Macroeconomía

Consumidores de EU, los afectados
  • 16/02/2017, 19:59
  • Thu, 16 Feb 2017 19:59:50 +0100
    www.economiahoy.mx

Por hasta 16 horas al día, tomates, pimientos, pepinos y mangos cultivados en México viajan al norte a través de un punto de control fronterizo en Nogales, Arizona, ayudando a asegurar el abastecimiento anual de productos frescos en Estados Unidos. Esta es una ciudad construida sobre el comercio transfronterizo.

Economía internacional
  • 16/02/2017, 16:57
  • Thu, 16 Feb 2017 16:57:32 +0100

La historia económica de Islandia ha estado marcada por fuertes periodos de expansión que han finalizado en hundimientos rápidos y profundos de la economía. A pesar de esta volatilidad, el resultado es muy bueno si se analiza a largo plazo. Por eso, los analistas económicos del país esperan con tranquilidad el próximo crash, que debería llegar más pronto que tarde tras años de un fuerte crecimiento económico. |  Islandia estudia lanzar una nueva moneda para combatir la apreciación de la krona

Trump detesta déficits
  • 16/02/2017, 15:58
  • Thu, 16 Feb 2017 15:58:53 +0100
    www.economiahoy.mx

El presidente Donald Trump tiene una fijación con los déficits como medida de cuánto sale perjudicado Estados Unidos en los acuerdos comerciales. Tiene a México en la mira de su Twitter por vender 63,000 millones de dólares más de bienes a Estados Unidos de lo que le compra y responsabiliza a un Tratado de Libre Comercio de América del Norte "sesgado" por un desequilibrio "gigantesco", algo que ha prometido corregir renegociando los términos del acuerdo.

MÉXICO INVERSIÓN
  • 15/02/2017, 22:50
  • Wed, 15 Feb 2017 22:50:05 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 15 feb (EFE).- México registró el año pasado 26.783,6 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), un 5,8 % inferior a la cifra preliminar de 28.382,3 millones de dólares reportada en 2015, informó hoy la Secretaría de Economía.

Economía española
  • 15/02/2017, 12:28
  • Wed, 15 Feb 2017 12:28:05 +0100

La economía española comenzó a crecer a tasas interanuales de forma estable en el primer trimestre de 2014. Desde entonces, el país no se ha alejado de esta tendencia que viene acompañada de creación neta de empleo. Aunque volver a recuperar la senda del crecimiento era vital, igual de importante es analizar en qué pilares se está apoyando este crecimiento. Por ahora, parece que los incrementos de la producción vistos desde 2014 no están produciendo desequilibrios, algo que sí ocurrió en el pasado. No obstante, otros indicadores (desigualdad de rentas o la temporalidad), muestran un empeoramiento destacable a pesar de la 'recuperación económica'.

gran caída del consumo
  • 14/02/2017, 15:28
  • Tue, 14 Feb 2017 15:28:17 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Las ventas de comercio minorista cayeron un 6,2% en 2016 y registraron su peor resultado desde 2001, según un informe del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (Ibge) divulgado hoy.

BRASIL COMERCIO
  • 14/02/2017, 15:03
  • Tue, 14 Feb 2017 15:03:40 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Sao Paulo, 14 feb (EFE).- Las ventas de comercio minorista cayeron un 6,2 en 2016 y registraron su peor resultado desde 2001, según un informe del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (Ibge) divulgado hoy.

Durante 2016
  • 13/02/2017, 18:25
  • Mon, 13 Feb 2017 18:25:39 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Las ventas del comercio minorista de las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía, anotaron alzas durante diciembre, cerrando cada una de ellas con crecimientos promedio anual por sobre los resultados del 2015, informó la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

Revisión del NAFTA
  • 13/02/2017, 17:58
  • Mon, 13 Feb 2017 17:58:23 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recibido en la Casa Blanca al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en pleno debate sobre la posible revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), del que también forma parte México.

Wall Street
  • 13/02/2017, 15:34
  • Mon, 13 Feb 2017 15:34:04 +0100

Subidas generalizadas en los mercados estadounidenses en una jornada en la que el Dow Jones y el Nasdaq vuelven a avanzar en torno a un 0,3%. En una sesión huérfana de referencias macroeconómicas, el S&P 500 también se suma a las ganancias y alcanza por primera vez los 20 billones de dólares de valor bursátil.

Revisión del TLCAN
  • 13/02/2017, 08:10
  • Mon, 13 Feb 2017 08:10:23 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá en la Casa Blanca este lunes, 13 de febrero, al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en pleno debate sobre la posible revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), del que también forma parte México.

Marta Acebo
  • 13/02/2017, 12:33
  • Mon, 13 Feb 2017 12:33:06 +0100

Nos encontramos en un siglo de cambios. La transformación política, los vaivenes económicos y los avances tecnológicos hacen prácticamente imposible que podamos predecir con exactitud cómo será nuestro futuro y a qué circunstancias nos enfrentaremos dentro de unos años.

Nuevo director de estrategia del FROB
  • 13/02/2017, 09:13
  • Mon, 13 Feb 2017 09:13:11 +0100

El Gobierno ha fichado a uno de los máximos responsables del área de riesgos del Santander para dirigir el área de Resolución y Estrategia del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob). Se trata de Javier Torres Riesco, que hasta finales del ejercicio pasado era director de modelo de riesgos de la división corporativa.

NICARAGUA COMERCIO
  • 11/02/2017, 16:33
  • Sat, 11 Feb 2017 16:33:38 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Nicaragua registró en 2016 un déficit comercial de 3.227,6 millones de dólares, un 7,1 % superior al registrado en 2015, informó hoy el Banco Central de este país centroamericano.

Economía
  • 10/02/2017, 13:33
  • Fri, 10 Feb 2017 13:33:58 +0100

Santiago Niño Becerra, catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull, cree que la reforma laboral de 2012 cambió de forma drástica el marco legislativo del mercado laboral. Sin embargo, en 2017 la estructura del PIB y del trabajo que se crea es muy similar a la del pasado, porque "España está condenada a que las cosas sean así", asegura Becerra.

Gravamen a las importaciones
  • 09/02/2017, 18:55
  • Thu, 09 Feb 2017 18:55:38 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Los estadounidenses están bebiendo más tequila que nunca. Pero los mayores productores del mundo temen que la racha pronto tambalee en tanto el presidente Donald Trump intensifica las tensiones con México.

Por valor de 490.000 millones de dólares
  • 09/02/2017, 14:58
  • Thu, 09 Feb 2017 14:58:15 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Los flujos de capitales a los mercados emergentes serán negativos en 2017 por cuarto año consecutivo, guiados por las enormes salidas en China, dijo el jueves el Instituto de Finanzas Internacionales (IFI).

Intervenciones pueden agravar el déficit
  • 08/02/2017, 17:00
  • Wed, 08 Feb 2017 17:00:43 +0100
    www.economiahoy.mx

El presidente Trump tiene razón en una cosa: el déficit comercial estadounidense con el resto del mundo -que superó los 500,000 millones de dólares el año pasado- no es saludable. Ejerce una presión ascendente en el desempleo estadounidense que sólo puede ser contrarrestada con políticas que llevan a un aumento de la deuda.

Tomás de la Rosa
  • 14/01/2017, 09:23
  • Sat, 14 Jan 2017 09:23:41 +0100
    www.economiahoy.mx

Me llama la atención la timorata posición del gobierno federal ante el desmán generado por las palabras del presidente electo Donald Trump. Millonarias inversiones previstas con el TPP ya se desvanecieron y con ello se tambalea la creación de las llamadas Zonas Económicas Especiales.

JAPÓN BALANZA DE PAGOS
  • 08/02/2017, 03:09
  • Wed, 08 Feb 2017 03:09:13 +0100

Tokio, 8 feb (EFE).- Japón logró en 2016 un superávit por cuenta corriente de 20,65 billones de yenes (172.062 millones de euros/183.688 millones de dólares), el mayor volumen en nueve años, informó hoy su gobierno.

Divisas
  • 07/02/2017, 20:00
  • Tue, 07 Feb 2017 20:00:11 +0100

El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, ha tachado de "absurdas" e "inquietantes" las declaraciones realizadas por la nueva Administración de Estados Unidos que acusan a Alemania de manipular el euro con el objetivo de obtener ventajas competitivas frente a sus socios comerciales.

ALCANZA MÁXIMO DE 4 AÑOS
  • 07/02/2017, 19:17
  • Tue, 07 Feb 2017 19:17:11 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - El déficit comercial de Estados Unidos se redujo más de lo previsto en diciembre debido a que las exportaciones subieron a su nivel más alto en más de un año y medio, superando el incremento de las importaciones.

  • 07/02/2017, 17:53
  • Tue, 07 Feb 2017 17:53:12 +0100

El presidente de la Confederación Empresarial de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, ha hecho balance económico de 2016 y expuesto su punto de vista de cara a 2017, asegurando que aunque la región seguirá creciendo económicamente y se seguirá generando empleo, se frenará la creación de puestos de trabajo en el entorno de un 25-30%.

Baja 3.2%
  • 07/02/2017, 15:41
  • Tue, 07 Feb 2017 15:41:56 +0100
    www.economiahoy.mx

El déficit comercial en Estados Unidos se redujo más a lo previsto en diciembre debido a que las exportaciones subieron a su nivel más alto en más de un año y medio, superando el incremento de las importaciones.

En diciembre disminuyó un 3,2%
  • 07/02/2017, 15:17
  • Tue, 07 Feb 2017 15:17:58 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Estados Unidos cerró 2016 con un déficit en su balanza comercial de 502.300 millones de dólares, el mayor de los últimos cuatro años, según informó hoy el Gobierno.

Peligra el comercio global
  • 07/02/2017, 11:56
  • Tue, 07 Feb 2017 11:56:08 +0100
    www.economiahoy.mx

La semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a definir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, o NAFTA, por sus siglas en inglés) como una "catástrofe" para su país. Una declaración de costumbre a la que añadió su intención bien de renegociar el acuerdo o crear uno nuevo que asegure condiciones justas para los estadounidenses. Un tono agresivo que sigue generando tensiones con las partes implicadas.

BOLSA MADRID
  • 07/02/2017, 10:06
  • Tue, 07 Feb 2017 10:06:13 +0100

Madrid, 7 feb (EFE).- La Bolsa española perdía un 0,26 % minutos después de la apertura, arrastrada por la banca y los grandes valores.

Comercio y divisas
  • 06/02/2017, 16:08
  • Mon, 06 Feb 2017 16:08:13 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Hace escasos días, Peter Navarro, director del Comité Nacional de Comercio creado por Donald Trump, acusó directamente a Alemania de aprovechar el euro para explotar a la Unión Europea y a Estados Unidos. Esta no es la primera vez que Navarro realiza críticas de esta índole: en 2016, en un documento en el que defiende las propuestas económicas de Trump, acusó a Alemania de manipular su divisa para exportar con mayor facilidad sus bienes. Parece evidente que a Alemania le ha ido muy bien tras la creación del euro, pero ¿es cierto que explota a la Unión Europea y manipula el euro?

Comercio y divisas
  • 06/02/2017, 16:08
  • Mon, 06 Feb 2017 16:08:13 +0100
    www.economiahoy.mx

Hace escasos días, Peter Navarro, director del Comité Nacional de Comercio creado por Donald Trump, acusó directamente a Alemania de aprovechar el euro para explotar a la Unión Europea y a Estados Unidos. Esta no es la primera vez que Navarro realiza críticas de esta índole: en 2016, en un documento en el que defiende las propuestas económicas de Trump, acusó a Alemania de manipular su divisa para exportar con mayor facilidad sus bienes. Parece evidente que a Alemania le ha ido muy bien tras la creación del euro, pero ¿es cierto que explota a la Unión Europea y manipula el euro?

Comercio y divisas
  • 06/02/2017, 14:25
  • Mon, 06 Feb 2017 14:25:13 +0100

Hace escasos días, Peter Navarro, director del Comité Nacional de Comercio creado por Donald Trump, acusó directamente a Alemania de aprovechar el euro para explotar a la Unión Europea y a EEUU. Esta no es la primera vez que Navarro realiza críticas de esta índole, en 2016 en un documento en el que defiende las propuestas económicas de Trump acusó a Alemania de manipular su divisa para exportar con mayor facilidad sus bienes. Parece evidente que a Alemania le ha ido muy bien tras la creación del euro, pero ¿es cierto que explota a la UE y manipula el euro?