Pib

POLONIA EEUU
  • 27/01/2018, 11:39
  • Sat, 27 Jan 2018 11:39:13 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Varsovia, 27 ene (EFE).- El secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, y el ministro polaco de Exteriores, Jacek Czaputowicz, expresaron hoy su rechazo al proyecto de gasoducto Nord Stream II, que permitirá transportar directamente gas de Rusia a Alemania, al que calificaron de amenaza para la estabilidad energética de Europa.

Moneda única
  • 27/01/2018, 09:00
  • Sat, 27 Jan 2018 09:00:09 +0100

No todos los sectores exteriores de los países miembros del área del euro son idénticos. En función de cada uno, hay algunos a los que un euro fuerte les beneficia y otros a los que les perjudica. Empezando por los primeros, las economías más beneficiadas son, sin duda, las que tienen un sector exterior saneado y compuesto por productos y servicios que poseen "demanda cautiva" en el exterior. Es el caso, por ejemplo, de Alemania y España, los cuales acumulan superávits en la cuenta corriente por encima del 8 por ciento y del 2 por ciento, respectivamente.

La fortaleza de la moneda única
  • 27/01/2018, 09:00
  • Sat, 27 Jan 2018 09:00:03 +0100

La actual coyuntura económica de crecimiento, baja inflación y el buen comportamiento del sector exterior son los catalizadores de la fortaleza actual de la moneda única europea, la cual ya se cambia por encima de 1,24 unidades frente al dólar. De esta forma, el euro vuelve a los niveles de finales de 2014 cuando la zona euro crecía en tasa interanual apenas por encima del 1 por ciento y la tasa de inflación medida por el IPC se situaba cercana al cero por ciento.

Claves de la sesión
  • 26/01/2018, 22:35
  • Fri, 26 Jan 2018 22:35:30 +0100
    33043

Wall Street termina la semana renovando máximos históricos gracias a las fuertes subidas del viernes, impulsadas por los resultados empresariales y a pesar del decepcionante dato del crecimiento del PIB en el cuarto trimestre del año.

Federico Steinberg
  • 26/01/2018, 20:43
  • Fri, 26 Jan 2018 20:43:37 +0100
    www.economiahoy.mx

Por Federico Steinberg* Donald Trump es un mercantilista. Tiene pulsiones proteccionistas, ve el comercio internacional como un juego de suma cero, considera a los déficit comerciales el enemigo a batir, se muestra alérgico a la cooperación multilateral y se siente cómodo en interacciones bilaterales donde pueda sacar músculo y actuar como matón de patio de colegio ante líderes que considera más débiles. En definitiva, es la antítesis de lo que durante décadas han sido los líderes más amables de EEUU (y lo que suele gustar a los europeos): defensores de un orden comercial multilateral basado en reglas y dispuestos a colaborar con otros gobiernos en pos del interés mutuo a largo plazo, aunque siempre buscando ventajas en el margen para las empresas estadounidenses.

COSTA RICA ECONOMÍA
  • 26/01/2018, 19:36
  • Fri, 26 Jan 2018 19:36:57 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

San José, 26 ene (EFE).- La Asociación Nacional de Empleados Públicos de Costa Rica (ANEP), el principal grupo sindical del país, urgió hoy la convocatoria de un "diálogo político social" para resolver el elevado déficit fiscal y detener el crecimiento de la deuda.

se suma a la lista
  • 26/01/2018, 19:33
  • Fri, 26 Jan 2018 19:33:30 +0100
    www.economiahoy.mx

FedEx se ha comprometido a destinar unos 3,200 millones de dólares a subir el salario de sus empleados, así como a reforzar el fondo de pensiones de la compañía y financiar sus inversiones en el país después de la entrada en vigor de la reforma tributaria promulgada por Donald Trump el pasado 22 de diciembre, que reduce el impuesto de sociedades al 21% desde el 35%.

Hay optimismo
  • 26/01/2018, 14:53
  • Fri, 26 Jan 2018 14:53:54 +0100
    www.economiahoy.mx

En un año marcado por la volatilidad generada por la renegociación del TLCAN y las elecciones presidenciales en México, incluido el posible triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador (el aspirante, hasta el momento, favorito en las encuestas), Invex estima que el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) hilará en 2018 un tercer año en positivo, al cerrar en 53,800 puntos.

  • 26/01/2018, 18:19
  • Fri, 26 Jan 2018 18:19:36 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) mostró ayer en Madrid en una jornada, las oportunidades que presenta la nueva Ley de Contratos Públicos, aprobada en el último trimestre de 2017, a las empresas y entidades de este modelo empresarial.

FORO DAVOS COYUNTURA
  • 26/01/2018, 18:09
  • Fri, 26 Jan 2018 18:09:35 +0100

Davos (Suiza), 26 ene (EFE).- La presidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y los gobernadores de los bancos centrales de Inglaterra, Mark Carney, y Japón, Haruhiko Kuroda, dibujaron hoy un momento "dulce" para la economía global, aunque alertaron del fracaso en la lucha contra las desigualdades.

Empresas
  • 26/01/2018, 18:07
  • Fri, 26 Jan 2018 18:07:50 +0100

FedEx se ha comprometido a destinar unos 3.200 millones de dólares (2.572 millones de euros) a subir el salario de sus empleados, así como a reforzar el fondo de pensiones de la compañía y financiar sus inversiones en el país después de la entrada en vigor de la reforma tributaria promulgada por Donald Trump el pasado 22 de diciembre, que reduce el impuesto de sociedades al 21% desde el 35%.

Podrían frenar expansión
  • 26/01/2018, 17:37
  • Fri, 26 Jan 2018 17:37:40 +0100
    www.economiahoy.mx

El crecimiento económico estadounidense está demostrando ser sólido y amplio, pero una señal de advertencia se podría estar generando bajo la superficie: el ahorro personal como parte del ingreso disponible está cayendo rápidamente.

MÁS IMPORTACIONES
  • 26/01/2018, 17:43
  • Fri, 26 Jan 2018 17:43:32 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - El crecimiento económico de Estados Unidos se desaceleró en el cuarto trimestre del 2017 debido a que el ritmo más fuerte del gasto del consumidor en tres años provocó un incremento en las importaciones.

  • 26/01/2018, 16:49
  • Fri, 26 Jan 2018 16:49:34 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La ciudad de Belo Horizonte (Brasil) acogerá una nueva sede de las Escuelas de Lengua Española de la Universidad de Salamanca (ELE USAL), que se sumará así a las once ya existentes en distintos países.

  • 26/01/2018, 16:35
  • Fri, 26 Jan 2018 16:35:38 +0100
    33043

FedEx se ha comprometido a destinar unos 3.200 millones de dólares (2.572 millones de euros) a subir el salario de sus empleados, así como a reforzar el fondo de pensiones de la compañía y financiar sus inversiones en el país después de la entrada en vigor de la reforma tributaria promulgada por Donald Trump el pasado 22 de diciembre, que reduce el impuesto de sociedades al 21% desde el 35%.

  • 26/01/2018, 16:35
  • Fri, 26 Jan 2018 16:35:39 +0100
    33043

MADRID, 26 (EUROPA PRESS) FedEx se ha comprometido a destinar unos 3.200 millones de dólares (2.572 millones de euros) a subir el salario de sus empleados, así como a reforzar el fondo de pensiones de la compañía y financiar sus inversiones en el país después de la entrada en vigor de la reforma tributaria promulgada por Donald Trump el pasado 22 de diciembre, que reduce el impuesto de sociedades al 21% desde el 35%.

TLCAN y CORRUPCIÓN
  • 26/01/2018, 16:32
  • Fri, 26 Jan 2018 16:32:00 +0100
    www.economiahoy.mx

Pese a ser una de las entidades más industrializadas del país y tener una de las mayores fuerzas laborales por su gran población, el Estado de México es también uno de los estados más pobres, a diferencia de estados de la región sur-sureste, que padecen pobreza, entre otros factores, por un histórico rezago en capacidad industrial o infraestructura.

Economía de EEUU
  • 26/01/2018, 14:31
  • Fri, 26 Jan 2018 14:31:07 +0100

El PIB de EEUU se ha incrementado a una tasa interanual del 2,6% en el cuarto trimestre de 2017, según la primera estimación de la Oficina de Análisis Económico de EEUU. Los expertos habían estimado una tasa de variación anual del 3%, por lo que este dato queda por debajo de las estimaciones.

  • 26/01/2018, 15:38
  • Fri, 26 Jan 2018 15:38:14 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Critica su "demagogia" y reivindica que la gestión del PSOE-PRC está "recuperando a una Cantabria que el PP dejó arruinada y postrada"

propuestas alternativas
  • 26/01/2018, 15:26
  • Fri, 26 Jan 2018 15:26:43 +0100
    www.economiahoy.mx

El Producto Interno Bruto (PIB), un indicador que puede hundir gobiernos o hacer ganar elecciones, es un instrumento anticuado y poco fiable, que incita a un crecimiento desenfrenado sin tener en cuenta las desigualdades, apuntan los economistas. El debate sobre su utilidad y la necesidad de sustituirlo se ha acelerado en los últimos años y también esta semana en el Foro Económico Mundial (WEF) de Davos.

  • 26/01/2018, 15:08
  • Fri, 26 Jan 2018 15:08:03 +0100
    33043

La economía de Estados Unidos experimentó un crecimiento anualizado del 2,6% entre los meses de octubre a diciembre, frente a la expansión del 3,2% registrada en el trimestre inmediatamente precedente, según la primera estimación del dato publicada por la Oficina de Análisis del Gobierno, que sitúa así el ritmo de crecimiento en su tasa más lenta desde el comienzo de 2017.

  • 26/01/2018, 15:08
  • Fri, 26 Jan 2018 15:08:05 +0100
    33043

WASHINGTON, 26 (EUROPA PRESS) La economía de Estados Unidos experimentó un crecimiento anualizado del 2,6% entre los meses de octubre a diciembre, frente a la expansión del 3,2% registrada en el trimestre inmediatamente precedente, según la primera estimación del dato publicada por la Oficina de Análisis del Gobierno, que sitúa así el ritmo de crecimiento en su tasa más lenta desde el comienzo de 2017.

EEUU ECONOMÍA
  • 26/01/2018, 15:04
  • Fri, 26 Jan 2018 15:04:59 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 26 ene (EFEUSA).- La economía estadounidense creció a un ritmo anual de 2,6 % en el cuarto trimestre de 2017, por debajo del de 3,2 % en el periodo previo, informó hoy el Gobierno.

Endeudamiento empresarial
  • 26/01/2018, 13:28
  • Fri, 26 Jan 2018 13:28:52 +0100
    www.economiahoy.mx

Los medios de comunicación chinos no "deberían" hablar sobre el elevado endeudamiento de los grandes conglomerados del país cono HNA Group que posee el 29% de la cadena española NH Hoteles o Dalian Wanda Group. Estas directrices provienen del Gobierno de China en un intento por esconder lo máximos posible los desequilibrios financieros de este rinoceronte gris.

EEUU PIB
  • 26/01/2018, 14:48
  • Fri, 26 Jan 2018 14:48:05 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 26 ene (EFE).- La economía estadounidense creció a un ritmo anual del 2,6 % en el cuarto trimestre de 2017, por debajo del 3,2 % en el periodo previo, informó hoy el Gobierno.

Endeudamiento empresarial
  • 26/01/2018, 13:28
  • Fri, 26 Jan 2018 13:28:52 +0100

Los medios de comunicación chinos no "deberían" hablar sobre el elevado endeudamiento de los grandes conglomerados del país cono HNA Group (que posee el 29% de la cadena española NH Hoteles) o Dalian Wanda Group. Estas directrices provienen del Gobierno de China en un intento por esconder lo máximos posible los desequilibrios financieros de este rinoceronte gris.

EEUU ECONOMÍA
  • 26/01/2018, 14:45
  • Fri, 26 Jan 2018 14:45:12 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Washington, 26 ene (EFE).- La economía estadounidense creció a un ritmo anual de 2,6 % en el cuarto trimestre de 2017, por debajo del de 3,2 % en el periodo previo, informó hoy el Gobierno.

Se ralentiza el crecimiento
  • 26/01/2018, 14:40
  • Fri, 26 Jan 2018 14:40:09 +0100
    www.economiahoy.mx

El PIB de Estados Unidos se ha incrementado a una tasa interanual del 2.6% en el cuatro trimestre de 2017, según la primera estimación de la Oficina de Análisis Económico. Los expertos habían estimado una tasa de variación anual del 3%, por lo que este dato queda por debajo de las estimaciones.

  • 26/01/2018, 14:02
  • Fri, 26 Jan 2018 14:02:38 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Manifiesta que para que haya innovación es necesario un buen clima en el sistema ciencia-tecnología-empresa

  • 26/01/2018, 14:04
  • Fri, 26 Jan 2018 14:04:47 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Carnero visita en Málaga la sede de la multinacional Oracle, en la que trabajan más de 600 personas de 29 nacionalidades

Temas relacionados: