Noticias de Intereses

  • 16/11/2020, 07:00
  • Mon, 16 Nov 2020 07:00:00 +0100

La banca española ha abaratado los precios de los créditos al consumo tras la caída en la nueva concesión provocada por la pandemia. Las entidades situaron el tipo de interés medio de estos préstamos en el 7,78% (TAE) a cierre de septiembre, según los últimos datos que recoge el Banco de España, frente al 8,2% en el que estaba en agosto.

economía
  • 05/11/2020, 13:54
  • Thu, 05 Nov 2020 13:54:51 +0100

Durante los últimos meses los clientes con hipotecas, en vista de las nueva crisis económica generada por el coronavirus, quieren ahorrar en intereses y mejorar las condiciones de sus acuerdos con los bancos. En medio de una guerra hipotecaria en la que las entidades se disputan los trozos de un pastel menguante en un contexto de descenso de firmas, los usuarios pueden salir favorecidos si juegan bien sus cartas mediante las suboragciones.

EMPRESAS
  • 27/10/2020, 12:38
  • Tue, 27 Oct 2020 12:38:36 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Cuando las personas piensan en tomar una decisión que requiere de un capital importante, como lo es la adquisición de un vehículo, tienen la posibilidad de recurrir a un crédito o un plan de ahorro programado, sin embargo, suelen preguntarse cuál de estas opciones es la mejor.

EMPRESAS
  • 27/10/2020, 12:38
  • Tue, 27 Oct 2020 12:38:36 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Cuando las personas piensan en tomar una decisión que requiere de un capital importante, como lo es la adquisición de un vehículo, tienen la posibilidad de recurrir a un crédito o un plan de ahorro programado, sin embargo, suelen preguntarse cuál de estas opciones es la mejor.

Microfinancieras
  • 13/10/2020, 00:35
  • Tue, 13 Oct 2020 00:35:14 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

La propuesta de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República, que fue aprobada, estableciendo topes para las tasas de interés en el sistema financiero, de tal forma que las instituciones financieras tengan la posibilidad de definir tasas bajo un rango que sería fijado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), generó un gran desosiego en este sector, especialmente en las entidades microfinancieras.

ECONOMÍA
  • 28/09/2020, 12:21
  • Mon, 28 Sep 2020 12:21:21 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

ANIF prevé que continúen en Colombia menores presiones de precios y se cierre el año con una inflación de 1.7% (vs. el 3.8% de 2019). Además, urge una reforma tributaria con impacto en recaudo entre 8% y 10% del PIB.

  • 14/09/2020, 22:18
  • Mon, 14 Sep 2020 22:18:08 +0200
    www.economiahoy.mx

La carga de los intereses de la deuda soberana de México consumen casi el 15% de sus ingresos de este año y convierte al país en el séptimo con intereses más altos, expuso la calificadora Moody's en un reporte.

  • 25/08/2020, 01:18
  • Tue, 25 Aug 2020 01:18:56 +0200
    www.economiahoy.mx

Debido al reto económico que representa la nueva normalidad, ahora más que nunca es importante saber cuándo, cómo y para qué usar un crédito, advierte Luis Rubén Chávez, CEO de yotepresto.com.

Continuará política expansiva
  • 14/08/2020, 16:42
  • Fri, 14 Aug 2020 16:42:29 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) acordó continuar con su política monetaria expansiva, manteniendo la tasa de interés de referencia en 0.25%, junto a mayores operaciones de inyección de liquidez.

  • 11/08/2020, 11:00
  • Tue, 11 Aug 2020 11:00:53 +0200

Nuevo capítulo en el enfado de los alcaldes con Hacienda tras el acuerdo aprobado para disponer de los ahorros de los ayuntamientos. La medida ha provocado una gran rebelión de los jefes de consistorio de distintos partidos, que la han calificado como confiscatoria o de un "atraco a mano armada. En un intento por aplacar el  nerviosismo imperante, el Gobierno se ha ofrecido a asumir el pago de los intereses que las entidades locales abonan a los bancos por tener depositados sus remanentes, por lo que los ayuntamientos que presten estos ahorros al Ministerio de Hacienda se beneficiarán de un tipo de interés efectivo del 0% pudiendo llegar a ahorrar hasta 70 millones de euros anuales.

Impacto del plan de recuperación
  • 22/07/2020, 19:28
  • Wed, 22 Jul 2020 19:28:00 +0200

El acuerdo europeo para inyectar 750.000 millones de euros en la economía europea es una gran noticia para el futuro económico de Europa, pero no tanto para el inversor en renta fija soberana de los países europeos. Hay que tener en cuenta que el mercado de bonos se mueve al margen de la economía, y en este caso la luz al final del túnel parece que será una molestia para los precios de los bonos públicos.

ECONOMÍA
  • 15/07/2020, 19:42
  • Wed, 15 Jul 2020 19:42:02 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

La economía colombiana atraviesa un proceso de recuperación unido a la flexibilización del confinamiento en algunas ciudades y sectores. Sin embargo, la caída de la actividad durante el segundo trimestre llevará a que la economía se contraiga un 7,5% en 2020, según cálculos de BBVA Research.

Economía
  • 25/06/2020, 08:55
  • Thu, 25 Jun 2020 08:55:55 +0200

El escenario idóneo sería haber llegado a esta crisis con un nivel de deuda pública sobre PIB mucho más bajo, como ha sido el caso de Alemania, Suecia o Países Bajos, con unos ratios inferiores al 60%, frente al 95% de España. Pero ya no hay vuelta atrás. La deuda pública de nuestro país está a punto de alcanzar el 100% del PIB y podría rozar el 130% entre este año y 2021, según las previsiones más pesimistas de la OCDE. Ahora, la cuestión principal es evitar que esa 'montaña' de deuda pública ahogue la cuentas públicas a través un aumento de los gastos financieros (pago por intereses de esa deuda). El crecimiento económico, controlar los futuros déficits (algo que parece complejo) y, sobre todo, la intervención del Banco Central Europeo serán fundamentales para evitar que genere un agujero mayor en las cuentas anuales del Gobierno.

Declaraciones de Julio Velarde
  • 22/06/2020, 19:09
  • Mon, 22 Jun 2020 19:09:27 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

Las tasas de interés de los créditos reprogramados se reducirán en 20% en el marco del programa "nuevas operaciones repo del Banco Central de Reserva (BCR)", el cual ha sido creado justamente para abaratar las reprogramaciones, afirmó el presidente del ente emisor, Julio Velarde.

Finanzas personales
  • 29/04/2020, 00:06
  • Wed, 29 Apr 2020 00:06:32 +0200
    www.economiahoy.mx

Erroneamente muchas personas suelen usar la tarjeta de crédito para cubrir sus necesidades financieras, ya sea al comprar cosas en línea, ir al supermercado o pagar servicios básicos; sin embargo, saber administrar nuestro crédito será fundamental para no sobregirar la TDC y sobrevivir a tiempos de crisis como el que se presenta actualmente con el coronavirus.

Finanzas
  • 13/04/2020, 16:01
  • Mon, 13 Apr 2020 16:01:23 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La emergencia sanitaria por la pandemia que ha provocado el Covid-19 o coronavirus que afecta al país y todo el mundo llevará consigo relevantes consecuencias económicas y financieras para la gran mayoría de los chilenos.

PRIORIDADES
  • 07/04/2020, 14:50
  • Tue, 07 Apr 2020 14:50:20 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

El DANE reportó que la variación mensual del IPC en marzo de 2020 se ubicó en 0.56% en Colombia, superior al pronóstico del mercado (0.45%) y al resultado de marzo de 2019 (0.43%).

Economía y coronavirus
  • 03/04/2020, 22:52
  • Fri, 03 Apr 2020 22:52:40 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

Diversas entidades bancarias han anunciado la congelación de los intereses de créditos y de las deudas de sus clientes ante el panorama que atraviesa el país a raíz de la propagación del coronavirus (Covid-19).

EMPRESAS
  • 31/03/2020, 10:38
  • Tue, 31 Mar 2020 10:38:19 +0200

Abengoa ha obtenido autorización de sus acreedores financieros para retrasar el pago de intereses que vencían en el día de hoy, 31 de marzo, hasta el próximo 30 de junio. Una dispensa que insufla aire al grupo andaluz, cuya posición financiera se halla en una situación límite. La semana pasada, la ingeniería se topó con la negativa de sus acreedores a que un grupo de inversores inyectaran 50 millones de euros de nueva financiación y ahora está negociando con todos ellos una propuesta alternativa que satisfaga a todas las partes.

Economía
  • 10/03/2020, 12:23
  • Tue, 10 Mar 2020 12:23:52 +0100

Laura Castelli, secretaria de Estado de Finanzas de Italia, ha anunciado que el Gobierno suspenderá el pago de hipotecas y otras facturas para aliviar las cargas financieras de los hogares afectados por el coronavirus. La medida también se extenderá para las pequeñas y medianas empresas que tengan dificultades de liquidez para pagar facturas y los intereses de su deuda.

Economía
  • 10/03/2020, 13:16
  • Tue, 10 Mar 2020 13:16:00 +0100
    www.economiahoy.mx

Laura Castelli, secretaria de Estado de Finanzas de Italia, ha anunciado que el Gobierno suspenderá el pago de hipotecas y otras facturas para aliviar las cargas financieras de los hogares afectados por el coronavirus. La medida también se extenderá para las pequeñas y medianas empresas que tengan dificultades de liquidez para pagar facturas y los intereses de su deuda. En directo | Se mantiene la alerta mundial por el coronavirus.

Informó el BCR
  • 04/03/2020, 19:57
  • Wed, 04 Mar 2020 19:57:18 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe
    33043

Las tasas de interés de los préstamos corporativos, a las micro y pequeñas empresas (mypes) y de los créditos hipotecarios registraron caídas en lo que va del año (al 26 de febrero), en un contexto de una política monetaria expansiva, señaló hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

PRONÓSTICO RESERVADO
  • 04/03/2020, 10:33
  • Wed, 04 Mar 2020 10:33:04 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Colombia fue la economía que más creció en América Latina en el cuarto trimestre, pero para los operadores de divisas eso significa poco si las cifras de cuenta corriente de esta semana resultan ser una sorpresa.

Economía
  • 23/02/2020, 08:53
  • Sun, 23 Feb 2020 08:53:20 +0100

Hace varios siglos, los que ahora son considerados los hombres y mujeres más ricos, envidiados y respetados eran carne del infierno. Banqueros como Ana Patricia Botín, Francisco González o Josep Oliu no hubieran podido esquivar una vida después de la muerte rodeados de demonios, ollas ardientes y temperaturas poco elegantes. Sin embargo, en el siglo XIII, la fuerza emergente del capitalismo logró torcer el brazo a la Iglesia y forzarla a inventar un ingenio para salvar a nuestros futuros banqueros del fuego eterno.

Intereses descendieron
  • 19/02/2020, 17:38
  • Wed, 19 Feb 2020 17:38:50 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

Las tasas de interés de los créditos hipotecarios se han reducido a su mínimo histórico, por lo que sería el momento de ideal para adquirir un inmueble, señaló el gerente comercial de la inmobiliaria Edifica, Alfonso Vigil.

Créditos hipotecarios a la baja
  • 10/02/2020, 17:09
  • Mon, 10 Feb 2020 17:09:47 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

En los primeros meses del año muchas personas planifican qué proyectos emprenderán para un futuro cercano y de largo plazo. Y sin lugar a dudas, el sueño de la casa propia es una de las principales metas de toda familia.

  • 04/02/2020, 14:02
  • Tue, 04 Feb 2020 14:02:21 +0100

¿Aprobada la liquidación de un contrato del sector público sin reserva alguna por parte del contratista hay que entender que éste renuncia a la reclamación de intereses de demora por el pago extemporáneo de anteriores certificaciones?

FRENO A LA INFLACIÓN
  • 14/01/2020, 11:43
  • Tue, 14 Jan 2020 11:43:44 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Con base en el dato de inflación que cerró en 3,8% en 2019 y una expectativa de 3,4% este año, Anif sugiere que, antes de finalizar el primer trimestre, el Banco de la República suba su tasa de intervención de 4,25% a 4,5%.

Vivienda
  • 09/01/2020, 15:35
  • Thu, 09 Jan 2020 15:35:04 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

Comienza el año y muchas personas planifican qué proyectos emprenderán para un futuro cercano y de largo plazo. Y sin lugar a dudas, el sueño de la casa propia es una de las principales metas de toda familia.

FÓRMULA DE CONTENCIÓN
  • 11/12/2019, 12:28
  • Wed, 11 Dec 2019 12:28:13 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

El centro de pensamiento económico, Anif, propuso a la Junta del Banco de la República elevar de 4,25% a 4,5% su tasa de interés de intervención en el mercado, como mecanismo para controlar al aumento de la inflación.

intereses