Pib

  • 20/07/2017, 13:04
  • Thu, 20 Jul 2017 13:04:54 +0200

El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha presentado el segundo Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2017, que en este caso ascenderán a 8.941 millones de euros, 21 más que el texto anteriormente elaborado y que no superó el trámite parlamentario el pasado mes de abril.

  • 20/07/2017, 12:45
  • Thu, 20 Jul 2017 12:45:16 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El PP cántabro considera que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, la AIReF, "ratifica" en su último informe que el incumplimiento del déficit en la Comunidad Autónoma es "por mala gestión" el Gobierno regional PRC-PSOE, y no por los "ingresos del Estado" pendientes de abonar.

  • 20/07/2017, 12:05
  • Thu, 20 Jul 2017 12:05:17 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Generalitat prevé revisar al alza el crecimiento para este año por encima del 2,9%

  • 20/07/2017, 12:00
  • Thu, 20 Jul 2017 12:00:24 +0200
    33043

br /> LUXEMBURGO, 20 (EUROPA PRESS) El volumen de deuda de las administraciones públicas de España sumó al cierre del primer trimestre del año 1,128 billones, una cifra equivalente al 100,4% del PIB y que representa un nuevo máximo histórico, tras aumentar en 21.767 millones respecto a los tres meses anteriores, según las cifras publicadas este jueves por Eurostat.

  • 20/07/2017, 12:00
  • Thu, 20 Jul 2017 12:00:22 +0200
    33043

El volumen de deuda de las administraciones públicas de España sumó al cierre del primer trimestre del año 1,128 billones, una cifra equivalente al 100,4% del PIB y que representa un nuevo máximo histórico, tras aumentar en 21.767 millones respecto a los tres meses anteriores, según las cifras publicadas este jueves por Eurostat.

  • 20/07/2017, 11:58
  • Thu, 20 Jul 2017 11:58:27 +0200
    33043

España obtendrá un superávit por cuenta corriente del 2,1% del PIB en 2017, una décima más que en 2016, y será el quinto año consecutivo con saldo positivo, según las últimas previsiones económicas de la OCDE recogidas por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), que apuntan a que en el conjunto de los países del área el superávit medio se situará en el 0,3% del PIB durante este año.

  • 20/07/2017, 11:58
  • Thu, 20 Jul 2017 11:58:29 +0200
    33043

br /> MADRID, 20 (EUROPA PRESS) España obtendrá un superávit por cuenta corriente del 2,1% del PIB en 2017, una décima más que en 2016, y será el quinto año consecutivo con saldo positivo, según las últimas previsiones económicas de la OCDE recogidas por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), que apuntan a que en el conjunto de los países del área el superávit medio se situará en el 0,3% del PIB durante este año.

ECONOMÍA CATALANA
  • 20/07/2017, 11:58
  • Thu, 20 Jul 2017 11:58:54 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Barcelona, 20 jul (EFE).- La actividad económica ha recuperado en Cataluña los niveles previos a la crisis, pero no ha ocurrido lo mismo con el mercado laboral, que presenta un volumen de empleo un 11 % inferior al de 2007, lo que supone que hay 438.000 puestos de trabajo menos.

  • 20/07/2017, 11:30
  • Thu, 20 Jul 2017 11:30:00 +0200
    33043

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

  • 20/07/2017, 11:16
  • Thu, 20 Jul 2017 11:16:15 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha presentado el segundo Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2017, que en este caso ascenderán a 8.941 millones de euros, 21 más que el texto anteriormente elaborado y que no superó el trámite parlamentario el pasado mes de abril.

  • 20/07/2017, 11:06
  • Thu, 20 Jul 2017 11:06:00 +0200
    33043

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

OCDE FISCALIDAD
  • 20/07/2017, 10:49
  • Thu, 20 Jul 2017 10:49:41 +0200

París, 20 jul (EFE).- La OCDE considera que los países en desarrollo de Asia deberían aumentar sus ingresos fiscales, aunque en la mayoría de ellos se hayan incrementado desde 2000, para poder movilizar los recursos internos.

Economía
  • 20/07/2017, 10:06
  • Thu, 20 Jul 2017 10:06:57 +0200

La economía japonesa crecerá a un ritmo superior a lo previsto durante los próximos años, aunque esto no será suficiente para impulsar la inflación, que no alcanzará el entorno del 2% hasta 2019, según las últimas proyecciones macroeconómicas del Banco de Japón (BoJ), que ha decidido mantener sin cambios su política monetaria y las medidas de estímulo cualitativo y cuantitativo.

  • 20/07/2017, 09:14
  • Thu, 20 Jul 2017 09:14:56 +0200
    33043

La economía japonesa crecerá a un ritmo superior a lo previsto durante los próximos años, aunque esto no será suficiente para impulsar la inflación, que no alcanzará el entorno del 2% hasta 2019, según las últimas proyecciones macroeconómicas del Banco de Japón (BoJ), que ha decidido mantener sin cambios su política monetaria y las medidas de estímulo cualitativo y cuantitativo.

Global Retirement Index
  • 20/07/2017, 08:57
  • Thu, 20 Jul 2017 08:57:22 +0200

España ha conseguido subir cuatro posiciones y alcanzar el puesto 33 (de 43 países) en el índice mundial de pensiones (Global Retirement Index, GRI) que ha lanzado hoy a nivel mundial Natixis Global Asset Management. No obstante sigue sin encontrarse entre los primeros 25 países del ranking (el top 25) y muy lejos de los mejores países para los jubilados, como Noruega o Suiza.

Economía
  • 20/07/2017, 08:30
  • Thu, 20 Jul 2017 08:30:26 +0200

El previsible retraso hasta 2018 del impacto del rescate de las autopistas -por tiempos judiciales más lentos de lo previsto- hace más factible que España cumpla este año con el déficit del 3,1% comprometido con Bruselas, aunque en todo caso se trata de una perspectiva "muy ajustada" según cálculos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). De hecho, el organismo calcula un desequilibrio final entorno al 3,2%, solo una décima por encima del objetivo.

JAPÓN BANCO CENTRAL
  • 20/07/2017, 06:06
  • Thu, 20 Jul 2017 06:06:12 +0200

Tokio, 20 jul (EFE).- El Banco de Japón (BoJ) volvió a retrasar hoy la fecha para cumplir su meta de generar una inflación estable de en torno al 2 por ciento, situándola como pronto en torno al segundo trimestre de 2019.

BRASIL ECONOMÍA
  • 20/07/2017, 03:23
  • Thu, 20 Jul 2017 03:23:06 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Brasilia, 19 jul (EFE).- El ministro de Hacienda de Brasil, Henrique Meirelles, dijo en una entrevista divulgada hoy por 'GloboNews' que el Gobierno evalúa subir algunos impuestos sobre los combustibles con el fin de no comprometer la meta fiscal prevista para este año.

Nacional
  • 20/07/2017, 01:45
  • Thu, 20 Jul 2017 01:45:42 +0200
    www.economiahoy.mx

En el 2016, residían aproximadamente 12.0 millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos, el 58% son casados o viven con su pareja, de todos ellos el 86% ingresaron a ese país antes del 2006, es decir que llevan más de 10 años residiendo en ese país, y sólo 1.9 millones entraron a la Unión Americana entre el 2006 y 2015.

Ascendió
  • 20/07/2017, 00:08
  • Thu, 20 Jul 2017 00:08:32 +0200

El Gobierno registró un déficit presupuestario primario sin rentas financieras de 57.039 millones de pesos (3.430 millones de dólares) en junio. En tanto, en el segundo trimestre del año el déficit ascendió a 102.942 millones de pesos (6.190 millones de dólares).

REMESAS
  • 19/07/2017, 22:03
  • Wed, 19 Jul 2017 22:03:07 +0200
    www.economiahoy.mx

Las remesas de ciudadanos residentes en el extranjero hacia México aumentarán un 5 % en 2017 y rondarán los 28.300 millones de dólares, pese la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de grabarlas con un impuesto, informó hoy el banco BBVA.

ARGENTINA ECONOMÍA
  • 19/07/2017, 22:08
  • Wed, 19 Jul 2017 22:08:50 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Buenos Aires, 19 jul (EFE).- El Gobierno de Argentina aseguró hoy haber cumplido con la meta fiscal fijada para el primer semestre del año, al registrar un déficit primario equivalente al 1,5 % del Producto Interior Bruto (PIB).

MAL EN INTERNET
  • 19/07/2017, 21:33
  • Wed, 19 Jul 2017 21:33:32 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

La digitalización tiene la capacidad de transformar el panorama económico global, ha permeado en la vida de las personas y hoy en día es una tendencia irreversible que ha cambiado la forma de entender los negocios en el mundo, por supuesto Colombia no ha sido la excepción.

  • 19/07/2017, 21:28
  • Wed, 19 Jul 2017 21:28:26 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, ha exigido este miércoles que se produzca un cambio "urgente" en el funcionamiento del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para que "de verdad" se escuche la voz de las comunidades autónomas y evitar así "imposiciones" por parte del Gobierno central y que pueda haber "un diálogo sincero".

BRASIL PASAPORTES
  • 19/07/2017, 20:14
  • Wed, 19 Jul 2017 20:14:18 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Brasilia, 19 jul (EFE).- El Gobierno brasileño autorizó hoy unos créditos extraordinarios por 102,3 millones de reales (31 millones de dólares) en favor de la Policía Federal, a fin de que ese órgano reanude la emisión de pasaportes, suspendida desde el mes pasado.

LATINOAMÉRICA ECONOMÍA
  • 19/07/2017, 20:00
  • Wed, 19 Jul 2017 20:00:00 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 19 jul (EFE).- La economía de América Latina crecerá un 0,8 % este año y un 1,7 % en 2018, menos de lo proyectado anteriormente, a pesar de los indicios positivos de la economía mundial, afirma un estudio de BBVA Research divulgado hoy.

CUENTAS COMUNIDAD
  • 19/07/2017, 19:25
  • Wed, 19 Jul 2017 19:25:08 +0200

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha mejorado la perspectiva en el cumplimiento del objetivo de déficit para Aragón en 2017, aunque ve "improbable" que la comunidad pueda conseguirlo. Por su parte, en relación al Ayuntamiento de Zaragoza se prevé que incumpla el objetivo de estabilidad.

ANÁLISIS
  • 19/07/2017, 19:22
  • Wed, 19 Jul 2017 19:22:12 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Por Nelson Bocanegra (Reuters) - Un cóctel de factores que van desde la debilidad de la economía hasta un aumento en la emisión de deuda pone en riesgo la calificación de Colombia y el interés de los inversores extranjeros, quienes mostraron su descontento por la perspectiva demasiado optimista del Gobierno sobre sus finanzas.

Vivienda
  • 19/07/2017, 18:20
  • Wed, 19 Jul 2017 18:20:01 +0200

Las ventas de viviendas alcanzarán las 500.000 operaciones en 2017, un incremento del 10% respecto al año anterior, con una revisión al alza de tres puntos porcentuales respecto al pasado trimestre, según las previsiones de la revista 'Situación inmobiliaria de España' presentadas por BBVA Research este miércoles.

  • 19/07/2017, 18:20
  • Wed, 19 Jul 2017 18:20:00 +0200
    33043

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)

Temas relacionados: