Noticias de MEDE

EDITORIAL
  • 09/05/2020, 08:19
  • Sat, 09 May 2020 08:19:28 +0200

La virulencia e imprevisibilidad de la actual crisis está conllevando un incremento del gasto y de la intervención en la economía de los Estados a escala mundial. Sirve como ejemplo EEUU con las cifras récord que se esperan en el desembolso y la deuda de su Administración. Sin embargo, incluso en este contexto, España logra destacar por la alarmante hipertrofia de su sector público.

crisis
  • 08/05/2020, 19:08
  • Fri, 08 May 2020 19:08:38 +0200

Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) han alcanzado este viernes un acuerdo sobre las características de los préstamos del fondo europeo de rescates (MEDE) vinculados a la pandemia de Covid-19, que los gobiernos podrán utilizar con la única condición de financiar gastos sanitarios directos o indirectos. La línea de crédito estará vigente hasta 2022 y estará disponible a partir del 1 de junio, tras pasar la aprobación por varios parlamentos europeos, como el alemán o el holandés.

  • 04/05/2020, 13:28
  • Mon, 04 May 2020 13:28:25 +0200

La energía ni se crea ni se destruye sólo se transforma. Este principio fundamental de la física tiene también un cierto correlato en la economía que trata sobre asignación y distribución de recursos escasos. Esto viene al caso en algunas opiniones sobre el famoso “fondo europeo de reconstrucción” que sigue discutiendo en las instituciones europeas. La epidemia del COVID-19 ha originado una destrucción brutal de la actividad económica y paliar sus efectos tiene un coste, que no es precisamente pequeño. Pero más allá, las condiciones económicas pueden haber cambiado para mucho tiempo. En todo esto, un fondo de reconstrucción puede ayudar, pero no va a solucionar todos los problemas. Para entender cómo puede hacerlo, es importante comprender cuál es la aritmética. Ya anticipo que los recursos no son gratis, nunca lo son.

Economía
  • 02/05/2020, 07:52
  • Sat, 02 May 2020 07:52:14 +0200

Los economistas, analistas y expertos lo tienen ya claro. La única salida a la crisis económica provocada por el coronavirus Covid-19 es el rescate de la economía española. Los especialistas consultados por elEconomista coinciden en que la escalada del déficit público lo situará por encima del 10%, por encima de las previsiones del Gobierno, lo que abocará al país a la intervención de sus cuentas públicas.

  • 01/05/2020, 19:41
  • Fri, 01 May 2020 19:41:29 +0200

El Plan de Estabilidad revela los cálculos del Ejecutivo sobre el daño económico de la epidemia. El impacto en 2020 es demoledor, con una caída del PIB del 9,2% y una tasa de paro en el 19%. La recesión no se compensará ni aunque se cumpla el optimista augurio de que la economía avance un 6,8% en 2021.

  • 24/04/2020, 16:38
  • Fri, 24 Apr 2020 16:38:44 +0200

Mentir no es sólo decir lo contrario de lo que se piensa. Mentir es también no decir toda la verdad o engañar con el silencio. Y eso es lo que hizo, una vez más, el presidente del Gobierno durante la sesión del pasado miércoles en el Congreso. Allí, en sede parlamentaria y con luz y taquígrafos, además de presumir de la eficacia de su gestión de la pandemia -una eficacia de 22.000 muertos como le recordó Pablo Casado- Sánchez no quiso, o no supo, responder a tres cuestiones claves para entender lo que pasado y lo que nos puede suceder.

  • 23/04/2020, 21:30
  • Thu, 23 Apr 2020 21:30:18 +0200

La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha asegurado que España no tiene pensado acudir al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), al tiempo que ha explicado que el Gobierno mantiene su petición de que el fondo de recuperación se articule a través de transferencias no reembolsables.

ECONOMÍA
  • 23/04/2020, 11:50
  • Thu, 23 Apr 2020 11:50:58 +0200

Hasta en tres ocasiones preguntó este miércoles Pablo Casado a Pedro Sánchez por el rescate del MEDE que Giuseppe Conte aseguró en el Senado italiano que ahora España estaría dispuesto a solicitar la UE. Las empresas urgen al Gobierno a iniciar la desescalada cuanto antes.

Lucha contra el coronavirus
  • 14/04/2020, 12:55
  • Tue, 14 Apr 2020 12:55:37 +0200

Parecía un éxito absoluto. Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro habían limado parte de sus diferencias y daban el visto bueno un plan con una capacidad de más de medio billón de euros para luchar contra el coronavirus y la recesión que está hundiendo sus economías. Algún ministro o ministra de los países más afectados sacaba pecho presumiendo de un gran acuerdo con una red de seguridad triple. Sin embargo, este paquete de ayudas es el reflejo de los históricos problemas que han sobrevolado el euro: ese medio billón es casi nada en términos relativos (algo más del 4% del PIB euro), no soluciona el problema de la deuda, más bien lo agrava, y además amenaza con estigmatizar a los países que decidan utilizarlo, como ocurriera con los rescates de la crisis de deuda de 2011 y 2012.

Economía
  • 11/04/2020, 07:38
  • Sat, 11 Apr 2020 07:38:40 +0200

Las negociaciones fueron duras y tediosas. Durante un mes, los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) llegaron a un entendimiento para hacer frente a las consecuencias económicas del coronavirus. El acuerdo llega 64.000 muertos después del inicio de la pandemia en la Unión Europea. Y, pese a que se movilizará más de medio billón de euros, las cuantías a repartir en forma de ayudas pueden ser claramente insuficientes para algunos de los países más afectados, como España.

crisis
  • 25/03/2020, 18:01
  • Wed, 25 Mar 2020 18:01:54 +0100

El plan de salvación de Europa ante el más que probable colapso de la economía por el coronavirus pasa por el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Una red de seguridad que se creó por las autoridades europeas para dar auxilio de emergencia a países en 2012 y que fue utilizado para rescatar Grecia, Chipre, Irlanda, Portugal y España. Aunque nuestro país se limitó a ayuda financiera para los bancos. Aquí va una guía básica de lo que están negociando los líderes europeos y por qué recuerda tanto a la crisis de 2012.

  • 06/04/2020, 20:38
  • Mon, 06 Apr 2020 20:38:47 +0200

La reunión del Eurogrupo de hoy abordará el recurso a los préstamos del fondo de emergencia de la UE (Mede) y de la ayuda contra el desempleo de la Comisión. Francia, sin embargo, quiere volver a tratar el asunto más espinoso: la emisión conjunta de deuda.

  • 02/04/2020, 19:26
  • Thu, 02 Apr 2020 19:26:00 +0200

Holanda presiona para endurecer el acceso de países como España a las ayudas del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Exige que se sometan a una supervisión externa semejante a la ejercida por la troika en la pasada crisis del euro.

  • 25/03/2020, 17:36
  • Wed, 25 Mar 2020 17:36:42 +0100

Nos encontramos en una situación de emergencia sin precedentes en los países desarrollados desde la 2ª Guerra Mundial o desde la Guerra Civil en el caso de España y, por tanto, en una economía de guerra donde todos los países aliados deben coordinar sus esfuerzos y poner en marcha toda la artillería disponible, pesada y ligera, por tierra, mar y aire. En este sentido, la UE está frente a la principal prueba de fuego de su historia, más compleja que la habida en la época de los rescates y de la que, o bien sale muy reforzada, o termina muy dañada y fragmentada poniendo en riesgo el euro y el proyecto de construcción europea. Pero posiblemente y gracias a un virus, la UE va a dar un gran paso hacia su completa integración fiscal.

crisis
  • 25/03/2020, 14:02
  • Wed, 25 Mar 2020 14:02:54 +0100
    www.economiahoy.mx

El plan de salvación de Europa, ante el más que probable colapso de la economía ante el coronavirus, pasa por el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Una red de seguridad que se creó por las autoridades europeas para dar auxilio de emergencia a países en 2012 y que fue utilizado para rescatar Grecia, Chipre, Irlanda, Portugal y España. Aunque nuestro país se limitó a ayuda financiera para los bancos. Aquí va una guía básica de lo que están negociando los líderes europeos y por qué recuerda tanto a la crisis de 2012.

UE EUROGRUPO
  • 21/01/2019, 21:24
  • Mon, 21 Jan 2019 21:24:12 +0100

Bruselas, 21 ene (EFE).- Los ministros de Economía y Finanzas de los países del euro (el Eurogrupo) empezaron hoy a trabajar en los puntos más polémicos de su pactada reforma de la eurozona con la meta de conseguir resultados en junio: el instrumento presupuestario y el fondo de garantía de depósitos para la eurozona.

Unión Europea
  • 07/01/2019, 19:48
  • Mon, 07 Jan 2019 19:48:26 +0100

El Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) captó hoy 3.000 millones de euros con la emisión de un nuevo bono de referencia a siete años, una operación "bien recibida" por los inversores del fondo de rescate de la eurozona.

La elección, el gran evento
  • 31/12/2018, 15:35
  • Mon, 31 Dec 2018 15:35:10 +0100
    www.economiahoy.mx

El 2018 fue un año colmado de sorpresas y cambios en la escena política nacional, la cual por primera vez vio triunfar a un candidato de izquierda como presidente de México.

  • 20/12/2018, 15:03
  • Thu, 20 Dec 2018 15:03:00 +0100
    33043

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

BOLSA 2018
  • 20/12/2018, 16:45
  • Thu, 20 Dec 2018 16:45:12 +0100

Madrid, 20 dic (EFE).- El presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Antonio Zoido, ha considerado que el proyecto de Ley que grava las acciones españolas de las compañías con una capitalización bursátil superior a 1.000 millones de euros impedirá cimentar un desarrollo económico europeo integrado.

UE CUMBRE LÍDERES
  • 14/12/2018, 19:00
  • Fri, 14 Dec 2018 19:00:13 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Bruselas, 14 dic (EFE).- La primera ministra británica, Theresa May, concluyó hoy una de sus últimas cumbres europeas sin las garantías legales de los Veintisiete que buscaba para convencer al Parlamento británico de que apoye su acuerdo del "brexit", bloqueado por la falta de un límite temporal en la salvaguarda para Irlanda.

Economía
  • 14/12/2018, 18:37
  • Fri, 14 Dec 2018 18:37:53 +0100

El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha dejado claro que las decisiones que han aprobado los líderes de los países del euro "son insuficientes" y ha avanzado que peleará por incluir un fondo para poder reaccionar a crisis en el futuro presupuesto de la Eurozona.

Consejo Europeo
  • 14/12/2018, 18:28
  • Fri, 14 Dec 2018 18:28:50 +0100

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) dieron hoy su visto bueno al acuerdo para reforzar la Eurozona frente a posibles futuras crisis, con medidas para mejorar la respuesta ante quiebras bancarias y dar más poder al Mecanismo Europeo de Estabilidad, el fondo de rescate. La gran novedad reside en la voluntad mostrada para crear un gran Presupuestos europeo que tenga la capacidad suficiente para reducir las desigualdades en el área euro y luchar contra los shocks asimétricos de una forma eficaz.

UE CUMBRE
  • 14/12/2018, 11:09
  • Fri, 14 Dec 2018 11:09:12 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Bruselas, 14 dic (EFE).- Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea comenzaron hoy la segunda jornada de su cumbre con el objetivo de dar luz verde a la reforma de la eurozona pactada por el Eurogrupo, después de que ayer sus negociaciones se centrasen en facilitar la aprobación del acuerdo del "brexit" .

MEDE