Noticias de MEDE

  • 13/12/2020, 07:55
  • Sun, 13 Dec 2020 07:55:08 +0100

Italia, aliviada por estar a punto de superar la segunda ola de la crisis sanitaria, se prepara para una nueva crisis política. El Gobierno de Giuseppe Conte logró superar el pasado miércoles la difícil votación parlamentaria sobre la reforma del MEDE, el mecanismo europeo de estabilidad que el partido de mayoría relativa, el populista Movimiento 5 Estrellas, ve como una injerencia de Bruselas en las finanzas italianas.

  • 02/12/2020, 06:42
  • Wed, 02 Dec 2020 06:42:17 +0100

Discusión hasta altas horas de la mañana bajo la presión de la apertura de los mercados. La creación de un fondo para ayudar a los socios europeos en apuros. Podría haber sido el resumen de la cumbre de este verano. Pero también sucedió una década antes, el 9 de mayo de 2010, día de Europa. Aquel domingo, los ministros de Finanzas del euro (el Eurogrupo) y la Comisión Europea se sacaron de la chistera un fondo de 440.000 millones de euros para calmar a los mercados, en uno de los findes de semana más tensos de la pasada crisis financiera. Esta Facilidad Europea para la Estabilidad Financiera, un instrumento temporal, se convirtió en permanente en 2012 bajo el nombre de Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), alcanzando el medio billón de euros.

  • 01/12/2020, 08:47
  • Tue, 01 Dec 2020 08:47:12 +0100

La reforma del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) es un claro ejemplo de esa Europa que a menudo desespera por su lentitud al actuar y reaccionar, en gran parte por lo palos en las ruedas de los Estados miembros. Los ministros de Finanzas de la zona euro (el Eurogrupo) iban camino de conseguir este lunes la unanimidad necesaria para reformar el fondo de rescate de la zona euro de 500.000 millones de euros, sobre todo para hacer más flexibles y operativas sus líneas de crédito preventivas. Una fuente comunitaria comentó con elEconomista que el visto bueno se esperaba al final de la reunión.

  • 24/10/2020, 19:48
  • Sat, 24 Oct 2020 19:48:57 +0200

La crisis de covid-19 vuelve a confirmar que la historia no se repite, pero rima. Esta recesión no se parece a la de hace una década en sus causas o en las respuestas que ha generado. Pero, como sucediera tras la debacle financiera, el fantasma de una recaída sobrevuela Europa, mientras instituciones y analistas muestran su preocupación por los potenciales efectos secundarios en el tejido empresarial y el empleo.

  • 07/10/2020, 17:26
  • Wed, 07 Oct 2020 17:26:03 +0200

El presidente Sánchez presentó su trabajo de primer año de legislatura para la asignatura de economía. El tribunal era variopinto y amistoso. Todos dispuestos a darle una buena nota, los partidarios de la izquierda porque si no se juegan los asientos y el poder, la “sociedad civil”, económica y social, porque piensa chupar de la vaca Estado que parece va alimentar la UE. De manera que presentó un esquema aprendido de los eslóganes a la moda: transición ecológica, economía digital, inclusión social y de género, ...

economía
  • 08/08/2020, 07:49
  • Sat, 08 Aug 2020 07:49:21 +0200

El cálculo del agujero presupuestario que debe asumir este año el conjunto de las Administraciones Públicas (Central, Autonómicas, Locales y Seguridad Social) sigue creciendo según se van sumando nuevas medidas contra el coronavirus y se van reduciendo las previsiones de la economía española. Según los cálculos de algunos expertos y de la propia AIReF ya superaría los 125.000 millones de euros (un déficit del 11,15% sobre un PIB estimado de 1,125 billones de euros). Lo que deja desfasada la previsión del 10,34% de déficit (115.875 millones de euros) anunciado por el Gobierno en mayo. La AIReF elevó hace una semana el déficit para el conjunto del año al 11,9%, lo que colocaría el agujero presupuestario público en 133.870 millones de euros, que en caso de que la economía evolucione a un escenario adverso podría subir hasta el 14,4% o 162.000 millones, según la AIReF.

política
  • 01/07/2020, 12:50
  • Wed, 01 Jul 2020 12:50:11 +0200

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, enviará una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidiéndole que solicite al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) un préstamo de 5.000 millones en nombre de Cataluña. En Directo | Evolución de la pandemia.

bce
  • 06/06/2020, 11:54
  • Sat, 06 Jun 2020 11:54:41 +0200

Europa ha desplegado un estímulo fiscal y una intervención monetaria sin precedentes para capear la peor recesión de la historia de la UE. El 'paraguas' europeo dará un respiro a la economía española, cargada de desequilibrios y vulnerabilidades incluso antes de que golpeara la pandemia. Sin embargo, no aleja el importante ajuste que necesitará a partir del año que viene para que sus cuentas vuelvan a la senda de la sostenibilidad, opinan economistas, eurodiputados y otras fuentes comunitarias consultadas por elEconomista. De otra manera, nuestro país se asomaría de nuevo al precipicio y el riesgo de un rescate resurgiría.

  • 05/06/2020, 20:03
  • Fri, 05 Jun 2020 20:03:10 +0200

El BCE dio esta semana otro paso histórico al ampliar su programa de compras de activos hasta los 1,35 billones. También en breve se espera que arranque el plan de ayudas de la UE, que movilizará otros 750.000 millones. La magnitud de estas cifras puede estimular la falsa sensación de que un país como España tiene garantizados todos los recursos para superar la actual crisis.

  • 30/05/2020, 19:00
  • Sat, 30 May 2020 19:00:00 +0200

Nos decía Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión, en un webinar con la Fundación Euroamerica, del Plan Europeo de Recuperación económica post-virus, que tendría una dimensión de entre 1,5 y 2 billones de euros (finalmente son 750.000 millones). Que parte será subvencionada y parte préstamos y que, con él, el presupuesto de la Unión se acercará a los dos puntos del PIB europeo. La Comisión Europea ya lo presentó y ahora se negociará con los jefes de Gobierno. "Con todos", insistía Margaritis, a pesar de la petición de la canciller, mal entendida quizás, cuando le pidió a Von der Leyen que les llamara antes de aprobar el plan.

entrevista
  • 30/05/2020, 07:51
  • Sat, 30 May 2020 07:51:25 +0200

El eurodiputado de Ciudadanos, y vicepresidente del grupo liberal (Renew Europe) en el Parlamento Europeo, Luis Garicano, no tiene dudas sobre el paso adelante que representa el paquete de recuperación presentado por la Comisión Europea esta semana. "La mayoría de nosotros no esperábamos ver algo así en nuestras vidas", dice en una entrevista por videoconferencia con elEconomista. Sobre la mesa, una emisión de deuda europea sin precedentes de 750.000 millones de euros, más de cinto puntos del PIB europeo, para ayudar a los países a superar la crisis del covid-19. Los fondos que lleguen a España, hasta 140.000 millones, deberían servir para mejorar la Educación, el mercado laboral y modernizar el Estado, opina Garicano. Aun así, añade que el Gobierno debería también solicitar la financiación del Mecanismo Europeo de Estabilidad: "sería bueno para España".

ECONOMÍA
  • 29/05/2020, 06:57
  • Fri, 29 May 2020 06:57:10 +0200

La vicepresidenta tercera del Gobierno, responsable de la dirección económica del país, lanzó este jueves un mensaje en positivo a la UE asegurando que España trabajará por la consolidación fiscal, por lo que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ya se plantea el recorte del gasto público innecesario, sirviéndose de las evaluaciones realizadas por el organismo de la Autoridad FiscalIndependiente, conocida por el acrónimo de la AIReF.

  • 27/05/2020, 20:23
  • Wed, 27 May 2020 20:23:56 +0200

La Comisión Europea presentó ayer su gran plan de ayudas contra la crisis del Covid-19. Las líneas maestras de lo que es aún sólo una propuesta contiene indudables aspectos positivos. Su cuantía no llega a los 1,5 billones de los que Bruselas llegó a hablar al inicio de la epidemia, pero queda cerca: 750.000 millones. Además, se incluye una partida específica de 60.000 millones que serviría como catalizador para impulsar una inversión privada diez veces mayor.

  • 21/05/2020, 16:59
  • Thu, 21 May 2020 16:59:29 +0200

De Nash muchos recordarán el Nobel que recibió con 75 años a toda una carrera profesional. Desde luego su Teoría del equilibrio pasará a la historia de las matemáticas y de la economía moderna como un trabajo que nunca caducará, igual que su frase lapidaria sobre el mismo " Para conseguir el mejor resultado cada miembro del grupo debe de hacer lo mejor para el mismo, y para el grupo".

  • 18/05/2020, 20:35
  • Mon, 18 May 2020 20:35:09 +0200

Francia y Alemania abogaron ayer por la creación de un fondo de 500.000 millones destinado a los sectores y países europeos más afectados por la crisis. Se trata de momento de una propuesta y ya es claro que su alcance se queda lejos de los 1,5 billones que la Comisión Europea juzga necesarios para iniciar un nuevo Plan Marshall en el continente. Con todo, hay algunos avances.

opinión
  • 16/05/2020, 11:55
  • Sat, 16 May 2020 11:55:38 +0200

Muchas de las previsiones realizadas por prestigiosos economistas apuntan a que al final de este año tendremos una reducción del PIB del 25%, un paro en torno a esta misma cifra, un déficit público del orden del 15%, una deuda pública del 140% del PIB, mientras que los ingresos de más de la mitad de la población procederán del sector público.

  • 15/05/2020, 20:45
  • Fri, 15 May 2020 20:45:18 +0200

El Gobierno deja atrás sus reticencias a la hora de aceptar la ayuda del fondo de rescate europeo MEDE, y de los nuevos recursos comunitarios para financiar Ertes (denominados SURE).

economía
  • 15/05/2020, 17:48
  • Fri, 15 May 2020 17:48:50 +0200

La junta de gobierno del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), que integran los ministros de Economía y Finanzas de los 19 países de la eurozona, dieron este viernes luz verde definitiva a la línea de crédito de hasta 240.000 millones de euros para la pandemia, con lo que ya está operativa.

  • 14/05/2020, 20:48
  • Thu, 14 May 2020 20:48:54 +0200

La vicepresidenta tercera de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado este jueves que España por ahora "no tiene problemas de financiación", por lo que aunque ve "bueno" que hayan alternativas de financiación como la línea de liquidez de 250.000 millones de euros del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), solo se recurriría a ella en función del "interés general" y de que fuese la vía de financiación que más interesase.

economía
  • 12/05/2020, 14:09
  • Tue, 12 May 2020 14:09:53 +0200

El director gerente del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), Klaus Regling, ha realizado números del coste que supondría a España e Italia rechazar la ayuda financiera tras publicarse el viernes las condiciones de los préstamos. El directivo alemán ha señalado que recurrir a los 25.000 millones disponibles para España supondría un ahorro de 2.000 millones, respecto a las condiciones actuales del mercado.

  • 09/05/2020, 08:00
  • Sat, 09 May 2020 08:00:05 +0200

La Comisión Europea aprobó este viernes el nuevo marco temporal para las ayudas de Estado, con el que facilitará que los Estados miembros puedan recapitalizar a sus empresas. Bruselas ha tenido que abrir la mano para evitar que miles de empresas echen la persiana. Pero, al mismo tiempo, recuerda que la entrada del Estado en las empresas debe ser un último recurso, y además estará sometido a estrictas condiciones. La Comisión estima que esta flexibilidad adicional puede servir para canalizar unos 1,9 billones de euros al sector privado.

EDITORIAL
  • 09/05/2020, 08:19
  • Sat, 09 May 2020 08:19:28 +0200

La virulencia e imprevisibilidad de la actual crisis está conllevando un incremento del gasto y de la intervención en la economía de los Estados a escala mundial. Sirve como ejemplo EEUU con las cifras récord que se esperan en el desembolso y la deuda de su Administración. Sin embargo, incluso en este contexto, España logra destacar por la alarmante hipertrofia de su sector público.

crisis
  • 08/05/2020, 19:08
  • Fri, 08 May 2020 19:08:38 +0200

Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) han alcanzado este viernes un acuerdo sobre las características de los préstamos del fondo europeo de rescates (MEDE) vinculados a la pandemia de Covid-19, que los gobiernos podrán utilizar con la única condición de financiar gastos sanitarios directos o indirectos. La línea de crédito estará vigente hasta 2022 y estará disponible a partir del 1 de junio, tras pasar la aprobación por varios parlamentos europeos, como el alemán o el holandés.

  • 04/05/2020, 13:28
  • Mon, 04 May 2020 13:28:25 +0200

La energía ni se crea ni se destruye sólo se transforma. Este principio fundamental de la física tiene también un cierto correlato en la economía que trata sobre asignación y distribución de recursos escasos. Esto viene al caso en algunas opiniones sobre el famoso “fondo europeo de reconstrucción” que sigue discutiendo en las instituciones europeas. La epidemia del COVID-19 ha originado una destrucción brutal de la actividad económica y paliar sus efectos tiene un coste, que no es precisamente pequeño. Pero más allá, las condiciones económicas pueden haber cambiado para mucho tiempo. En todo esto, un fondo de reconstrucción puede ayudar, pero no va a solucionar todos los problemas. Para entender cómo puede hacerlo, es importante comprender cuál es la aritmética. Ya anticipo que los recursos no son gratis, nunca lo son.

Economía
  • 02/05/2020, 07:52
  • Sat, 02 May 2020 07:52:14 +0200

Los economistas, analistas y expertos lo tienen ya claro. La única salida a la crisis económica provocada por el coronavirus Covid-19 es el rescate de la economía española. Los especialistas consultados por elEconomista coinciden en que la escalada del déficit público lo situará por encima del 10%, por encima de las previsiones del Gobierno, lo que abocará al país a la intervención de sus cuentas públicas.

  • 01/05/2020, 19:41
  • Fri, 01 May 2020 19:41:29 +0200

El Plan de Estabilidad revela los cálculos del Ejecutivo sobre el daño económico de la epidemia. El impacto en 2020 es demoledor, con una caída del PIB del 9,2% y una tasa de paro en el 19%. La recesión no se compensará ni aunque se cumpla el optimista augurio de que la economía avance un 6,8% en 2021.

  • 24/04/2020, 16:38
  • Fri, 24 Apr 2020 16:38:44 +0200

Mentir no es sólo decir lo contrario de lo que se piensa. Mentir es también no decir toda la verdad o engañar con el silencio. Y eso es lo que hizo, una vez más, el presidente del Gobierno durante la sesión del pasado miércoles en el Congreso. Allí, en sede parlamentaria y con luz y taquígrafos, además de presumir de la eficacia de su gestión de la pandemia -una eficacia de 22.000 muertos como le recordó Pablo Casado- Sánchez no quiso, o no supo, responder a tres cuestiones claves para entender lo que pasado y lo que nos puede suceder.

  • 23/04/2020, 21:30
  • Thu, 23 Apr 2020 21:30:18 +0200

La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha asegurado que España no tiene pensado acudir al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), al tiempo que ha explicado que el Gobierno mantiene su petición de que el fondo de recuperación se articule a través de transferencias no reembolsables.

ECONOMÍA
  • 23/04/2020, 11:50
  • Thu, 23 Apr 2020 11:50:58 +0200

Hasta en tres ocasiones preguntó este miércoles Pablo Casado a Pedro Sánchez por el rescate del MEDE que Giuseppe Conte aseguró en el Senado italiano que ahora España estaría dispuesto a solicitar la UE. Las empresas urgen al Gobierno a iniciar la desescalada cuanto antes.

Lucha contra el coronavirus
  • 14/04/2020, 12:55
  • Tue, 14 Apr 2020 12:55:37 +0200

Parecía un éxito absoluto. Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro habían limado parte de sus diferencias y daban el visto bueno un plan con una capacidad de más de medio billón de euros para luchar contra el coronavirus y la recesión que está hundiendo sus economías. Algún ministro o ministra de los países más afectados sacaba pecho presumiendo de un gran acuerdo con una red de seguridad triple. Sin embargo, este paquete de ayudas es el reflejo de los históricos problemas que han sobrevolado el euro: ese medio billón es casi nada en términos relativos (algo más del 4% del PIB euro), no soluciona el problema de la deuda, más bien lo agrava, y además amenaza con estigmatizar a los países que decidan utilizarlo, como ocurriera con los rescates de la crisis de deuda de 2011 y 2012.

MEDE