El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, defendió este lunes que Ciudadanos "tiene que entrar en la negociación para tener representación en la Mesa de las Cortes Generales" que se constituye mañana, 3 de diciembre, al tiempo que ratificó que no participará en ningún cordón sanitario contra Vox.
La portavoz de Ciudadanos en el Congreso y aspirante a liderar el partido, Inés Arrimadas, ha enviado este lunes una carta al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, instándole a que se reúna con ella y con el líder del PP, Pablo Casado, para buscar un acuerdo de legislatura "moderado y constitucionalista" entre las tres fuerzas.
La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre ha traslado en privado al líder del PP, Pablo Casado, que el PP ayude a investir al socialista Pedro Sánchez como presidente del Gobierno porque, según ha recalcado, se trata de "evitar a toda costa" que el Gobierno de España dependa de los independentistas y de los "populistas bolivarianos".
PSOE y Unidas Podemos perfilan los términos de su acuerdo para la gobernabilidad y ya han comenzado a negociar su programa de coalición. Mientras que se cristaliza la formación del primer bipartito de la democracia, Pablo Casado ha disfrutado de un fin de semana de tranquilidad y relax con su familia en Las Navas del Marqués, un pueblo de Ávila a una hora de Madrid que considera como su segunda casa desde hace años.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha revelado este jueves que se reunirá "próximamente" con el líder del PP, Pablo Casado, para valorar los resultados de las elecciones generales celebradas el pasado domingo, tras las que ya tuvieron un primer contacto en el que se felicitaron por los resultados a la vez que compartieron "preocupación" por el nuevo arco parlamentario.
España ha vuelto a votar para elegir presidente del Gobierno por segunda vez en siete meses y cuarta en cuatro años. Quizá ese sea el mejor resumen del clima político actual: un país que eligió cuestionar al bipartidismo acabó por votar a líderes incapaces de llegar a acuerdos, lo que ha hecho que repetir elecciones empiece a ser a la vez una constante de pasado y una amenaza de futuro.
La dirección nacional del PP que dirige Pablo Casado considera que su partido puede superar el centenar de escaños en las elecciones generales del próximo domingo y que la subida de Vox en los sondeos, coincidiendo con la caída de Ciudadanos, beneficiará al bloque de centro-derecha al capitalizar ahora más escaños el partido de Santigo Abascal en el reparto que se aplica con la Ley D'Hondt, según aseguran fuentes de la cúpula de la formación. Especial Elecciones 10-N
Las previsiones eran que fuera un 'todos contra Pedro Sánchez' y al final ha sido un poco de 'todos contra todos'. El debate electoral a cinco de este lunes ha resultado un juego de vasos comunicantes en el que el ataque a un contrincante quedaba disipado por el disparo cruzado de otro. Cada candidato ha buscado contentar a su parroquia y la amenaza de bloqueo persiste a menos de una semana de las elecciones del 10-N.
Hay cifra concreta: 585.760 euros (sin IVA) es lo que la Academia de Televisión (ATV) estima que costará el debate entre los cinco principales candidatos a la Moncloa que se celebra este lunes 4 de noviembre. Una cantidad por debajo de los 680.423 euros (también sin IVA) que costó el debate electoral que también organizó la ATV en 2016. Especial Elecciones 10-N
El número dos de Pablo Casado en la lista del PP por Madrid para el 28 de abril, Adolfo Suárez Illana, ha sido el protagonista político de la semana por unas polémicas declaraciones sobre el aborto que han sacudido la precampaña y por las que posteriormente ha tenido que rectificar y pedir disculpas.