Noticias de Mifid

  • 18/02/2022, 07:00
  • Fri, 18 Feb 2022 07:00:00 +0100

Cuatro de cada diez firmas cotizadas españolas han visto cómo la entrada en vigor de Mifid II (en enero de 2019) ha disminuido el número de analistas que cubre a su compañía, según un informe elaborado por la consultora de comunicación Llorente y Cuenca en diciembre de 2021 entre 49 profesionales de empresas cotizadas, incluido el mercado BME Growth. "Sin embargo, la mala imagen asociada a la nueva regulación por la pérdida de calidad de los análisis y por el descenso de las coberturas empieza a matizarse", afirma el informe.

Especial Medio Ambiente
  • 26/11/2021, 07:00
  • Fri, 26 Nov 2021 07:00:00 +0100

En marzo de 2018 la Comisión Europea adoptó un paquete de medidas para promover las inversiones responsables. Bajo el Plan de acción de finanzas sostenibles se busca que los flujos de capital respalden proyectos que sean sostenibles, que tengan impacto frente al cambio climático, en los aspectos sociales, así como en el gobierno corporativo de las empresas (factores ESG).

El futuro del análisis bursátil
  • 03/11/2021, 15:27
  • Wed, 03 Nov 2021 15:27:40 +0100

La inexorable tendencia de la inversión hacia la indexación, que representa más del 50% de los flujos de fondos que entran en el mercado en la actualidad, el aumento de los procesos automatizados en la toma de decisiones de inversión y la regulación, que en Europa tomó forma a través de Mifid II, está dejando fuera del radar a las compañías de pequeña y mediana capitalización, en las que en los últimos años se ha reducido drásticamente el número de analistas.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex
  • 17/09/2021, 21:38
  • Fri, 17 Sep 2021 21:38:36 +0200

Hay un público en el mundo de la inversión, que es la cúspide de la pirámide, al que toda firma quiere llegar. Son los llamados 5J. Los ahorradores que alcanzan el medio millón de euros. A los que se les considera banca privada. En realidad con este patrimonio entran de puntillas por el umbral de un selecto club, con la perspectiva de que se conviertan en clientes que cada década multipliquen su patrimonio por dos porque generen más ahorro o porque, con una asunción algo agresiva del mismo, la banca privada les ayude a sacar un 7% de rentabilidad anual.

  • 28/07/2021, 07:00
  • Wed, 28 Jul 2021 07:00:38 +0200

Haría más honesta la cobertura de las empresas. Mejoraría la transparencia. Y los inversores tendrían más protección frente a algunos de los mercachifles sin escrúpulos que a menudo se ganan la vida de forma más que holgada en la bolsa. Las reformas de los mercados financieros de la UE de 2018 -conocidas con el poco pegadizo nombre de Mifid II- tenía un alcance jamás concebidas. Y, sin embargo, como tanta regulación de Bruselas, tenía un problema. El resultado real resultó ser precisamente lo contrario de lo que se pretendía.

  • 14/06/2021, 12:07
  • Mon, 14 Jun 2021 12:07:52 +0200

Vivimos un tiempo apasionante en el que la economía y la sociedad del mañana están aún por construir. Por eso son tan inspiradoras iniciativas como el Hack & Disrupt!, el primer hackathon de fintech e insurtech, que se celebrará en Bilbao del 25 al 27 de junio, y que organizamos desde BME junto a BBF Inntech. El objetivo de este encuentro entre empresas, start ups y emprendedores será reimaginar el mundo de las finanzas y los seguros del mañana.

Desarrollo sostenible
  • 15/03/2021, 07:00
  • Mon, 15 Mar 2021 07:00:00 +0100

El mercado europeo de derechos de emisión de CO2 está disparado: se ha duplicado desde los 20 euros por tonelada de marzo del año pasado hasta alcanzar los 42 euros la semana pasada, por las expectativas de recuperación de la economía, pero con una fuerte componente especulativo por parte de los fondos de inversión.

Juan José Fernández-Figares, director de análisis
  • 03/03/2021, 11:45
  • Wed, 03 Mar 2021 11:45:21 +0100

A Juan José Fernández-Figares, director de análisis de Link Securities, no le gustan las etiquetas y con tres décadas de historia a sus espaldas, la firma ha sabido reinventarse sin complejos. De bróker orientado al inversor institucional, viró hacia el retail a finales de los 90. Con la implantación de Mifid II, la entidad ha pasado de buscar oportunidades en pequeñas y medianas empresas a convertirse en un departamento que se dedica a vender ideas a la mesa de operaciones, clientes y gestores de carteras. También gestionan dos fondos, Momento España y Momento Europa y una sicav, con un patrimonio de entre 4 y 5 millones de euros.

  • 16/11/2020, 21:15
  • Mon, 16 Nov 2020 21:15:36 +0100

Sebastián Albella (Castellón, 1958) se incorporó en 2016 como presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), para ser el guardia de tráfico de los mercados financieros en España, con una vocación: que hubiera tráfico. Así lo explican fuentes cercanas al que durante estos cuatro últimos años ha sido el máximo responsable del organismo regulador y supervisor de la bolsa española.

  • 14/10/2020, 11:47
  • Wed, 14 Oct 2020 11:47:14 +0200

El Plan de Acción del Mercado Único de Capitales (CMU), que acaba de publicar la Comisión Europea, avanza hacia el fortalecimiento y la integración de los mercados de capitales europeos, impulsando a la vez las finanzas sostenibles y el ahorro a largo plazo para la jubilación.

Regulación de los mercados financieros
  • 02/09/2020, 14:30
  • Wed, 02 Sep 2020 14:30:57 +0200

El regulador europeo del mercado (ESMA) ha publicado un informe en el que concluye, en contra de la opinión de la Comisión Europea, que la normativa MiFID II no está perjudicando al análisis de las compañías cotizadas.

MERCADOS
  • 27/07/2020, 12:47
  • Mon, 27 Jul 2020 12:47:06 +0200

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha elaborado una propuesta de Guía Técnica, que ha sometido a consulta pública, para aclarar las circunstancias en las que ciertos derivados de divisas deben considerarse medios de pago y no instrumentos financieros.

  • 23/07/2020, 07:35
  • Thu, 23 Jul 2020 07:35:00 +0200

La Comisión Europea está preparando una revisión de la normativa Mifid II con la intención de terminar con la obligatoriedad de pagar por el análisis financiero de forma separada, que ha reducido drásticamente el seguimiento de los analistas de las pequeñas firmas del mercado. Según Bloomberg, esta decisión se anunciará en los próximos días y se aplicará a principios de 2021. Esta medida ha sido muy polémica en los últimos años, desde que se empezó a aplicar en 2018, aunque la trasposición a España no llegó hasta el 1 de enero de 2019. Al forzar el pago explícito e individualizado de análisis financiero de valores, los brókeres y los bancos ya no podían incluirlo en un paquete en el que se incluía el coste de las operaciones para sus clientes.

  • 22/07/2020, 19:00
  • Wed, 22 Jul 2020 19:00:47 +0200

Bruselas eliminará un indeseado efecto colateral de la directiva sobre mercados Mifid II. Esa norma revolucionó el análisis financiero al obligar a precisar cuánto cuesta ese servicio y quién lo paga en exclusiva: las gestoras o los clientes.

Cambios en la regulación
  • 22/07/2020, 14:47
  • Wed, 22 Jul 2020 14:47:43 +0200

La Comisión Europea está preparando una revisión de la normativa Mifid II con la intención terminar con la obligatoriedad de pagar por el análisis financiero de forma separada, que ha reducido drásticamente el seguimiento de los analistas de las pequeñas firmas del mercado. Según Bloomberg esto se anunciará en los próximos días y se aplicará a principios de 2021.

Según Inverco
  • 08/07/2020, 19:06
  • Wed, 08 Jul 2020 19:06:44 +0200

El pasado mes de febrero, la Comisión Europea lanzó una consulta pública sobre Mifid II, a la que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respondió en mayo. En esa respuesta, uno de los puntos abordó el debate sobre prohibir los incentivos en la comercialización de fondos de inversión. "La CNMV está abierta a que se produzca ese debate tras un proceso intenso de análisis sobre las consecuencias que tendría", señaló ayer Víctor Rodríguez, director general de política estratégica y asuntos internacionales del regulador en el marco de un foro organizado por IEAF-FEF. "Creemos que aún no está maduro para poder proponer la prohibición".

Según un estudio de Esma
  • 21/04/2020, 19:38
  • Tue, 21 Apr 2020 19:38:56 +0200

Según un reciente estudio presentado por Esma, la autoridad europea de supervisión de los mercados, los inversores minoristas pagan hasta un 40% más que los institucionales por el mismo fondo de inversión, lo que significa perder ese mismo porcentaje de rentabilidad final. Cuando el partícipe comprueba el valor liquidativo de su fondo, este dato ya tiene descontados los gastos del fondo en su clase correspondiente.

a los inversores
  • 27/01/2020, 14:10
  • Mon, 27 Jan 2020 14:10:17 +0100

La CNMV ha decidido poner límites al libre albedrío de las firmas de inversión y asesoramiento a la hora de informar sobre los costes de los productos y servicios contratados. A partir de ahora tendrán como máximo hasta el 31 de marzo posterior al año natural sobre el que se realiza el balance, limitando de esta manera al primer trimestre el período en que los inversores deben recibir la información sobre lo que pagan.

Mifid

Temas relacionados: