El exduque de Palma Iñaki Urdangarin ha presentado un incidente de nulidad ante el Tribunal Supremo contra la sentencia del caso Nóos que le condena a cinco años y diez meses de cárcel por los delitos de prevaricación continuada y malversación (ambos en concurso), tráfico de influencias, fraude a la Administración y dos delitos fiscales, han informado fuentes jurídicas.
Iñaki Urdangarin aún no ha decidido si presentará un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional o si pedirá el indulto, las dos opciones con las que cuenta su defensa tras la sentencia del Supremo que confirma su ingreso en prisión, que tendrá que hacer efectivo como tarde el próximo lunes.
Iñaki Urdangarin tendrá que ingresar en prisión en un plazo de cinco días. Así se lo ha comunicado la Audiencia Provincial de Palma, que le había convocado este miércoles para informarle del mandamiento de entrada en la cárcel. Diego Torres también tiene cinco días para entrar.
A lo largo de la mañana, la Sección Primera de la Audiencia comunicará a Iñaki Urdangarin el mandamiento de entrada a prisión después de que el Tribunal Supremo (TS) haya confirmado sus sentencias realizando algunos ajustes técnicos. Urdangarin, del palacio a las puertas de la cárcel. Ha sido citado entre las 09:00 y las 14:00 horas junto al ex presidente del Govern, Jaume Matas y su exsocio Diego Torres, que ya ha comparecido y tiene cinco días para entrar en prisión. El exduque de Palma ha aterrizado en Mallorca pasadas las 10 de la mañana y ha llegado al tribunal dos horas después.
El Tribunal Supremo ha confirmado la pena de prisión para el exduque de Palma, Iñaki Urdantgarin, y solo la ha rebajado en cinco meses con respecto a la petición de la sentencia de la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca, por lo que el marido de la infanta Cristina tendrá que asumir una condena de cinco años y diez meses de cárcel por el 'caso Nóos'. Urdangarin, del palacio a las puertas de la cárcel.
La decisión del Tribunal Supremo de sentenciar a Iñaki Urdangarin a cinco años y diez meses de prisión sitúa al esposo de la infanta Cristina al borde de la cárcel y de convertirse en el primer pariente del Rey que pasa a estar entre rejas.
La Sala II del Tribunal Supremo ha fijado para este miércoles la vista pública de los recursos presentados contra la sentencia de la Audiencia de Palma de Mallorca, de 17 de febrero de 2017, sobre el caso Nóos. Entre los recurrentes figuran la Fiscalía, la Abogacía del Estado, Iñaki Urdangarin, Diego Torres y Jaume Matas.
El Tribunal Supremo celebrará el próximo 21 de marzo, a las 10:15 horas, la vista pública de los recursos presentados contra las condenas que impuso la Audiencia de Palma en el Caso Noos, entre ellos el de Iñaki Urdangarin.
Tres condenas por tentativa de hurto y, sobre todo, un aplauso de magistrados, señoras de la limpieza, fiscales, agentes judiciales, periodistas y guardias de la seguridad, han puesto el remate final al último día de trabajo del juez José Castro, que se jubila mañana.
El nuevo libro de la periodista Pilar Urbano desvela detalles sobre los entresijos del Caso Noós y cómo lo vivió la principal afectada, la infanta Cristina. Tal como asegura en La pieza 25, la mujer de Iñaki Urdangarin confesó que su padre le había impuesto al equipo de abogados que la defendió en el juicio y con los que ella no estaba de acuerdo.