Noticias de Mercado bursátil

  • 27/10/2022, 06:00
  • Thu, 27 Oct 2022 06:00:06 +0200

Los fondos garantizados vuelven a tener protagonismo. Llevaban años en un segundo plano por los bajos tipos de interés que dificultaban a las gestoras construir la carcasa bajo la que se crea la estructura de este tipo de fondo. Pero el regreso de la inflación ha cambiado el escenario, y ha forzado a los bancos centrales a uno de los incrementos más rápidos en el precio oficial del dinero de la historia, con el consecuente reajuste en el precio de los bonos y de la bolsa que, tras provocar abultadas pérdidas este año, dejan a la vista un momento histórico para construir cartera.

  • 16/10/2022, 07:00
  • Sun, 16 Oct 2022 07:00:00 +0200

Falta visibilidad en el mercado, y la clave para lograrla está en la inflación. A la espera de tener señales de que ha tocado techo, de que los bancos centrales han terminado de subir los tipos de interés en un intento de contenerla y de conocer cuál será el impacto de todo ello en la economía, los gestores se muestran cautos a la hora de construir sus carteras, y defienden la importancia de la liquidez en un contexto como el actual. Para el inversor en fondos que quiera ajustar el riesgo tiene la opción de traspasar su inversión sin peaje fiscal a un fondo monetario, con el que preservará el capital.

  • 15/10/2022, 07:00
  • Sat, 15 Oct 2022 07:00:00 +0200

El dólar se ha convertido este año en el refugio por excelencia. Su fortaleza ha llevado a divisas como el euro hasta la paridad. Para aquellos que piensen que el billete verde aún no ha tocado techo, existen hasta tres fondos monetarios que invierten en renta fija en dólares (denominados en euros) que consiguen rentabilidades de doble dígito este año.

  • 08/10/2022, 07:00
  • Sat, 08 Oct 2022 07:00:58 +0200

El pasado 30 de septiembre se cumplieron cuatro años desde que la Comisión Nacional del Mercado de Valores aprobó el primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España: Tressis Cartera Eco30. Desde su nacimiento, este vehículo, que invierte en treinta compañías de calidad de todo el mundo diversificadas por países y sectores, acumula una rentabilidad del 16,77%, que lo coloca como el segundo fondo más rentable de bolsa internacional de estilo valor de gestoras españolas tan reconocidas como Bestinver, Cobas AM, Magallanes Value Investors o Gesconsult. Solo el de la reconocida gestora azValor AM supera el rendimiento obtenido por el fondo asesorado por elEconomista.es desde su creación.

  • 10/10/2022, 15:55
  • Mon, 10 Oct 2022 15:55:27 +0200

Acertar con el momento de entrar y salir a mercado es muy difícil y, además, puede salir caro. Desde la gestora de Schroders calculan que el coste de perderse los 30 mejores días de mercado americano desde 1988 hasta junio de este año ha sido de 25.800 dólares. En términos de rentabilidad, hablamos de que un inversor que se hubiera mantenido invertido todo este tiempo en el S&P500 ha obtenido 5,59 puntos de rentabilidad adicionales respecto a aquel que hizo market timing.

  • 09/10/2022, 07:00
  • Sun, 09 Oct 2022 07:00:00 +0200

Un nuevo fondo de bolsa española de gestión activa escala hasta las cinco primeras posiciones por rentabilidad. Se trata de Mutuafondo España, el fondo de bolsa española de Mutuactivos, que en la última semana ha achicado sus pérdidas anuales prácticamente a la mitad, hasta dejarlas en el 4,84%, y se sitúa en cuarta posición. También es el vehículo de bolsa española con mejor comportamiento en 2022 entre los veinte mayores por patrimonio.

  • 07/10/2022, 06:00
  • Fri, 07 Oct 2022 06:00:58 +0200

Digerir que uno lleva pérdidas de doble dígito en el año nunca es fácil, pero lo es menos aún si el perfil de quien invierte es conservador. A cierre de septiembre, los fondos mixtos más cautos se dejan un 10% en el año, según datos de Morningstar. Se trata de la caída más abultada de, al menos, los últimos 30 años.

  • 02/10/2022, 17:49
  • Sun, 02 Oct 2022 17:49:43 +0200

Hasta ahora, el fondo de bolsa española gestionado de forma activa con peor comportamiento en el año era el gestionado por Lola Solana, que invierte en pequeñas compañías. Un puesto que en la última semana ha pasado a ocupar EDM Inversión, el fondo gestionado por Ricardo Vidal, Albert Fayos e Ignacio Ortiz, por solo unas décimas.

  • 01/10/2022, 07:00
  • Sat, 01 Oct 2022 07:00:00 +0200

El año en curso pasará a la historia por ser uno de los más difíciles de mercado que se recuerdan. El movimiento en los tipos de interés más fuerte en décadas ha reajustado el precio de todos los activos, con la peculiaridad (y dificultad para el inversor) de que tanto la bolsa como los bonos bajan al mismo tiempo. Algo que ha sucedido en contadas ocasiones, como en los años setenta y ochenta, cuando los niveles de inflación también eran muy elevados.

  • 25/09/2022, 07:00
  • Sun, 25 Sep 2022 07:00:00 +0200

La bolsa suiza se ha convertido en el nuevo refugio de los gestores, en un contexto de desaceleración económica, inflación al alza, y subidas en los tipos de interés. Según la última encuesta de Bank of America es el mercado que más sobreponderan ahora en sus carteras para los próximos doce meses, en lugar de Reino Unido. Entre sus puntos fuertes destacan su carácter defensivo, una valoración atractiva y una inflación que seguirá estando considerablemente más baja que en la mayoría de países de la eurozona.

Entrevista
  • 24/09/2022, 07:00
  • Sat, 24 Sep 2022 07:00:00 +0200

En la gestora del Banco Santander creen que el entorno de la renta fija es infinitamente más atractivo que hace un año, por eso han empezado a elevar ligeramente la duración de las carteras cogiendo, sobre todo, riesgo de tipos de interés.

  • 24/09/2022, 07:00
  • Sat, 24 Sep 2022 07:00:00 +0200

El posicionamiento de la gestora de BBVA AM también es muy conservador. En realidad lo es desde febrero, lo que les ha permitido ahorrarse "parte del sufrimiento". Con todas las incertidumbres encima de la mesa, Jaime Martínez, responsable global de asignación de activos, explica que ahora su exposición a la renta variable es mínima y que han empezado a comprar bonos, subiendo la exposición a tipos de interés "sin prisa".

  • 11/09/2022, 07:00
  • Sun, 11 Sep 2022 07:00:00 +0200

La bondad de realizar aportaciones periódicas sale a relucir en los mercados bajistas, como el que se produjo tras la quiebra de Lehman, en 2008, que llevó a la bolsa americana a corregir un 57%. Alguien que hubiera empezado a invertir mensualmente entonces habría tardado en recuperar su inversión 2,5 años frente a los 5,5 años que necesitó alguien que invirtió todo de golpe el primer día.

  • 06/09/2022, 06:00
  • Tue, 06 Sep 2022 06:00:58 +0200

Tressis Cartera Eco 30, el fondo asesorado por elEconomista, se deja un 1,47% en el año, frente al 2,51% que pierde, de media, su categoría (la de renta variable de gran capitalización estilo valor, que es donde lo engloba Morningstar).

  • 14/07/2022, 06:00
  • Thu, 14 Jul 2022 06:00:29 +0200

El miedo a una recesión empieza a ser palpable en las empresas de pequeña capitalización, que tienden a ser más sensibles a las desaceleraciones económicas. El Russell 2000, el índice más representativo de este tipo de compañías en Estados Unidos se deja alrededor de un 23% en el año, 3 puntos más que el S&P 500. Y la diferencia es aún mayor, de 9 puntos, desde que ambos marcaron sus respectivos máximos históricos, desde donde el Russell 2000 se desploma un 29%.

  • 20/06/2022, 07:00
  • Mon, 20 Jun 2022 07:00:00 +0200

El éxito que tuvieron los fondos mixtos en el pasado, a raíz de que la banca empezara a ofrecerlos como alternativa a los depósitos bancarios a finales de 2015, empieza a diluirse. Según los últimos datos disponibles en Inverco sobre los fondos nacionales, los que invierten la mayor parte de su cartera en renta variable han perdido al 45% de los partícipes este año, pasando de los 53.400 a los 29.600 -la cifra más baja desde que hay datos-; mientras que en los de renta fija se han visto reducidos también en un 20%, hasta los 460.000 -mínimos de 2016-.

  • 07/06/2022, 07:00
  • Tue, 07 Jun 2022 07:00:00 +0200

El mercado asiático llevaba semanas fuera del radar de los inversores. Sin embargo, la reapertura de China, que ha empezado a relajar su política de Covid cero, ha devuelto el interés por la región. La prueba es que atrajo 2.700 millones de dólares la semana pasada (unos 2.500 millones de euros al cambio), la mayor cantidad desde febrero, según datos recogidos por Bloomberg.

  • 28/05/2022, 07:00
  • Sat, 28 May 2022 07:00:33 +0200

No importa si su perfil de inversor es más conservador o agresivo... La rentabilidad esperada de una cartera es ahora más alta que a principios de año, con independencia de cuánta bolsa o renta fija tenga en ella.

  • 26/05/2022, 07:00
  • Thu, 26 May 2022 07:00:40 +0200

El fondo de bolsa española que gestiona Gonzalo Lardiés en Andbank, Sigma Investment House FCP Equity Spain A, recorta su distancia con el que hasta ahora se mantiene como el segundo fondo activo más rentable del año, gestionado por Francisco García Paramés, Cobas Iberia. Ambos se encuentran a menos de un punto de distancia.

  • 25/05/2022, 07:00
  • Wed, 25 May 2022 07:00:00 +0200

La corrección generalizada de las bolsas a la que se han enfrentado los inversores desde enero ha contribuido a que la bolsa europea y americana no se compre tan cara como a principios de año, "llevando a los principales índices a cotizar a ratios bursátiles que muy pocos podrían imaginar hace unos meses", describen en Unicorp Patrimonio, donde añaden que hoy empiezan a ver oportunidades en muchos sectores que cotizan a precios muy interesantes.

De la mano de los expertos de 'elEconomista'
  • 10/01/2018, 14:03
  • Wed, 10 Jan 2018 14:03:48 +0100
    33043

Ecotrader, el portal de estrategias y análisis de elEconomista, se ha renovado para ofrecer a los suscriptores las mejores ideas con las que puedan cumplir sus objetivos financieros. Invirtiendo con Ecotrader, el suscriptor, además de tener información sobre los principales mercados del mundo, encontrará hasta cuatro puertas para entrar al mundo de la inversión atendiendo a las preferencias del usuario. Bate al mercado con las mejores estrategias de la mano de elEconomista y toma decisiones al momento gracias a nuestras alertas vía email o SMS.

  • 16/12/2021, 12:43
  • Thu, 16 Dec 2021 12:43:29 +0100

Cuando se aborda el estudio de los movimientos bursátiles y de la ciclicidad de las rentabilidades bursátiles, sobre todo al acercarse el fin de año, uno podría pensar que en cierta manera está haciendo estudios "cabalísticos" y que, de alguna manera, obtiene los resultados que quiere obtener, retorciendo los números (el papel lo soporta todo) y dejando a un lado los fundamentales de las compañías y la visión de largo plazo de las mismas.

  • 13/12/2021, 07:00
  • Mon, 13 Dec 2021 07:00:14 +0100

Mucho ha cambiado en lo que llevamos de año. En enero la economía seguía lastrada por restricciones en aforos y horarios. Las vacunaciones no habían empezado y la pandemia era casi la única preocupación de los inversores. Hoy, la economía crece con fuerza. Con el 80% de españoles vacunados quedan pocas restricciones en pie y la inflación se ha convertido en el centro de atención.

  • 06/12/2021, 19:43
  • Mon, 06 Dec 2021 19:43:03 +0100

Frente al retroceso generalizado de las renovables en bolsa durante 2021, Acciona Energía mantiene la tendencia alcista y es la única de las grandes firmas que cuenta con el aval de nueve de cada diez analistas que la siguen.

Tressis Cartera Eco30
  • 06/10/2021, 11:07
  • Wed, 06 Oct 2021 11:07:25 +0200

El cuaderno de bitácora del Tressis Cartera Eco30 tiene un excel que le acompaña desde que el fondo asesorado por elEconomista fue aprobado por la CNMV a finales de septiembre de 2018. Esa hoja de cálculo escala el valor liquidativo que el fondo tiene que alcanzar para en una década duplicar su rentabilidad.

  • 06/10/2021, 07:00
  • Wed, 06 Oct 2021 07:00:36 +0200

Tressis Cartera Eco30, el fondo asesorado por elEconomista, ha llegado a la mayoría de edad, esa que, en el caso de los fondos de inversión, se establece en los tres años de vida por permitir analizar el comportamiento de un producto en el medio plazo. En el caso de éste, la ha cumplido con una rentabilidad acumulada desde el 30 de septiembre de 2018, que fue el día en el que la Comisión Nacional del Mercado de Valores aprobó el primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España, del 22,7%. Y lo ha logrado con dos crisis de mercado de por medio.

  • 12/09/2021, 10:00
  • Sun, 12 Sep 2021 10:00:47 +0200

El duelo entre los colosos de la gestión valor española por el liderazgo en el año continúa. Dos semanas después de que Cobas Iberia, el fondo que gestiona Francisco García Paramés, dejara de ser el segundo fondo activo de bolsa española más rentable de este ejercicio -tras meses siendo el primero-, este vehículo recupera la segunda posición, que arrebata a Magallanes Iberian Equity, y recorta su distancia con el primero, Horos Value Iberia, hasta los 3 puntos.

  • 25/08/2021, 07:00
  • Wed, 25 Aug 2021 07:00:33 +0200

Los minoristas tradicionales llevan años enfrentándose a lo que se conoce como el "apocalipsis del retail" en EEUU, y para muchos son poco menos que una especie en peligro de extinción de la que deberían alejarse todos los inversores que quieran mantener su dinero. Pero el consenso del mercado apuesta a que un grupo de estos minoristas pueden despuntar en los próximos meses, con fuertes subidas de precio que podrían llegar hasta el 97%.

  • 30/07/2021, 17:03
  • Fri, 30 Jul 2021 17:03:46 +0200

El acuerdo bipartidista para sacar adelante la ley de infraestructuras propuesta por Joe Biden ya está teniendo un ganador: las acciones del ramo. El plan para construir carreteras, vías de tren, banda ancha y plantas de producción de energía limpia por valor de 550.000 millones de dólares está impulsando a las principales empresas del sector de la construcción, de materiales e industriales. Por ejemplo, el ETF PAVE, que reúne a grandes firmas de este mundo, subió un 1% el jueves, tras superar la ley el primer escollo legislativo por 67 a 33 votos.

  • 15/07/2021, 16:37
  • Thu, 15 Jul 2021 16:37:01 +0200

El contexto actual de crecimiento económico y bajos tipos de interés puede favorecer, en opinión de Mutuactivos, la consolidación corporativa y el lanzamiento de opas en los próximos meses. "En lo que va de año hemos recibido tres en España (Euskaltel, Naturgy y Solarpack), y tenemos motivos para pensar que este proceso debería continuar", indica Emilio Ortiz, director de inversiones de Mutuactivos, en su última carta trimestral.

mercado bursátil

Temas relacionados: