- 18/08/2021, 20:18
La inmunidad de grupo no es un número fijo, pues depende de la propia efectividad de las vacunas o del nivel de transmisión del virus. Así, el director del laboratorio de coronavirus del Centro de Biotecnología del CSIC, Luis Enjuanes, ha pronosticado que en España la inmunidad de rebaño no se conseguirá hasta el otoño.
La combinación de la cepa Delta, más virulenta que otras variantes del Covid-19, y una vacunación incompleta significa que pocos países alcanzarán la inmunidad de rebaño, según avisan los economistas de Bank of America.
El fin de la obligatoriedad de usar mascarilla en espacios exteriores está cada vez más cerca gracias al rápido avance de la campaña de vacunación. Así, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, espera que se produzca entre el mes de julio y agosto. Un fecha que no quiere adelantar el Ministerio de Sanidad, pero que coincidiría con el momento en que se alcance el 70% de la población inmunizada.
El fin del SARS-Cov-2 se aleja a medida que surgen nuevas variantes y crece la posibilidad de que sea necesario volver a vacunar a la población con dosis de refuerzo o actualizadas frente a cepas. Así, parte de la comunidad científica entiende que será muy complejo alcanzar una inmunidad de rebaño y que, probablemente, este virus se convertirá en endémico. Es decir, el mundo camina hacia un horizonte de convivencia con la Covid-19.
Las vacunas funcionan y los países ricos tienen el dinero suficiente para comprarlas y recibirlas a tiempo. Sin embargo, alcanzar el objetivo de la inmunidad de grupo parece imposible en la medida que van apareciendo nuevas variantes, se pone en duda la eficacia en el tiempo de las vacunas y crece el rechazo de las mismas entre la población joven y sana.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado en varias ocasiones que el objetivo de la estrategia de vacunación es haber inmunizado a 33 millones de españoles a finales de agosto. Sin embargo, los problemas en el suministro y distribución en vacunas como AstraZeneca o Janssen hacen ver lejos esa meta. En este sentido, el director de la Sociedad Española de Inmunología, Marcos López Hoyos, entiende que ese objetivo no se alcanzará hasta finales de este año.
Israel ya camina hacia la normalidad. Sin grandes restricciones, con una reapertura casi total y un ambiente que recuerda a los tiempos previos a la pandemia, los israelíes ya pueden salir a la calle sin la mascarilla puesta, con el optimismo de sentir que siguen dejando atrás la pandemia tras una veloz vacunación que llevó a un descenso sostenido de la morbilidad.
Con varias vacunas ya en el mercado internacional, planes de inoculación en marcha y tres olas de covid-19 sufridas en Europa -en España, este fin de semana se han confirmado signos de un nuevo repunte que conduce a la cuarta ola de cara a la Semana Santa-, la idea de lograr una inmunidad de rebaño en un tiempo inmediato se disipa como un espejismo. Pese al optimismo generado por la vacunación, un artículo publicado en la revista Nature recuerda por qué es necesario valorar más factores del escenario actual, y aplacar la euforia una vez los hayamos entendido.
¿Cuándo terminará la pandemia? Es la pregunta que se cierne sobre casi todo desde que el covid-19 se apoderó del mundo el año pasado. La respuesta se puede medir en vacunas. Perspectiva