Impulso por sector construcción
- 12/07/2018, 19:30
La producción manufacturera avanzó 10.5% en mayo, acumulando cinco meses de crecimiento, informó el ministro de la Producción, Raúl Pérez - Reyes.
La producción manufacturera avanzó 10.5% en mayo, acumulando cinco meses de crecimiento, informó el ministro de la Producción, Raúl Pérez - Reyes.
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio González Anaya, afirmó que la administración del presidente Enrique Peña Nieto entregará al siguiente gobierno finanzas sanas y en orden.
Las bolsas europeas rebotan tras el castigo de ayer sufrido por el aumento de tensión entre EEUU y China. El Ibex 35 ha quedado un poco rezagado al anotarse una subida del 0,35% hasta los 9.767,4 puntos. El selectivo se ha movido entre un máximo de 9.788 puntos y un mínimo de 9.693 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 953 millones de euros. Los expertos llaman a la prudencia después de que ayer se perdiesen los primeros soportes. No descartan que el selectivo puede irse en el más corto plazo hacia los 9.640 puntos.
La compañía aérea Delta Airlines ganó 1.572 millones de dólares en el primer semestre del año, un 10% menos en términos interanuales, impactada por el incremento en los precios del petróleo.
El 'colchón' mundial de suministro petrolero podría reducirse a mínimos debido a déficits prolongados, lo que apoyaría los precios y amenazaría el crecimiento de la demanda, dijo el jueves la Agencia Internacional de Energía (AIE).
El petróleo vivió ayer una de sus peores jornadas en bolsa. En apenas 4 horas el precio del barril se desplomó más de un 6%. El motivo fue el anuncio de Libia de que volvía a reabrir los puertos de exportación. La vuelta a los mercados de Libia podría sumar unos 200.000 barriles de crudo al día.
La Comisión Europea ha rebajado una décima su previsión de crecimiento para la economía española en 2018, hasta el 2,8% frente el 2,9% que calculaba en mayo, mientras que ha mantenido en el 2,4% la expansión esperada en 2019, según consta en las nuevas estimaciones que ha presentado este jueves.
El precio medio del litro de gasóleo se ha disparado un 4,58% esta semana en medio de la polémica suscitada en el sector de la automoción después de que la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, haya declarado que este carburante "tiene los días contados".
Tanto el barril de petróleo Texas y Brent registran subidas en las primeras horas de negociación de las bolsas europeas. Los contratos de futuros del Brent ascienden alrededor de un 2% sobre los 75 dólares y los del Texas un 1% en 71 dólares. Ayer, el oro negro registró la peor sesión en dos años al hundirse hasta un 7%.
Con el crecimiento actual del PIB mundial, la moderada inflación y la expansión monetaria, así como el rápido desarrollo de la tecnología de extracción del crudo, el petróleo ya no tiene capacidad para hacer tambalearse a la economía mundial.
Tanto el barril de petróleo Texas y Brent registran subidas en las primeras horas de negociación de las bolsas europeas. Los contratos de futuros del Brent ascienden alrededor de un 2% sobre los 75 dólares y los del Texas un 1% en 71 dólares. Ayer, el oro negro registró la peor sesión en dos años al hundirse hasta un 7%.
Norwegian ha abandonado los 'números rojos' al registrar unas ganancias de 254 millones de coronas noruegas (26,8 millones de euros) en el primer semestre, frente a unas pérdidas de 2.182 millones de coronas noruegas (230,5 millones de euros) gracias a la reducción de costes, según los resultados publicados hoy por la compañía.
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, fue ayer clara en el Congreso al asegurar que "el diésel tiene los días contados" en España. Es bien sabido que este tipo de motorización se encuentra en el punto de mira de las autoridades de la UE por sus altas emisiones de óxidos de nitrógeno.
La Oficina Federal de Estadística (Destatis) alemana confirmó hoy que la inflación de la mayor economía europea repuntó en junio un 2,1% en comparación con el mismo mes del año pasado y destacó que esta evolución se debió principalmente a los precios de la energía.
Las FAANG, el acrónimo utilizado para referirse a Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google (Alphabet), seguirán mejorando sus resultados y superándose a sí mismas en los próximos años, como también lo harán otras firmas consolidadas en sus respectivos sectores que están liderando el cambio tecnológico.
La tranquilidad que venían viviendo los mercados se rompió este miércoles. La nueva ronda de aranceles que anunció la Administración de Estados Unidos borró todo el optimismo previo y presionó a las bolsas a la baja, con caídas que llegaron a ser del 1,47% durante el día para el EuroStoxx, del 1,57% para el Ibex, y del 0,72% para el S&P 500 estadounidense. Los ánimos parecen más calmados este jueves, tras el rebote en Asia y en el que se publican las actas de la última reunión del BCE y la revisión del cuadro macro de la Comisión Europea. | La guerra comercial y el petróleo se llevan el optimismo de Wall Street
El presidente de la OPEP, Suhail al-Mazrouei, dijo el miércoles que la volatilidad en el mercado del crudo no es deseable y que el cártel prefiere un escenario de precios más estable, en comentarios formulados luego de que el petróleo sufrió su mayor caída diaria en dos años.
Con el crecimiento actual del PIB mundial, la moderada inflación y la expansión monetaria, así como el rápido desarrollo de la tecnología de extracción del crudo, el petróleo ya no tiene capacidad para hacer tambalearse a la economía mundial.
El próximo gobierno mexicano priorizará la producción local de combustibles y dejará para más adelante una revisión de la reforma energética del 2013-2014, conforme evalúe decenas de contratos petroleros adjudicados, dijo el miércoles una colaboradora del ganador de la presidencia Andrés Manuel López Obrador.
Tras cuatro jornadas consecutivas en verde, Trump ha vuelto a aparecer en escena con nuevos aranceles para China. Esto, unido al desplome que ha sufrido el precio del petróleo, ha hecho desaparecer el optimismo que volvía a imperar en Wall Street.
(Reuters) - La OPEP indicó el miércoles que prevé que la demanda mundial de su crudo decline en 2019, a medida que se frena el crecimiento en el consumo y aumenta la producción de exportadores rivales, lo que apunta a que se volvería a ver un superávit pese a las acciones del cartel para reducir el suministro.
El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) alertó que Osinergmin publicó ayer su reporte semanal de precios de referencia internacional de combustibles derivados del petróleo con aumentos de gasoholes, gasolinas, diésel B5 y residuales de hasta 3,64% por galón, mientras el gas licuado de petróleo (GLP) se incrementó en 5,95% por kilo.
Día de fuertes hundimientos en el mercado de petróleo. Las tensiones por la guerra comercial y el anuncio de la caída de los inventarios de petróleo de Estados Unidos han sacudido al crudo. Al cierre de Wall Street, el Brent se desplomó un 6.88% a 73.40 dólares, mínimos de junio, y el West Texas perdía un 5.03%, a 70.38 dólares.
Se acabó la racha. Wall Street cortó sus cuatro días de alzas y se lanzó al rojo, entre temores renovados por la guerra comercial entre Estados Unidos y China y el desplome del petróleo, que cayó a niveles de hace dos meses.
Después de tocar ayer su mejor nivel desde marzo, la moneda mexicana cambia de dirección este miércoles dentro del rally alcista en que se encuentra desde hace un par de semanas. El peso cierra este miércoles con depreciación de 0.6% o 12 centavos, en un nivel fijado por el Banco de México (Banxico) en 19.0540 pesos, alejándose del mínimo observado en la sesión de ayer de 18.88. En ventanillas bancarias, el dólar se vende en 19.42 como máximo.
Petróleo