La revista británica The Banker
- 04/01/2021, 12:28
La revista británica The Banker, propiedad de The Financial Times, eligió a Ignacio Briones, como "Ministro de Hacienda del Año de las Américas", lo que incluye a todos los países del continente.
La revista británica The Banker, propiedad de The Financial Times, eligió a Ignacio Briones, como "Ministro de Hacienda del Año de las Américas", lo que incluye a todos los países del continente.
El ministro chileno de Hacienda, Ignacio Briones, dijo que Julio Ponce, uno de los principales accionistas de SQM, segunda productora global de litio, "estaría preso" si un caso llevado en Chile por un esquema irregular con acciones se hubiera realizado en Estados Unidos.
La gigante Microsoft construirá una red de centros de datos en Chile que se estima que genere, durante los próximos cuatro años, alrededor de 11.300 millones de dólares en nuevos ingresos y 51 mil puestos de trabajo, directos e indirectos.
El Ministerio de Hacienda establece el mantenimiento de los niveles y condiciones del método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) para el ejercicio 2021. Así se desprende de una orden del Ministerio de Hacienda publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que fija que se mantienen para el ejercicio 2021 la cuantía de los signos, índices o módulos, así como las instrucciones de aplicación.
El Senado despachó el proyecto de ley de Presupuesto 2021, con las partidas de Tesoro Público y el articulado. Tras varias horas de debate, que comenzó el miércoles en la mañana, y tuvo una pausa para discutir el proyecto de segundo retiro del 10% de la Cámara, se despacharon las partidas de las carteras de Educación, Salud, Defensa Nacional, Presidencia de la República, Segpres, Relaciones Exteriores, Ministerio de la Mujer y Obras Púbicas, entre otros.
La Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha mostrado su "firme rechazo" a la creación de un cuerpo superior técnico en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) que ha propuesto el sindicato Gestha.
Un nuevo golpe al gobierno dieron los diputados chilenos al aprobar, por un amplio margen en la votación, un proyecto de ley para un segundo retiro parcial de ahorros para pensiones que ahora deberá ser revisado por el Senado, una iniciativa fuertemente resistida por el ejecutivo, que alerta sobre sus efectos en el gasto público y en las jubilaciones futuras.
La posibilidad de que los chilenos puedan retirara por segunda vez un 10% desde sus fondos de pensiones empieza a tomar cuerpo, tres meses res meses después de que fuese aprobado el primero, con el propósito de ayudar a las personas a enfrentar las complicaciones económicas de la pandemia.
El importe destinado a políticas de desempleo aumentará en 4.191 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021, mientras que la dotación para fomento del empleo se incrementará casi un 30%, según ha avanzado la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. La claves de los Presupuestos de 2021
El Tribunal Supremo ha dado un toque de atención a la Agencia Tributaria a la hora de solicitar la autorización del registro de una empresa basada en los indicios de ocultar facturación al compararlo con la media de su sector. En concreto, la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha anulado por defectos de motivación un auto judicial que permitió a Hacienda una registro físico, al realizarse bajo la premisa de que simplemente estaba ocultando cifras de ventas al facturar por debajo de la media de la competencia.
Sigue concretándose el borrador del proyecto de Presupuestos Generales del Estado. El Gobierno está estudiando recortar las bonificaciones de los planes de pensiones individuales y trabaja en la modificación de los tipos reducidos del IVA del 4% y el 10%, según han confirmado fuentes conocedoras de la negociación de las nuevas cuentas públicas.
La contracción de la economía chilena será menor a la proyectada este año, pero crecerá a un ritmo más lento en 2021 con una expansión de 5%, afirmó el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, al presentar ante legisladores el presupuesto para el próximo año.
A 12,9% bajó el desempleo en Chile durante el trimestre mòvil junìo-agosto, cifra levemente más baja al máximo histórico registrado en el periodo anterior (13,1%), informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, adelantó los lineamientos que tendrá el Presupuesto 2021 que presentarán a fines de este mes. Según dijo, "vivimos un momento crítico en materia económica y de empleos", por lo que afirmó que el erario "va a tener un sello especial", enfocado especialmente en "el trabajo y la reactivación, nuestras principales prioridades y desafíos que tenemos por delante".
El Pleno del Congreso ha rechazado este jueves convalidar el decreto ley que recoge el acuerdo con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) sobre la cesión de los remanentes de los ayuntamientos, tras la crisis por el coronavirus, que ha quedado derogado.
La Cámara de Diputados rechazó la idea de legislar del proyecto de ley de reajuste del salario mínimo presentado por el Gobierno, el cual planteaba un aumento de 0% real y 0,4% nominal.
Los Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico se reunieron de manera virtual con el objetivo de analizar los desafíos sustantivos derivados de la pandemia del COVID-19, así como de revisar los avances realizados por los grupos de trabajo del Consejo de Ministros de Finanzas, en el cumplimiento de los mandatos presidenciales establecidos en la Declaración de Lima.
"Esperamos que esto se traduzca en más transparencia y más competencia, abriéndole la cancha de las compras públicas a más actores incluyendo a miles de Pymes que piden a gritos competir. Esto, a su vez, se traducirá en importantes ahorros para el Estado y un mejor uso de los recursos públicos que hay que siempre cautelar", dijo el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones
El Ministerio de Hacienda ha planteado a la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) que los ayuntamientos financien al Estado con el dinero de su superávit que están obligados a guardar por ley. En concreto, Hacienda quiere los 14.000 millones de euros de los ayuntamientos con superávit se presten a Madrid. Hacienda propone que se devuelvan como ingresos no financieros.
La Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar una reforma constitucional que permita a los ciudadanos retirar parte de sus fondos previsionales mientras dure el estado de excepción constitucional de catástrofe que el Gobierno declaró por la pandemia de coronavirus.
El Gobierno y las principales fuerzas de la oposición firmaron un acuerdo para crear un fondo especial de 12.000 millones de dólares destinado a reactivar la mellada economía y ayudar a las familias más golpeadas por la pandemia del nuevo coronavirus.
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, dio a conocer la propuesta de gasto fiscal del gobierno para el plan de emergencia que busca consensuar con la oposición para enfrentar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia Covid-19.
El gobierno impulsará un proyecto de ley para mejorar el mecanismo de acceso al mercado de deuda de las empresas en medio del impacto de la pandemia de coronavirus en el país, afirmó el ministro de Hacienda, Ignacio Briones.
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, calificó como "una buena noticia" el que la economía chilena se expandiera un 0,4% interanual en el primer trimestre de este año. Sin embargo, recalcó que el segundo cuarto de 2020 "enfrentaremos una fuerte caída".
Dos de los principales ministros del gabinete del presidente Sebastián Piñera, entre ellos el titular de Hacienda, permanecerán en cuarentena después que estuvieron en contacto con legisladores contagiados de coronavirus durante negociaciones en el Congreso.
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, se refirió a la solicitud de la oposición de aumentar el monto considerado en el proyecto de ley de ingreso familiar de emergencia, manifestando que pese a que "se ha tratado de instalar la idea de que este monto es insuficiente", es "un monto muy sustantivo".
El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, solicita a Hacienda que flexibilice los plazos a mayo para facilitar que pymes y autónomos cumplan sus obligaciones tributarias y que amplíe los plazos para la Campaña de la Renta y Patrimonio 2019 hasta el 30 de septiembre. En directo | Última hora sobre el coronavirus
Aunque desde tiempos inmemoriales los tributos han estado presentes en España, lo cierto es que hasta el siglo XIX no hubo un sistema fiscal más o menos serio que acabase con los rigores del Antiguo Régimen. El hito es la reforma tributaria del ministro (entonces secretario) Alejandro Mon y del que luego sería primer gobernador del Banco de España, Ramón de Santillán, en 1845, en el marco de la llegada al poder de los 'moderados', presididos por el 'espadón' Ramón María Narváez. Sin embargo, habría que esperar casi 90 años para que hubiera un impuesto específico sobre la renta de las personas físicas.
El peso chileno se derrumbó en la jornada y cerró con su menor valor histórico frente al dólar, al cotizarse en puntas de 842, pesos vendedor y 841,70 pesos comprador, lo que representa una caída de 15,40 pesos respecto de la sesión previa.
El impacto de la propagación del coronavirus es todavía acotado en la economía chilenna, pero las autoridades siguen atentas a su evolución, debido a la dependencia de las exportaciones hacia China, dijo el ministro de Hacienda, Ignacio Briones.