En moneda local
- 09/09/2020, 23:32
El Gobierno colocó tres letras y un bono del Tesoro en moneda local por 93.820 millones de pesos valor nominal. La emisión del Ministerio de Economía equivale a 1.255 millones de dólares.
El Gobierno colocó tres letras y un bono del Tesoro en moneda local por 93.820 millones de pesos valor nominal. La emisión del Ministerio de Economía equivale a 1.255 millones de dólares.
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital pedirá al Banco Central Europeo (BCE) un informe sobre la fusión entre Bankia y CaixaBank y, una vez disponga de las conclusiones de dicho informe, será Economía quien tenga la última palabra sobre la operación, según fuentes financieras consultadas por EP. El papel del BCE en una fusión depende de la normativa del país o países en los que tengan su sede las entidades que se fusionan, ya que este tipo de operaciones no se regulan en el Derecho europeo, sino en el Derecho nacional.
Argentina colocó bonos por un total de 120.693 millones de pesos. Las cuatro letras del Tesoro suscriptas por el Ministerio de Economía en moneda local equivalen a unos 1.634 millones de dólares.
El pleno del Congreso admitió hoy una moción de interpelación contra la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, a fin de que concurra al Parlamento para que responda sobre los resultados de las medidas económicas y la reactivación en el marco de la pandemia.
Argentina colocó dos bonos y dos letras del Tesoro en moneda local por un total de 117.213,42 millones de pesos. Estos son equivalentes a unos 1.605,7 millones de dólares.
España es el país de entre los grandes Estados de la UE que ha destinado menos dinero a su programa de garantías públicas para hacer frente a la crisis del covid-19, al ser triplicado por Francia y Reino Unido o cuadruplicado por los programas de Alemania e Italia, si bien es el país de entre estos que hasta junio había realizado un mayor uso del mismo.
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha aprobado una Orden ministerial para aumentar la transparencia y la protección de los usuarios de créditos 'revolving' por la que las entidades tendrán que avisar al cliente cuando se produzca una ampliación del límite de crédito, proporcionar más información sobre el coste y el estado del préstamo y evaluar mejor la solvencia del usuario.
Argentina registró en junio un déficit fiscal primario de 253.706 millones de pesos (3.600,7 millones de dólares), frente a un resultado negativo de 6.598 millones de pesos en el mismo mes del año pasado, dijo el miércoles el Ministerio de Economía.
Argentina colocó cuatro letras del Tesoro en moneda local a descuento por un total de 69.201,35 millones de pesos, equivalentes a unos 983 millones de dólares.
Irlanda, Reino Unido, Grecia y también España eligieron este martes la sindicación para emitir deuda -evitando la subasta en el mercado primario y asumiendo la prima de los bancos gracias al contexto generalizado de tipos bajos fomentado por el Banco Central Europeo (BCE)- como muestra de la urgencia que tienen los estados en Europa por levantar financiación para hacer frente al gasto social y sanitario derivado de las medidas de hibernación y distanciamiento por la pandemia de coronavirus. Países y empresas del Viejo Continente han colocado ya en 2020 más de un billón de euros en bonos al mayor ritmo de la historia. Concretamente, tres meses antes que en 2019.
Los Estados miembros terminaron este viernes de pulir los flecos de SURE, el nuevo mecanismo de la UE de respuesta al COVID-19, para apoyar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y sus primos hermanos en otros socios comunitarios. Y a España no le ha costado ponerse la primera en la fila de las solitudes. La ministra de Economía, Nadia Calviño, indicó que será una de las vías de financiación de los ERTE.
La vicepresidenta tercera de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado este jueves que España por ahora "no tiene problemas de financiación", por lo que aunque ve "bueno" que hayan alternativas de financiación como la línea de liquidez de 250.000 millones de euros del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), solo se recurriría a ella en función del "interés general" y de que fuese la vía de financiación que más interesase.
Las pymes y los autónomos continúan teniendo dificultades para acceder a los préstamos avalados por el Estado. Un mes después de la puesta en circulación de esta financiación algo más de un 10% de este colectivo ha logrado recursos para poder pagar nóminas, impuestos y facturas y únicamente el 20% de los que habían cursado una petición.
El Gobierno aprobó un decreto supremo que autoriza la reanudación de actividades económicas en cuatro fases a partir de mayo, anunció este sábado el Presidente de la República, Martín Vizcarra.
La vicepresidenta económica ha dado a conocer el plan de estabilidad y el plan nacional de reformas enviado este jueves por la noche a la Unión Europea. Nadia Calviño ha avanzado que el impacto de la pandemia del coronavirus va a tener tener su reflejo en el PIB, con una caída de hasta el 9,2%. Así mismo, ha dicho que la salida de la crisis económica será en V asimétrica, y será en el año 2021 cuando España experimente un fuerte crecimiento, con una previsión de mejora del 6,8% del PIB. Consulte aquí las previsiones del GobiernoA pesar de una rueda de prensa prolija en cifras de previsiones sobre la evolución de la economía -detalladas a continuación- muchas son las respuesta que la titular de Hacienda y la titular de Economía no aclararon. La principal: el horizonte de recuperación, ya que ninguna quiso hacer referencia o descartar la posibilidad de un rescate de la economía española ante el desplome del empleo y la actividad económica. En este sentido, Montero enfrió la posibilidad de introducir impuestos específicos a las rentas altas y grandes empresas a causa del COVID-19 si bien fió una eventual subida tributaria a la mesa de reconstrucción con el resto de partidos políticos. Lo que sí confirmó la ministra de Hacienda es la intención de, a partir del segundo trimestre, impulsar las figuras tributarias que ya estaban encima de la mesa como la tasa Google, una tasa a transacciones financieras y los conocidos como impuestos verdes, parte del plan de transición ecológica de la economía.
El Gobierno ha creado una Comisión Interministerial en la que, al menos, estarán representados los ministerios de Economía, Hacienda, Trabajo, Seguridad Social y previsiblemente Industria y Transporte, para calcular el coste presupuestario de las medidas que se vayan tomando para la desescalada. Una Comisión a nivel de Secretarios de Estado que estará presidida por Economía, concretamente por la secretaria de Estado de Economía y Tesoro, Ana de la Cueva.
Perú emitió hoy con éxito bonos por 3,000 millones de dólares en el mercado internacional, informó hoy la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.
Argentina colocó el miércoles dos letras del Tesoro en moneda local por 33.080 millones de pesos. La emisión de deuda del Ministerio de Economía en un comunicado equivale a unos 512,6 millones de dólares.
Argentina colocó el lunes dos letras del Tesoro en moneda local Lebad por un total de 16.401 millones de pesos (262,3 millones de dólares), dijo el Ministerio de Economía en un comunicado.
Argentina registró un déficit fiscal primario de 3.766 millones de pesos (62,4 millones de dólares) en el primer mes del año. El Ministerio de Economía había marcado un superávit de 16.658 millones de pesos del mismo mes del año pasado.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo un encuentro con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin, en el marco la Cumbre de Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales del Grupo de los 20 (G20), que se desarrolla en la ciudad saudí de Riad.
La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, se apoyó este jueves en las agencias de rating y en los inversores para justificar el aumento del gasto público -el limite de gasto no financiero crecerá en 2020 un 3,8%, según la senda de estabilidad presentada el martes por el Gobierno-. En su opinión, y tras un encuentro reciente con organismos nacionales e internacionales, "la confianza" sobre la economía española y sobre el Gobierno de España es absoluta, de manera que, los planteamientos de déficit, de deuda pública y de techo de gasto han sido "comprendidos por los inversores y los organismos internacionales", dijo a las puertas del Palacio de la Bolsa de Madrid.
El futuro de Bolsas y Mercados Españoles (BME) no está ni mucho menos resuelto, ya que cuando parecía que el interés de EuroNext se había desvanecido casi por completo, ayer volvió a reaparecer. "No existe una fecha límite específica. Ahora mismo, las autoridades españolas están analizando [la oferta de Six], y puede acabar en una oferta por nuestra parte o no", reconoció su consejero delegado, Stéphane Boujnah, durante la presentación de sus cuentas anuales ayer. EuroNext aseguró estar monitorizando la situación y "todos los parámetros" antes de tomar una decisión, aunque sí resaltó su límite de endeudamiento para acometer este tipo de operaciones.
"Llevamos meses de bloqueo y con ganas de trabajar y abordar los retos que tiene este país", decía la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, este lunes durante su toma de posesión, en una suerte de reconocimiento velado de la demora en la agenda reformista que han supuesto los largos meses de ingobernabilidad vividos en nuestro país.
Todo va muy despacio en la opa que Six anunció sobre BME (Bolsas y Mercados Españoles) a mediados de noviembre y que podría dilatarse hasta el mes de mayo, sin contar con que Euronext entre en juego. Según las fuentes consultadas, el gestor de la bolsa suiza presentó el pasado 26 de diciembre la documentación de su oferta de adquisición sobre BME ante el Ministerio de Economía que dirige Nadia Calviño.
Argentina colocó el martes dos letras del tesoro en moneda local por un total de 17.000 millones de pesos (unos 284,2 millones de dólares), dijo el Ministerio de Economía.
Los abogados, asesores fiscales, auditores o procuradores no están obligados a inscribirse a través del Registro Mercantil en el Registro de Proveedores de Servicios a Sociedades y Fideicomisos tipo 'trust', antes del día 31 de diciembre.
La COP25 supondrá el lanzamiento del Plan de Acción de Santiago en una conferencia de alto nivel en la que se espera que participen cerca de medio centenar de ministros de Finanzas.
El plazo para la inscripción de personas físicas profesionales que prestan servicios profesionales a sociedades en el Registro Mercantil concluirá el próximo día 31 de diciembre. A partir de esa fecha, se considerará ejercer y no estar inscrito como una infracción leve, sometida a sanciones de hasta un máximo de 60.000 euros al año.