Noticias de Mario Monti

ITALIA PRESUPUESTOS
  • 23/12/2018, 10:39
  • Sun, 23 Dec 2018 10:39:16 +0100

Roma, 23 dic (EFE).- El Senado italiano aprobó los presupuestos, avalados finalmente por Bruselas, tras una maratoniana sesión que acabó de madrugada con quejas de la oposición por considerar que no conocía la totalidad del proyecto, por lo que los recurrirá al Tribunal Constitucional.

política europea
  • 08/12/2018, 09:05
  • Sat, 08 Dec 2018 09:05:42 +0100

El 28 de junio de 2012, la selección italiana derrotó al conjunto alemán en las semifinales de la Eurocopa, en un torneo que se llevaría España. Mientras diplomáticos y periodistas veían el partido en las pantallas del edificio del Consejo en Bruselas, el primer ministro italiano Mario Monti también le endosaba dentro de la sala una dolorosa derrota a la canciller alemana, Angela Merkel. Porque esa noche el professore sumó fuerzas con el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para secuestrar la cumbre europea. Consiguieron así arrancar al resto de sus colegas europeos, sobre todo a Merkel, la iniciativa para centralizar la supervisión y el rescate de bancos, y también la mutualización de sus depósitos.

Pulso a la UE
  • 17/11/2018, 12:37
  • Sat, 17 Nov 2018 12:37:42 +0100

Fatta la legge trovato l'inganno. Este conocido refrán italiano (Hecha la ley, hecha la trampa) bien representa la actitud con la que Roma ha mirado a los reglamentos europeos durante las últimas dos décadas. El problema, de hecho, no es solo del flamante Gobierno populista que a día de hoy quiere utilizar su pulso con Bruselas por razones electorales. Todos los Ejecutivos anteriores (tanto de centroderecha como de centroizquierda) han protagonizado de una manera u otra largas negociaciones con la Comisión Europea en la que intentaron utilizar artimañas y promesas imposibles de llevar a cabo.

Matthew Lynn
  • 15/11/2018, 01:00
  • Thu, 15 Nov 2018 01:00:14 +0100

El cupón de los bonos se dispararía. Los bancos tendrían problemas. Las empresas se quedarían sin dinero y huirían del país. Con el sistema financiero enfrentando un posible colapso, el Gobierno populista de Italia se echaría atrás en su extravagante promesa electoral, suavizaría su retórica nacionalista y haría lo que la UE le dijera.

Roma contestará el lunes a la carta de la UE que pide explicaciones del desvío
  • 20/10/2018, 10:00
  • Sat, 20 Oct 2018 10:00:04 +0200

El 18 de octubre fue un jueves negro para el Gobierno italiano. Mientras en Roma el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, entregaba al ministro de Economía, Giovanni Tria, una carta para pedir aclaraciones sobre la "desviación sin antecedentes" de los Presupuestos, en Bruselas el primer ministro Giuseppe Conte comprobaba el aislamiento del Ejecutivo transalpino.

Presupuestos
  • 17/10/2018, 09:48
  • Wed, 17 Oct 2018 09:48:16 +0200

El Gobierno de Italia los llama Presupuestos del cambio, pero las fuentes de financiación incluídas en las Cuentas que acaba de enviar a Bruselas son las mismas que llevan utilizando durante décadas los Gobiernos italianos: más déficit, reducción lineal del gasto de los Ministerios y una amnistía fiscal.

Dentro del plazo
  • 16/10/2018, 09:38
  • Tue, 16 Oct 2018 09:38:03 +0200

El Gobierno italiano, conformado por el Movimiento 5 Estrellas (M5S) y la Liga, aprobó ayer sus Presupuestos Generales para 2019, que contemplan una amnistía fiscal, la reforma del sistema de pensiones y menos fondos para inmigración.

ITALIA PRESUPUESTOS
  • 15/10/2018, 22:39
  • Mon, 15 Oct 2018 22:39:13 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Roma, 15 oct (EFE).- El Gobierno italiano, conformado por el antisistema Movimiento 5 Estrellas (M5S) y la ultraderechista Liga, aprobó hoy sus Presupuestos Generales para 2019 que contemplan una amnistía fiscal, la reforma del sistema de pensiones y menos fondos para inmigración.

ECONOMÍA
  • 15/10/2018, 09:53
  • Mon, 15 Oct 2018 09:53:18 +0200

La guerra presupuestaria entre Roma y Bruselas tiene una víctima predestinada: la banca transalpina. La semana pasada, mientras el Gobierno populista preparaba el borrador de los Presupuestos que enviará hoy a la Comisión Europea, el aumento de la prima de riesgo convirtió a las entidades financieras en el blanco de la especulación.

Compromiso con Europa
  • 08/10/2018, 11:11
  • Mon, 08 Oct 2018 11:11:13 +0200

Para salir de la difícil situación provocada por su politica presupuestaria, el Gobierno populista italiano intentará jugar a dos bandas. Matteo Salvini y Luigi Di Maio, vicepresidentes y líderes de los dos partidos que apoyan al Ejecutivo (Liga y Movimiento 5 Estrellas) siguen fomentando la eurofobia de los italianos, a la espera de cosechar más votos en las elecciones europeas de la próxima primavera. Mientras tanto, son los ministros tecnócratas, el titular de Economía Giovanni Tria y el de Exteriores Enzo Moavero Milanesi, quienes tratan de encontrar un compromiso con Europa y tranquilizar a los inversores.

Europa
  • 16/09/2018, 16:13
  • Sun, 16 Sep 2018 16:13:24 +0200

La propuesta del vicepresidente del Gobierno italiano y ministro de Trabajo, Luigi Di Maio, para que las tiendas cierren los domingos por ley ha puesto en pie de guerra a comerciantes y a usuarios, mientras que los sindicatos la aplauden.

Presupuestos
  • 10/09/2018, 08:13
  • Mon, 10 Sep 2018 08:13:17 +0200

"Seremos buenos y persuasivos". El vicepresidente del Gobierno italiano Matteo Salvini cambia de estrategia y tras semanas de provocaciones a Europa y a los inversores intenta asegurar que Italia respetará los compromisos presupuestarios. La semana pasada, en un encuentro con los periodistas, Salvini mostró su rostro más conciliador, indicando que los sondeos otorgan a su partido, la derechista Liga, más del 32% de los votos, convirtiéndolo en la primera fuerza política del país transalpino.

El futuro titular de Economía contribuyó al programa económico de Berlusconi
  • 03/06/2018, 08:00
  • Sun, 03 Jun 2018 08:00:08 +0200

Le llaman "Ejecutivo del cambio", pero entre los ministros del Gobierno liderado por el profesor Giuseppe Conte y apoyado por dos fuerzas "populistas" como Movimiento 5 Estrellas (M5E) y Liga hay varios profesores y tecnócratas con fuertes vínculos con las instituciones y los partidos tradicionales.

ITALIA GOBIERNO
  • 01/06/2018, 19:48
  • Fri, 01 Jun 2018 19:48:33 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Los euroescépticos Movimiento 5 Estrellas (M5S) y Liga han dado vida a un nuevo Gobierno en Italia, pero con un Ejecutivo reconvertido a un más prudente talante eurocrítico, gracias al nombramiento del nuevo ministro de Economía y sobre todo a la figura del titular de Exteriores.La supuesta amenaza para Europa que supone un Gobierno considerado populista de derechas y totalmente eurófobo ha sufrido una importante transformación moderadora y el artífice de ello ha sido el presidente de la República, Sergio Mattarella.Mattarella, con su imposición de no colocar como ministro de Economía a Paolo Savona, de 81 años, y autor, junto con otros 12 economistas, de un detallado y suicida programa para salir del euro, que incluso preveía decretar la bancarrota e imprimir en secreto 8.000 millones de liras de un día para otro, obligó a la Liga y al M5S a buscar una alternativa menos radical.En estos días de incertidumbre los dos líderes Matteo Salvini (Liga) y Luigi Di Maio (M5S) han repetido en numerosas ocasiones que en ningún momento se había previsto la salida del euro.El mismo Savona aseguraba que nunca pensó en ello.Para no parecer que se habían plegado a las imposiciones de Mattarella, la ultraderechista Liga aceptó colocar a Savona en el ministerio de Asuntos Europeos, que en el Gobierno de Matteo Renzi y Paolo Gentiloni era una secretaria de Estado.Aunque las funciones siguen siendo las mismas de supervisión, pero no de actuación.Se encargará de la coordinación para definir la posición italiana en Europa pero de acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Economía; supervisar el proceso europeo de toma de decisiones y asegurar al Parlamento, a las regiones y autoridades locales la información sobre las actividades de la Unión Europea.Tendrá como escoltas a los dos hombres a los que Mattarella ha dado su visto bueno, críticos con la UE pero convencidos europeístas.Al nuevo ministro de Economía, Giovanni Tria, director de la Facultad de Economía de la romana Universidad pública de Tor Vergata, se le puede considerar un claro europeista que advertía del "crecimiento de movimientos anti-europeos" en todo el continente pero también de las "fragilidades" del proyecto comunitario.Y en un artículo publicado en el diario financiero "Il Sole 24 Ore" escribía: "No tiene razón quien invoca la salida del euro sí o sí como una panacea a todos los males, pero tampoco el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, cuando dice que 'el euro es irreversible".A su lado Enzo Moavero Milanesi, la figura que todos indican que ha "impuesto" Mattarella para que naciese el Gobierno.Moavero Milanesi fue ministro de Asuntos Europeos en el tanto criticado por el M5S y Liga Gobierno tecnócrata de Mario Monti y después con el año que duró el de Enrico Letta (Partido Demócrata).Europeista pero convencido de que "en Europa, se necesita saber negociar con vigor, lanzar iniciativas alternativas cuando se necesite, decir no, y decirlo de verdad en los modos y en los momentos justos", escribía en un articulo en "Corriere della Sera".Este profesor de Derecho de la Unión Europea en la universidad privada de Roma Luiss describía en este artículo las cinco 'batallas' que Italia tenía que llevar en Europa: inmigración, el presupuesto UE 2021-27 calificado como "decepcionante", las severas medidas fiscales, la unión bancaria y tutela de la "marca Italia".Por otra parte, el financiero "Il sole 24 ore" se pregunta hoy retóricamente cómo se define un Gobierno considerado antieuropeo, antisistema y populista, pero que tiene a tecnócratas ya vinculados a Gobiernos anteriores en los puestos mas importantes. Cristina Cabrejas

ITALIA GOBIERNO
  • 01/06/2018, 16:24
  • Fri, 01 Jun 2018 16:24:32 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Los euroescépticos Movimiento 5 Estrellas (M5S) y Liga han dado vida a un nuevo Gobierno en Italia, pero con un Ejecutivo reconvertido a un más prudente talante eurocrítico, gracias al nombramiento del nuevo ministro de Economía y sobre todo a la figura del titular de Exteriores.La supuesta amenaza para Europa que supone un Gobierno considerado populista de derechas y totalmente eurófobo ha sufrido una importante transformación moderadora y el artífice de ello ha sido el presidente de la República, Sergio Mattarella.Mattarella, con su imposición de no colocar como ministro de Economía a Paolo Savona, de 81 años, y autor, junto con otros 12 economistas, de un detallado y suicida programa para salir del euro, que incluso preveía decretar la bancarrota e imprimir en secreto 8.000 millones de liras de un día para otro, obligó a la Liga y al M5S a buscar una alternativa menos radical.En estos días de incertidumbre los dos líderes Matteo Salvini (Liga) y Luigi Di Maio (M5S) han repetido en numerosas ocasiones que en ningún momento se había previsto la salida del euro.El mismo Savona aseguraba que nunca pensó en ello.Para no parecer que se habían plegado a las imposiciones de Mattarella, la ultraderechista Liga aceptó colocar a Savona en el ministerio de Asuntos Europeos, que en el Gobierno de Matteo Renzi y Paolo Gentiloni era una secretaria de Estado.Aunque las funciones siguen siendo las mismas de supervisión, pero no de actuación.Se encargará de la coordinación para definir la posición italiana en Europa pero de acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Economía; supervisar el proceso europeo de toma de decisiones y asegurar al Parlamento, a las regiones y autoridades locales la información sobre las actividades de la Unión Europea.Tendrá como escoltas a los dos hombres a los que Mattarella ha dado su visto bueno, críticos con la UE pero convencidos europeístas.Al nuevo ministro de Economía, Giovanni Tria, director de la Facultad de Economía de la romana Universidad pública de Tor Vergata, se le puede considerar un claro europeista que advertía del "crecimiento de movimientos anti-europeos" en todo el continente pero también de las "fragilidades" del proyecto comunitario.Y en un artículo publicado en el diario financiero "Il Sole 24 Ore" escribía: "No tiene razón quien invoca la salida del euro sí o sí como una panacea a todos los males, pero tampoco el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, cuando dice que 'el euro es irreversible".A su lado Enzo Moavero Milanesi, la figura que todos indican que ha "impuesto" Mattarella para que naciese el Gobierno.Moavero Milanesi fue ministro de Asuntos Europeos en el tanto criticado por el M5S y Liga Gobierno tecnócrata de Mario Monti y después con el año que duró el de Enrico Letta (Partido Demócrata).Europeista pero convencido de que "en Europa, se necesita saber negociar con vigor, lanzar iniciativas alternativas cuando se necesite, decir no, y decirlo de verdad en los modos y en los momentos justos", escribía en un articulo en "Corriere della Sera".Este profesor de Derecho de la Unión Europea en la universidad privada de Roma Luiss describía en este artículo las cinco 'batallas' que Italia tenía que llevar en Europa: inmigración, el presupuesto UE 2021-27 calificado como "decepcionante", las severas medidas fiscales, la unión bancaria y tutela de la "marca Italia".Por otra parte, el financiero "Il sole 24 ore" se pregunta hoy retóricamente cómo se define un Gobierno considerado antieuropeo, antisistema y populista, pero que tiene a tecnócratas ya vinculados a Gobiernos anteriores en los puestos mas importantes. Cristina Cabrejas

Política en Italia
  • 01/06/2018, 09:57
  • Fri, 01 Jun 2018 09:57:37 +0200

El movimiento Cinco estrellas de Italia y la Liga Norte han llegado a un acuerdo sobre el equipo de gobierno, con el economista Giovanni Tria como el principal candidato para ministro de finanzasLuigi Di Maio, líder de Cinco Estrellas y Matteo Salvini, de la Liga Norte, mantendrán a Giuseppe Conte como primer ministro.

Opinión | Marcos Suárez Sipmann
  • 19/05/2018, 08:30
  • Sat, 19 May 2018 08:30:14 +0200

En Italia el Movimiento Cinco Estrellas y la Liga Norte han cerrado el pacto con el que prevén formar Gobierno. Han sido 70 días para un texto de 57 páginas y que contiene 23 puntos sobre lo que será el programa de Gobierno.

Más trabas a la integración de la UE
  • 19/05/2018, 08:31
  • Sat, 19 May 2018 08:31:52 +0200

Una mezcla explosiva de subsidios públicos y recortes de impuestos. El Movimiento 5 Estrellas (M5E) y la Liga acaban de presentar el texto definitivo de su programa de Gobierno: las dos medidas estrella son la introducción de una renta básica de ciudadanía de 780 euros mensuales -medida clave para el M5E- y el recorte de impuestos que la Liga había prometido durante la campaña electoral. El nuevo Gobierno propondrá la introducción de dos tipos de IRPF (en lugar de los cinco actuales): un 15% para las rentas medias y bajas y un 20% para las más altas. Además los dos partidos han llegado a un consenso para suavizar la subida de la edad de jubilación prevista en la reforma aprobada por el Ejecutivo tecnócrata de Mario Monti y quieren volver a negociar algunos tratados europeos, sobre todo en el ámbito presupuestario e inmigración.

ITALIA GOBIERNO
  • 18/05/2018, 14:39
  • Fri, 18 May 2018 14:39:13 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Roma, 18 may (EFE).- El Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y la ultraderechista Liga Norte publicaron hoy su programa de Gobierno para Italia con drásticas bajadas de impuestos y subsidios, que según expertos exigirá un gasto al Estado de al menos 70.000 millones de euros.

economía
  • 14/05/2018, 09:07
  • Mon, 14 May 2018 09:07:10 +0200

A la tercera -o mejor dicho a la quinta- va la vencida. Tras tres rondas de consultas del presidente de la República, Sergio Mattarella, a las que se suman dos intentos de negociaciones protagonizados por los presidentes de Congreso y Senado, el acuerdo entre Luigi Di Maio, líder del Movimiento 5 Estrellas (M5S), y Matteo Salvini, secretario general de la Liga Norte, toma forma.

Fantasmas de la crisis del euro
  • 11/05/2018, 17:33
  • Fri, 11 May 2018 17:33:14 +0200

Primero vino el Brexit, luego Donald Trump, y ahora la rebelión de votantes italianos enojados ha dado un nuevo golpe de populismo a la Europa Continental. Un gobierno entre el M5S y la Liga puede llevar a Italia al borde del rescate financiero si cumplen sus promesas electorales, sin tener en cuenta la delicada situación financiera del país. Italia despierta los fantasmas de la crisis de deuda soberana y de ruptura del euro. Los expertos alertan de que el camino más rápido para una crisis en Europa pasa por Italia. l La situación en Italia enciende la deuda periférica: sus rentabilidades también empiezan a subir

ITALIA GOBIERNO
  • 07/05/2018, 21:03
  • Mon, 07 May 2018 21:03:12 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Roma, 7 may (EFE).- El jefe de Estado italiano Sergio Mattarella propuso hoy a los partidos un "Gobierno neutral" hasta diciembre, dada la falta de acuerdo para alcanzar una mayoría tras las elecciones del 4 de marzo, o, de lo contrario, sugirió la celebración de comicios inminentes.

parálisis política
  • 09/04/2018, 10:00
  • Mon, 09 Apr 2018 10:00:11 +0200

La primera ronda de consultas con los partidos italianos del presidente de la República, Sergio Mattarella, se concluyó el jueves sin éxito. "A día de hoy, no hay ninguna posibilidad de formar Gobierno", declaró el jueves por la tarde Mattarella, tras haber hablado con todos los líderes. Las reuniones en el Palacio del Quirinale se reanudarán durante los próximos días.

Sergio Mattarella Presidente de la República de Italia
  • 05/03/2018, 08:09
  • Mon, 05 Mar 2018 08:09:10 +0100

En 2016, tras la derrota del Gobierno en el referéndum constitucional, consiguió nombrar al sucesor de Matteo Renzi en tan solo una semana. Esta vez, sin embargo, para el presidente de la República de Italiana, Sergio Mattarella, la labor de escoger a un nuevo primer ministro se anuncia más larga y difícil.

Elecciones en Italia
  • 04/03/2018, 09:00
  • Sun, 04 Mar 2018 09:00:16 +0100

Faltan varias horas para el cierre de las urnas, pero las generales italianas ya tienen un ganador: Silvio Berlusconi. El magnate, con 81 años, promete volver a ser el amo de la política transalpina durante la próxima legislatura.

La gran variable espoñala siguen siendo las fuerzas nacionalistas
  • 28/02/2018, 08:46
  • Wed, 28 Feb 2018 08:46:05 +0100

Sobre el papel las instituciones políticas italianas parecen mucho más anquilosadas que las españolas. Primero, por la sobredimensión de sus cámaras, que suman 950 miembros -sólo el equivalente al Parlamento suma 630 diputados-. Segundo, por el vestigio que supone que en el Senado se reserven escaños vitalicios -ahora mismo hay seis-, que destinan a expresidentes o a personajes de especial importancia pública. Tercero, que cuenten con un 'candidato en la sombra' (no puede ir en las listas al estar inhabilitado) que ha sido primer ministro ya tres veces, como es Silvio Berlusconi.

el futuro transalpino
  • 05/02/2018, 09:27
  • Mon, 05 Feb 2018 09:27:03 +0100

Falta un mes para las elecciones generales de Italia y el miedo ya se está apoderando de analistas, banqueros, empresarios y consumidores. Todos temen la inestabilidad política que, sin embargo, según las encuestas, es la única certeza de los comicios que se celebrarán el próximo 4 de marzo.

Presupuestos
  • 27/11/2017, 08:49
  • Mon, 27 Nov 2017 08:49:08 +0100

El ajuste de 20.000 millones no es suficientes para cuadrar las cuentas de Italia. El Gobierno de Paolo Gentiloni se prepara para el debate parlamentario sobre los Presupuestos para 2018 y como es habitual en el país transalpino, el Parlamento promete introducir muchos cambios (son casi 700 las enmiendas avanzadas por el Senado) a las normas diseñadas por el Gobierno. Italia tendrá que acometer un ajuste de 3.500 millones en mayo.

Opinión | Amador G. Ayora
  • 12/08/2017, 09:00
  • Sat, 12 Aug 2017 09:00:08 +0200

Todo comenzó un 9 de agosto de 2007, cuando BNP Paribas suspendió tres fondos inmobiliarios porque no podía determinar su valoración. La noticia pasó en general desapercibida. Excepto para los medios especializados, como elEconomista. Un año después, la caída de Lehman Brothers fue el pistoletazo para lo que la mayoría de los economistas denominan como la Gran Recesión.

UE PRESUPUESTO
  • 28/06/2017, 14:06
  • Wed, 28 Jun 2017 14:06:12 +0200

Bruselas, 28 jun (EFE).- La Comisión Europea (CE) planteó hoy ligar el desembolso de fondos del presupuesto comunitario a los países al respeto del Estado de derecho, así como dar incentivos a aquellos que apliquen reformas estructurales.

Mario Monti