Empresas
- 10/05/2021, 10:17
El crash bursátil de marzo de 2020 dejó a la la mitad de las 51 compañías que capitalizaban más de 1.000 millones de euros cotizando con descuentos por valoración EV/ebitda (la suma de la capitalización y la deuda frente al beneficio bruto respecto a su media de todos los tiempos. Entre ellas, Logista, Airbus, ArcelorMittal, Prosegur y su filial Cash, ACS e Indra todas con recomendación de compra ofrecían rebajas históricas superiores al 40%. De haber hecho una cartera con estos siete valores, la rentabilidad un año después sería de algo más de un 75%.
Las principales bolsas de Europa han encarado este lunes con subidas moderadas (solo la italiana despunta más del 1,5%). Ya se anotan seis jornadas consecutivas en verde. En España, donde el día ha arrancado con una pequeña incidencia técnica en el mercado, el Ibex 35 se afianza sobre la cota de los 8.200 puntos con un avance del 0,05%, con Solaria como el valor protagonista tras presentar resultados. Al cierre, se sitúa en 8.219 puntos. En general, la renta variable sigue la tendencia marcada por Wall Street, que hoy vuelve a sondear nuevos máximos de todos los tiempos.
Hace tan solo unas semanas, concretamente el 23 de diciembre, se conocía que Logista Pharma, filial especializada en la distribución farmacéutica de la compañía Logista, había llegado a un acuerdo con el Ministerio de Sanidad para el reparto de la vacuna del Covid-19 en España. La empresa distribuidora dispone de la mayor red de transporte del país, con servicios específicos para productos farmacéuticos de gran complejidad. Para llevar a cabo la distribución de la vacuna de Pfizer, cuenta con cámaras frigoríficas farmacéuticas en todas las principales ciudades del país, así como con más de 450 delegaciones desde las que organizar el reparto.
Grupo Logista ha llegado a un acuerdo con el Ministerio de Sanidad para distribuir la vacuna de Pfizer a nivel estatal y ahora está negociando a contrarreloj con las distintas comunidades autónomas para encargarse también de la logística regional.
El Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex celebrará este miércoles su segunda reunión ordinaria anual, en la analizará la composición de los índices y decidirán si realizan algún cambio.
La euforia con la que fue acogido el anuncio de la vacuna de Pfizer no debe eclipsar las dificultades que la rodean. Su extrema delicadeza exige conservarlo a 80 grados bajo cero, lo que supone un reto de gran envergadura en cuanto a su almacenaje y distribución.
Las bolsas de Europa no levantan cabeza. Sus principales índices han profundizado las caídas por tercer día consecutivo. Han cotizado a lo largo de este miércoles con descensos que del 3%. El selectivo de referencia, el EuroStoxx 50, ha perdido el nivel clave (según análisis técnico) de los 3.000 puntos y ha caído a mínimos de mayo. En lo que va de semana se deja más del 7%. Por su parte, el Ibex 35 español ha caído un 2,66% hasta los 6.477,4 puntos, también mínimos de mayo, y ha llegado a amenazar incluso con mínimos de marzo. Naturgy, Indra y Aena han protagonizado las ventas tras presentar resultados. Wall Street cotiza asimismo claramente a la baja (con retrocesos de hasta el 3%). El temor al impacto de las crecientes medidas restrictivas contra la segunda ola de la covid-19 paraliza a los mercados. Una preocupación que también afecta a la renta fija (la prima de riesgo sube a máximos de agosto), así como al petróleo (que baja alrededor del 5%).
Logista registró un beneficio neto de 157 millones de euros durante su ejercicio fiscal 2020, lo que supone un descenso del 4,5% respecto a un año antes, como consecuencia de la aplicación, por primera vez en este ejercicio de NIIF 16 relativa a arrendamientos, y del aumento del tipo impositivo efectivo que paga la compañía, hasta el 27,9%, según ha informado la compañía, que propone mantener el dividendo.
Pocos cambios en la cartera del fondo azValor Iberia y algunos más relevantes en el internacional. Los gestores decidieron deshacer la posición en Prisa en el tercer trimestre, antes de que se conociera la venta del negocio de Santillana. "Se trata de un caso donde han confluido elementos negativos temporales como el Covid con otros permanentes. Creemos, no obstante, que la cotización ha caído más que el valor, pero eso también ha sucedido en Indra y Logista, en las que vemos menor riesgo y un potencial parecido", aseguran los gestores en su carta trimestral.
A diferencia de muchas empresas en 2020, la firma alemana aumentará sus beneficios y batirá récords en los años sucesivos. Teniendo en cuenta la deuda, los beneficios de 2021 se compran en bolsa más baratos que los de FedEx y UPS. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
El Ibex 35 no pasa por su mejor momento después de que el coronavirus esté desangrando a las grandes firmas del país, que ya dan por perdido este año y ponen rumbo a 2021. Sin embargo, a pesar de que las garras del Covid-19 son alargadas, no están haciendo el mismo daño en las empresas de mediana capitalización que forman parte del Ibex Medium Cap. De hecho, ningún de ellas ostenta una recomendación de venta.
El dividendo de Zardoya Otis es el cuarto más rentable de las firmas del Mercado Continuo -excluyendo Ibex- por encima del 5%. También es de los pocos que aguantan el chaparrón que ha supuesto el Covid-19 estoicamente. Con el próximo pago del 8 de octubre, según las previsiones que recoge Bloomberg, el fabricante de ascensores se incorporará a partir del lunes al EcoDividendo, la cartera elaborada por elEconomista para la que selecciona los pagos próximos más atractivos de la bolsa española. Zardoya abonará 6 céntimos brutos por acción, lo que a precios actuales renta algo más del 1%. Para acceder a este abono, se deben tener acciones antes del 6 de octubre, sesión en la que las acciones ya cotizarán sin derecho al pago. Se trata del segundo de los cuatro dividendos que distribuye anualmente, tres a cuenta -en abril, octubre y enero- y otro a reservas -en julio-. Consulte aquí el calendario de próximos dividendos
La época de presentación de resultados del primer semestre de 2020 está en su momento de mayor apogeo. Las empresas tanto grandes como pequeñas anunciaran como ha sido una de las etapas más duras para la economía mundial en años y como las consecuencias del coronavirus han dañado sus cuentas. Las empresas del Top 10 por Fundamentales, que reúne a las firmas con una recomendación de compra más sólida para los bancos de inversión, también harán frente a estos resultados.
La crisis ha dado la vuelta al tablero de las recomendaciones de los analistas y mientras muchas de las compañías de mayor tamaño están perdiendo el favor de los expertos, las empresas de menor capitalización parecen resistir mejor el envite. De hecho, si se comparan las recomendaciones que se le otorgan a las firmas del Ibex 35, con las del Ibex Medium Cap, que reúne a las cotizadas españolas de mediana capitalización se puede observar que más de la mitad de las empresas de este último índice son una clara compra, para los analistas, algo de lo que no puede presumir el principal selectivo español.
Durante más de dos meses, las autopistas de la mayoría de los países europeos han estado casi desiertas. El confinamiento dejó estas vías silenciadas, mientras que los automóviles solo se utilizaban para ir al trabajo o para situaciones de emergencia. Sin embargo, hay algunos vehículos que no han parado de trabajar, a pesar de la complicada situación, y estos son los de los servicios de reparto. Este sector, aunque no inmune a los achaques del Covid-19, no ha parado de trabajar durante estas semanas. En este sentido, ha habido dos firmas que han marcado una clara diferencia sobre el resto que son la española Logista y el Deutsche Post.
Este 2020, como la mayor parte del mercado, Logista no está siendo inmune al efecto de la pandemia. Sus títulos ceden desde enero más de un 18%, sin embargo, desde que entró en el Top 10 por fundamentales, gracias a su buena recomendación de compra, se ha convertido en la única estrategia rentable.
La composición del Top 10 por Fundamentales, la herramienta de elEconomista que reúne a las diez compañías con mejor recomendación para los bancos de inversión, ha sufrido estas últimas semanas un continuo goteo de cambios. La incertidumbre que va de la mano con la pandemia ha dañado la valoración de algunas firmas que se han visto obligadas a salir de la cartera. Sin embargo, hay algunas que han demostrado mayor resiliencia y fortaleza, a pesar del gran estrés al que están sometidos los mercados occidentales, como es el caso de la española Logista.
Hay una nueva entrada en el Top 10 por Fundamentales de elEconomista, la herramienta que recoge a las diez compañías que tienen una mejor recomendación por parte de los expertos. Esta nueva empresa es Logista, uno de los mayores grupos de distribución de productos y de servicios del sur de Europa, que le arrebata el puesto a una gran conocida, la francesa Airbus.
La desesperada recogida de beneficios ha convertido los parqués en solares baldíos en los que parece imposible que vuelvan a germinar las ganancias. Pero en este desolado escenario en el que el inversor ha optado por dejar su cartera en barbecho es tiempo de detectar oportunidades con las que regenerar los portfolios cuando llegue el momento.