El periodista Antonio Pampliega ha salido en defensa de su compañero Ángel Sastre después de que protagonizara este domingo una polémica conexión con Noticias Cuatro al intentar informar de la suspensión del Boca - River de la Copa Libertadores. El reportero entró en directo desde Buenos Aires en una conexión que provocó todo tipo de comentarios por parte de los espectadores de la cadena.
Lorena Ruiz-Huerta ha presentado este lunes su dimisión como portavoz del Grupo Parlamentario de Podemos en la Asamblea de Madrid y como diputada del grupo tras el desencuentro por la elección de Iñigo Errejón como candidato a la Comunidad de Madrid en 2019.
La lista de Podemos encabezada por Íñigo Errejón para las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid de 2019, que antes deberá votarse en las primarias del partido, consta de 26 nombres -15 'errejonistas' y 11 personas próximas a Ramón Espinar-, entre los que hay 13 diputados de la Asamblea de Madrid.
Podemos Comunidad de Madrid ha renovado su dirección dando más poder en la Ejecutiva regional y en la dirección del Grupo Parlamentario de la Asamblea a los 'errejonistas' y quitándoselo a los anticapitalistas de cara a las elecciones autonómicas de 2019.
Susanna Griso ha entrevistado este martes en Espejo Público a Javier Negre, periodista de El Mundo, por ser el primero en denunciar públicamente las supuestas presiones a las que le ha sometido Podemos. Este asegura que la APM se puso en contacto con él para ofrecerle amparo tras recordar en un artículo los antecedentes penales del concejal de Jaén en Común Andrés Bódalo.
Representantes de Podemos, Ciudadanos y PSOE en la Asamblea de Madrid entregaron este lunes en la Fiscalía un informe sobre operaciones de la empresa pública Canal de Isabel II en Latinoamérica, conocido como el caso Emissao, al entender estos partidos que en estas actuaciones pueden haberse cometido delitos.
Podemos nació como un partido diferente. Sorprendió a los españoles hablando de democracia interna y debates en la calle. Su punto fuerte: unir movimientos ciudadanos diferentes bajo un objetivo común. Y así era. Hasta que la democracia se transformó en discrepancia y el debate en discordia.
La emoción del fin de semana político que tenemos por delante se jugará en el Palacio de Vistalegre, con la II Asamblea Ciudadana de Podemos en la que se juega el futuro de la tercera fuerza política de España. La segunda, según el CIS. Puede que de su resultado no dependa, como ocurrirá con el congreso del PSOE la próxima primavera, el futuro de la legislatura y la convocatoria de elecciones. Pero lo que decidan los miles de "inscritos" sobre la línea política que seguirán y sobre las personas que sostendrán el rumbo será determinante para la reconfiguración de la desunida izquierda española.
Las guerras civiles empiezan cuando un conflicto localizado crece tanto que acaba partiendo en facciones un territorio concreto. O eso o, en el caso español, cuando un golpe de Estado fracasa y las regiones se alinean entre los diferentes bandos. Entonces, con el escenario roto, empieza la lucha.
Varios cientos de personas han llenado este martes la plaza de Antón Martín de Madrid para recordar a los abogados asesinados hace 40 años en un despacho laboralista de la calle Atocha en un acto emotivo en que el único superviviente de la matanza y dirigentes de Comisiones Obreras han ensalzado su legado.