Noticias de Manuel Castells

EDUCACIÓN
  • 17/12/2021, 13:43
  • Fri, 17 Dec 2021 13:43:43 +0100

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha elogiado este viernes el trabajo de Manuel Castells al frente del Ministerio de Universidades, después de que este jueves se conociera su renuncia por motivos personales. Asimismo, ha celebrado la trayectoria de su sucesor en el cargo, el concejal en el ayuntamiento de Barcelona, Joan Subirats.

EDUCACIÓN
  • 17/12/2021, 13:40
  • Fri, 17 Dec 2021 13:40:56 +0100

El consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz regional, Enrique Ossorio, ha asegurado este viernes que el hasta ahora ministro de Universidades, Manuel Castells, ha estado "muy desaparecido" durante su mandato y ha deseado lo mejor al nuevo ministro, Joan Subirats, aunque ha destacado sus antecedentes en el Gobierno de Ada Colau en Barcelona.

  • 17/12/2021, 13:38
  • Fri, 17 Dec 2021 13:38:42 +0100

El hasta ahora ministro de Universidades, Manuel Castells, pasará la cartera de su Departamento a su sucesor, Joan Subirats, el próximo lunes, 20 de diciembre por la tarde.Según ha anunciado Universidades, será en el trascurso de un acto programado a las 17.00 horas en el Salón de Actos del Ministerio de Universidades. Antes del traspaso de cartera, el nuevo ministro deberá jurar o prometer su cargo ante el Rey. Entre sus cometidos, Subirats deberá cerrar la negociación de la Ley de Universidades, que con Castells no ha alcanzado el consenso deseado entre rectores y estudiantes.

Actualidad
  • 16/12/2021, 18:29
  • Thu, 16 Dec 2021 18:29:00 +0100

El ministro de Universidades, Manuel Castells, dejará su cargo en el Ejecutivo de coalición, ha adelantado 'eldiario.es'. El exconcejal del Ayuntamiento de Barcelona en el Gobierno de Ada Colau, Joan Subirats, sustituirá al hasta ahora ministro de Universidades, Manuel Castells, que abandona su cargo,

EDUCACIÓN
  • 16/12/2021, 13:48
  • Thu, 16 Dec 2021 13:48:06 +0100

El Sindicat d'Estudiants dels Païssos Catalans (SEPC) ha cortado esta mañana, de forma intermitente, algunos accesos a la Universitat de les Illes Balears (UIB) con piquetes informativos con motivo de la huelga de estudiantes contra la 'Ley Castells'.

EDUCACIÓN
  • 14/12/2021, 13:06
  • Tue, 14 Dec 2021 13:06:48 +0100

La portavoz del Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (Sepc), Marta Daviu, ha llamado a la huelga de estudiantes este jueves en contra de la nueva ley orgánica de sistema universitario, la que ha definido como 'ley Castells', porque considera que "acelera la transformación para convertir la educación en un negocio".

  • 09/12/2021, 19:24
  • Thu, 09 Dec 2021 19:24:50 +0100

Roures echa leña al fuego de Unidas Podemos

Jaume Roures se ha subido al tren de Yolanda Díaz, como en su momento hizo con el de Pablo Iglesias, y esto está despertado recelos entre los históricos de Podemos. El empresario catalán invitó ayer jueves a la vicepresidenta y ministra de Trabajo a un evento de su diario, Público, en el que se habló de transición hacia el futuro del trabajo. Al evento también acudió Unai Sordo, secretario general de CCOO, pero ningún miembro de la actual Ejecutiva morada liderada por Ione Belarra, ni siquiera los que forman parte del Gobierno. Se comenta que Roures ni siquiera invitó a miembros de Podemos con la excusa de que "no tocaba" al ser un acto estrictamente de laboral, lo que no ha convencido, ni mucho menos, a los altos cargos del partido morado. Muy al contrario ven en todo ello "una nueva muestra del oportunismo" de quien más hizo para catapultar a Iglesias y a los suyos al estrellato político. La jugada poco ha hecho para suavizar la tensión centrífuga en el seno de un partido en el que el baile de marcas entre Podemos, Unidas Podemos, el nuevo proyecto de Díaz y la "bicefalia" con Belarra desconcierta cada día más a militantes y votantes.

  • 18/11/2021, 14:46
  • Thu, 18 Nov 2021 14:46:39 +0100

El presidente de Crue Universidades Españolas y rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, anunció este jueves, en nombre de los rectores y rectoras del Sistema Universitario Español, su negativa a emitir en el Consejo de Universidades convocado este jueves un informe sobre el Anteproyecto de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) sin tener sobre la mesa un "documento definitivo".

  • 05/11/2021, 15:11
  • Fri, 05 Nov 2021 15:11:45 +0100

La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de las Universidades Públicas (CREUP) ha promovido este viernes una protesta virtual mediante el hashtag #SiFueraCastells, que ha hecho que explote el enfado del estudiantado universitario ante las reformas normativas propuestas por el Ministerio de Universidades y los distintos grupos parlamentarios.

APROBACIÓN DE LA LOSU
  • 19/10/2021, 12:09
  • Tue, 19 Oct 2021 12:09:27 +0200

El estudiantado universitario, representado por la Coordinadora de Representantes de las Universidades Públicas (CREUP) y el Consejo de Estudiantes Universitario del Estado (CEUNE), ha reivindicado al Ministerio de Universidades que la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) establezca un sistema de financiación universitaria que permita avanzar hacia la gratuidad de los precios públicos universitarios en la mesa de negociación mixta mantenida ayer junto a la Conferencia de rectores, sindicatos, Consejos Sociales y Comunidades Autónomas.

  • 13/10/2021, 18:22
  • Wed, 13 Oct 2021 18:22:09 +0200

El Ministerio de Universidades publicó este miércoles para su procedimiento de audiencia pública el Real Decreto de homologación, de declaración de equivalencias y de convalidación de enseñanzas universitarias de sistemas educativos extranjeros.

  • 05/10/2021, 13:31
  • Tue, 05 Oct 2021 13:31:48 +0200

El viceconsejero de Universidades, Ciencia e Innovación de la Comunidad de Madrid, Fidel Rodríguez-Batalla, ha afirmado este martes que el 100% de las universidades madrileñas puede garantizar la presencialidad y la distancia de 1,2 metros en las aulas. Así lo ha trasladado en la Comisión de Educación de la Asamblea de Madrid, en la que ha asegurado que Madrid fue una de las primeras comunidades autónomas que pidió por escrito volver a la presencialidad en las aulas.

  • 29/09/2021, 19:52
  • Wed, 29 Sep 2021 19:52:02 +0200

Enfado de los profesores catalanes con Castells

Al contrario de lo que ocurre en colegios e institutos, donde las lecciones se imparten principalmente en catalán, en las universidades los profesores tienen aún libertad para enseñar en castellano. Ahora, el plan de la Generalitat de Cataluña de llevar la inmersión lingüística a la educación superior pone en entredicho dicha libertad. Máxime tras conocerse que las facultades tendrán que remitir informes semestrales a la Consejería de Universidades en los que se detallara en qué lengua se han impartido las clases. “Con esos datos, el Govern podrá presionar a aquellos profesores que se expresen en castellano”, aseguran en el ámbito universitario. Como era previsible, el colectivo de docentes está molesto por lo que consideran “una clara intromisión”. Pero su enfado no se limita a la Generalitat. Por lo que se comenta también alcanza al Ministerio de este ramo y, especialmente, a su titular Manual Castells. “El ministro no ha expresado la más mínima protesta por estos planes del Govern. Estamos totalmente desamparados”, según protestan los profesores catalanes.

  • 21/09/2021, 13:09
  • Tue, 21 Sep 2021 13:09:21 +0200

El Ministerio de Universidades ha convocado a los diferentes actores de la comunidad universitaria a una reunión conjunta el próximo martes 28 de septiembre para "abordar y poner en común los diversos enfoques sobre los aspectos referidos a la gobernanza", que dichos actores tienen para la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).

UNIVERSIDADES
  • 20/09/2021, 13:20
  • Mon, 20 Sep 2021 13:20:38 +0200

CCOO exige al Ministerio de Universidades que el Anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) se debata y consulte con la comunidad universitaria y que se negocie con los agentes sociales.

  • 13/09/2021, 19:56
  • Mon, 13 Sep 2021 19:56:31 +0200

Podemos insiste en tomar la calle por el alza de la luz

La pasada semana se supo que la vicepresidenta Yolanda Díaz convenció a la cúpula de Podemos para que no jaleara las manifestaciones de protesta por la subida del precio de la luz. Los rumores desvelaron que el argumento utilizado por Díaz, basado en “evitar que nos comparen con Vox”, un partido que sí se manifestará contra el alza, había convencido al ala más beligerante de Podemos, con Pablo Echenique a la cabeza de la misma. Pues bien, un nuevo rumor surgido ayer mismo indica ahora que Díaz no ha llegado a calmar del todo los ánimos de buena parte de los dirigentes de Podemos, que siguen presionando para convocar manifestaciones, lo que está generando tensiones internas. “El PSOE ha ignorado todas nuestras propuestas para abaratar el recibo de la luz”, dicen en el entorno del portavoz de Podemos en el Congreso. “La subida afecta a los colectivos, que siempre hemos prometido defender”, añaden las mismas fuentes, que no descartan “tomar las calles” si no se atienden sus reivindicaciones.

MINISTERIO DE UNIVERSIDADES
  • 01/09/2021, 20:26
  • Wed, 01 Sep 2021 20:26:40 +0200

El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Ciudadanos, Edmundo Bal, afirmó este miércoles que la ley de universidades presentada por el Gobierno en el Consejo de Ministros es una ley que trata "de nuevo" de "adoctrinar en las aulas".

MERCADO LABORAL
  • 31/08/2021, 18:32
  • Tue, 31 Aug 2021 18:32:16 +0200

El Anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) ha sido aprobado este martes, 31 de agosto, en Consejo de Ministros en primera lectura, lo que constituye el primer paso del trámite para su aprobación. La Ley de Universidades de Castells pone las bases para acabar con la precariedad del profesorado en la universidad, tomando como máximo un 20% de temporalidad en los contratos de los docentes universitarios.

  • 19/08/2021, 08:00
  • Thu, 19 Aug 2021 08:00:00 +0200

La Universidad debe ser pionera no solo en los cambios científicos y tecnológicos, sino también en áreas sociales, económicas y culturales capaz de enfrentarse al nuevo modelo de cátedra del siglo XX.

  • 30/08/2021, 16:18
  • Mon, 30 Aug 2021 16:18:51 +0200

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) mostró este lunes su temor porque la futura Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) "no incluya medidas contra la precariedad de las plantillas, a pesar de que más de la mitad de las universidades españolas superan el 40 por ciento de temporalidad en el empleo".

  • 19/07/2021, 19:36
  • Mon, 19 Jul 2021 19:36:10 +0200

Críticas a la “tranquilidad” de Manuel Castells

Recientemente, el ministro de Universidades Manuel Castells se mostró en público satisfecho del desarrollo del curso universitario 2020-2021, a pesar de la pandemia. Pero también hacía una llamada a la cautela al respecto del próximo año académico. En concreto, el ministro dijo que “hay que tener mucho cuidado, no hacer como si el virus se hubiera ido, el virus no se ha ido”. A pesar de ello, el ministro ha decidido demorar la reunión de expertos y la toma de decisiones, para definir las medidas anti-Covid de cara al próximo curso universitario, hasta finales de agosto. Fuentes relacionadas con la educación superior avisan de que esa demora es muy peligrosa. “Dejará muy poco margen para aplicar los protocolos que tengan que regir en el arranque de las clases”, dicen desde una facultad. Las mismas fuentes no se explican “la tranquilidad del ministro ahora que se ha demostrado la alta incidencia que el virus tiene entre los jóvenes”. Por lo visto, el Ministerio ya es conocedor de estas quejas, pero se escudan en las continuas variaciones de las tasas de contagios para mantener la fecha de la reunión a finales de agosto. “Esto cambia cada minuto”, dicen que fue la frase de Castells cuando se le trasladó la inquietud en el ámbito universitario.

BECAS
  • 01/07/2021, 15:06
  • Thu, 01 Jul 2021 15:06:28 +0200

Crue Universidades Españolas ha firmado este jueves un protocolo de colaboración con los ministerios de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) y de Universidades para la puesta en marcha del nuevo Programa Campus Rural, que permitirá que el estudiantado universitario de cualquier titulación realice prácticas académicas en entornos rurales o en riesgo de despoblación, favoreciendo así el crecimiento económico de los mismos.

  • 21/06/2021, 19:58
  • Mon, 21 Jun 2021 19:58:06 +0200

La cercanía que Sánchez muestra hacia Castells

Se comenta que la remodelación del Gobierno que, en un principio, estaba prevista para después del verano, puede anticiparse incluso a la próxima semana. En lo que no hay cambios es en los nombres de los candidatos a abandonar el Ejecutivo. Desde hace meses se sitúa a Manuel Castells en todas las quinielas, y su situación sigue siendo la misma. No obstante, todos aquellos que ven ya al ministro de Universidades fuera del Ejecutivo se pueden llevar un sorpresa. “Castells tiene un as escondido en la manga: su excelente relación con Pedro Sánchez”, dicen desde el entorno de Moncloa. Por lo visto, al presidente del Gobierno le encanta que Castells “siempre vaya a lo suyo” y “gaste bromas en los Consejos de Ministros”. Por si fuera poco, hace poco Moncloa deslizó que los ministros de Podemos no se tocarían en la futura remodelación del Ejecutivo para evitar una crisis en la coalición de Gobierno con los morados. A pesar de ello, otras voces siguen señalando a Castells al estimar que serán sus propios compañeros de Podemos los que exigirán su relevo.

EDUCACIÓN
  • 14/06/2021, 13:25
  • Mon, 14 Jun 2021 13:25:47 +0200

Las profesiones científico-técnicas -representadas por el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos, el Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos, el Colegio Oficial de Físicos y el Colegio Oficial de Geólogos- piden que la futura normativa refleje el "especial interés público" de estos estudios y reivindican al Ministerio de Universidades la participación "activa y directa en la elaboración de los planes de estudio".

  • 09/06/2021, 19:52
  • Wed, 09 Jun 2021 19:52:44 +0200

¿Será Echenique ministro de Universidades?

En el PSOE aseguran que los Ministerios comandados por Podemos “no se tocarán” en la próxima remodelación del Gobierno que Pedro Sánchez prepara. “Aunque no esté contento con algunos ministros morados, los necesita para agotar la legislatura”, indican fuentes socialistas. Pero eso no quiere decir que la Ejecutiva de Podemos desaproveche la circunstancia para llevar a cabo algún relevo. “Hace tiempo que Manuel Castells está en todas las quinielas para abandonar el Gobierno”, aseguran en Podemos. Las mismas fuentes añaden que la persona mejor situada para hacerse con la cartera de Universidades, una vez Castells esté fuera, es Pablo Echenique. “Él también lleva tiempo queriendo formar parte del Gobierno”, indican en Podemos. Por lo que se comenta el hecho de que el actual portavoz de la formación en el Congreso haya contratado una empresa para borrar sus mensajes más ofensivos, en toda red social es otro síntoma de su interés por postularse como sustituto de Castells. “Es curioso que desde hace meses, Echenique esté huyendo de la polémica que tanto le agradaba”, indican en ambientes políticos.

EDUCACIÓN
  • 25/05/2021, 14:15
  • Tue, 25 May 2021 14:15:12 +0200

El Ministerio de Universidades llevó este martes en primera instancia el anteproyecto del que saldrá la futura Ley de Convivencia Universitaria, que tiene como objetivo "derogar una norma precostitucional" y "anacrónica", "de carácter punitivo", con "sanciones desproporcionadas" y "sin garantías básicas" para los estudiantes", e impulsar el desarrollo de normas de convivencia por parte de las universidades públicas.

  • 22/05/2021, 08:02
  • Sat, 22 May 2021 08:02:35 +0200

Las cosas en Palacio (de la Moncloa) no funcionan. Traer a escondidas al jefe del Polisario, Ibrahim Ghali, a curarse del Covid a un hospital de Madrid no fue una gran idea. Si querían realizar una labor humanitaria podían haberle pagado un buen hospital en cualquier lugar del mundo sin comprometer las buenas relaciones de España con Marruecos. Pretender que no se iba a enterar nadie, ni siquiera el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, muestra a una ministra de Exteriores quemada, Arantxa González Laya y la descoordinación dentro del Ejecutivo.

  • 13/04/2021, 20:17
  • Tue, 13 Apr 2021 20:17:19 +0200

La inaccesible agenda de Manuel Castells

Se sabe que el mundo periodístico ha protestado en más de una ocasión ante la dificultad que hay para conocer en tiempo y forma la agenda del ministro de Universidades Manuel Castells, que es una información pública. A pesar de estas quejas, dicen que el equipo del ministro fue reincidente en esta actitud. Así lo reflejan los últimos informes del Portal de Transparencia, relativos a 2020, en los que se revela que, además de las reclamaciones de los periodistas, también hubo peticiones de ciudadanos que querían conocer la actividad de Castells. Pues bien, según Transparencia, el Ministerio ni siquiera daba contestación a estas peticiones. De hecho, mantenía el silencio hasta que le llegaban reclamaciones formales, volviendo a solicitar estos datos. El resultado de todo este proceso es que la cuestión planteada por el ciudadano tardaba en responderse alrededor de medio año. “Nadie se explica por qué Castells mantiene esta opacidad”, dicen desde el entorno del Ejecutivo. “Quizá sea una estrategia para evitar que se le critique por la escasa actividad que mantiene a pesar de su cargo de ministro”, añaden fuentes socialistas.

CRUE
  • 07/04/2021, 19:13
  • Wed, 07 Apr 2021 19:13:00 +0200
    33043

El presidente de Crue, José Carlos Gómez Villamandos, acompañado por el vicepresidente de Crue y rector de la Universitat Politècnica de València, Francisco Mora; el presidente de Crue–I+D+i y rector de la Universidad Autónoma de Madrid, Rafael Garesse, y por el miembro del Comité Permanente y rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Juan Romo, se ha reunido con el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, para abordar los problemas más urgentes que afectan a la investigación que se realiza en las universidades, que representa el 70 por ciento del total de la ciencia española. Gómez Villamandos ha insistido a Duque en la necesidad de dotar a las universidades españolas de mecanismos adecuados para poder competir en igualdad de condiciones con las mejores universidades europeas.

Master
  • 29/03/2021, 18:01
  • Mon, 29 Mar 2021 18:01:22 +0200

La Conferencia General de Política Universitaria, que reúne al Ministerio de Universidades y a las comunidades autónomas, ha aprobado este lunes la equiparación de precios medios de másteres habilitantes a los precios de estudios de grado, una propuesta que conllevará un refuerzo presupuestario de 10,5 millones de euros para el conjunto de las comunidades autónomas.

Manuel Castells