- 13/10/2021, 20:02
He aquí el tinglado de la antigua farsa. La frase con que Jacinto Benavente inicia el acto primero de sus inmortales intereses creados sirve para definir lo que está ocurriendo con la llamada Mesa de Diálogo de Cataluña qué, a fuerza de antigua, insólita y sumamente larga está pasando de farsa a culebrón, y cuyo último episodio ha sido la exhibición de ingenuidad, ceguera o de docilidad demostrada por los barones territoriales del PSOE dando el beneplácito a esa negociación bilateral entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña sólo aceptando la palabra de Sánchez de que la Mesa no supondrá discriminación alguna hacia las otras autonomías del Estado.
Que Sánchez es un hombre sin escrúpulos es algo conocido por todos. Antes de marcharse de vacaciones realizó una purga profunda en su Gobierno, en la que echó por la ventana a todo sospechoso de meter la pata, excepto al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, porque no le encontró sustituto.
La ampliación del aeropuerto de El Prat seguirá paralizada y el Gobierno de Pedro Sánchez no se plantea buscar un nuevo acuerdo con la Generalitat de Cataluña en el marco de la mesa de negociación bilateral que arrancó en Barcelona. "El Gobierno de España aparca esta ampliación de El Prat porque no existe el consenso necesario imprescindible para abordar esta importante inversión", aseguró el propio presidente de Gobierno tras su reunión de casi dos horas con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha desvinculado este miércoles la mesa de diálogo con el Gobierno central del debate sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE), aunque ha señalado que "todo ayuda".
El Gobierno estaba decidido a aprobar una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en el consejo de ministros de esta semana. Pero lo aplazó después de darse cuenta de que la ruptura del diálogo social ponía en riesgo la negociación de otros aspectos esenciales, como son la reforma laboral, la prórroga de los Ertes, que debería decidirse antes de finales de mes, ó el incremento de las cotizaciones sociales para culminar la segunda fase de la reforma de las pensiones. El entendimiento que Sánchez ha logrado con Garamendi puede irse al traste por un puñado de euros.
El independentismo se movilizará este sábado con motivo de la Diada del 11 de Septiembre y lo hará con la vista puesta en la mesa de diálogo entre la Generalitat y el Gobierno prevista para la semana que viene, que genera tensiones y discrepancias entre los partidos y entidades favorables a la independencia de Cataluña.
La paralización del proyecto de ampliación del Aeropuerto de Barcelona protagonizó la reacción de alarma del mundo económico catalán ante sus consecuencias negativas para el crecimiento futuro de la región, pero también tiene importantes consecuencias políticas que a su vez repercutirán en la economía nacional.
La parálisis de la ampliación de El Prat supone perjuicios más allá de la saturación operativa que amenaza al aeropuerto a partir de 2026. La indecisión que mostró el Govern de Pere Aragonès es la responsable de la ruptura del acuerdo y es posible que esa actitud se transmita, a través de ERC, al Congreso, en vísperas del debate sobre los Presupuestos de 2022.
Cataluña y Comunidad Valenciana plantearán al Gobierno de Pedro Sánchez la necesidad de que en los Presupuestos Generales de 2022 se mantengan los fondos extraordinarios Covid de los dos últimos años para las Comunidades Autónomas. Sin embargo, el Ejecutivo independentista catalán ha rechazado sumarse a la negociación multilateral para reformar el sistema de financiación autonómica en el que tienen que participar las autonomías.
El presidente de la Generalitat de Cataluña señala la lectura como uno de sus pasatiempos favoritos para relajarse. Además del contenido en sí de la obra, el 'rito' que hay alrededor de la misma siempre le ha parecido estimulante. Entre su amplio abanico, encontramos libros de economía, novelas y hasta biografías.
Este viernes, último del mes de julio, se celebra en Salamanca la XXIV Conferencia de Presidentes en plena quinta oleada de la pandemia -con la imposición de la variante Delta-, con toques de queda territoriales y, con el turismo internacional muy mermado por las restricciones. En este marco, el presidente del Gobierno reúne a sus homólogos autonómicos entre enormes críticas por el desconocimiento del criterio en el reparto de los fondos Next Generation, por la no asignación de fondos covid para 2022 -dinero que serviría para hacer los presupuestos-, con la reforma de la financiación autonómica atascada y, también por la ausencia del president de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés.
Lleva mareando la perdiz desde que llegó. En la última semana ha cambiado de parecer un par de veces. Aunque bien podría ser gallego, porque ya no se sabe si sube o baja, es catalán. Me refiero al conseller de Economía de la Generalitat, Jaume Giró. Hace unas semanas reunió a los 34 afectados por las sanciones del Tribunal de Cuentas para comunicarles que el tema estaba solventado. La Generalitat cubriría la indemnización mediante la creación de un fondo de diez millones, respaldado por el Instituto Catalán de Finanzas (ICV) y el contraaval del Sabadell. Ni una cosa ni la otra eran ciertas.
Con la agenda acelerada por parte de la ministra y portavoz Isabel Rodríguez -toda vez que la semana pasada Miquel Iceta cambiaba la cartera del Ministerio de Política Territorial por el de Cultura-, poco a poco se van conociendo los detalles de la Comisión Bilateral Generalitat-Estado. El lunes, la secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, adelantaba dos de los asuntos que se debatirán en esta mesa, y que pasan por reivindicaciones de carácter económico.
El presidente valenciano, el socialista Ximo Puig, ha señalado que la Generalitat Valenciana y la Generalitat de Cataluña han mantenido varios contactos telefónicos con el objeto de poder fijar un encuentro con el presidente catalán Pere Aragonès después del mes de agosto.
La reunión de la comisión bilateral Estado-Generalitat este mes de julio, centrada en temas económicos, es el primer fruto del encuentro en Moncloa entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Pere Aragonès, el 29 de junio, y tras esta cita en el calendario, todavía por concretar, está la necesidad del Ejecutivo de PSOE y Podemos del apoyo de ERC para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022.
Sánchez tiene ya prepara la hoja de ruta para los próximos años. Los indultos a los presos del procés serán el salvoconducto para lograr el apoyo de ERC a los Presupuestos. El ministro de Política Territorial y Gestión Pública, Miquel Iceta, convocará en breve la comisión bilateral con Cataluña, que llevaba tres años sin reunirse. El objetivo, en palabras de Iceta, es tratar "las cosas de comer". Es decir, la inversión en infraestructuras y los grandes capítulos como sanidad o educación, que recibieron un gran impulso en el último año, gracias a la pandemia.
El plan del Gobierno catalán para avalar las fianzas de los ex trabajadores de la administración catalana investigados por el procés se ha topado antes con trabas financieras que judiciales, ya que la estrategia de vehicular las coberturas de forma indirecta a través de una entidad financiera para esquivar una acusación de malversación de fondos públicos ha sido recibida con incomodidad por el sector bancario, nada proclive a posicionamientos políticos.
La primera reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Pere Aragonès, priorizó este martes las cuestiones económicas como punto de partida para acercar posiciones, de forma que la Comisión Bilateral Estado-Generalitat se reunirá en julio, y la Mesa de Diálogo para resolver el conflicto político quedará para la tercera semana de septiembre, tras la Diada, que se celebra el día 11.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, acude a su primera reunión en Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con una propuesta de máximos para la mesa de diálogo: amnistía y referéndum acordado con el Gobierno sobre la independencia de Cataluña.
El presidente del Círculo de Economía, Javier Faus, abogó por "gestos de ida y vuelta" para superar el conflicto político catalán, y que, en este sentido, el think tank catalán respaldará "cualquier medida amparada por el ordenamiento jurídico que fomente esta oportunidad, y los indultos lo son". De todas formas, aprovechó la presencia del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en la apertura de la reunión anual de la entidad, para profundizar en peticiones al nuevo Ejecutivo catalán tras una década de parálisis, en sus palabras.
El Rey habló este miércoles con la comunicación no verbal. Las imágenes hablan por si solas y responden a la expectación que había despertado la posibilidad de que Felipe VI se encontrase por primera vez con Pere Aragonès después de su investidura.