Pib

DICE LA CEPAL
  • 16/12/2020, 20:55
  • Wed, 16 Dec 2020 20:55:14 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

América Latina y el Caribe marcará una contracción de -7,7% en 2020, pero tendrá una tasa de crecimiento positiva de 3,7% en 2021, debido principalmente a un rebote estadístico que, sin embargo, no alcanzará para recuperar los niveles de actividad económica pre-pandemia del coronavirus (en 2019), indicó la Cepal en un nuevo informe.

Economía internacional
  • 16/12/2020, 17:25
  • Wed, 16 Dec 2020 17:25:57 +0100

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha designado este miércoles a Vietnam y Suiza como "manipuladores de divisas" debido a que en los cuatro trimestres previos a junio de 2020 ambos países realizaron intervenciones en el mercado de divisas, según se desprende del informe semianual del organismo políticas macroeconómicas y de tipo de cambio de los principales socios comerciales del país.

  • 16/12/2020, 16:39
  • Wed, 16 Dec 2020 16:39:55 +0100

El PIB de la Comunidad Valenciana caerá un 10,7% en 2020 y la tasa de paro crecerá en una décima en 2021, según las estimaciones de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).

Economía
  • 16/12/2020, 13:39
  • Wed, 16 Dec 2020 13:39:10 +0100

La crisis del covid-19 es también la crisis de la desigualdad. El impacto está siendo muy diferente entre países, sectores (industria vs servicios) y personas (perfiles digitales vs analógicos). La diferencia del impacto es tal, que la crisis hundirá el PIB per cápita de las Islas Baleares (muy dependiente del turismo) por debajo de la media nacional, mientras que el PIB per cápita de los extremeños y murcianos se acercará a la media de España más que nunca (al menos en la serie histórica del Instituto Nacional de Estadística). Por desgracia, esta reducción de la brecha se produce porque la recesión económica en Extremadura o Murcia será muy inferior a la de Baleares, y no porque las regiones del sur estén creciendo mucho más rápido y convergiendo de forma natural con el resto de España.

Economía
  • 16/12/2020, 14:59
  • Wed, 16 Dec 2020 14:59:02 +0100

Las ventas minoristas en EEUU han caído un 1,1% en noviembre, más de lo previsto por los analistas, que vaticinaban un descenso del 0,3%. Este indicador coincide con el aumento de los contagios en la mayor economía del mundo. 

Economía
  • 16/12/2020, 08:49
  • Wed, 16 Dec 2020 08:49:12 +0100

Hace unos diez meses que el PIB comenzó a contraerse en buena parte de los países de la zona euro. El covid-19 atacó primero a Italia y se fue expandiendo por Europa sin piedad. Las medidas de contención y el miedo paralizaron la economía en seco. Sin embargo, la narrativa predominante en ese primer momento era que nos enfrentábamos a una crisis muy profunda pero corta. La recuperación en 'V' se preveía incluso para final de año, de modo que el PIB acabase el 2020 casi en el mismo sitio donde empezó. Hoy, diez meses después ya se habla sin tapujos de heridas sin cerrar, cicatrices o pérdidas irreparables en el tejido productivo y el empleo. La crisis que iba para 'dos días' podría terminar dejando heridas casi incurables.

  • 16/12/2020, 12:19
  • Wed, 16 Dec 2020 12:19:04 +0100

Nueve meses después de la entrada en vigor de la cuarentena provocada por la COVID-19, la economía española está solo comenzando a digerir sus efectos. La actividad, el empleo y la ocupación se han contraído con fuerza desde entonces. La renta disponible bruta de los hogares se redujo un 8,6% en el segundo trimestre de 2020 respecto del año anterior; la media para la Eurozona fue del 2,4% en el mismo período.

  • 15/12/2020, 11:55
  • Tue, 15 Dec 2020 11:55:37 +0100

Esta semana, en el Reino-Unido con la aprobación de la primera vacunación, la innovación, la ciencia y la biotecnología han mostrado su fuerza y resiliencia. En un tiempo récord, han permitido obtener una vacuna contra la enfermedad que lleva casi un año amenazando el planeta y cobrándose miles de vidas. Con un gesto como este y con todos los que la investigación científica tiene pendiente, es posible abrir avenidas que nos lleven a salir de la actual crisis sanitaria, social y económica moviéndonos hacia un nuevo modelo de crecimiento económico sostenible y generador de valor.

  • 15/12/2020, 20:05
  • Tue, 15 Dec 2020 20:05:30 +0100
    www.economiahoy.mx

La Encuesta de Expectativas del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) mejoró el pronóstico de recuperación de la economía mexicana para el próximo año de 3.10 a 3.50%.

Renta fija
  • 15/12/2020, 17:37
  • Tue, 15 Dec 2020 17:37:58 +0100

El bono español a diez años sigue subiendo de precios y reduciendo su rentabilidad en el mercado secundario. Tras haber superado el suelo de los tipos negativos hace escasos días, ahora profundiza en los mismo y ha llegado a tocar el -0,021%. La prima de riesgo, el diferencial con el bono alemán, cae por debajo de los 60 puntos, en niveles del año pasado.

Economía
  • 31/10/2020, 08:08
  • Sat, 31 Oct 2020 08:08:09 +0100

Desde los años 80 a esta parte se viene observando una tendencia clara en los países desarrollados: la deuda pública no para de aumentar mientras que el crecimiento económico (y la inflación) es cada vez menor, una tendencia que se retroalimenta, puesto que ese menor avance de la economía complica la reducción de la deuda sobremanera. El problema es que este bucle podría seguir retroalimentándose, con una deuda pública cada vez mayor y un crecimiento menguante (una japonización en potencial) a medida que las sociedades envejecen y la población en edad de trabajar disminuye. Este círculo vicioso puede terminar generando una situación insostenible si en algún momento 'despiertan' los tipos de interés y esas montañas de deuda se vuelven insostenibles. Entonces, el impago o la represión financiera serán las únicas soluciones.

Economía
  • 14/12/2020, 12:08
  • Mon, 14 Dec 2020 12:08:24 +0100

Medio mundo se encuentra luchando contra una segunda ola de covid-19 que sumirá a regiones como la zona euro en una segunda contracción económica. Mientras tanto, la economía de China, primer epicentro de la pandemia, empieza a volar sola tras dos trimestres consecutivos de crecimiento positivo y el tercero que ya está en marcha.

  • 11/12/2020, 20:38
  • Fri, 11 Dec 2020 20:38:41 +0100

A comienzos de esta semana, el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, vaticinaba con los datos que maneja el Gobierno, que la economía española va a experimentar un crecimiento del PIB, en el último trimestre, del 2,4%. El dato venía a corroborar lo que desde hace semanas viene manteniendo la ministra y vicepresidenta económica, Nadia Calviño, quien en la Noche de la Economía, premios organizados por este diario el pasado jueves, afirmó que, pese a que hay datos encontrados, y con la mayor cautela, este último trimestre "va a ir bien".

  • 11/12/2020, 20:27
  • Fri, 11 Dec 2020 20:27:28 +0100

La llegada de la Navidad supone el levantamiento parcial de las restricciones contra el Covid en gran parte de España. Esa situación ha despertado un cierto optimismo respecto a la evolución del PIB en el último trimestre del año. Hasta el punto de que el Gobierno ve factible que la economía vuelva a avanzar en ese periodo, una posibilidad hasta ahora mayoritariamente descartada por los efectos de la segunda ola del virus.

ESPAÑA DEUDA
  • 11/12/2020, 11:08
  • Fri, 11 Dec 2020 11:08:12 +0100

El Banco de España ha confirmado este viernes que la deuda pública cerró el tercer trimestre en casi 1,31 billones de euros, que equivalen al 114,1% del PIB, un nivel nunca antes alcanzado y que se enmarca en un contexto de crisis, en el que la pandemia ha obligado a financiar un mayor gasto público.

ESPAÑA DEUDA
  • 11/12/2020, 12:02
  • Fri, 11 Dec 2020 12:02:26 +0100

El interés exigido al bono español a diez años, el de referencia, ha marcado este viernes un nuevo mínimo histórico en el mercado secundario y ha entrado por primera vez en terreno negativo, aunque ha sido de forma momentánea, cruzar esta frontera es un hito para la deuda española. Los tipos de interés ultrabajos y las compras de bonos del Banco Central Europeo están hundiendo la rentabilidad de la renta fija soberana.

economía
  • 11/12/2020, 12:03
  • Fri, 11 Dec 2020 12:03:08 +0100

Las plataformas digitales de delivery (de reparto de productos de hostelería y pequeño comercio) doblarán anualmente su impacto económico en España, según las previsiones incluidas en un informe de la Fundación Alternativas, que calcula que en 2020 aportarán al PIB 2.277 millones de euros.

Perspectiva
  • 11/12/2020, 11:39
  • Fri, 11 Dec 2020 11:39:12 +0100

El Bundesbank prevé que la economía alemana se contraerá este año un 5,5%, menos de lo que había pronosticado en junio (una caída del 7,1% este año, según cifras ajustadas a los efectos del calendario).

  • 10/12/2020, 20:53
  • Thu, 10 Dec 2020 20:53:25 +0100

La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, aseguró ayer que el Producto Interior Bruto (PIB) de España mantendrá la senda de crecimiento en el cuarto trimestre de este año pese al impacto de las medidas restrictivas por la segunda ola de la pandemia del coronavirus. "Los escenarios más negativos se han ido despejando y, con mucha cautela, prevemos que el cuarto trimestre continúe la recuperación y siga la evolución postiva del PIB", señaló. A su juicio, "la segunda ola de la pandemia no será tan dura en términos económicos como lo fue la primera".

Economía
  • 11/12/2020, 09:36
  • Fri, 11 Dec 2020 09:36:47 +0100

En las últimas crisis económicas, Alemania ha demostrado ser una economía con gran resiliencia. En la crisis de 2008 y la posterior recaída en 2012, la economía germana lo hizo mucho mejor que la mayor parte de países europeos. Y ahora, pese al golpe de la segunda ola de covid, todo hace indicar que la locomotora alemana está carburando para lograr una recuperación sólida y menos incierta que la de países como España, al menos a corto plazo. La industria del automóvil, el 10% del PIB germano, ya está produciendo más coches que antes de la crisis del covid. Sin embargo, la industria que parece inmune al virus puede ser muy vulnerable al mundo que vendrá tras la pandemia.

  • 10/12/2020, 21:07
  • Thu, 10 Dec 2020 21:07:54 +0100

elEconomista celebró la décima edición de sus premios La Noche de la Economía en un año marcado por la crisis más grave de la historia reciente española.

Economía
  • 11/12/2020, 09:09
  • Fri, 11 Dec 2020 09:09:25 +0100

Con la rápida y fuerte llegada de la segunda ola de covid-19 a España, todo hacía indicar que la actividad volvería a contraerse con cierta intensidad en los últimos tres meses del año. Sin embargo, la sorprendente resistencia del mercado laboral y el relativo control de la segunda ola en España podrían reducir el golpe final de este aciago 2020.

  • 11/12/2020, 07:32
  • Fri, 11 Dec 2020 07:32:47 +0100

Si piensa encontrar en esta columna complacencia con el último movimiento del BCE, basado en emitir a troche y moche euros para dárselos a los bancos y que los presten, no pierda el tiempo y no siga leyendo. Al BCE al igual que al resto de bancos centrales se les acabó la magia de la pócima hace mucho tiempo. La política monetaria es un bálsamo fuerte para el corto plazo, para doblegar inflaciones, nunca para en el largo plazo sacar a un país o área económica de una situación calamitosa.

Política monetaria
  • 10/12/2020, 18:00
  • Thu, 10 Dec 2020 18:00:25 +0100

La banca ha recibido con caídas de calado los cambios en política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). El banco central no ha reducido la penalización (sistema de tramos) que paga la banca por una liquidez que es cada vez más abundante; tampoco se ha hablado de incluir la deuda bancaria senior en las compras de bonos; mientras que las TLTRO III se han extendido en el tiempo pero no han mejorado sus condiciones, que no obstante ya son "muy favorables", según el BCE. A todo ello se suma la posible extensión de la prohibición del pago de dividendos en el sector.

  • 10/12/2020, 17:06
  • Thu, 10 Dec 2020 17:06:41 +0100

El Comercio (Perú)

El PIB se desplomó el 4% en octubre

El desempeño de la economía peruana sorprendió en octubre. Varios indicadores vinculados a la demanda interna y sectoriales dejaron de deteriorarse e incluso ampliaron su mejora, lo que sugiere una recuperación de la actividad más rápida de la prevista. De acuerdo con el Indicador Mensual Económico de El Comercio (Imeco), la producción nacional aceleró su recuperación al décimo mes del año y cayó en alrededor del 4% frente al mismo período del 2019. Así, en los últimos 12 meses, el PBI habría registrado un descenso en torno del -10,8%. No obstante y a pesar de la mejoría, las autoridades peruanas esperan una caída del PBI para el 2020 de 12%.

Recuperación económica
  • 10/12/2020, 15:28
  • Thu, 10 Dec 2020 15:28:54 +0100
    www.economiahoy.mx

El Producto Interno Bruto (PIB) de Reino Unido creció el 0.4% en octubre, frente al mes anterior, pero está un 7.9% por debajo del nivel previo a la pandemia de coronavirus, ha informado este jueves la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, en inglés).

Política monetaria
  • 10/12/2020, 15:33
  • Thu, 10 Dec 2020 15:33:25 +0100
    www.economiahoy.mx

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, ha vuelto a poner el acento en el riesgo que supone la pandemia para la economía, pese a la vacuna y al fuerte rebote del PIB en el tercer trimestre. "La economía volverá a contraerse en el cuarto trimestre del año", dijo.

RECUPERACIÓN
  • 10/12/2020, 10:46
  • Thu, 10 Dec 2020 10:46:54 +0100

El producto interior bruto (PIB) del Reino Unido creció el 0,4% en octubre, frente al mes anterior, pero está un 7,9% por debajo del nivel previo a la pandemia de coronavirus, ha informado este jueves la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, en inglés).

Economía
  • 10/12/2020, 08:53
  • Thu, 10 Dec 2020 08:53:00 +0100

Todo el mundo sabe lo que va a hacer el Banco Central Europeo (BCE) este jueves. Los bancos centrales han mejorado mucho su comunicación en los últimos años y a día de hoy resulta relativamente sencillo acertar con los movimientos de estas instituciones. Sin embargo, a veces es importante tener alguna 'carta' bajo la manga que se puede usar en un intento por generar un impacto positivo en los mercados y la economía, ayudando a transmitir de la mejor forma la política monetaria a la economía real. Este jueves, el BCE incrementará el programa de compra de deuda contra la pandemia (PEPP) y, probablemente, lanzará nuevas inyecciones de liquidez a largo plazo (TLTRO) para la banca. La sorpresa podría residir en la calibración de alguna de estas medidas y en la adición de alguna más.

REPORTA EL DANE
  • 09/12/2020, 21:28
  • Wed, 09 Dec 2020 21:28:55 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

En el tercer trimestre de 2020pr, el Producto Interno Bruto, en su serie original, decrece 9,1% respecto al mismo periodo de 2019pr, según informó el Dane.

Temas relacionados: