- 02/12/2016, 13:45
MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
La portavoz del Gobierno de La Rioja, Begoña Martínez Arregui, ha informado de que el Ejecutivo regional "prorrogará de forma limitada y temporal los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma del año 2016" para seguir garantizando "la prestación de los servicios públicos" mientras se aprueban los futuros. Una prorroga, ha definido, "coyuntural, transitoria y circunstancial motivada por la situación política nacional".
La coordinadora general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, ha definido este viernes como un "alivio absolutamente insuficiente" la décima de más de objetivo de déficit, hasta el 0,6 por ciento del PIB, que tendrán las comunidades autónomas para 2017 respecto al 0,5 por ciento inicialmente previsto, en función de lo acordado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) celebrado este jueves.
La presidenta del grupo parlamentario Podemos Andalucía, Carmen Lizárraga, ha tildado este lunes de "tibia y conformista" la postura defendida por la consejera de Hacienda, María Jesús Montero, en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrada este jueves, que aprobó, con la abstención de Andalucía, entre otras comunidades, flexibilizar en una décima el objetivo de déficit para 2017, hasta el 0,6 por ciento del PIB.
El patrimonio medio de los españoles creció un 5,7% el pasado ejercicio, hasta los 8.635 euros MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El patrimonio medio de los españoles creció un 5,7% el pasado ejercicio, hasta los 8.635 euros
El grupo parlamentario de IULV-CA tiene previsto defender en el próximo Pleno de la Cámara andaluza una proposición no de Ley (PNL) en la que propone destinar a "política de salud" la décima de más de objetivo de déficit, hasta el 0,6 por ciento del PIB, que tendrán las comunidades autónomas para 2017 respecto al 0,5 por ciento inicialmente previsto, en función de lo acordado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) celebrado este jueves.
Londres, 2 dic (EFE).- El ministro británico de Asuntos Exteriores, Boris Johnson, defendió hoy las motivaciones y las oportunidades del "brexit" y aseguró que el Reino Unido mantendrá una actitud "global" y "abierta" cuando salga de la Unión Europea (UE).
Londres, 2 dic (EFE).- El Reino Unido no "bloqueará o impedirá los pasos" hacia una mayor integración europea en defensa, aunque su prioridad es reforzar la OTAN, afirmó hoy el ministro de Exteriores, Boris Johnson.
El diputado de Podemos en las Cortes de Aragón, Héctor Vicente, ha manifestado que el PSOE "está intentando colarnos como si fuese un éxito una auténtica claudicación al PP" respecto al objetivo de déficit, que este jueves se acordó en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del 0,6 por ciento del PIB regional para 2017.
El secretario de Acción Sindical y Empleo de CCOO confederal, Ramón Górriz, cree que "la saca" que hizo ayer el Gobierno de España al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, para disponer de otros 9.500 millones de euros, "se tiene que corregir".
El presidente del PP de Andalucía, Juanma Moreno, ha instado al PSOE andaluz a que "en gran parte imite al PSOE de España" en la senda del diálogo para alcanzar acuerdos, como el alcanzado para la subida del salario mínimo interprofesional y con respecto al objetivo de déficit para 2017 para las comunidades autónomas, para acometer las "reformas necesarias" en la región.
El secretario de Acción Sindical y Empleo de CCOO confederal, Ramón Górriz, considera "muy insuficiente" la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), del 8%, hasta los 707,6 euros mensuales, acordada ayer por el Gobierno del PP a propuesta del PSOE, a los que ha acusado de dar "una puñalada al diálogo social".
Critica los incumplimientos presupuestarios de la Junta y advierten de que son más trascendentes que una décima de variación en el déficit
El multimillonario inversor de bonos Bill Gross no le tiene ninguna fe al repunte bursátil generado por la victoria de Donald Trump ni a las perspectivas de crecimiento que lo impulsan.
Madrid, 2 dic (EFE).- El vicesecretario de Acción Sectorial del PP, Javier Maroto, ha celebrado hoy el acuerdo "histórico" entre PP y PSOE de fijar el objetivo de déficit de las autonomías en el 0,6% del producto interior bruto (PIB) para 2017 y en torno a la subida del salario mínimo interprofesional.
Madrid, 2 dic (EFE).- UGT ha advertido hoy de que el Gobierno está basando la recuperación económica en un empleo de poca calidad, después de conocerse los datos del paro de noviembre publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El portavoz de la Gestora del PSOE, Mario Jiménez, ha insistido este viernes en que su partido no va "a apoyar los Presupuestos Generales del Estado salvo que Mariano Rajoy se caiga del caballo y presente unos radicalmente distintos a los anteriores".
MADRID, 1 (EUROPA PRESS) UGT ha advertido este viernes de que se está construyendo la recuperación sobre los "pies de barro del empleo precario" tras el dato "significativo" del aumento del paro a pesar de la proximidad a la temporada navideña.
UGT ha advertido este viernes de que se está construyendo la recuperación sobre los "pies de barro del empleo precario" tras el dato "significativo" del aumento del paro a pesar de la proximidad a la temporada navideña.
El consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Fernando Gimeno, ha calificado de "buena noticia" el acuerdo adoptado en el Consejo de Política Fiscal Financiera (CPFF) sobre el déficit, que ahora deberá recibir el visto bueno del Congreso, porque si no la Comunidad "hubiera perdido una cifra de recursos espectacular".
El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) ha aprobado este jueves la senda de déficit hasta el año 2019, con un objetivo del 0,6 por ciento para 2017, el 0,3 para 2018 y déficit cero en 2019.
El Consejo de Ministros dará luz verde hoy al límite de gasto no financiero de 2017, que rondará los 118.000 millones de euros, y aprobará un real decreto de medidas tributarias para recaudar 8.000 millones de euros más, que afectará básicamente el Impuesto sobre Sociedades y a los impuestos especiales que gravan el alcohol y el tabaco, al tiempo que se creará una nueva figura impositiva para gravar las bebidas azucaradas. Asimismo el Gobierno aprobará la subida en un 8% del salario mínimo, hasta los 707,6 euros al mes.
Madrid, 2 dic (EFE).- El Consejo de Ministros aprueba hoy la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), el techo de gasto del Estado y los objetivos de déficit del año próximo, así como medidas fiscales con las que espera cuadrar las cuentas de 2017, que incluyen ahorros en la administración, mayor control del fraude y subidas de impuestos.
Las comunidades autónomas contarán con más margen del previsto inicialmente para reducir el déficit. El Ministerio de Hacienda concedió ayer a los Ejecutivos territoriales una décima más de margen para el año que viene, de forma que puedan registrar un desvío del 0,6 por ciento.
Luisa Fernanda Rudi ha sido casi todo lo que se puede ser en política tanto a nivel de partido, donde ha estado en todos los órganos de poder, como institucional. Ha desempeñado cargos de responsabilidad con los tres líderes del PP: con Fraga, hizo su bautismo de fe en política; Aznar la convirtió en la tercera autoridad del Estado; y Rajoy le dio la oportunidad de ser profeta en su tierra, presidiendo la comunidad de Aragón. Tiene una justa fama de conciliadora y jamás ha perdido los nervios.
Seúl, 2 dic (EFE).- La economía de Corea del Sur avanzó un 0,6 por ciento el tercer trimestre del año respecto al precedente, informó hoy el Banco de Corea (BOK), que revisó una décima a la baja la anterior estimación publicada hace más de un mes.
México, 1 dic (EFE).- El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, negó hoy tener roces con el Gobierno que llevaran a su renuncia al cargo, efectiva al 1 de julio de 2017, y garantizó una "transición tersa y ordenada" en la dirección del instituto emisor.
Por Ernesto Mattos (economista e investigador).-Mientras la economía nacional se encamina a un déficit fiscal del -4.9% del PIB para 2016 según algunos economistas mientras que otros pronostican un -8.5% , siendo este último un escenario complicado para un año de elecciones (2017) que proyecta un déficit fiscal cercano al -12% del PIB. El primer dato es superior al déficit fiscal del 2015 y será el más alto de los últimos 15 años, por otro lado es una interrogante el déficit fiscal del 2017 pero la pregunta será si el gobierno va a acelerar el gasto público en un contexto en el cual se proyecta ?según el presupuesto 2017- menos ingresos por el comercio exterior y el ritmo de recaudación viene siendo menor a los niveles de inflación. Menores ingresos por el sector externo e interno complican la brecha entre gastos e ingresos lo cual podría llegar a números histórico del déficit fiscal.
Panamá, 1 dic (EFE).- Transparencia Internacional arremetió hoy contra las sociedades "offshore", o extraterritoriales, y el secreto financiero, a la vez que alabó los últimos avances de Latinoamérica en la lucha contra la corrupción.