- 03/01/2017, 17:42
El congreso 'popular' de febrero abogará por una ley de transición energética y un pacto de Estado sobre el sector
El congreso 'popular' de febrero abogará por una ley de transición energética y un pacto de Estado sobre el sector
El congreso 'popular' de febrero abogará por una ley de transición energética y un pacto de Estado sobre el sector MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El proyecto europeo Decumanus, liderado por Indra, ha completado el desarrollo de servicios analíticos de nueva generación basados fundamentalmente en imágenes de satélite y destinados a mejorar la calidad de vida y mitigar los efectos del cambio climático en las ciudades.
El nuevo año arrancó con la entrada en vigor del nuevo salario mínimo, que tuvo un crecimiento de 3.9% con respecto al de 2016 al pasar de 73.04 a 80.04 pesos diarios. No obstante, los aumentos en insumos como la gasolina, o la depreciación del peso frente al dólar anulan el incremento e incluso generan una pérdida de poder adquisitivo para los mexicanos.
La Región afronta 2017 con unos presupuestos que bajan impuestos y aseguran la base del desarrollo para los próximos 25 años
Lamenta la remunicipalización del agua en la capital porque "no traerá mejoras" y cree que puede acarrear "perjuicios" en el servicio
La directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, ha insistido a las empresas que "deben aprovechar" las oportunidades que supone adoptar medidas para luchar contra el cambio climático, porque aportará valor a sus negocios y a los Gobiernos. "Necesitarán financiación, pero la hay", ha aseverado.
Barcelona, 3 ene (EFE).- El Estado ya posee el 62,8 % de la deuda de la Generalitat, cuyo pasivo suma unos 74.400 millones de euros, según datos del Banco de España consultados por Efe.
Barcelona, 3 ene (EFE).- El Estado ya posee el 62,8 % de la deuda de la Generalitat, cuyo pasivo suma unos 74.400 millones de euros, según datos del Banco de España consultados por Efe.
MADRID, 03 (SERVIMEDIA)
El optimismo ha vuelto a los mercados después de que las campanadas pusieran fin a un 2016 en el que los altibajos han sido la nota dominante en los parqués de medio mundo. Los expertos esperan que 2017 sea el año de la reconstrucción alcista en bolsa, impulsado por el crecimiento económico y el aumento de la inflación.
El año 2016 está marcado por la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, principal socio comercial de México. Con la victoria del republicano, la estrecha relación entre los países vecinos se convirtió en un arma de doble filo, que junto con otros factores como la debilidad de la economía mexicana y la falta de certidumbre en las finanzas públicas, hundió al peso a precios no vistos con anterioridad. Despide el año con una depreciación de 19.9%, la cuarta consecutiva y la mayor desde 2008.
El año 2016 está marcado por la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, principal socio comercial de México. Con la victoria del republicano, la estrecha relación entre los países vecinos se convirtió en un arma de doble filo, que junto con otros factores como la debilidad de la economía mexicana y la falta de certidumbre en las finanzas públicas, hundió al peso a precios no vistos con anterioridad. Despide el año con una depreciación de 19.9% al pasar en 12 meses de 17.20 a 20.64 por dólar, la cuarta caída anual consecutiva y la mayor desde 2008.
Asunción, 2 ene (EFE).- El ministro de Hacienda, Santiago Peña, dijo hoy que 2016 fue para Paraguay uno de los mejores que se "han visto en la historia" en cuanto a sus indicadores económicos, destacando que el año se cerró con déficit fiscal de 1,5 % del PIB, sin rebasar el límite marcado por la ley de Responsabilidad Fiscal.
Guatemala, 2 ene (EFE).- La Cámara del Agro de Guatemala publicó hoy los resultados de una encuesta en la que sus socios desaprueban la gestión y el desempeño de los tres poderes del Estado -Ejecutivo, Legislativo y Judicial- durante 2016.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) propone un paquete de medidas de política económica de aplicación inmediata en los ámbitos fiscal; política monetaria; fomento a la inversión y el empleo y Banca de Desarrollo, esto luego del anuncio de la nueva política tarifaria de las gasolinas y el diésel generará una presión adicional sobre la economía interna de México.
Más bolsa y menos bonos en las carteras. Éste es el movimiento que a lo largo de los últimos meses se ha vivido en el mercado. El motivo fundamental de este viraje: la infravaloración del precio de las acciones respecto al comportamiento previsto para los beneficios, según explican desde Santander AM.
Los expertos e inversores han cerrado 2016 con buen sabor de boca ya que la segunda mitad del año edulcoró implícitamente los riesgos que acechan a la economía global. Con el repunte de la actividad en la mayor potencia del mundo -donde Donald Trump tomará posesión de su cargo el próximo 20 de enero- y el Fondo Monetario Internacional proyectando un modesto repunte en el crecimiento global -que alcanzará el 3,4% en el año recién comenzado- la tensa calma no durará demasiado.
Los expertos e inversores han cerrado 2016 con buen sabor de boca ya que la segunda mitad del año edulcoró implícitamente los riesgos que acechan a la economía global. Con el repunte de la actividad en la mayor potencia del mundo -donde Donald Trump tomará posesión de su cargo el próximo 20 de enero- y el Fondo Monetario Internacional proyectando un modesto repunte en el crecimiento global -que alcanzará el 3,4% en el año recién comenzado- la tensa calma no durará demasiado.
El Museo Guggenheim Bilbao recibió 1.169.404 visitantes en 2016, lo que supone superar por octava vez en su historia la barrera del millón de visitantes y un incremento del 6% con respecto a 2015. El total de la demanda generada como consecuencia de su actividad fue de 485,3 millones, y la aportación al PIB vasco fue de 424,6 millones, cifras que generaron unos ingresos adicionales a las Haciendas Públicas Vascas de 65,8 millones de euros.
Brasil tan sólo crecerá un 0,50% en 2017, después de dos años consecutivos en recesión, y la inflación llegará al 4,87%, dentro de la meta establecida por el Gobierno, según cálculos de analistas de los bancos privados consultados.
La práctica totalidad de las instituciones públicas y privadas prevén para la economía española, en 2017, una tasa de crecimiento del PIB inferior a la de 2016, pero claramente superior a la media de la zona euro. Así, en el cuadro macroeconómico del Gobierno que se incluyó en la Actualización del Plan Presupuestario 2017 del pasado 9 de diciembre, se recoge una previsión de crecimiento para el año que viene del 2,5%, frente al 3,2% con el que se espera cerrar 2016.
Los expertos e inversores han cerrado 2016 con buen sabor de boca ya que la segunda mitad del año edulcoró implícitamente los riesgos que acechan a la economía global. Con el repunte de la actividad en la mayor potencia del mundo -donde Donald Trump tomará posesión de su cargo el próximo 20 de enero- y el Fondo Monetario Internacional proyectando un modesto repunte en el crecimiento global -que alcanzará el 3,4% en el año recién comenzado- la tensa calma no durará demasiado.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, tratará de articular "una mayoría parlamentaria sólida" ante un nuevo Gobierno en minoría tras la ruptura del pacto con PSOE, para "afrontar los restos de Canarias", y en este margen de Navidad "poco tiempo ha habido para negociar", apuntó.
España gastará, solo en pensiones, casi 115.000 millones de euros en este 2017, aproximadamente 1.500 millones más de los destinados a esta partida en el año que acaba de terminar. La cifra, pese a que se contiene tras la moderada revalorización del 0,25% aprobada en Consejo de Ministros el pasado viernes, da una idea aproximada del enorme volumen que debe dedicar el Estado a reconocer los derechos de jubilados, viudos, huérfanos y otros colectivos especialmente vulnerables. La cifra alcanza ya el 11% del PIB y exige soluciones urgentes para garantizar su financiación.
El euro, la divisa comunitaria, cumplió este 1 de enero 15 años en los bolsillos de millones de europeos, un aniversario agridulce pues al tiempo que se recupera la economía europea la divisa vive horas bajas en su cambio con el dólar.
Chile inició 2017 con ventanas y puertas abiertas, permitiendo la entrada de las energías positivas que trae el nuevo año y dejando salir las malas del que concluye. Este es uno de los tantos rituales que se practican en el país más largo del mundo; todos buscan atraer la buena salud, la abundancia y la prosperidad.
La crisis ha llenado el cementerio empresarial español de cadáveres de perfil industrial, puesto que en torno a 50.000 empresas de este sector fallecieron durante los últimos 9 años.
Después de 314 días de Gobierno en funciones, el pasado 29 de octubre comenzó a rodar la legislatura con la investidura del candidato del PP, Mariano Rajoy, como presidente. El Ejecutivo deberá compensar ahora la inacción política del último año con un ingente esfuerzo de diálogo.
Apenas si comienza el nuevo año y ya la movida empresarial en Colombia ya ha encendido motores para abrirle las puertas a Colombiatex de las Américas 2017, un evento que congrega a las industrias de textiles y moda de Latinoamérica y el mundo.