BOLSA MADRID
- 17/06/2014, 09:22
Madrid, 17 jun (EFE).- La Bolsa española ha iniciado la sesión de hoy con pequeños avances, que han situado a su principal indicador, el IBEX 35, en los 11.031,90 puntos tras subir el 0,21 %.
Madrid, 17 jun (EFE).- La Bolsa española ha iniciado la sesión de hoy con pequeños avances, que han situado a su principal indicador, el IBEX 35, en los 11.031,90 puntos tras subir el 0,21 %.
MADRID, 16 (SERVIMEDIA)
Madrid, 16 jun (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el Íbex 35, cedía tras la apertura el 0,41 % y se alejaba poco a poco del nivel de los 11.100 puntos.
Madrid, 16 jun (EFE).- La Bolsa española comenzaba hoy la primera sesión de la semana con unas pérdidas del 0,57 %, que alejaban a su principal indicador, el IBEX 35, del nivel de los 11.100 puntos y los situaban en 11.047 enteros.
La bolsa es un estado de ansiedad. Se dice que baja por el ascensor y sube por la escalera. Pero en ocasiones remonta con la misma rapidez con la que se desploma. De otra forma parece poco comprensible que nos hayamos hecho el recorrido entre los 10.000 y 11.000 puntos en apenas cincuenta sesiones, en una carrera atropellada que nos ha llevado a que si se compra hoy un valor del Ibex se tarden casi 18 años en recuperar la inversión por la vía del beneficio.
Aena podría colocar 1.400 millones de euros entre inversores minoritarios.
Wall Street remató la sesión con ganancias y evidencia una clara debilidad de la corrección, que podría haberse agotado. Las resistencias superadas en las últimas semanas, y ahora convertidas en soportes, se mantienen en pie, por lo que la tendencia alcista de fondo se mantiene intacta. También el Ibex consiguió cerrar la sesión del viernes en positivo y se convirtió en el índice más alcista de las principales plazas occidentales en la semana.
Desde el conflicto entre Rusia y Ucrania, la tranquilidad se mantenía en el contexto geopolítico. Y el mercado lo ha sabido aprovechar. Los principales índices bursátiles encauzaron un camino alcista -el Ibex alcanzó niveles no vistos desde el ejercicio de 2010- y el apetito inversor también se fijó en el mercado de deuda -donde el bono española a diez años tocó el nivel más bajo de su historia-. Sin embargo, nuevas incertidumbres llegan desde Irak.
El pequeño inversor está presenciando desde la barrera cómo se reactivan las salidas a bolsa en España este año. Hasta ahora no ha podido participar en ninguna colocación y si quería entrar en compañías como Lar España, Hispania, eDreams o Applus+ debía esperar hasta el primer día en el que comenzaran a cotizar las acciones. Con la confirmación de la privatización del 49% de Aena, llega así la primera salida a bolsa dirigida en parte al inversor minorista en los últimos tres años, desde el estreno de Bankia.
El índice general de la Bolsa de Valencia ha subido este viernes 3,35 puntos y ha quedado situado en 1.320,51 enteros, en una jornada en la que el parqué madrileño ha cerrado la sesión con un repunte del 0,23%, lo que ha permitido al selectivo conquistar nuevamente la cota psicológica de los 11.100 enteros (11.113,7).
Las bolsas española se encuentran entre las más caras dentro del G-20. Muestra un PER -número de veces en que el beneficio se recoge en el precio de la acción-, muy alto lejos del mercado ruso, que se encuentra en el extremo opuesto. A pesar de que un inversor en el Ibex tardaría dieciocho años en recuperar su inversión, el riesgo es bajo y la tendencia alcista. ¿Las subidas de las bolsa representan una apuesta por una intensificación de la recuperación económica en los próximos meses? Las expectativas de beneficio de las grandes empresas siguen renuentes a mejorar. El movimiento alcista responde en buena medida a la presión que ejercen los tipos bajos de retribución del dinero, que lleva a los inversores a buscar en la renta variable una alternativa más rentable.
Madrid, 12 jun (EFE).- FCC lideraba esta mañana la lista de empresas del IBEX con ganancias con una subida del 3,92 por ciento, que se sustenta en las noticias que apuntan a los planes del especulador financiero George Soros para tomar el control de la constructora, según expertos consultados.
El parqué madrileño abrió la sesión de este jueves casi plano, pero a los pocos minutos empezó a repuntar, aunque muy ligeramente, con un leve avance del 0,1%, que acercó al selectivo a los 11.100 puntos.
MADRID, 12 (EUROPA PRESS) El parqué madrileño abrió la sesión de este jueves casi plano, pero a los pocos minutos empezó a repuntar, aunque muy ligeramente, con un leve avance del 0,1%, que acercó al selectivo a los 11.100 puntos.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS) Inditex ha cerrado la jornada de Bolsa con una subida del 1,13%, después de que el grupo gallego presentara los resultados del primer trimestre con un beneficio de 406 millones, un 7,3% menos por el tipo de cambio de las divisas.
Las empresas del Ibex han reducido sus beneficios netos un 6% en los tres primeros meses del año, hasta totalizar unas ganancias de más de 7.200 millones, según los datos recopilados por Europa Press. Sólo tres compañías del selectivo, IAG, Arcelormittal y FCC, han cerrado en 'números rojos', si bien éstas han logrado reducir sus pérdidas respecto al mismo periodo de 2013.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Las empresas del Ibex han reducido sus beneficios netos un 6% en los tres primeros meses del año, hasta totalizar unas ganancias de más de 7.200 millones, según los datos recopilados por Europa Press. Sólo tres compañías del selectivo, IAG, Arcelormittal y FCC, han cerrado en 'números rojos', si bien éstas han logrado reducir sus pérdidas respecto al mismo periodo de 2013.
MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
La incertidumbre económica ha bajado doce puntos en el mes de mayo, situándose en cinco puntos en una escala de cero a 200, según el Índice Incertidumbre Económica que elabora el International Center for Decision Making (ICDM) del IESE.
MADRID, 10 (EUROPA PRESS) La incertidumbre económica ha bajado doce puntos en el mes de mayo, situándose en cinco puntos en una escala de cero a 200, según el Indice Incertidumbre Económica que elabora el International Center for Decision Making (ICDM) del IESE.
El Ibex ha roto con tres jornadas en positivo y ha cerrado con un retroceso del 0,09%, lo que ha provocado que el selectivo se haya quedado anclado en los 11.100 enteros (11.153,5) debido a la recogida de beneficios.
MADRID, 10 (EUROPA PRESS) El Ibex ha roto con tres jornadas en positivo y ha cerrado con un retroceso del 0,09%, lo que ha provocado que el selectivo se haya quedado anclado en los 11.100 enteros (11.153,5) debido a la recogida de beneficios.
Madrid, 10 jun (EFE).- La bolsa española comenzaba hoy la sesión con una tímida recogida de beneficios que llevaba a su principal indicador, el IBEX, a ceder un 0,26 %.
MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
Se harán efectivas el primer día bursátil después del tercer viernes del mes en el caso de que el acuerdo proceda de una reunión ordinaria
Se harán efectivas el primer día bursátil después del tercer viernes del mes en el caso de que el acuerdo proceda de una reunión ordinaria MADRID, 9 (EUROPA PRESS)