La Fiscalía del Tribunal Supremo ha emitido informe solicitando que se reactiven las órdenes europeas e internacionales de detención contra los ex consejeros del gobierno de Carles Puigdemont Clara Ponsatí, Toni Comín y Lluis Puig, todos procesados en relación al 'procés' independentista y huidos de la justicia.
Barcelona, 16 ene (EFE).- La expresidenta del Parlament Carme Forcadell pide que el Tribunal Supremo cite como testigos en el juicio al "procés" al expresidente catalán Carles Puigdemont y a la secretaria general de ERC, Marta Rovira, que deberían declarar por videoconferencia ya que ambos están huidos de la justicia española.
Ginebra, 11 ene (EFE).- La secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha llamado hoy a "conjurarse" contra la próxima vista oral del caso del "procés", que ha recalcado que es un "juicio contra la democracia" y contra "el independentismo".
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha asegurado este viernes que le corresponde a los diputados de ERC y PDeCAT decidir si finalmente apoyarán o no la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), ya que se trata de una posición sobre la que el Govern no tiene "ninguna responsabilidad".
El presidente de la Generalitat, Joaquim Torra, ha viajado hoy a Waterloo (Bélgica) para pedir consejo a su predecesor, Carles Puigdemont, mientras se multiplican las desavenencias en el bloque político independentista. En esta ocasión, el detonante es la estrategia a seguir en el Congreso de los Diputados respecto a si apoyar o no el inicio de la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019, independientemente de si más adelante votan a favor o en contra de las Cuentas.
La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha explicado este lunes que el partido reunirá "en los próximos días" a su ejecutiva en Ginebra (Suiza) para que la secretaria general de la formación, Marta Rovira, pueda asistir físicamente.
La comisión de investigación sobre el 155 ha citado al exvicepresidente Oriol Junqueras y a los exconsellers Jordi Turull, Raül Romeva, Joaquim Forn, Josep Rull y Dolors Bassa a comparecer en la Cámara el 22 de enero.
Cierra 2018, un año convulso como pocos y no solo en el plano político. Acaba el año que estuvo a vueltas con las hipotecas en los tribunales, que presenció la manifestación del 8 de marzo que empujó la lucha feminista, que vio cómo Cataluña entró en el día de la marmota hasta la elección de Quim Torra como president, que llevó a la cúpula del 'procés' al banquillo, a la espera de que comience el juicio con el nuevo año. Este año también escuchó que quienes estaban al mando de la Junta nada sabían de los ERE, en el que se destapó el fraude en la Universidad Rey Juan Carlos que propició varias dimisiones, en el que se criticó la sentencia a 'La Manada'.
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, y la secretaria general del partido, Marta Rovira, han escrito una carta conjunta en la que reclaman revalidar el mandato democrático del 1 de octubre para que sea "definitivo".