Noticias de Medicamentos

Civil
  • 24/12/2022, 06:00
  • Sat, 24 Dec 2022 06:00:44 +0100

La Unión Europea ha prohibido a los Estados Miembros toda difusión publicitaria -con carácter promocional- de aquellos medicamentos que no tienen receta médica, así como los fármacos no reembolsables y cuyos elementos comerciales incitan a un uso "excesivo" e "irracional" de las medicinas.

Salud
  • 19/12/2022, 14:05
  • Mon, 19 Dec 2022 14:05:34 +0100

La Navidad está a la vuelta de la esquina y toca prepararse para el momento. A pesar de ser una festividad llena de alegría y recuerdos, estadísticamente no quita la posibilidad de que un familiar o allegado sufra un incidente doméstico o emergencia sanitaria. Por ello, los expertos recomiendan tener un botiquín de primeros auxilios en Navidad, ¿Cuenta el suyo con las herramientas necesarias para proporcionar la primera atención a sus seres queridos?

Sanidad
  • 16/12/2022, 11:45
  • Fri, 16 Dec 2022 11:45:59 +0100

Buenas noticias para Oryzon Genomics. La compañía española acaba de anunciar la aprobación de una subvención de la Unión Europea para seguir avanzando con su antitumoral iadademstat en varias estrategias de inmunoterapia oncológica. Se trata de un proyecto colaborativo con la entidad danesa ImProTher y la Universidad de Copenhague que cuenta con un presupuesto global de 1,4 millones de euros, de los que Oryzon ejecutará aproximadamente el 50%. Del total, la subvención que recibirá la compañía española podrá alcanzar los 400.000 euros y será vehiculada por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación).

Sanidad
  • 12/12/2022, 11:56
  • Mon, 12 Dec 2022 11:56:18 +0100

Buenas noticias para el histórico fármaco de PharmaMar, Yondelis. La compañía española recibe un pago de diez millones de euros de la farmacéutica Janssen por el cumplimiento de hitos comerciales sobre las ventas obtenidas de su medicamento para el tratamiento del sarcoma de tejidos blandos y para el cáncer de ovario, según un comunicado remitido a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

  • 12/12/2022, 18:30
  • Mon, 12 Dec 2022 18:30:08 +0100

La farmacéutica española Oryzon ha completado la fase intermedia de ensayo clínico de una terapia antitumoral que ha sido catalogada por el Congreso Americano de Hematología como una de las 25 mejores entre una multitud de presentaciones. La inversión que ha realizado la compañía en este ensayo ha sido de 4 millones de euros pero el mercado potencial al que puede aspirar la farmacéutica es de “1.000 millones de dólares”, según afirma su CEO, Carlos Buesa.

Sanidad
  • 09/06/2022, 18:00
  • Thu, 09 Jun 2022 18:00:14 +0200

El desarrollo actual de fármacos para la enfermedad neurodegenerativa del alzheimer está enfocado en dianas terapéuticas que buscan tratamientos para aquellas fases donde el paciente ya es sintomático. Los ensayos clínicos de nuevos medicamentos se quedan varados en la fase intermedia. Muchos no llegan al final y la situación actual es que hay más ensayos en fase II que en fase final. Algunos tratamientos ya aprobados y de larga trayectoria, como la homotaurina o la citicolina, buscan ofrecer mejoras en los pacientes en el momento adecuado.

Sanidad
  • 29/11/2022, 14:30
  • Tue, 29 Nov 2022 14:30:21 +0100

El Ministerio de Sanidad financia un nuevo fármaco con un mecanismo de acción novedoso para pacientes con psoriasis en placas de moderada a grave. Se trata de Bimzelx (bimekizumab), una molécula desarrollada por la farmacéutica UCB que se administra en formato de inyección subcutánea una vez al mes durante los primeros cuatro meses para posteriormente hacerlo cada dos meses. Con respecto a otros tratamientos disponibles en el mercado (adalimumab ustekinumab y secukinumab), este fármaco ha demostrado unos niveles de eficacia mayores. Estará disponible en el Nomenclátor de la Agencia Española de Medicamentos a partir del 1 de diciembre.

Sanidad
  • 10/06/2022, 12:53
  • Fri, 10 Jun 2022 12:53:20 +0200

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que se caracterizada por lesiones numulares, escamosas y rojas, localizadas con más frecuencia en los codos, rodillas, cuero cabelludo, manos y pies. Se estima que con una administración de fármacos que consiga el aclaramiento total de las lesiones de pacientes con psoriasis se reduce el gasto en 4.786 euros por paciente al año, lo que significa un 78%.

Sanidad
  • 23/11/2022, 14:07
  • Wed, 23 Nov 2022 14:07:48 +0100

El Ministerio de Sanidad ha tomado la decisión de financiar una nueva alternativa para pacientes con VIH (virus de la inmunodeficiencia humana). Se trata de la primera terapia inyectable de acción prolongada disponible en España y ha sido desarrollada por las farmacéuticas ViiV Healthcare y Janssen. A diferencia del tratamiento estándar, una pastilla que se administra diariamente de forma oral, esta nueva alternativa se administrará cada dos meses por vía intramuscular mediante dos inyecciones diferenciadas.

Salud
  • 22/11/2022, 20:14
  • Tue, 22 Nov 2022 20:14:54 +0100

El Consejo de Ministros ha anunciado la aprobación de la propuesta de distribución territorial de 35,9 millones de euros para el Programa de Desarrollo de políticas de cohesión sanitaria de formación de Medicina, Odontología, Farmacia, Enfermería y Educación Sanitaria de la población. Se trata de una medida para terminar con la utilización inadecuada de los fármacos y favorecer su uso racional. 

  • 17/11/2022, 11:00
  • Thu, 17 Nov 2022 11:00:00 +0100

Almirall está peinando el mercado en busca de una oportunidad para reforzar su cartera de medicamentos dermatológicos, el negocio principal de la firma. "Seguimos explorando opciones de crecimiento inorgánico de manera oportunista, apoyándonos en nuestra sólida posición de balance", explican. La compañía dispone de una capacidad de entre 800 y 1.000 millones (entre 3 y 3,5 veces el ebitda de la empresa) para acometer las operaciones que se le presenten y tendrán como objetivo fortalecer su negocio en Europa.

Sanidad
  • 21/11/2022, 12:40
  • Mon, 21 Nov 2022 12:40:45 +0100

Las nuevas indicaciones de tratamientos para el cáncer que se aprueban en Europa no aterrizan en España. De las 136 terapias que recomendó la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) para el tratamiento del cáncer, España solo ha financiado 42 a través de la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos (CIMP). Este dato significa que el 70% de las terapias no cuentan con financiación pública completa en España, según se recoge en el último informe del Oncoinde.

Sanidad
  • 18/11/2022, 14:37
  • Fri, 18 Nov 2022 14:37:50 +0100

Las farmacias españolas están atravesando problemas de suministro con un fármaco muy común para tratar las infecciones del tracto respiratorio en niños y otro tipo de afecciones. De acuerdo a los últimos datos actualizados por el Centro de Información de Medicamentos (CIMA) dependiente de la Asociación Española del Medicamento (Aemps), hasta quince presentaciones de amoxicilina con indicaciones pediátricas y para adultos estarían atravesando algún tipo de problema de suministro.

  • 15/11/2022, 07:00
  • Tue, 15 Nov 2022 07:00:00 +0100

Almirall recibió ayer una noticia positiva desde el Ministerio de Sanidad, aunque con reservas. El departamento de Carolina Darias decidió financiar una de las promesas comerciales de la farmacéutica española, Klisyri, tras haberle denegado la entrada en el sistema público antes de verano.

Salud
  • 14/11/2022, 19:32
  • Mon, 14 Nov 2022 19:32:20 +0100

La Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos y Productos Sanitarios ha dado el visto bueno a la ampliación de indicaciones de tres medicamentos de la farmacéutica estadounidense Vertex Pharmaceuticals. Todos están dirigidos a la fibrosis quistica y una de las diferencias se encuentra en los principios activos que contienen.

Salud
  • 11/11/2022, 18:21
  • Fri, 11 Nov 2022 18:21:59 +0100

El medicamento genérico se encuentra estancado en el mercado español frente al de marca. Desde 2015, la cuota de mercado en unidades de este tipo de fármacos ronda el 41% mientras que en valores se sitúa entorno al 21% desde hace seis años, según el informe "Dinámicas de Genéricos y Marcas: ¿Qué esperar tras la pérdida de patente?, elaborado por la consultora de datos Iqvia.

Sanidad
  • 11/11/2022, 14:23
  • Fri, 11 Nov 2022 14:23:59 +0100

Las terapias más innovadoras contra el cáncer y el diagnóstico precoz contribuyen a una reducción de las tasas de mortalidad y a mejoras en la calidad de vida de los que padecen la enfermedad. Estos datos se han podido cuantificar a través de un estudio realizado por el profesor Lichtenberg, de la Universidad de Columbia, entre los años 1999 y 2016 en España. Las conclusiones anticipadas del trabajo sostienen que solo en el año 2016 los tratamientos más innovadores contra el cáncer provocaron 42.132 muertes menos en todo el territorio nacional, lo que significa una reducción del 29% en el número de fallecimientos en ese año.

Sanidad
  • 10/11/2022, 13:33
  • Thu, 10 Nov 2022 13:33:17 +0100

La compañía española Miroryx Therapeutics cierra un acuerdo de licencia con Neuraxpharm en el que le cede los derechos de comercialización en Europa de su fármaco estrella contra enfermedades del Sistema Nervioso Central (SNC) por 258 millones de euros. Según el acuerdo, Neuraxpharm se encargará del mercado europeo y se unirá a Minoryx para continuar con el desarrollo del fármaco, mientras que la española conservará todos los derechos en Estados Unidos y en el resto del mundo (excluyendo a China por contratos ya existentes).

  • 08/11/2022, 13:53
  • Tue, 08 Nov 2022 13:53:28 +0100

Las farmacias y parafarmacias online han llegado para quedarse. Aunque el sector farmacéutico es un sector reticente al cambio, la digitalización es una realidad actual y es fundamental que nos adaptemos a las necesidades del cliente y a los nuevos modelos de compra.

Comercio ilegal
  • 05/11/2022, 07:00
  • Sat, 05 Nov 2022 07:00:00 +0100

El comercio electrónico a raíz de la pandemia ha convertido a Internet en un coladero de falsificaciones de todo tipo que se venden sin ningún control, a pesar de los esfuerzos llevados cabo desde hace años por las marcas, la Euipo (la Oficina Europea de Propiedad Intelectual), la OCDE y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Sanidad
  • 03/11/2022, 12:26
  • Thu, 03 Nov 2022 12:26:49 +0100

Laboratorios Salvat busca conquistar el mercado americano con un nuevo medicamento. La compañía catalana ha presentado la documentación NDA de solicitud para la aprobación para su fármaco Clobetasol ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Se trata del primer corticosteroide ocular para tratar la inflamación y el dolor en pacientes sometidos a cirugía ocular. Según fuentes consultadas por elEconomista, se espera que la aprobación por parte del organismo regulador americano llegue en mayo de 2023.

  • 28/10/2022, 15:58
  • Fri, 28 Oct 2022 15:58:38 +0200

La farmacéutica catalana Almirall ha conseguido la aprobación de la Unión Europea para su tratamiento contra la dermatitis atópica. El medicamento llegó a la cartera de la compañía en verano de 2019, tras llegar a un acuerdo con la estadounidense Dermira, dueña entonces de la molécula.

  • 28/10/2022, 11:25
  • Fri, 28 Oct 2022 11:25:28 +0200

El Ministerio de Sanidad ha decidido dar luz verde a dos medicamentos para tratar el cáncer de mama. Tras la reunión celebrada ayer por la Comisión Interministerial de Precios, los fármacos Trodelvy (Gilead) y Enhertu (Daiichi y AstraZeneca) se incorporarán a la cartera de tratamientos financiados por el Estado a partir del mes de diciembre.

  • 26/10/2022, 07:00
  • Wed, 26 Oct 2022 07:00:00 +0200

España tiene problemas de suministros en los principales tratamientos que se usan para la diabetes tipo 2: Trulicity (Lilly), Ozempic (Novo Nordisk) y Bydureon (AstraZeneca). Tanto la Agencia Española del Medicamento (Aemps) como las farmacéuticas implicadas en la fabricación de estos productos alertan de la falta de estos medicamentos tanto para el presente año como para el siguiente para iniciar nuevos tratamientos.

  • 21/10/2022, 06:00
  • Fri, 21 Oct 2022 06:00:49 +0200

Revés para los intereses comerciales de la farmacéutica Gilead. Su nuevo medicamento para tratar el cáncer de mama metastásico, Trodelvy, no ha obtenido la financiación del Ministerio de Sanidad en la última reunión de la Comisión Interministerial de Precios.

Salud
  • 18/10/2022, 16:57
  • Tue, 18 Oct 2022 16:57:36 +0200

Haleon, la escisión de medicamentos sin receta de GSK, invertirá en su fábrica de Alcalá de Henares 23,5 millones de euros (entre 2023 y 2025) para duplicar su fabricación. En la actualidad, las instalaciones producen 50 millones de dosis de distintos fármacos pero en los próximos tres años esa cantidad se duplicará.

Sanidad
  • 14/10/2022, 11:50
  • Fri, 14 Oct 2022 11:50:28 +0200

La llegada del Covid-19 y de las medidas restrictivas que trajo consigo estabilizó la venta de productos y medicamentos destinados a respirar mejor. Las mascarillas y los sucesivos confinamientos dieron lugar a un escenario sin excesivos sobresaltos en cuanto a enfermedades respiratorias. Sin embargo, casi dos años después la situación ha variado: el consumo de fármacos respiratorios ha crecido un 9,3% respecto a niveles previos a la pandemia, según se desprende del último análisis del Observatorio de Tendencias Cofares: 'Evolución de la demanda de fármacos para incidencias respiratorias tras la covid-19'.

Salud
  • 13/10/2022, 19:08
  • Thu, 13 Oct 2022 19:08:21 +0200

En este momento es imposible comprar tabletas de yodo en las farmacias de Finlandia. El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Sanidad, ante un posible ataque nuclear por parte de Rusia, pidió a sus ciudadanos que comprasen tabletas de yoduro de potasio como parte de las medidas de prevención. Pero, ¿sirve tomar pastillas de yodo para proteger el organismo de las consecuencias de un ataque nuclear?

Sanidad
  • 10/10/2022, 17:11
  • Mon, 10 Oct 2022 17:11:56 +0200

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado este lunes, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha presentado los datos de una encuesta anónima realizada a más de 2.000 personas que trabajan en el ámbito de la administración pública para determinar la evolución del consumo de fármacos en el ámbito laboral a consecuencia de la pandemia. Según el estudio, el 45% de los empleados públicos encuestados consume psicofármacos y más de la mitad lo hacen prácticamente a diario. Dicho hábito es generalizado, pero su incidencia en el ámbito de la sanidad y de la educación es mucho mayor que en el resto de áreas.

medicamentos