EDUCACIÓN
- 09/08/2021, 14:11
El Partido Popular de Cantabria ha advertido que "transferir el MIR -Médico Interno Residente- a Cataluña romperá con la igualdad de oportunidades, la equidad, el mérito y la capacidad".
El Partido Popular de Cantabria ha advertido que "transferir el MIR -Médico Interno Residente- a Cataluña romperá con la igualdad de oportunidades, la equidad, el mérito y la capacidad".
Si ya era una de las áreas universitarias más demandadas, el coronavirus ha despertado el interés de los estudiantes por la salud. Tanto es así que la demanda para cursar Medicina en las universidades públicas se ha disparado un 44% en un año, pasando de 44.589 solicitudes en el curso 2019 a 64.164 en 2020. Es decir, 19.575 alumnos más pidieron matricularse en esta carrera que el año pasado, lo que supone un fuerte incremento en este grado. Sin embargo, no solo se produjo esta subida en esta especialidad, sino que se observó en todo el ámbito de las Ciencias de la Salud. Las solicitudes de Enfermería crecieron un 32% y otros títulos relacionados con este campo un 15%.
Con la llegada del calor, son muchas las mujeres y hombres que comienzan a notar los efectos que las altas temperaturas producen en su cuerpo. La hinchazón en las piernas o la retención de líquidos son los síntomas más comunes derivados de la subida del mercurio y que pueden provocar molestias como calambres nocturnos y sensación de piernas cansadas.
Si en algún sector de la economía la innovación se palpa de forma inmediata y con un retorno directo es en el de la salud, como nos han demostrado las vacunas contra el SARS-CoV-2, hechas realidad en tan sólo 10 meses gracias a una colaboración público-privada sin precedentes.
Además de los órganos vitales que todos conocemos y de los que oímos hablar a lo largo de nuestra vida, existen otros, como el bazo, algo más desconocidos pero con una función muy importante. El bazo es un órgano que se encuentra a la izquierda, justo debajo de la caja torácica. Forma parte del sistema inmune del organismo humano y su función es 'gestionar' correctamente las células sanguíneas: destruye las células viejas, ayuda a producir células nuevas y mantiene cierta reserva celular en caso de emergencias.
El cáncer de mama es el tipo más común: en 2020 se detectaron alrededor de 2,26 millones de casos en todo el mundo. En España, es el tercero más diagnosticado, tras los de colon y recto y próstata: el año pasado se estima que hubo más de 33.000 nuevos casos. El aumento de casos tiene que ver con el envejecimiento poblacional: la edad es un "factor de riesgo fundamental", explica la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) en su informe Las cifras del cáncer en España 2021.
El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) celebra su 30 aniversario desde la creación de su primera clínica en Valencia, que ha convertido a la empresa médica valenciana en una referencia en los tratamientos de fertilidad.
Podemos pensar en la revolución de la Inteligencia Artificial (IA) de dos maneras diferentes, casi como dos universos paralelos. En uno de ellos, las máquinas apoyan y complementan a los humanos; podríamos decir que es la versión Star Trek. En el otro, el acceso a la tecnología ha creado una barrera infranqueable entre poseedores y desposeídos, más parecido a la película distópica Elysium. Lo cierto es que la tecnología nos está acercando a un futuro automatizado, sea el que sea. La IA empezó reemplazando a trabajadores poco cualificados de centros de llamadas con torpes bots, pero se está volviendo más sofisticada.
El nuevo sistema digital, aprobado por el Ministerio de Sanidad, ha despertado críticas entre los futuros residentes de Medicina, que rechazan el reciente procedimiento de elección de plaza, para el que solo contarán con un día. Un rechazo que también encontró el Tribunal Supremo cuando, ante la misma situación el verano pasado, el Ministerio trató también de hacerlo digital. El máximo órgano judicial concluye que la orden carece del rango suficiente para imponer de forma exclusiva el formato digital.Ante esta situación, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), ha convocado una manifestación frente al Ministerio de Sanidad, el próximo martes 25 de mayo a las 13:00 horas.
Con la primavera llega la mejor temporada del ajo. El ajo se recolecta en esta época y se almacena para poder consumirlo todo el año. Tres de las provincias españoles donde más se producen son Albacete, Cuenca y Ciudad Real.
La crisis sanitaria provocada por la Covid-19 ha generado un punto de inflexión en el área de Ciencias de la Salud, aumentando su valoración y reconocimiento. Ello ha incidido en el aumento de la demanda de perfiles especializados en salud como Medicina, que se ha disparado un 44% este curso respecto al anterior.
El laboratorio francés Sanofi registró un beneficio neto atribuido de 1.566 millones de euros en el conjunto del primer trimestre de 2021, un 7% menos que en el mismo trimestre del año pasado, según se desprende de las cuentas trimestrales que ha publicado este miércoles la compañía farmacéutica. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Mila Ximénez está recibiendo un nuevo tratamiento experimental para luchar contra el cáncer de pulmón con metástasis que le detectaron en verano de 2020. Por el momento, la evolución de la tertuliana es buena, según desveló su amigo Jorge Javier Vázquez: "Hablé con ella este fin de semana y está estupenda", dijo el presentador.
Todos los países del mundo se encuentran ahora mismo ante un mismo desafío: lograr la inmunidad de su población a través de la vacunación para hacer frente a la pandemia originada por la Covid-19.
España es la segunda potencia mundial en investigación farmacéutica. Nuestro país solo es superado por Estados Unidos pero a tenor de la tendencia, es posible que en algún momento lideremos el campo, como ya hacemos con los trasplantes de órganos, donde España lleva más de dos décadas a la cabeza. Durante el año de la pandemia, a pesar de todas las dificultades, se han puesto en marcha más de 1,100 ensayos clínicos, de los que el área de mayor proliferación es la oncología, con 351 ensayos clínicos. En segundo lugar se colocaría el coronavirus (149 estudios). El top 5 se completaría con ensayos para patologías del sistema nervioso, del sistema inmunitario y cardiovasculares.
La degeneración macular es una enfermedad de la retina que provoca la pérdida de la visión central. Quienes la padecen llegan a un punto en el que no pueden leer ni conducir ni reconocer caras, lo que les vuelve dependientes y vulnerables. Ya son más de 800.000 las personas diagnosticadas con esta patología en España y, además, es la causa principal de ceguera en personas mayores de 50 años.
Los trabajadores que han recibido formación en salud y servicios sociales, así como en ciencias naturales, química, física y matemáticas tienen menores tasas de paro en España que las personas que han optado por otras especialidades o se han quedado en la formación básica, según datos de 2020 extraídos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE relativos a la influencia de la formación en el mercado de trabajo.
La Comunidad de Madrid entregará la Encomienda de la Orden del 2 de mayo al empresario Clemente González Soler, la soprano Ainhoa Arteta, el cantante Nacho Cano, el neurobiólogo Rafael Yuste, la presidenta de la Real Academia de la Historia Carmen Iglesias así como a los expresidentes de la Comunidad, Cristina Cifuentes y Ángel Garrido y a todos los niños de la región por su esfuerzo durante la pandemia en el tradicional acto en la Puerta del Sol.
Dermoglass, uno de los primeros proyectos impulsados por el programa CaixaImpulse Consolidate, acaba de ser licenciado a una empresa farmacéutica, concretamente a Laboratorios ERN.
Aunque el preservativo es el método anticonceptivo más popular a nivel mundial, no es el único producto anticonceptivo que existe. Además del preservativo están las pastillas anticonceptivas, el anillo vaginal o el DIU, entre otros muchos métodos, los cuales se diferencian tanto en su forma, composición y aplicación, hasta en su eficacia.
El apio es una especie perteneciente a la familia de las apiáceas. Por lo general es utilizado a la hora de cocinar, sin embargo lleva mucho tiempo siendo empleado para temas relacionados con la medicina. Tiene dos épocas de siembra: invierno y primavera, pero se puede encontrar en el mercado todo el año.
Buenas noticias para Fernando Alonso. El piloto de Fórmula 1 ha abandonado en la mañana de este lunes el hospital de Berna en el que permanecía ingresado desde el pasado jueves, cuando sufrió un atropello en Lugano. El asturiano ya se recupera en su casa de Berna de la operación de mandíbula a la que fue sometido.
La pandemia ha digitalizado aún más la sociedad. Son muchas las empresas que han pasado a trabajar en remoto y a celebrar sus reuniones a través de una pantalla. En algunos casos, los cambios tecnológicos forzados por la propagación del virus solo han acelerado tendencias preexistentes, como la automatización industrial y los pagos sin contacto. En otros casos, como la realidad virtual, la impresión en 3D o la telesalud, la crisis puede cambiar el rumbo de estas industrias.
La gran firma farmacéutica francesa acabará el año con un beneficio récord, fruto de su negocio de vacunas y sus medicamentos estrella. Los analistas recomiendan comprar sus acciones, al tiempo que sus ganancias cotizan en bolsa con un descuento del 50%. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
La Justicia argentina investiga por presunta "falsedad ideológica" a Agustina Cosachov, la psiquiatra que atendía a Diego Maradona, acusada de certificar que el astro del fútbol se encontraba bien de salud sin haberlo visto, según informó este martes su abogado Vadim Mischanchuk.
Compartir conocimiento para agilizar los resultados. La Fundación Mutua Madrileña promueve en su última convocatoria anual de ayudas, abierta durante todo este mes de febrero a la presentación de solicitudes, la realización de estudios de investigación en colaboración, es decir, realizados conjuntamente por equipos de al menos cuatro comunidades autónomas diferentes.
El año no podría haber empezado mejor para la acción de PharmaMar, que en poco más de un mes se ha revalorizado casi un 57%, hasta situarse en la zona de los 111 euros. Los títulos de la compañía farmacéutica, que cotiza en el Ibex 35, subieron un 65,7% el año pasado, y fue el pasado 20 de julio cuando establecieron el máximo de 2020 en los 135, 12 euros, cifra que todavía está a un 22% de su precio actual.
La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universitat de Barcelona (UB) ofrecerá, por primera vez, la asignatura optativa 'Formación en Diversidad de Género: las Personas Trans', dentro del grado de Medicina.
El incremento de la demanda de servicios del sector Salud durante el año 2020, a raíz de la pandemia del coronavirus, trajo como secuencia un incremento promedio de 3,4% en el precio de productos como medicamentos, equipos y servicios médicos, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
La terapia de anticuerpos de Eli Lilly redujo el riesgo de los residentes de hogares de ancianos de contraer covid-19 sintomático hasta en 80% al ser utilizado de manera preventiva en un estudio.