Noticias de Industria Naval

  • 25/05/2022, 07:00
  • Wed, 25 May 2022 07:00:00 +0200

La industria naval vasca afronta la transformación de su actividad hacia la digitalización y la sostenibilidad, cambio necesario y urgente para asegurar la competitividad futura del sector. Para ello, se apoyará en los fondos europeos Next Generation, a través del Perte naval.

  • 05/04/2022, 16:23
  • Tue, 05 Apr 2022 16:23:15 +0200

La empresa pública Navantia ha dado a conocer este martes, 5 de abril, su nueva marca comercial, denominada Navantia Seanergies, creada con el objetivo de impulsar en el ámbito nacional e internacional su actividad relacionada con las energías verdes, la energía eólica marina y el hidrógeno. La nueva marca se ha presentado en la feria WindEurope que se celebra hasta el jueves, día 7, en Bilbao. El presidente de la compañía ha detallado que Navantia Seanergies espera anunciar en los próximos meses contratos de construcción de cimentaciones valorados en más de 500 millones de euros que supondrán carga de trabajo tanto en el astillero de Fene (A Coruña) como en el de Puerto Real (Cádiz).

Empresas
  • 22/04/2021, 08:00
  • Thu, 22 Apr 2021 08:00:58 +0200

Hito de la industria naval. Navantia presenta este jueves en Cartagena el primer submarino diseñado y construido íntegramente en España. El S-81, que llevará el nombre Isaac Peral, es el último desafío de la empresa pública con el que logra superar el muro de construir en España con diseño extranjero para pasar a construir en España con diseño propio.

  • 14/04/2021, 19:31
  • Wed, 14 Apr 2021 19:31:44 +0200

La pandemia provocada por el coronavirus golpeó con dureza, como al resto de actividades, a los astilleros europeos, con una caída del 62% en nuevos pedidos y de un 77% en términos de valor con respecto al año anterior. A pesar de que la industria naval vasca se vio afectada al igual que el resto de sectores y economías, consiguió mantener la actividad -se estima una caída de alrededor del 2% en 2020 en términos de facturación-, e incluso logró cerrar contratos durante el pasado ejercicio.

  • 05/04/2021, 07:00
  • Mon, 05 Apr 2021 07:00:00 +0200

La pandemia golpeó con dureza a los astilleros europeos, con una caída del 62% en nuevos pedidos y de un 77% en términos de valor con respecto al año anterior. Además, Asia lanzó ofertas de bajo precio que hirieron aún más al sector. A pesar de que la industria naval vasca se vió afectada al igual que el resto de sectores y economías, consiguió mantener la actividad e incluso cerrar contratos durante 2020

Observatorio
  • 12/02/2021, 08:00
  • Fri, 12 Feb 2021 08:00:00 +0100

La Unión Europea cuenta con la industria para dirigir las transiciones hacia la neutralidad climática y el liderazgo digital, con el objetivo de que llegue a ser acelerador y motor del cambio, la innovación y el crecimiento. De hecho, el objetivo era que para 2020 este sector representase un 20% del Producto Interior Bruto (PIB) cifra que, en el caso de España, aún queda lejana. Con datos de 2018, y que por tanto no reflejan el impacto de la pandemia, este sector suponía un 16% del PIB, según el Barómetro Industrial 2019 elaborado por el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (Cogiti) y el Consejo General de Economistas (CGE).

  • 03/12/2020, 21:07
  • Thu, 03 Dec 2020 21:07:05 +0100

En búsqueda de promover la industria naval y vincularla a Pymes locales que generen crecimiento y empleo, el presidente del Astillero Río Santiago, Ariel Basteiro, y el referente del Frente Productivo Nacional, Daniel Moreira se reunieron este miércoles con el objetivo de firmar un convenio. El fin del acuerdo es generar un marco para la articulación y cooperación de acciones conjuntas orientadas a fortalecer y expandir la actividad tanto de la industria naval nacional como de la red de pymes vinculada a ella, lo que a la vez redundará en la creación de nuevos puestos de trabajo.

  • 23/09/2020, 12:37
  • Wed, 23 Sep 2020 12:37:52 +0200

El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) ha confirmado la ilegalidad y ha tumbado el régimen fiscal español que establecía beneficios tributarios a los astilleros por contratos de arrendamiento financiero. Según la Comisión Europea, este sistema permitía trasladar estos beneficios en el precio final que pagaban las navieras por la construcción de un barco. Luxemburgo considera que esta normativa es una ayuda de Estado encubierta y obliga a las compañías a restablecer el dinero que se ahorraron al acogerse al sistema fiscal.

Observatorio 'La industria española ante el nuevo entorno económico postcovid'
  • 23/07/2020, 08:00
  • Thu, 23 Jul 2020 08:00:00 +0200

Si algo está dejando claro esta crisis del Covid-19 es la necesidad que tienen los países de contar con una industria fuerte. El peso de este sector en el Producto Interior Bruto (PIB) de España antes de la llegada de la pandemia era del 16%, mientras que en el 2000 rondaba el 19%, según el Barómetro Industrial 2019 elaborado por el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (COGITI) y el Consejo General de Economistas (CGE). Este dato se aleja del objetivo marcado por la Unión Europea, que recomendaba para el sector industrial un impacto en el PIB del 20%.

Renta variable | Monitor
  • 19/06/2020, 13:04
  • Fri, 19 Jun 2020 13:04:20 +0200
    EcoTrader
    33043

En un contexto tan incierto como el actual es de vital importancia para la mayoría de las firmas retener los clientes y las alianzas conseguidas antes de la pandemia. Esto es lo que ha hecho Leonardo al renovar su acuerdo con la italiana Intermarine, una colaboración que ya dura más de diez años. Este nuevo pacto se centrará en el desarrollo de nuevas tecnologías y en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio en el mercado naval militar y paramilitar.

ECONOMIA
  • 27/04/2020, 17:10
  • Mon, 27 Apr 2020 17:10:35 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Con la mira puesta en la generación de 40.145 empleos directos, indirectos e inducidos, mediante impulso de la industria que abarca la construcción y reparación de embarcaciones, como buques y fragatas, Colombia tiene listo el plan de fortalecimiento de su industria naval y de astilleros, según informó la vicepresidente Marta Lucía Ramírez.

Industria Naval

Temas relacionados: