunión por la posibilidad de que en EEUU comenzara la normalización de la política monetaria, pero al final optó por no mover ficha, aunque del comunicado se extrae que estrecha la vigilancia y el alza se podría producir para la próxima reunión, algo que, en mi opinión, no ocurrirá al menos hasta el inicio de 2016.

GRECIA
  • 19/09/2015, 10:00
  • Sat, 19 Sep 2015 10:00:08 +0200

Tras la inesperada mejora de la primavera, con un repunte del PIB del 0,8 por ciento al término del segundo trimestre, la economía griega sufrirá el contragolpe del control de capitales que aprobó el Ejecutivo de Alexis Tsipras el 29 de junio y de las medidas de austeridad del nuevo memorando, firmado finalmente en el mes de agosto.

Opinión | Juan Rubio Martín
  • 19/09/2015, 19:00
  • Sat, 19 Sep 2015 19:00:07 +0200

E l 27 se celebran elecciones en Cataluña. Las andaluzas y municipales confirmaron cambios políticos importantes con Podemos y Ciudadanos. Hubo trasvases de votos, e incluso virajes a izquierda o derecha, señal de que en estos últimos años se han producido hechos con consecuencias electorales.

un pais en riesgo
  • 19/09/2015, 04:54
  • Sat, 19 Sep 2015 04:54:24 +0200
    www.economiahoy.mx

Tras la inesperada mejora de la primavera, con un repunte del PIB del 0.8 por ciento al término del segundo trimestre, la economía griega sufrirá el contragolpe del control de capitales que aprobó el Ejecutivo de Alexis Tsipras el 29 de junio y de las medidas de austeridad del nuevo memorando, firmado finalmente en el mes de agosto.

Análisis
  • 19/09/2015, 02:53
  • Sat, 19 Sep 2015 02:53:35 +0200
    www.economiahoy.mx

Hay que ir hasta 2008, concretamente a diciembre, para ver el último movimiento de tipos de interés por parte de la Fed. En aquellos momentos, y en una decisión histórica, los rebajó al nivel del cero. También histórico será el día que el banco central americano los suba, pero habrá que esperar aún ese momento. Ciertamente había mucha expectación en esta reunión por la posibilidad de que en Estados Unidos (EU) comenzara la normalización de la política monetaria, pero al final optó por no mover ficha, aunque del comunicado se extrae que estrecha la vigilancia y el alza se podría producir para la próxima reunión, algo que, en mi opinión, no ocurrirá al menos hasta el inicio de 2016.

A un día de las Fiestas Patrias
  • 19/09/2015, 01:22
  • Sat, 19 Sep 2015 01:22:31 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Los chilenos enfrentaban este viernes la tarea de recoger escombros y volver a levantarse tras una catástrofe, esta vez luego del potente terremoto de 8,3 grados y posterior tsunami que dejaron 12 muertos y cinco desaparecidos.

interanualmente
  • 19/09/2015, 00:40
  • Sat, 19 Sep 2015 00:40:16 +0200
    33043

El Producto Bruto Interno (PBI) creció un 2,3% en el segundo trimestre en su comparación interanual. Estuvo impulsado por el consumo dómestico y pese a la elevada inflación y la escasez de las inversiones, dijo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Daniel Gros
  • 19/09/2015, 00:02
  • Sat, 19 Sep 2015 00:02:54 +0200
    33043

Muchos europeos sienten que sus países están sitiados, pues grandes cantidades de migrantes cruzan sus fronteras. Enfrentados de primera mano a la llegada de refugiados o a imágenes de refugiados en los diarios, los europeos se dan cuenta del enorme número de personas desesperadas que tratan de entrar al territorio de la Unión Europea por cualquier vía posible. No obstante, deben pasar ahora del reconocimiento a la respuesta unificada.

Antes de votar el Paquete Económico
  • 18/09/2015, 22:41
  • Fri, 18 Sep 2015 22:41:58 +0200
    www.economiahoy.mx

Antes de votar el Paquete Económico de 2016, los diputados validarán con los expertos si México puede crecer 3.3 por ciento. A 10 días de que el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, entregó el Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año en la Cámara de Diputados, en San Lázaro todavía no termina la negociación para conformar las comisiones donde, en primera instancia, se analizará y votará el Presupuesto para después turnar la votación al Pleno.

ITALIA ECONOMÍA
  • 18/09/2015, 21:32
  • Fri, 18 Sep 2015 21:32:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Roma, 18 sep (EFE).- El primer ministro de Italia, Matteo Renzi, auguró hoy una aceleración económica para su país en 2016 y elevó las previsiones de crecimiento para el año en curso al 0,9 % gracias, a su juicio, al efecto de las reformas emprendidas.

ONU OBJETIVOS
  • 18/09/2015, 21:02
  • Fri, 18 Sep 2015 21:02:11 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Naciones Unidas, 18 sep (EFE).- La ONU está cerrando el plazo fijado hace quince años para cumplir una serie de compromisos para el desarrollo con la conclusión de que aún queda mucho por hacer en el objetivo de romper las barreras entre países ricos y pobres.

PARAGUAY EDUCACIÓN
  • 18/09/2015, 19:40
  • Fri, 18 Sep 2015 19:40:16 +0200
    www.eleconomistaamerica.com

Asunción, 18 sep (EFE).- Unos 5.000 estudiantes participaron hoy de una "histórica" marcha por el centro de Asunción en reclamo de mejoras educativas, en un país que se ubica en los últimos puestos de la región en inversión en Educación.

Mercado laboral
  • 18/09/2015, 19:06
  • Fri, 18 Sep 2015 19:06:17 +0200

Decenas de miles de trabajadores finlandeses han colapsado hoy el centro de Helsinki en una multitudinaria manifestación en protesta contra los recortes anunciados por el Gobierno de centro-derecha del primer ministro Juha Sipilä.

FINLANDIA PROTESTAS
  • 18/09/2015, 18:30
  • Fri, 18 Sep 2015 18:30:04 +0200

Helsinki, 18 sep (EFE).- Decenas de miles de trabajadores finlandeses han colapsado hoy el centro de Helsinki en una multitudinaria manifestación en protesta contra los recortes anunciados por el Gobierno de centro-derecha del primer ministro Juha Sipilä.

  • 18/09/2015, 18:21
  • Fri, 18 Sep 2015 18:21:13 +0200
    33043

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) ha elevado en un escalón el rating de emisor a largo plazo de Portugal, desde 'BB' a 'BB+' con perspectiva 'estable', debido a la recuperación económica experimentada por el país, según informa la empresa en un comunicado.

  • 18/09/2015, 18:21
  • Fri, 18 Sep 2015 18:21:11 +0200
    33043

La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) ha elevado en un escalón el rating de emisor a largo plazo de Portugal, desde 'BB' a 'BB+' con perspectiva 'estable', debido a la recuperación económica experimentada por el país, según informa la empresa en un comunicado.

  • 18/09/2015, 18:07
  • Fri, 18 Sep 2015 18:07:25 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Chile encabeza el Índice de Innovación Global (GII) en Latinoamérica y el Caribe, un listado publicado ayer que evalúa las políticas de los países para fomentar el desarrollo y promover el crecimiento económico.

Peso cae ante el dólar
  • 18/09/2015, 16:11
  • Fri, 18 Sep 2015 16:11:13 +0200
    www.economiahoy.mx

La incertidumbre, la volatilidad y la preocupación por la salud de la economía mundial han vuelto a los mercados. El debilitamiento de la recuperación de Estados Unidos (EU) -revisó a la baja el PIB de 2016 y los objetivos de inflación-, la desaceleración de China y los problemas que atraviesan algunos emergentes por culpa del desplome de las materias primas, como Brasil, México o Argentina, llevó a la Reserva Federal (Fed) a seguir los consejos del FMI y el Banco Mundial y mantener las tasas en mínimos históricos.

¿Es viable?
  • 18/09/2015, 15:11
  • Fri, 18 Sep 2015 15:11:04 +0200

El debate sobre los costes económicos de una Cataluña independiente sigue cobrando fuerza. Tanto es así, que hasta la prensa internacional llena sus páginas con análisis que buscan arrojar algo de luz sobre en una hipótesis con miles de variables. El portal financiero Bloomberg ha sido el último medio en analizar el comportamiento de la economía de Cataluña y los riesgos que entraña una posible independencia.

  • 18/09/2015, 15:02
  • Fri, 18 Sep 2015 15:02:21 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Dice que ningún país apeló a la autodeterminación para justificar la independencia de Kosovo

Comunicado de la AEB y la CECA
  • 18/09/2015, 16:34
  • Fri, 18 Sep 2015 16:34:34 +0200

La Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) han alertado hoy de los riesgos que conllevaría la independencia de Cataluña sobre la estabilidad del sector bancario catalán y han advertido de que, si esto sucede, podría producirse una "exclusión financiera". Lea aquí el comunicado de la banca (.pdf)

Los empresarios catalanes han reaccionado tarde
  • 18/09/2015, 14:17
  • Fri, 18 Sep 2015 14:17:34 +0200

El Círculo de Empresarios ha presentado una declaración institucional en la que advierte de los "gravísimos daños" para "la economía española y especialmente la catalana" en caso de que "hipotéticamente prosperase la pretensión separatista".

Quiosco internacional
  • 18/09/2015, 14:09
  • Fri, 18 Sep 2015 14:09:27 +0200
    33043

PÚBLICO (PORTUGAL)El rescate de la banca portuguesa le ha costado al Gobierno luso, desde que comenzara la crisis financiera en 2008, unos 19.500 millones de euros en total, entre nacionalizaciones, préstamos e intervenciones de todo tipo. Los cálculos los ha elaborado el Banco Central Europeo (BCE) en un informe que sitúa a Portugal como el quinto país de la eurozona que más porcentaje del PIB ha destinado a salvar el sistema financiero nacional, un 11,3%, de los que el 8,3% corresponde a la adquisición de activos de estas entidades.

  • 18/09/2015, 13:49
  • Fri, 18 Sep 2015 13:49:36 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - A una semana de unas elecciones en Cataluña consideradas por algunos como plebiscitarias, la patronal bancaria española se sumó el viernes a organizaciones empresariales para advertir en contra de los graves riesgos que supondría una declaración unilateral de independencia.

  • 18/09/2015, 13:34
  • Fri, 18 Sep 2015 13:34:53 +0200
    33043

BRUSELAS, September 18, 2015 /PRNewswire/ -- Hasta 273.300 puestos de trabajo se verían potencialmente afectados solo en España 

ELECCIONES CATALUÑA
  • 18/09/2015, 13:24
  • Fri, 18 Sep 2015 13:24:12 +0200

Madrid, 18 sep (EFE).- El presidente del Círculo de Empresarios, Javier Vega de Seoane, ha dicho hoy que "si todo cambia tanto" probablemente sería bueno hacer una revisión de la Constitución española, y aquí tendría cabida la actualización del sistema de financiación de las comunidades autónomas.

Temas relacionados: