- 02/05/2022, 20:16
Siempre con características similares, pero con detalles específicos, nuestra vida política es tan rica en pintoresquismos que es muy fácil acudir a ella cuando se pretende escribir sobre hechos y parlamentos que llevan a cabo los políticos en cada momento.
El fugitivo de Waterloo sigue dándole al magín con la formación del nuevo 'Govern' de la Generalitat para que quede claro que quien sujeta la sartén por el mango, es él: Carles Puigdemont. La semana pasada y con una estrategia de presión permanente, evitó que sus más allegados se retrataran en el Ejecutivo de Esquerra, el primero para ellos desde la República de 1931. Poco a poco, sus hombres fuertes dijeron 'No' a Pere Aragonés. La intención -cuentan desde los cenáculos políticos catalanes- es manifestar que este Gobierno no durará mucho tiempo, y el poco que dure estará siempre en manos de los caprichos de Puigdemont.
El sábado pasado leí un titular que recogía las declaraciones de una neo feminista. Rezaba así: La maternidad está sobrevalorada.
Junts per Catalunya no tiene prisa por acordar con ERC un gobierno catalán que presidan los republicanos, aunque el plazo para una rápida investidura se está agotando, ya que expira esta semana. La formación liderada por Carles Puigdemont argumenta que no quieren limitarse a un acuerdo de investidura que dé lugar a un Govern inestable, sino que persiguen un acuerdo de legislatura que incluya un proyecto común de Presupuestos de la Generalitat y el resto de prioridades en todos los ámbitos de gobierno. Pero las diferencias en esos aspectos son numerosas y los días pasan.
Los primeros pasos de la XIII legislatura catalana avanzan en dirección contraria a las peticiones del sector productivo de un gobierno fuerte y que proporcione estabilidad para la recuperación postpandemia.
Laura Borràs, la candidata de JxCat, se ha convertido este viernes en la nueva presidenta del Parlament tras ser elegida en la segunda vuelta. Desde Informalia repasamos la vida personal de la política, que ha prometido en su primer discurso "completar el camino hacia la liberación nacional" de Cataluña.
Laura Borràs de Junts per Catalunya será la presidenta del Parlament en la XIII legislatura, que comenzará este viernes su andadura con la constitución de la Cámara catalana, que seguirá controlada por los partidos independentistas.
La portavoz de JuntsxCat en el Congreso y desde la noche del pasado domingo candidata del partido a la Presidencia de la Generalitat, Laura Borràs, sentó las bases de la que será su estrategia para las elecciones catalanas del próximo febrero: la independencia como objetivo.
El expresidente de la Generalitat y líder de JuntsxCat, Carles Puigdemont, desveló la semana pasada a pocas horas de vencer el plazo para presentarse a las primarias de la formación para elegir al cabeza de lista para las próximas elecciones autonómicas que no optará de nuevo a la presidencia de la Generalitat. Atribuyó su decisión a "la represión española", a través de un vídeo que colgó en redes sociales.
El magistrado del Tribunal Supremo Eduardo de Porres ha citado el próximo 22 de julio a la diputada JXCat Laura Borrás para que declare en calidad de investigada por delitos de prevaricación, fraude a la Administración, malversación de caudales públicos y falsedad documental que pudo cometer durante la etapa en la que fue directora de la Institución de las Letras Catalanas (ILC).
El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves el suplicatorio de la portavoz de Junts, Laura Borràs, dando así luz verde al Tribunal Supremo para que la investigue por delitos de fraude a la Administración, malversación de caudales públicos y falsedad documental en su etapa de directora de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC).
La portavoz de JxCat en el Congreso de los Diputados, Laura Borràs, ha rechazado ir a declarar voluntariamente el viernes ante Tribunal Supremo (TS) por las presuntas irregularidades en la adjudicación de 18 contratos de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC) a un amigo cuando ella estaba al frente.
La Sala II del Tribunal Supremo ha abierto este martes procedimiento penal a la portavoz de JxCat en el Congreso, Laura Borrás, para investigar los indicios de diversos delitos apreciados por el Juzgado de Instrucción número 9 de Barcelona cuando la aforada era directora de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC). Se trata de las presuntas irregularidades en 18 contratos de la Institución que fueron adjudicados a su "amigo" Isaías Herrero.
El portavoz de JxCat en el Parlament, Eduard Pujol, ha anunciado este martes que retirarán la moción sobre la autodeterminación que estaba previsto que se votara en el pleno de la Cámara de esta semana con el objetivo de "facilitar" la negociación sobre la investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. Esta afirmación ha sido enmendada horas después por la portavoz del partido en el Congreso, Laura Borràs, evidenciando contradicciones internas en la formación del expresident Carles Puigdemont.
La torcedura de tobillo de Adriana Lastra durante la apertura de la nueva legislatura en el Congreso de los Diputados ha llevado a PSOE y JxCat a posponer a este miércoles la reunión que tenían prevista para es martes. Sin embargo, la cita con ERC, que ha empezado al filo de las 17:30 horas, se ha mantenido. Es la segunda cita con los republicanos en el marco de la investidura.
La Fiscalía ha informado este martes favorablemente a la apertura por parte del Tribunal Supremo abra causa criminal a la diputada de JxCat en el Congreso Laura Borràs -que acaba de tomar posesión de su escaño- por las presuntas irregularidades en 18 contratos de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC), que fueron adjudicados a su "amigo" Isaías Herrero.