Macroeconomía

Exigen al gobierno federal
  • 04/02/2017, 01:39
  • Sat, 04 Feb 2017 01:39:20 +0100
    www.economiahoy.mx

Por Dulce Olvera.El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sepultó al Instituto Mexicano para el Café, al Consejo Nacional para la Fruta, a la Productora Nacional de Semillas y a Fertilizantes Mexicanos (Fertimex), distribuidora estatal de fertilizantes para agricultores. Los sustituyó con empresas extranjeras e importaciones. Ahora traemos del extranjero el 47% de lo que comemos, aseguraron líderes campesinos.

Tras acusación de Trump
  • 03/02/2017, 16:22
  • Fri, 03 Feb 2017 16:22:46 +0100
    www.economiahoy.mx

China dijo el viernes que nunca ha utilizado su moneda para obtener ventajas comerciales y que no se involucrará en una "guerra cambiaria", luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a Pekín de perjudicar a empresas y consumidores norteamericanos con devaluaciones del yuan.

Otra automotriz en incertidumbre
  • 03/02/2017, 16:03
  • Fri, 03 Feb 2017 16:03:11 +0100
    www.economiahoy.mx

La automotriz japonesa Honda dijo el viernes que necesitará replantear sus operaciones en México si Estados Unidos, su mayor mercado, eleva las tarifas por importaciones desde su vecino del sur, tal como lo propuso el presidente Donald Trump.

Mercado cambiario
  • 03/02/2017, 13:48
  • Fri, 03 Feb 2017 13:48:43 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

China dijo el viernes que nunca ha utilizado su moneda para obtener ventajas comerciales y que no se involucrará en una "guerra cambiaria", luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a Pekín de perjudicar a empresas y consumidores norteamericanos con devaluaciones del yuan.

Acuerdan fortalecer sus lazos comerciales
  • 03/02/2017, 12:37
  • Fri, 03 Feb 2017 12:37:06 +0100
    www.economiahoy.mx

Vistos los vientos proteccionistas y el unilateralismo de la administración de Donald Trump, México y la Unión europea proponen fortalecer sus lazos comerciales, fijando dos rondas de conversaciones en la primera mitad del año. Una decisión que sucede a las amenazas del nuevo Gobierno estadounidense de imponer una tarifa fronteriza del 20% a las importaciones procedentes de su vecino del sur con la intención de financiar la construcción del polémico muro en la frontera.

  • 03/02/2017, 12:16
  • Fri, 03 Feb 2017 12:16:35 +0100
    33043

El volumen de comercio minorista de la eurozona experimentó el pasado mes de diciembre una caída del 0,3% en comparación con el dato de noviembre, cuando había disminuido un 0,6%, mientras que en términos interanuales creció un 1,1%, según los datos publicados por Eurostat.

  • 03/02/2017, 12:16
  • Fri, 03 Feb 2017 12:16:36 +0100
    33043

LUXEMBURGO, 3 (EUROPA PRESS) El volumen de comercio minorista de la eurozona experimentó el pasado mes de diciembre una caída del 0,3% en comparación con el dato de noviembre, cuando había disminuido un 0,6%, mientras que en términos interanuales creció un 1,1%, según los datos publicados por Eurostat.

  • 03/02/2017, 12:16
  • Fri, 03 Feb 2017 12:16:57 +0100
    33043

LUXEMBURGO, 3 (EUROPA PRESS) El volumen de comercio minorista de la eurozona experimentó el pasado mes de diciembre una caída del 0,3% en comparación con el dato de noviembre, cuando había disminuido un 0,6%, mientras que en términos interanuales creció un 1,1%, según los datos publicados por Eurostat.

El mandatario está preocupado
  • 02/02/2017, 19:45
  • Thu, 02 Feb 2017 19:45:56 +0100
    www.economiahoy.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevó este jueves el tono de sus críticas al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) al clasificarlo como una "catástrofe" y sugerir que es necesario tornar "justo" ese acuerdo.

No solo es malo para México
  • 02/02/2017, 16:37
  • Thu, 02 Feb 2017 16:37:45 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Independientemente de si el impuesto fronterizo propuesto por los republicanos del Congreso ayuda o no al presidente de Estados Unidos Donald Trump a pagar su muro en la frontera con México, este tendría un impacto radical en los patrones del comercio mundial.

Mercado de divisas
  • 01/02/2017, 14:39
  • Wed, 01 Feb 2017 14:39:24 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

Tras la victoria de Donald Trump el dólar emprendió una tendencia apreciadora que puso a alerta a medio mundo. Una parte importante de la deuda mundial está denominada en esta divisa, por lo que su apreciación complica la encarece de forma relativa la devolución de estos pasivos. Aunque en las dos últimas semanas el billete verde se ha depreciado, muchas de las políticas que promete Trump pueden tener un efecto fortalecedor sobre el dólar, hasta tal punto que algunos expertos creen que a medio plazo se producirá una nueva crisis de deuda en algunos países emergentes que tienen grandes cantidades de pasivos denominados en dólares.

Mercado de divisas
  • 01/02/2017, 14:30
  • Wed, 01 Feb 2017 14:30:24 +0100

Tras la victoria de Donald Trump el dólar emprendió una tendencia al alza que puso en alerta a medio mundo. Una parte importante de la deuda mundial está denominada en esta divisa, por lo que su apreciación encarece de forma relativa la devolución de estos pasivos. Aunque en las dos últimas semanas el billete verde se ha depreciado, muchas de las políticas que promete Trump pueden tener un efecto fortalecedor sobre el dólar, hasta tal punto que algunos expertos creen que a medio plazo se producirá una nueva crisis de deuda en algunos países emergentes, que tienen grandes cantidades de pasivos denominados en dólares.

  • 01/02/2017, 15:42
  • Wed, 01 Feb 2017 15:42:51 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El comercio minorista aumentó sus ventas un 4,6 por ciento en la Comunidad de Madrid en 2016, ha informado el Ejecutivo autonómico en un comunicado.

  • 01/02/2017, 14:10
  • Wed, 01 Feb 2017 14:10:26 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, ha destacado este miércoles 1 de febrero que "después de estos años de dificultad" se está llegando a un "momento de mayor estabilidad en I+D+i" y ha insistido en la necesidad de no "caer en la autocomplacencia".

Alto costo laboral
  • 01/02/2017, 12:21
  • Wed, 01 Feb 2017 12:21:11 +0100

El Gobierno argentino trabaja a contrarreloj para aplicar este año un plan de recorte de los altos costos laborales que podría impulsar las inversiones pero también disparar conflictos sindicales capaces de detener la actividad del país.

Una propuesta para la negociación bilateral
  • 31/01/2017, 21:27
  • Tue, 31 Jan 2017 21:27:09 +0100
    www.economiahoy.mx

México puede ser el gran aliado estratégico de Estados Unidos para competirle a China, que es la verdadera amenaza comercial del vecino país del norte, aseguró el presidente de la American Chamber of Commerce México, José María Zas.

Riesgo de medidas similares
  • 31/01/2017, 20:53
  • Tue, 31 Jan 2017 20:53:52 +0100
    www.economiahoy.mx

¿Soya? El derrumbe esperado de las exportaciones de leguminosas que contribuyó a afectar el crecimiento de Estados Unidos en el cuarto trimestre oculta el obstáculo comercial clave: el aumento de las importaciones.

TURISMO COYUNTURA
  • 31/01/2017, 15:48
  • Tue, 31 Jan 2017 15:48:13 +0100
    33043

Madrid, 31 ene (EFE).- España recibió 75,6 millones de turistas en 2016, lo que supone un repunte del 10,3 % respecto al año anterior, principalmente por los viajeros de Reino Unido, aunque también destacan crecimientos otros mercados emisores, tan importantes por su elevado gasto turístico como EEUU o Canadá.

Comercio internacional
  • 31/01/2017, 12:14
  • Tue, 31 Jan 2017 12:14:51 +0100

En los últimos años han aumentado las voces que culpan a la globalización de la pérdida de trabajos en el sector industrial en Occidente. La victoria de Donald Trump en EEUU refleja este sentimiento que se está propagando por una parte importante de economías desarrolladas. Sin embargo, no todos los países avanzados tienen esta sensación, se salvan sobre todo aquellos que han logrado mantener en los últimos años grandes superávits comerciales, como es el caso de Alemania.  La industria germana se ha mantenido viva en parte gracias a las exportaciones de bienes con gran valor añadido a estos nuevos mercados, como son China o los países del Este de Europa.

Comercio internacional
  • 31/01/2017, 12:50
  • Tue, 31 Jan 2017 12:50:51 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

En los últimos años han aumentado las voces que culpan a la globalización de la pérdida de trabajos en el sector industrial en Occidente y del débil crecimiento de los salarios. La victoria de Donald Trump en Estados Unidos refleja este sentimiento que se está propagando por una parte importante de economías desarrolladas. Sin embargo, no todos los países avanzados tienen esta sensación, se salvan sobre todo aquellos que han logrado mantener en los últimos años grandes superávits comerciales, como es el caso de Alemania. Aquellos que han podido competir en un mundo más abierto.

TURISMO COYUNTURA
  • 31/01/2017, 12:43
  • Tue, 31 Jan 2017 12:43:11 +0100
    33043

Madrid, 31 ene (EFE).- El sector turístico y de viajes sumó en los once primeros meses del año un superávit de 34.391 millones de euros, un incremento del 1,7 % o 582 millones más respecto al mismo período de 2015, a pesar de haber registrado una caída del 11 % en noviembre.

  • 31/01/2017, 12:28
  • Tue, 31 Jan 2017 12:28:34 +0100
    33043

Advierte de la "amenaza" de un "giro proteccionista" internacional y de que la economía sigue siendo "sensible y vulnerable" a un repunte de los tipos MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

Economía
  • 31/01/2017, 10:27
  • Tue, 31 Jan 2017 10:27:46 +0100

La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 18.900 millones de euros hasta noviembre de 2016, lo que supone un 61,5% más que el registrado en el mismo periodo de 2015 (11.700 millones de euros), según datos del Banco de España.

  • 31/01/2017, 10:29
  • Tue, 31 Jan 2017 10:29:02 +0100
    33043

La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 18.900 millones de euros hasta noviembre de 2016, lo que supone un 61,5% más que el registrado en el mismo periodo de 2015 (11.700 millones de euros), según datos del Banco de España.

BALANZA PAGOS
  • 31/01/2017, 10:30
  • Tue, 31 Jan 2017 10:30:17 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 31 ene (EFE).- La balanza de pagos por cuenta corriente acumuló un superávit de 18.900 millones de euros hasta noviembre, lo que supone un 61,5 % más respecto a los 11.700 millones registrados en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el avance mensual publicado hoy por el Banco de España.

  • 31/01/2017, 10:29
  • Tue, 31 Jan 2017 10:29:03 +0100
    33043

br /> MADRID, 31 (EUROPA PRESS) La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 18.900 millones de euros hasta noviembre de 2016, lo que supone un 61,5% más que el registrado en el mismo periodo de 2015 (11.700 millones de euros), según datos del Banco de España.

  • 31/01/2017, 10:13
  • Tue, 31 Jan 2017 10:13:35 +0100
    33043

La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 18.900 millones de euros hasta noviembre de 2016, lo que supone un 61,5% más que el registrado en el mismo periodo de 2015 (11.700 millones de euros), según datos del Banco de España.

  • 31/01/2017, 10:13
  • Tue, 31 Jan 2017 10:13:37 +0100
    33043

br /> MADRID, 31 (EUROPA PRESS) La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 18.900 millones de euros hasta noviembre de 2016, lo que supone un 61,5% más que el registrado en el mismo periodo de 2015 (11.700 millones de euros), según datos del Banco de España.

  • 31/01/2017, 09:15
  • Tue, 31 Jan 2017 09:15:45 +0100
    33043

El Ibex 35 ha abierto la sesión de este martes con una subida del 0,27%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.386,8 enteros a las 9.01 horas, en una jornada marcada por la avalancha de datos macro, entre ellos el IPC, el PIB y el paro de la Eurona.

  • 31/01/2017, 09:15
  • Tue, 31 Jan 2017 09:15:47 +0100
    33043

br /> MADRID, 31 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha abierto la sesión de este martes con una subida del 0,27%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.386,8 enteros a las 9.01 horas, en una jornada marcada por la avalancha de datos macro, entre ellos el IPC, el PIB y el paro de la Eurona.